Separada por un trayecto de 35 minutos en barco de la punta norte de Cebú, la isla Malapascua es uno de esos destinos que cada vez aparece más en los itinerarios de viaje por Filipinas. Este pequeño paraíso de escasos 3 kilómetros cuadrados es un lugar ideal para disfrutar de unos días de relax en el país de las 7.107 islas y uno de nuestros retiros del mundo favoritos. Aunque se trata de uno de los mejores lugares para bucear en Filipinas, a diferencia de lo que algunos piensan, encontrarás muchas cosas que hacer en Malapascua más allá del buceo. No en vano, hemos pasado por ella en más de 6 ocasiones, varias de ellas largas temporadas y podemos decir que es uno de nuestros lugares favoritos del planeta.

En este artículo encontrarás las mejores cosas que hacer en Malapascua para que no te pierdas nada en tu próxima visita. Bucees o no, te prometemos que caerás rendido a los pies de esta isla.

Qué hacer en Malapascua – Guía 2023

1. Descubre las playas del norte de Malapascua

La gran mayoría de hoteles y resorts de Malapascua se encuentran la zona sur de la isla, que es donde llegan los barcos desde Cebú. Aunque ahí también podrás bañarte en bonitas aguas cristalinas, el mejor litoral de Malapascua se encuentra en la zona norte.

La distancia desde una punta hasta la otra es de apenas 3 kilómetros. Por lo que, si conoces el camino, el paseo no te llevará mucho más de media hora. Si lo prefieres, puedes ganar tiempo tomando un habal habal (una moto taxi) que por 30 pesos (si sois 2, podéis dejarlo por 50) te acercará en menos de 10 minutos. Una vez llegues, te encontrarás con Langob Beach, una preciosa y larga playa de arena blanca donde no encontrarás una afluencia masiva de gente, lo que convierte la visita en una cosa obligada que hacer en Malapascua.

Ahora hay algunos negocios y algún que otro puesto de bebidas en Langob Beach, así que podrás comer o tomar algo tranquilamente en este paradisíaco lugar.

La siguiente ruta de tu parada, tiene que ser Bantigue Cove, donde se encuentra el resort abandonado del que te hablamos más abajo. Y, si nos aceptas un secretillo, puedes subir por un camino entre los bungalós abandonados para llegar hasta Gugma Beach, una de nuestras favoritas y en las que nos suele haber nadie.

langob y bantigue beach

A la izquierda Langob Beach y a la derecha Bantigue Beach

Gugma Beach

Gugma Beach

⭐ Por cierto, si un día tienes pereza y no quieres ir hacia el norte, uno de nuestros tramos de costa favoritos es el del resort Exotic, en la zona de Bounty Beach. Aquí tendrás arena blanca y fina y aguas turquesas tranquilas para darte un chapuzón. Será raro que no nos encuentres allí.

Puedes leer sobre estas y varias más en nuestro artículo sobre Mejores playas de Malapascua.

2. El faro, el resort abandonado y Lapu Lapu Cliff

La zona norte de la isla de Malapascua cuenta con otros atractivos además de Langob Beach. Para completar la excursión perfecta puedes añadir también estos tres puntos. Si quieres disfrutar de unas vistas panorámicas de esta zona, pon rumbo al faro. No te será difícil ni encontrarlo ni llegar hasta él, y desde ahí verás la inmensidad de la playa, las pequeñas aldeas cercanas y Lapu Lapu Cliff, el siguiente punto que visitar en Malapascua. Por cierto, en el faro han abierto un bar desde el que también se ven unas puestas de sol estupendas.

Lapu Lapu Cliff es un acantilado que no muchos visitantes de la isla conocen y, por ello, olvidan incluirlo en su lista de cosas que hacer en Malapascua. Tardarás menos de 10 minutos desde el faro y te encontrarás con un espectacular desnivel de 12 metros. Si te gusta la adrenalina, y eres lo suficientemente valiente, podrás saltar desde él igual que hacen muchos niños locales. Si no, es igualmente un lugar espectacular para disfrutar de un precioso atardecer. Se pide el pago de 30 pesos para acceder. Actualización 2022: en nuestra última visita, la señora que atiende nos indicó que está prohibido saltar del acantilado debido a que han habido algunos fatales accidentes. Solo podrás ver el jardín y hacer esnórquel, pero merece la pena entrar a cotillear.

Consejillo de Viajar por Filipinas: antes de volver a poner rumbo al sur tienes otro punto pendiente. Justo en el lado opuesto de Langob Beach se halla un pequeño resort abandonado. Solía estar clausurado por una pequeña valla, pero el entrar y salir de visitantes furtivos ha hecho que el camino sea ahora totalmente accesible. Este antiguo resort cuenta con una pequeña playa privada, algo más salvaguardada del viento, y con puntos muy fotogénicos, como la instragrameable ventana azul en lo que era un centro de buceo ahora devastado por el tifón Yolanda. Lo encontrarás googleando «Bantigue Cove», pero realmente no tiene pérdida.

lapus lapus y bantigue resort

3. Excursión a Kalaggaman, la épica lengua de arena

La excursión más famosa que hacer en Malapascua, sin contar las de buceo, es la que te llevará a conocer uno de los lugares más espectaculares de Filipinas: la pequeña y paradisíaca isla de Kalanggaman. El trayecto desde un punto al otro es de más o menos 2 horas y conforme te vayas acercando tus ojos no podrán creer lo que están viendo. La isla de Kalanggaman mide aproximadamente unos 700 metros y cuando la marea baja aparece una de las lenguas de arena de Filipinas más espectaculares. ¡Puede llegar a superar los 200 metros de longitud!

Aunque en los recientes años se han levantado diferentes infraestructuras en forma de pequeñas cabañas que puedes alquilar para pasar el día y comer, Isla Kalanggaman sigue siendo todavía una lugar ideal para visitar y relajarse tumbado en una arena blanca bañada por aguas turquesas. En la zona norte hay unos bungalows muy básicos en los que pasar la noche por aproximadamente mil pesos, mientras que la zona sudeste, al contar con menos corrientes y un gran fondo marino, es ideal para hacer snorkel. ¡Si tienes suerte te podrás cruzar con alguna de las tortugas que suelen pasear por ahí! Encontrarás más información y precios sobre esta excursión en el artículo Isla Kalanggaman: cómo llegar e información práctica.

Ojo, que la lengua de arena se vea más o menos depende del estado de las mareas. Si quieres ver Kalanggaman en todo su esplendor, procura quedarte una noche o consultar la tabla de mareas. Ten en cuenta que el barco llega a la isla desde Malapascua más o menos a las 11:00 y se va sobre las 14:30.

Isla Kalanggaman

4. Buceo con el tiburón zorro

El buceo con el tiburón zorro en Malapascua es uno de los platos fuertes para los amantes del mundo submarino que llegan hasta este punto de Filipinas. Cada madrugada, alrededor de las 04:30 am, las bangkas (barco tradicional filipino) de las diferentes escuelas de buceo inician un trayecto de unos 45 minutos hasta Monad Shoal. Este es un punto único en el mundo, pues se trata de una de las estaciones de limpieza de tiburón zorro más accesibles y con mayor éxito de avistamiento. Estos peculiares escualos viven a unos 300 metros de profundidad y suben hasta los 25-32 metros a los que se encuentran las estaciones de limpieza para ser desparasitados por los diferentes peces que ahí viven.

Según el centro de buceo, la inmersión puede ser más activa o más pasiva. Muchos de ellos simplemente se ciñen en agarrarse a una cuerda y esperar que pase el tiburón. Sin embargo, nosotros preferimos algo más de acción y nuestra escuela de buceo favorita (con la que Claudia estuvo haciendo su curso de dive master) tiene su boya un poco más al sur de Monad Shoal, en una zona en la que se suelen ver a menor profundidad, lo que significa: más tiempo de inmersión y más luz. Al tratarse de un animal en libertad, no está asegurado al 100% el avistamiento, pero las probabilidades son realmente altas y nosotros hemos llegado a ver hasta más de 15 tiburones a la vez.

Para ver a esta maravilla de animal necesitas tener el título de buceo avanzado (Advanced Open Water Diver) o haber hecho el curso de Open Water y complementarla con la aventura “Shark Conservation”, que no te llevará más que un par de horas. Realizar la inmersión del Tresher Shark es, sin duda, algo obligado que hacer en Malapascua.

Hemos estado buceando incontables veces en Malapascua y hemos probado varios centros de buceo. Si necesitas ayuda, escríbenos un comentario y te pasamos toda la información sobre nuestro centro de buceo de confianza con instructores que hablan español.

Además, también puedes reservar por tu cuenta directamente desde aquí:

Reservar buceo con el tiburón zorro

 

bucear tiburón zorro Malapascua

5. Bucear en Malapascua

Más allá de la gran experiencia que es bucear en Malapascua con el tiburón zorro, existen muchos más puntos de buceo para conocer cerca de la isla. En Lighthouse Reef, podrás gozar de un buceo nocturno que atrae a fotógrafos de todo el mundo, pues aquí es posible presenciar la danza de cortejo del pez mandarín, sepias enanas, diminutos caballitos de mar o diferentes tipos de gambas tropicales.

Otro de los puntos más famosos es Gato Island, donde te bastará tu título Open Water para sumergirte en distintos puntos de buceo donde te encontrarás con un espectacular fondo coralino, tiburones punta blanca, frog fish o caballitos de mar pigmeos. Si buscas algo diferente quizá quieras descubrir el pecio más famoso de Malapascua, Doña Marilyn Wreck. Aquí yace, a 30 metros de profundidad, un gran ferry de más 90 metros de eslora que se hundió en 1988 a causa de un violento tifón. Rayas, tiburones de punta blanca, scorpionfishes o un hermoso coral negro te esperan ahí entre otras interesantes especies.

Puedes encontrar más información al respecto en el artículo Buceo en Malapascua.

Si buscas reservar ya tu buceo, puedes hacerlo directamente desde aquí:

Reservar buceo en Malapascua

Reservar buceo nocturno en Malapascua

6. Disfrutar de la puesta de sol, algo sencillo que hacer en Malapascua

Si no quieres alejarte hasta el norte para ver como cae el sol desde el acantilado Lapu Lapu Cliff o el faro, existen dos lugares ideales para vivir este momento tomando algo y disfrutando del mood de la isla. El restaurante-bar “Kokay’s Maldito Dive Resort” cuenta con uno de los lugares más privilegiados para presenciar el atardecer en su plenitud, pues el sol se esconde justo delante de su terraza durante gran parte del año. Además, la marea baja crea una verdadera imagen de postal junto al pequeño acantilado de que tiene delante.

Otra alternativa es la playa del hotel Tepanee, que no es privada. Este pequeño rinconcito es accesible a través del camino que te lleva al cementerio. Una vez allí, puedes atravesar la pequeña zona de hamacas hasta llegar a este rincón de arena y disfrutar de la caída del sol.

La puesta de sol es algo que puedes apuntar en tu lista de cosas que hacer en Malapascua para cada día, por lo que puedes alternar el bar con mejores vistas con el bar con mejor ambiente para disfrutar del ocaso. Hablamos de la terraza del resort Ocean Vida, en la que sus cómodos pufs, la agradable música y sus deliciosos cócteles harán de éste un momento para enmarcar. Si todo esto no fuese suficiente, la promoción 2 x 1 de su hora feliz acabará de convencerte.

Haznos caso y pide el daiquirí de plátano, ¡pero mucho ojo con el Tanduay!

puesta de sol en Ocean Vida

7. Conoce la gran ciudad y su disco party

En una isla de solo 3 kilómetros cuadrados es obvio que no hay un lugar para una gran ciudad, pero lo más parecido a esto que encontrarás aquí es la urbe de Logon. Esta es una de las pocas áreas de la ciudad que están pavimentadas y paseando por aquí encontrarás pequeños negocios, sari sari’s, y, como no, esos locales de karaoke que tanto gustan a los filipinos. Si buscas un plan que hacer en Malapascua para un sábado noche, este tiene dos palabras: Disco Party.

El patio de la iglesia se convierte en la pista de baile de la isla y los grandes hits de ayer y de hoy suenan para hacer bailar a todos los asistentes mientras las botellas de ron Tanduay se van vaciando una tras otra. Es muy divertido vivir uno de estos sábados al estilo filipino. ¡No te lo pierdas!

8. Coge la máscara y el tubo y haz esnórquel

Aunque no se puede comparar a otros de los sitios para hacer esnórquel en Filipinas, en Malapascua también tienes sitios para explorar. Cuando llegues a la isla verás a gente ofreciendo tours alrededor de los diferentes arrecifes que la rodean (800-1.000 pesos por barco por 3-4 horas), pero, si quieres ahorrar un poco, puedes hacer como nosotros y nadar desde la playa del Tepanee hacia Dakit Dakit. Esta pequeña islita está rodeada de corales y tiene mucha vida marina. Eso sí, ten cuidado porque es una zona por donde pasan los barcos y hay que estar atento. Además, es un buen trecho nadando, así que solo te lo aconsejamos si eres bueno dándole a los brazos.

En los últimos meses se han visto numerosos (hasta 30 de una vez) tiburones de puntas negras bebé en la playa del Tepanee y alrededores de Dakit Dakit. Por supuesto, no son violentos, así que podrás nadar junto a ellos sin problemas. Por favor, sé sigiloso, no te acerques mucho ni los molestes, así se quedarán mucho tiempo por la zona.

Otro sitio interesante para añadir en tu lista de cosas que hacer en Malapascua es el barco hundido de la II Guerra Mundial. Aunque es pequeñito y solo queda el esqueleto, puedes hacerlo por tu cuenta y es algo curioso que ver. Lo encontrarás más o menos enfrente del faro. Lo mejor es que preguntes a la gente que encontrarás por allí, es fácil.

9. Visita las islas vecinas: Carnaza y Lamanok

Relativamente cerca de Malapascua tienes varias islas interesantes que explorar. Por ejemplo, puedes negociar con un barquero una excursión a las vecinas islas de Lamanok y Carnaza (suele salir por unos 7.000 pesos por barco, así que, dependiendo de cuántos seáis, podéis pagar unos 1.500 por persona) o, si te coincide, unirte al tour que organiza el Villa Sandra cada luna llena (1.500 por persona con comida), quedándote a dormir en Carnaza en tienda de campaña (como hicimos nosotros).

Estas 2 islas tienen playas bonitas para descubrir y, lo más importante, son extremadamente poco turísticas, por lo que la sensación es increíble.

carnaza island

10. Relájate, disfruta del ritmo de la Isla Malapascua

Porque sí, Malapascua te brinda la oportunidad de vivir grandes atardeceres, bucear con el maravilloso tiburón zorro, bañarte en playas de ensueño o salir a descubrir lugares maravillosos como la Isla de Kalanggaman. Pero, ante todo, Malapascua es un estado mental que te atrapará y te hará replantearte tu ruta por Filipinas. No son pocos (entre los que nos encontramos) los que una vez llegan ahí para 2 días acaban alargando su estancia. Aprovecha para descansar bajo una palmera, conocer a la gente y sumarte al ritmo mágico que propone la isla.

Una de las mejores cosas que hacer en Malapascua es simplemente dejarse enamorar por ella.

Mapa de Malapascua

Con este mapa de Malapascua podrás encontrar fácilmente todos los puntos de interés que ver en Malapascua. Ábrelo desde tu teléfono móvil una vez estés en la isla para poder usarlo en tiempo real y encontrar los caminos que unen cada uno de los puntos.

Información útil sobre Malapascua:

Cómo llegar a Malapascua

Para ponerte muy fácil disfrutar de este pequeño paraíso te contamos todos los detalles sobre cómo llegar de Cebu a Malapascua en este artículo sobre cómo llegar a Malapascua.

Dónde dormir en Malapascua

En Malapascua encontrarás hoteles baratitos, pero también estupendos resorts. Estas son nuestras dos recomendaciones estrella:

Además, hemos hecho una selección de los mejores hoteles en Malapascua en la que encontrarás los más interesantes. ¡No te la pierdas!

tepanee malapascua

Cómo moverse por Malapascua

Siendo una isla tan pequeña, es probable que vayas a todos lados caminando. Aun así, también podrás encontrar conductores de moto (habal-habal) que te pueden llevar a donde les digas. El trayecto más largo, el que va desde Logon a Lagob Beach cuesta tan solo 30 pesos por persona.

Además, hay hostales que alquilan bicicletas para ir por Malapascua. Siendo tan diminuta, no merece la pena alquilar una moto para todo el día.

Más información sobre Malapascua

Aquí tienes más datos prácticos sobre la isla:

  • Ahora ya existen cajeros automáticos en Malapascua, pero ten en cuenta que son de Euronet. Esta es una empresa que ha crecido como la espuma y que hace el negocio del año aplicando sus propios tipos de cambio. Además, te suma 250 pesos de comisión por sacar del cajero. Nosotros no los usamos y te aconsejamos traer efectivo desde Cebu (en Dinero en Filipinas encontrarás toda la información) o cambia en la Palawan Pawnshop que han puesto al lado de este minmart.
  • Considera que en Malapascua no hay hospitales ni clínicas. Recuerda viajar con un seguro de viajes para Filipinas que te cubra el traslado en caso de emergencia.
  • Disfruta mucho de la gastronomía filipina en Malapascua. Nuestros restaurantes favoritos son las carenderias del mercado, Mr. Kwiiz y Angelina (las mejores pizzas de Malapascua). Tienes toda la información que necesitas en Dónde comer en Malapascua.
  • La mejor época para ir a Malapascua va de diciembre a mayo. En Mejor época para viajar a Filipinas y ¿Cuándo viajar a Filipinas? encontrarás información más detallada sobre el clima filipino.

¿Tienes alguna duda o recomendación sobre esta lista de cosas que hacer en Malapascua? ¡Nos encantaría leerte en los comentarios!