Lo más complicado a la hora de preparar tu viaje a Filipinas es decidir qué lugares visitar. Con más de 7.000 islas que explorar, es normal y a todos nos ha dado la cabeza vueltas más de una vez. Si bien es cierto que la elección del itinerario de viaje por Filipinas que quieres hacer depende en gran medida de tus gustos y expectativas, queremos hacerte la vida un poco más sencilla diseñando algunos viajes modelo que puedes adaptar un poquitín a lo que buscas. En este caso, hemos preparado un itinerario de viaje a Filipinas de 1 mes o 30 días que hará que quieras a este maravilloso país insular tanto como nosotros.
30 días son los permitidos para estar en Filipinas sin visado y, además, consideramos que es un periodo de tiempo genial para hacer un viaje más o menos holgado. Recuerda que, como te contamos en Preparativos de Viaje a Filipinas, más o menos, cada vez que te mueves de destino dentro del país pierdes un día por traslados. Si tienes para hacer un viaje a Filipinas de 1 mes, mitigarás mucho más la sensación de estar todo el día en un bus, un avión, un barco, un trycicle…
¿Un poco de menos tiempo? Itinerario de 20 días
¿Menos tiempo? Itinerario de 15 días
¿Aún menos? Itinerario de 10 días
Características de este itinerario de 30 días por Filipinas
Este itinerario de viaje a Filipinas 1 mes te llevará a conocer algunas de las mejores islas de Filipinas y algunas de las mejores playas. Estas son algunas de las características de esta ruta por Filipinas de 30 días:
- Es un itinerario de viaje a Filipinas de 30 días en el que consideramos que el primer día te da tiempo a trasladarte a Siargao y que el último estás holgado para llegar a tu vuelo de salida desde Manila. Tendrás que cuadrar bien la llegada y salida de tus vuelos internacionales.
- Considera que el aeropuerto de Coron (Busuanga) es pequeño y a veces los vuelos se cancelan. Deja tiempo suficiente (minimísimo 6 horas o, mejor aún, vuela el día de antes) para no perder tu vuelo internacional.
- Se trata de una ruta por Filipinas de 30 días ideal si piensas viajar a Filipinas en agosto o en otros meses de verano como julio o septiembre, puesto que, como te contamos en ¿Cuándo viajar a Filipinas?, en Camiguin y Siargao es época seca.
- Es un viaje de intensidad media. Lo que se traduce en que vas a tener tiempo de sobra para disfrutar esos destinos. Si quieres hacer un poquito más, te contaremos al final algunas alternativas.
- Se trata de un viaje súper completo y para todo tipo de viajeros pues, además de ver algunas de las mejores playas de Filipinas, vas a poder hacer muchas actividades un poco más movidas como surf, recorridos en moto, island hoppings y algún que otro buceo.
- Salimos desde Manila, pero este viaje también podría hacerse desde Cebu.
- Es un viaje a Filipinas barato. Aunque cogeremos vuelos internos en Filipinas, no suelen ser trayectos (siempre que se reserven con antelación).
- Este itinerario de 30 días también se puede hacer de manera inversa. Simplemente, tendrás que comprobar los horarios de barcos y vuelos para ver que te cuadra bien.
Itinerario de viaje a Filipinas: 1 mes
Día 1: Cómo ir de Manila a Siargao
Días 2, 3, 4 y 5: Siargao
Día 6: Cómo ir de Siargao a Camiguin
Días 7, 8 y 9: Camiguin
Día 10: Cómo ir de Camiguin a Bohol
Días 11 y 12: Bohol (Anda)
Días 13, 14 y 15: Bohol (Panglao y Loboc)
Día 16: Cómo ir de Bohol a Siquijor
Días 17 y 18: Siquijor
Día 19: Cómo ir de Siquijor a Port Barton
Días 20 y 21: Port Barton
Día 22: Cómo ir de Port Barton a El Nido
Días 23, 24 y 25: El Nido
Día 26: Cómo ir de El Nido a Coron
Días 27, 28 y 29: Coron
Día 30: Cómo ir de Coron a Manila y vuelta a casa
Itinerario detallado del viaje a Filipinas: 30 días
Día 1: Manila – Siargao
Iniciamos este itinerario de viaje por Filipinas de 30 días por uno de nuestros rincones favoritos del país y del mundo, Siargao.
Localizada al sur del país, en Mindanao, empezó a ser conocida hace unas décadas gracias a sus olas, que la pusieron en el punto de mira de los surfistas. Aunque en los últimos años se ha popularizado mucho y son cada vez más los turistas que se animan a visitarla, lo cierto es que la magia de Siargao sigue casi intacta. Ya quieras practicar surf o no (te recomendamos que lo pruebes, es uno de los mejores sitios donde hacer surf en Filipinas), hay muchísimo que hacer en Siargao. Se trata de un rincón ideal para hacer recorridos en moto, bañarte en piscinas naturales, explorar islas vecinas de infarto, disfrutar de algo de ambiente nocturno… Por ello, no te aconsejamos que pases poco tiempo en ella.
Para ir de Manila a Siargao podrás ver en Cómo llegar a Siargao todos los detalles. Ya te adelantamos que es tan sencillo como reservar un vuelo directo. El viaje dura apenas 2 horas.
Si tienes la suerte de aterrizar temprano en la isla, no dejes pasar la oportunidad de aprovechar el día. Recorre las playas de General Luna y Malinao y contempla el atardecer en el Boardwalk de Cloud 9. Para cenar, echa un ojo a estos sitios donde comer en Siargao, la oferta gastronómica de la isla es súper variada.
🛏️ Alojamientos recomendados en Siargao:
- Buena relación calidad-precio: Villa Pagoda Resort
- Para un lujillo: Kalinaw Resort
- Más opciones donde dormir en Siargao, hostels en Siargao y mejores resorts en Siargao
Días 2, 3, 4 y 5: Siargao
Hemos dedicado 4 días completos a Siargao en este itinerario de viaje a Filipinas de 30 días. Estos son el tiempo que consideramos mínimo para disfrutar de lo que tiene esta isla, pero, por supuesto, podrías pasar aún mucho más. Si te apetece más tranquilidad o tienes pensado hacer surf, de viajero a viajero, te aconsejamos ampliar tu estancia al menos un par de días más.
En nuestra Guía de Siargao encontrarás muchísima info para tu estancia, pero este puede ser un buen planteamiento de los días dedicados en este viaje:
- Día de tu primer island hopping (recorridos por las islas en barco) por las 3 islas (Daku, Naked y Guyam) + Mam’on. Puedes leer más en Island hopping en Siargao.
- Día de recorrido en moto: Magpupungko, Alegría, Tak Tak Falls y otras playas de Siargao.
- Recorrido por Sugba Lagoon, Kawhagan y Pamumuan desde Del Carmen.
- Día de island hopping a Sohoton o a Corregidor Island o día de surf.
Día 6: Siargao – Camiguin
Hoy te espera un día largo de traslados en tu ruta por Filipinas de 30 días: vamos de Siargao a Camiguin. En este apartado de Cómo llegar a Camiguin encontrarás toda la info que necesitas, pero, para resumir, cuentas con 2 alternativas:
- Coger un vuelo de Siargao a Cebu y un vuelo de Cebu a Camiguin.
- Viajar en transporte público. Para ello, tendrás que salir muy temprano de Siargao y llegarás a media tarde a Camiguin. Tienes que combinar varios barcos, buses y trycicles. El precio más o menos es de 1.000 pesos.
Llegarás a tu alojamiento bastante K.O., así que te aconsejamos descansar y recargar pilas para los días siguientes.
🛏️ Alojamientos recomendados en Camiguín:
- Buena relación calidad-precio: Hilltop Bed and Breakfast
- Para un lujillo: Balai sa Baibai
- Más opciones donde dormir en Camiguin
Días 7, 8 y 9: Camiguin
Camiguin es una de nuestras islas favoritas de Filipinas y la aconsejamos a todos aquellos viajeros que les guste la playa, pero que también busquen otro tipo de actividades. La “Isla nacida del fuego” tiene una orografía única, no en vano, es el lugar del mundo con más volcanes por metro cuadrado. En ella podrás disfrutar de preciosos recorridos en moto, piscinas naturales, cascadas, buen esnórquel e islas vecinas con playas espectaculares como White Island.
En este caso le hemos asignado 3 días completos, pero podríais añadirle al menos un par de días más sin problemas. Esto es especialmente aconsejable si tienes pensado hacer buceo o senderismo.
Para este itinerario de 30 días en Filipinas, te recomendamos distribuir los días de la siguiente manera:
- Día de island hopping: White Island + Mantigue Island. Tienes más info en Island hopping en Camiguin.
- Recorrido en moto: Katibawasan Falls, The Walkaway Old Volcano, Sunken Cemetery y Ardent Hot Springs.
- Recorrido en moto: Tuasan Falls, Bura Soda Water Swimming Pool, Sto. Niño Cold Spring, Blue Lagoon, Moro Tower y Giant Clams Sanctuary.
En nuestra Guía de Camiguin podrás encontrar información de estos lugares y también otras actividades adicionales como el trekking al Hibok-Hibok, uno de los volcanes de Filipinas más interesantes.
Día 10: Camiguin – Anda (Bohol)
Saltamos hacia la vecina isla de Bohol. Aunque es una de las más turísticas de Filipinas, Bohol es enorme y cuenta con muchísimos encantos y rincones que descubrir apenas tocados por los viajeros, que centran sus esfuerzos solo en determinados sitios. Por ello, para salirte de lo habitual, te aconsejamos pasar un par de días en la zona de Anda, que, además, queda muy cerca del puerto al que llegan los barcos desde Camiguin, Jagna.
Para ir de Camiguin a Bohol y continuar con este itinerario de viaje a Filipinas de 1 mes, como te contamos en Cómo llegar a Bohol, toma el SuperShuttle ferri que sale los lunes, miércoles y viernes a las 8 de la mañana en dirección a Jagna. El viaje dura unas 3 horas. Después, espera a que pase una de las furgonetas que van desde ahí hasta Anda. El recorrido no te debe llevar más de 90 minutos y lo normal es pagar menos de 100 pesos.
Si llegas con tiempo a Anda, disfruta de la playa de Quinale, la playa principal de la zona. Los atardeceres suelen ser mágicos.
🛏️ Alojamientos recomendados en Anda:
- Buena relación calidad-precio: Zenith Inn & Resto Bar
- Para un lujillo: Amun Ini Beach Resort & Spa
- Más opciones donde dormir en Bohol
Días 11 y 12: Anda (Bohol)
Anda es uno de los lugares más desconocidos de Bohol, pero, para nosotros, tiene un encanto especial. Con 2 días tienes de sobra para conocerlo. En el caso de que quieras apurar un poco, con uno debería ser suficiente también.
¿Qué hacer en Anda? Aquí van algunas ideas:
- Alquila una moto y dirígete a los arrozales de Cadapdapan y las cascadas de Can-Umantad (una de las cascadas de Bohol más bonitas). Si todavía tienes tiempo, puedes ir a las Binabaje Hills, en Alicia, Bohol. También puedes ir a las playas vecinas como la de Talisay.
- Conoce el cenote más popular de Bohol, la Cabagnow Cave Pool, bañarte en una de las cuevas (como Combento Cave), ir a Lamanok Island, hacer snorkel o buceo en busca de tortugas o unas inmersiones de buceo (Anda es un paraíso de buceo en Bohol para los que les guste la vida macro y, como te contamos en snorkel en Bohol, es posible ver tortugas).
Días 13, 14 y 15: Otras zonas de Bohol
Es el momento de conocer otros de los lugares que ver en Bohol. Para ello, tienes 3 opciones:
- Centrar tus esfuerzos en la zona de Loboc, el interior de la isla y menos turístico. Lee más en Qué hacer en Loboc.
- Hacer base en Panglao, la isla vecina a Bohol, más turística, pero más cerca de las playas y del santuario marino de Balicasag. Lee más en Qué hacer en Panglao.
- Combinar ambos lugares de la siguiente manera: ir de Anda a Loboc y pasar allí una noche. Las dos noches siguientes hacer base en Panglao.
Estos 3 días en Bohol de tu itinerario de 1 mes por Filipinas te aconsejamos hacer estos 3 planes:
- Recorrido en moto por las Chocolate Hills, el puente de bambú, la tirolina, el Man-made Forest, algunas cascadas del interior, el crucero del río Loboc, las luciérnagas…
- Excursión de snorkel a Balicasag o, si tienes título, bucear en Balicasag.
- Paseo por las playas de Panglao (Dumaluan, Doljo…).
Para nosotros, en el caso de que no te importe darte un poco de tute con los cambios de alojamiento, lo ideal sería lo siguiente:
- Salida a primera hora de Anda hasta la intersección en Loay. Hay furgonetas que hacen este traslado por 100 pesos. Se tarda algo menos de 2 horas. Ahí puedes coger un bus que te deje en Loboc (30 pesos). Una vez allí, alquila una moto para disfrutar de esas actividades del recorrido en moto que te hemos dicho. Te aconsejamos ver la puesta de sol por las Chocolate Hills. No te ciñas al mirador más típico, que suele decepcionar. Puedes circular con tu moto por carreteras entre las Chocolate Hills, ¡mola un montón! Ese día puedes ver las luciérnagas también.
- Salida de Loboc a Panglao. Puedes contratar un transporte privado o hacerlo en transporte público yendo a Tagbilaran en bus y luego de ahí a Panglao en trycicle o jeepney. Una vez allí, alquila otra moto y disfruta de las playas de Panglao.
- Excursión a Balicasag y relax.
🛏️ Alojamientos recomendados en Bohol:
- Buena relación calidad-precio en Panglao: ZEN Rooms Captain’s Lodge
- Buena relación calidad-precio en Loboc: Fox & The Firefly Cottages
- Para un lujillo en Panglao: Hennan Resort
- Más recomendaciones para dormir en Bohol, hostels en Bohol y resorts en Bohol
Día 16: Bohol – Siquijor
Hoy nos ponemos en marcha para conocer otro de los lugares que hemos incluido en este itinerario de viaje a Filipinas de 30 días, Siquijor. La isla de las brujas, la isla encantada, la isla mística… La llamen como la llamen, Siquijor es una isla completísima que no suele defraudar a ningún viajero.
Para llegar, sal temprano para tomar el barco de Oceanjet desde el puerto de Tagbilaran hacia Siquijor. En Cómo ir de Bohol a Siquijor encontrarás toda la información, pero ya te decimos que no necesitarás más que un par de horas para llegar y poder aprovechar la tarde. Disfruta de las playas de San Juan y contempla uno de los mejores atardeceres de tu vida.
🛏️ Alojamientos recomendados en Siquijor:
- Buena relación calidad-precio: Tropical Fun Ta Sea Rentals
- Un lujillo: Coco Grove Beach Resort
- Más recomendaciones para dormir en Siquijor
Días 17 y 18: Siquijor
Vamos a dedicar este par de días de tu viaje de 30 días a Filipinas a descubrir sus secretillos. En Qué hacer en Siquijor tienes una lista de actividades que hacer en la isla, pero nuestro consejillo es que distribuyas los días así:
- Alquila la moto y haz un recorrido circular por la isla abarcando, por supuesto, las Cambugahay Falls y las Lugnason Falls, el Old Balete Tree, Salandong Beach, las playas de Sandugan y la iglesia de Lazi.
- Con una moto, puedes llegar al corazón de la isla, buscar una hilot que te haga relajarte y luego hacer esnórquel en el santuario de Tubod o relajarte en las ocultas playas de Kagusuan.
En el caso de que no tuvieras suficiente esnórquel con Balicasag o simplemente te encanta hacerlo, puedes dedicar ese segundo día a hacer la excursión de Apo Island desde Siquijor. Esto es especialmente recomendable si te gustan las tortugas, ¡hay muchísimas! En nuestra Guía de Siquijor y Mejores playas de Siquijor puedes saber un poquito más.
Día 19: Siquijor – Port Barton
Un día más de traslados… ¡Avisamos que el de hoy será largo! Para ir de Siquijor a Port Barton tienes varias alternativas:
- La más cara y cómoda: tomar un vuelo de Siquijor a Cebu con Air Juan, pasar la noche en Cebu, tomar un vuelo de Cebu a Puerto Princesa al día siguiente y coger una furgoneta de Puerto Princesa a Port Barton. Ojo, Air Juan parece estar en bancarrota desde 2019, así que no te lo aconsejamos.
- La más rápida pero cara: tomar un barco de Siquijor a Dumaguete a 1ª hora y luego un vuelo de Dumaguete a Puerto Princesa (con escala en Manila normalmente) y una furgoneta de Puerto Princesa a Port Barton.
- Lenta pero barata: tomar un barco de Siquijor a Cebu, dormir en Cebu, tomar un vuelo de Cebu a Puerto Princesa al día siguiente y coger una furgoneta de Puerto Princesa a Port Barton.
- Lenta y barata pero con la que puedes llegar a Port Barton en el mismo día: tomar un barco de Siquijor a Dumaguete a 1ª hora, ir en jeepney al puerto de Sibulan, tomar el barco a Liloan, un bus a Cebu, vuelo de Cebu a Puerto Princesa y tomar una furgoneta de Puerto Princesa a Port Barton.
¿Cuál es la mejor de ellas? La que mejor se adapte a tu presupuesto. En el caso de que quieras partir el viaje, puedes optar por esta última opción e incluir un día por Moalboal.
🛏️ Alojamientos recomendados:
- Buena relación calidad-precio cerca del aeropuerto de Cebu: Little Norway Guesthouse
- Buena relación calidad-precio en Port Barton: Ausan Beach Front Cottages
- Un lujillo en Port Barton: Rubin Resort
- Más recomendaciones para dormir en Cebu
- Más recomendaciones para dormir en Port Barton
Días 20 y 21: Port Barton
Si has podido llegar a Port Barton en el mismo día, dispondrás de 2 días completos de relax en uno de nuestros lugares favoritos. Para nosotros, Port Barton es un imprescindible en un itinerario de viaje a Filipinas de 1 mes.
Mucho menos masificado que otros lugares de la isla, Port Barton tiene un ambiente más mochilero, más relajado. En sus alrededores podrás disfrutar la espectacular White Beach y su island hopping bueno, bonito y barato. En Qué hacer en Port Barton encontrarás toda la información para tus días allí. Te aconsejamos distribuirlos así:
- Excursión a Coconut Beach, White Beach y/o Pamuayan Waterfall. También puedes explorar otras playas de Port Barton.
- Día de island hopping en Port Barton y puesta de sol épica.
Día 22: Port Barton – El Nido
El siguiente paso de esta ruta por Filipinas de 30 días es uno de los lugares turísticos de más renombre en el país: El Nido. En Cómo llegar a El Nido encontrarás toda la información, pero ya te adelantamos que podrás coger una de las furgonetas que van de Port Barton a El Nido. Te aconsejamos hacerlo lo más temprano posible para aprovechar el día. El recorrido te llevará unas 3,5-4 horas.
Al llegar a El Nido y dejar las cosas en el hotel, puedes hacer varias cosas. La más relajada es ir a la playa de Las Cabañas, una de las mejores playas de El Nido. Allí podrás darte un buen baño y quizás contemplar una de las mejores puestas de sol de Filipinas. En el caso de que hayas llegado bien pronto, quizás este día también puedes ir a Nacpan Beach.
🛏️ Alojamientos recomendados en El Nido:
- Buena relación calidad-precio: Bulskamp Inn
- Para un lujillo: Panorama Resort
- Más recomendaciones para dormir en El Nido, hostels en El Nido y resorts en El Nido
Días 23, 24 y 25: El Nido
Los próximos días de tu itinerario de viaje a Filipinas de 1 mes son para dedicárselos íntegramente a El Nido y el precioso archipiélago de Bacuit. En Qué hacer en El Nido descubrirás los mejores islands hoppings y otras cosas que ver en la zona con muchísimo detalle, pero, para resumir, podrías hacer esta distribución por días:
- Island hopping A
- Recorrido por las playas de Nacpan, Duli, Lío Beach y/o Las Cabañas.
- Island hopping C o D, si te apetece más, también puedes hacer una ruta en kayak.
El orden no tiene por qué ser así, pero te aconsejamos mirar la previsión del tiempo y elegir un día con sol para hacer los tours. Además, ya sabes que somos unos enamorados de los tours privados y te lo recomendamos. En nuestra Guía de El Nido e Island Hopping en El Nido encontrarás toda la info que precisas.
Día 26: El Nido – Coron
Esta será nuestra última isla en esta ruta de viaje por Filipinas en 1 mes, pero, no podía ser menos, es un gran colofón. En Coron te esperan épicos paisajes de roca caliza e islas deshabitadas.
¿Cómo llegar a Coron? Como te detallamos en Cómo llegar a Coron, lo más aconsejable es coger un barco rápido de El Nido a Coron. Ahora también Air Swift ofrece vuelos entre ambos destinos, pero debes saber que no son todos los días.
Reserva tus billetes de El Nido a Coron aquí
Aunque llegarás algo tarde, puedes aprovechar ese día. Así, intenta hacer snorkel en 7 Pecados, subir al Mt. Tapyas o visitar las Maquinit Hot Springs. En nuestra Guía de Coron encontrarás muchísimas actividades y cómo realizarlas.
🛏️ Alojamientos recomendados en Coron:
- Buena relación calidad-precio: Acacia Garden Inn
- Para un lujillo: The Funny Lion
- Más recomendaciones para dormir en Coron
Días 27, 28 y 29: Coron
Para finalizar este itinerario por Filipinas de 30 días, le hemos dado 3 días enteros para disfrutar de Coron. En Qué ver y qué hacer en Coron e Island hopping en Coron puedes leer muchísima información, pero nuestro consejo es que distribuyas los días de la siguiente manera:
- Island hopping: Ultimate Tour, que te llevará a conocer los puntos más bonitos de Coron Island. Te aconsejamos MUCHO que hagas este tour privado para evitar coincidir con muchos turistas. Puedes dejarnos un comentario y te enviaremos los detalles de contacto de nuestro guía de confianza en Coron.
- Island hopping: Escapade Tour, que te llevará a descubrir islas como Malcapuya, Banana y Bulog Dos o Waling Waling.
- Aquí puedes hacer dos cosas, dependiendo de tus gustos:
- Island hopping por islas recónditas como North Cay, South Cay…
- Día de buceo por los barcos hundidos de Coron. No en vano, es uno de los mejores lugares para bucear en Filipinas.
Día 30: Coron – Manila
La organización de este último día de ruta por Filipinas dependerá de cuándo sea tu vuelo internacional. Esto determinará qué vuelo comprar de Coron a Manila.
Ojo: ten en cuenta que el aeropuerto de Busuanga (Coron) es muy pequeño y cuenta con unas infraestructuras mínimas. Esto se traduce en retrasos o cancelaciones de vuelo, por lo que te recomendamos dejar tiempo suficiente para tu vuelo internacional o, mejor aún, dejar al menos una noche.
Si llegas a Manila por la tarde y tienes el vuelo al día siguiente o por la noche, te aconsejamos aprovechar para echar un vistazo a la ciudad. Puedes salir a cenar por el animado barrio de Poblacion y brindar por un fabuloso viaje a Filipinas de 1 mes en la terraza del I’m Hotel.
En el caso de que cuentes con 6 o 7 horas para conocer la capital de Filipinas, puedes hacer la ruta que te proponemos en Qué hacer en Manila.
🛏️ Alojamientos recomendados en Manila:
- Si tienes que hacer noche cerca del aeropuerto de Manila: OYO 773 Alicia Apartment
- Si tienes una noche y quieres hacer algo chulo: I’m Hotel
- Más opciones donde dormir en Manila o cerca del aeropuerto de Manila
Alternativas a este itinerario de viaje a Filipinas de 1 mes
1. Suprimir Camiguin o Siargao y sustituirlo por Malapascua o Bantayan
Si primas las playas o el buceo ante todo y quieres un poquito de relax, podrías suprimir la visita a una de estas dos islas y empezar tu viaje volando a Cebu. Desde ahí podrás llegar a Malapascua o llegar a Bantayan. La primera es más conocida por ser un paraíso para buceadores, pero también tiene unas playas y un ambiente que nos enamora. En Qué hacer en Malapascua y Buceo en Malapascua podrás saber más.
Por su lado, Bantayan tiene unas playas paradisiacas y son una buena medicina para el jet lag que tendrás el primer día. En Qué hacer en Bantayan puedes hacerte una idea de lo que podrás encontrar allí.
2. Sustituir Coron por Malapascua o Bantayan
En el caso de que creas que has conocido suficiente Palawan con El Nido y Port Barton, una buena idea puede ser saltar desde Siquijor a Malapascua o Bantayan y acabar tu itinerario de viaje a Filipinas de 30 días en El Nido.
3. Eliminar la parte de Anda y conocer Moalboal
Si tienes ganas de hacer mucho esnórquel, desde Camiguin puedes ir directamente a Panglao, pasar allí 2-3 días, ir a Siquijor y luego ir a Moalboal antes de ir a Palawan. En Qué hacer en Moalboal tienes toda la info.
4. Relax en 30 días en Filipinas
Si quieres un itinerario aún más relajado, podrías prescindir de algunos destinos. Así, podrías sustituir Coron por unos días más en Siargao, por ejemplo. También podrías prescindir de Anda y estar más tiempo en Siquijor. Como ves, todo es modulable según los gustos de cada uno.
5. Off the beaten track!
Si quieres algo distinto, elimina Palawan de tu viaje y dedica todos esos días a descubrir la zona de Romblon: Romblon, Sibuyan y Cresta de Gallo. Llegar será complicadillo, pues tendrás que volar desde Cebu a Roxas o hacer una combinación hacia el aeropuerto de Tablas (consulta Cómo llegar a Romblon), pero será una bonita sorpresa, sobre todo si quieres salirte de lo típico que la gente ve en Filipinas.
También puedes saltarte la parte de Coron Town e ir directamente a Concepción. Esta zona de Busuanga es perfecta para aquellos que quieren explorar zonas diferentes sin sacrificar el maravilloso Ultimate Tour.
Para hacerte un regalazo, también puedes cuadrar la Expedición de Coron a El Nido (o viceversa). Pasarás varias noches entre ambos rincones disfrutando de islas remotas como Linapacan y durmiendo en cabañas en la playa. De verdad, merece la pena.
¿Te ha gustado este itinerario de viaje a Filipinas de 1 mes por libre? ¿Tienes dudas? ¡Cuéntanos en comentarios!
Si quieres que diseñemos tu ruta de viaje por Filipinas a medida y te preparemos una guía al dedillo 100% personalizada, nuestro servicio de ASESORÍA DE VIAJES A FILIPINAS es lo que necesitas ¡Pruébalo!
Hola Claudia, lo primero darte la enhorabuena por el blog, es fantástico. Tenemos un vuelo para Tailandia para el 3 de julio hasta el 15 de agosto. Pero llevo tiempo deseando ir a filipinas y viendo vuestro blog aún más jeje. Me gustaria ir 30 dias. Voy a seguir tu itinerario, pero mi gran duda es si empezar por Siargao o por Palawan, lo digo por el tiempo y porque imagino que a primeros de julio habrá menos turismo en Palawan. Me puedes aconsejar??
Hola Eva, ¡muchísimas gracias! Me alegra serte de ayuda : ) pues te diría que empezases por Siargao, pero que no dejases Coron para el final. Es decir, que si vas a ir a Palawan, empieces por Coron y acabes en Puerto Princesa. De esa manera, puedes modular el viaje sin el riesgo de que te cancelen el vuelo desde Coron (el aeropuerto es más pequeño y tiene una torre de control muy básica) y pierdas el vuelo de vuelta a BKK. Si tienes cualquier duda o lo que sea, ¡aquí estamos! Si la web te ayuda a preparar el viaje, aquí te contamos cómo nos puedes echar un cable. Saludos y que disfrutes de los preparativos
Gracias Claudia, eres un sol. Vamos a coger por vuestra página el seguro de iati. Cogemos el de mochileros verdad?? Mi marido va a bucear todo lo que pueda jeje y motos cogeremos también.un saludo
Hola Eva, ¡gracias a ti! Sí, el IATI Mochilero te cubre también buceo, snorkel y cualquier cosilla de aventurilla. Si tu marido va a bucear, nuestra guía de buceo en Filipinas le va a encantar. ¡Un abrazo!
hola jairo, claudia…. una joya de blog …. aplausos para ustedes.. voy en septiembre siguiendo su itinerario de 30 dias… cual seria el presupuesto aprox sin incluir buceo, ni vuelos …… otra pregunta voy desde nz y filipinas es el primer pais de mi ruta por el sudeste, tienen idea de donde puedo dejar mi equipaje por unos 6 meses … gracias por toda la info, saludos
Hola Itzel, ¡muchísimas gracias! Pues eso es imposible de calcular… Depende muchísimo del tipo de alojamientos que cojas. Para eso, lo mejor es que leas Cuánto cuesta viajar a Filipinas y hagas un estimado. En cuanto a dejar el equipaje, sabemos que hay hoteles que te permiten dejarlo sin problemas o te cobran un poquito. No conocemos ninguno en particular, pero puedes preguntar. Sentimos no poder ayudarte más. Saludos
Hola!!!
Ante todo muchas gracias por vuestro fantástico blog, es una gran inspiración y ayuda.
A finales de Febrero tenemos pensado volar desde Tailandia a Filipinas con la intención de conocer este maravilloso país.
Estamos leyendo vuestro itinerario de 30 días y queríamos sumarle otros 10 para añadir Romblon y alrededores…pero nos surgen alguna dudas:
– Entendemos que Siargao tal y como está ahora no merece la pena. ¿Es asi?
– Para conocer todo Romblon y Cresta de Gallo por donde nos recomendáis empezar y las conexiones?? En eso estamos un poco perdidos…
– También si tenéis más información sobre el “crucero en el Nido” de ir durmiendo en playitas sería fantástico.
Millones de gracias!!!
Un abrazo
¡Hola de nuevo! Con respecto al crucero, lo tienes todo detallado en Expedición de El Nido a Coron. Lo que pasa es que las empresas todavía están cerrando fechas y no parecen estar operativas. Imaginamos que a lo largo de este mes empezarán a lanzar calendarios. Saludos
Hola!!!
Ante todo millones de gracias por este fantástico blog.
Estamos pensando en viajar a Filipinas a finales de Febrero y el mes de Marzo (si es posible entorno a 40 días).
Nos estamos inspirando en el itinerario de 30 días pero me surgen algunas dudas que quiero consultar con vosotros:
– Entendemos que Siargao no tiene ahora mucho sentido por su estado de recusación actual…es así?
– Nos encantaría incorporar todo el itinerario que comentáis fe Romblon y alrededores.
¿Por dónde debemos empezar?
Sobre todo para hacer bien todas las conexiones…
Muchas gracias!!!!!!
Hola Clara, creo que te respondimos ya en Cómo llegar a Romblon. Ahí te decíamos que quizás ahora Siargao no era lo mejor, quizás en unos meses sí. Tiene sentido empezar por Romblon y luego pasar a Sibuyan y Cresta de Gallo, podríais ir luego por Mindoro (pronto publicaremos una guía de Apo Reef) y desde ahí ir a Coron. Como queréis sitios poco conocidos, ahí os aconsejamos visitar Concepción. Después podríais continuar vuestro viaje por Palawan y acabar en Bisayas (Bohol, Siquijor…). Esperamos haberte orientado. ¡Saludos!
Hola!! Buenos días:)
He escrito ya un comentario en otra entrada del blog, pero al llegar aquí Camiguín ha llamado mi atención!
Existe alguna posibilidad, sin grandes complicaciones, de incluir Camiguín en un itinerario Siargao- Malapascua- Coron?
Gracias!!!
¡Hola de nuevo! Claro, puedes empezar por Camiguin y de ahí a Siargao y seguir con el resto del plan. Lo tienes explicado en Cómo ir de Camiguin a Siargao. Una cosa a tener en cuenta es que Siargao está bastante dañada por un tifón que pasó en diciembre. Hay que ver cómo llevan las tareas de reconstrucción en los próximos meses…
Para un itinerario de 30 días como este, cuando aproximadamente dirían que se necesita? En euros de ser posible, sin pasajes de españa a filipinas, solo lo que se gastaría en promedio allá por el mes, viviendo normal, sin derroche jaja gracias desde ya y por tantos datos! Están geniales
Hola José Luis, pues es que depende muchísimo de lo que gastes en alojamiento y comida. Nosotros te animamos a echar tus números mirando nuestro artículo sobre Presupuesto para Filipinas. ¡Gracias!