Si ya has leído nuestro artículo de qué hacer en Malapascua, estarás probablemente convencido para incluir este paraíso filipino en tu ruta de viaje por Filipinas. Para que te sea sencillo llegar a esta preciosa isla te hemos preparado la información necesaria para que sepas cómo llegar a Malapascua de la forma más cómoda y con diferentes opciones para todo tipo de bolsillos y necesidades.

Dónde está Malapascua

Malapascua es una pequeñita lágrima (de felicidad) ubicada al norte de Cebú, en la región de Bisayas. Separada por su hermana mayor por un estrecho de 6,8 kilómetros, el puerto desde el que salen los barcos se llama Maya.

En Malapascua encontrarás un muelle en la playa de Logon (barrio), pero también desembarcan bangkas en la de Bounty.

Cómo llegar a Malapascua desde Cebú

Lo más probable es que para llegar a Malapascua te dirijas primero a la ciudad de Cebú, ya sea llegando con un vuelo desde otra zona del país o en barco desde islas cercanas como Bohol o Siquijor. Una vez en la ciudad, existen diferentes formas para llegar a tu destino, cada una de ellas con un coste y duración diferente.

Puedes empezar buscando vuelos a Cebú aquí.

Cómo llegar a Malapascua de forma barata

La forma más barata de llegar a Malapascua es tomando el bus público desde la Estación de bus del Norte de Cebú (ojo porque desde 2023 es esta, al lado del centro comercial SM). El trayecto hasta ahí en taxi o coche de Grab, desde el aeropuerto, cuesta aproximadamente 200 pesos y dura media hora, aunque depende bastante del tráfico. Algo menos tardarás si has llegado al puerto de Cebú desde Bohol, por ejemplo.

Consejo de VxF: al llegar al aeropuerto o al puerto, puedes preguntar si todavía operan los buses lanzadera gratuitos hasta esta terminal, así te ahorras unos pesillos.

Una vez en la Cebú North Bus Terminal tendrás a tu disposición dos medios transporte: el bus público y la furgoneta para llegar al puerto de Maya, desde donde salen los barcos a Malapascua. Independientemente de por cuál te decantes no te costará encontrarlos, pues al llegar se acercarán a ti diferentes personas a preguntarte a dónde quieres ir. El bus sin aire acondicionado sale por unos 260 pesos y la furgoneta privada cuesta 350 pesos. Cada uno tiene sus virtudes y defectos.

La furgoneta, al ir directamente al puerto de Maya, es mucho más rápida y puede llegar 4 horas siempre que el tráfico lo permita (a veces, incluso menos). El bus público, en cambio, va cogiendo y dejando gente durante todo el trayecto, por lo que puede ser que tu viaje se alargue más de 6 horas. Hay gente que considera el bus una opción más cómoda porque si no va lleno puedes tener más espacio, pero desde nuestra experiencia solemos recomendar siempre optar por la furgoneta. En caso de que ambos transportes vayan llenos, el bus puede ser más agobiante.

Tomar el autobús sin aire acondicionado para llegar a Malapascua desde Cebú no supone un gran ahorro. El precio de este viaje es de 260 pesos.

Ten en cuenta que cuanto más temprano salgas será mejor. Sobre las 8 de la mañana ya suele haber bastante tráfico, lo que alarga bastante el viaje. En cuanto al horario de los buses a Maya: salen las 24 horas del día, aunque son más frecuentes desde las 5:00 hasta las 22:00, cuando operan más o menos cada 30 minutos.

Si puedes, coge los de la compañía Ceres Liner (suelen ser de color amarillo), que son más cómodos.

bus de cebu a maya

Cómo llegar a Malapascua en transporte privado

Si quieres llegar a Malapascua de forma más cómoda, utilizado transporte privado, puedes contratar los servicios de un taxi. Aquí influirán, en gran parte, tus habilidades para regatear. Aunque antes era más baratillo, con la subida de los precios de la gasolina, ahora es difícil que los precios bajen de los 3.000-3.500 pesos.  Si sois más de 4, también podéis negociar una furgoneta por 4.000-5.000 pesos. Asimismo, muchos de los hoteles donde dormir en Malapascua ofrecen también un servicio de transporte para llegar a la isla.

Escríbenos un comentario si te apetece tener un contacto de un taxista para ir de Cebu a Maya.

Si quieres, también puedes pre-reservar un taxi o furgoneta desde aquí.

Bangka del puerto de Maya a Malapascua

El viaje por tierra desde Cebú o Bantayan (como verás más abajo) te llevará hasta el puerto de Maya, lugar donde deberás tomar el barco que te dejará, por fin, en Malapascua. El precio por persona es de 200 pesos. El trayecto por mar de Maya a Malapascua dura aproximadamente unos 45 minutos. Además, tendrás que pagar 120 pesos por persona por la tasa medioambiental.

Si una vez en el puerto de Maya quieres llegar a Malapascua lo antes posible y no quieres esperar a la salida de la próxima embarcación, puedes contratar una de forma privada por 2.000 pesos. Es lo que se llama «special trip». Según nos cuentan muchos lectores, esto se está dando de manera muy frecuente e intentan que pagues una barca privada sí o sí. Ten paciencia, al final acaban saliendo.

Los billetes de estos barcos no se pueden reservar con antelación, pero no te preocupes porque siempre encontrarás hueco.

Ten en cuenta que el horario de los barcos públicos de Maya a Malapascua es más o menos de 7:00 a 17:00. En el caso de que llegues fuera de estos horarios desde 2019 no está permitida la navegación más allá de las 17:40, por lo que tendrás quedarte a dormir en Maya. No hay mucha oferta, pero el Suba Beach Nipa Huts es barato y no hay nada como despertarse en unas cabañas con vistas al mar. El Arriyus Apartelle es un nuevo y cómodo contrincante.

Que no esté permitido no significa que muchas veces estos barcos acaben saliendo… Eso sí, es probable que tengas que pagar los 2.000 pesos que vale el barco entero y un poco más por ser fuera de horario.

Ojo, desde hace varios años hay dos puertos en Maya: el nuevo y el antiguo. Actualmente, la mayoría de los barcos salen desde la New Ferry Terminal de Maya.

Además, ahora los barcos de Maya a Malapascua no solo dejan a sus pasajeros en la playa de Logon, sino que, si la marea lo permite, podrás bajarte en la playa de Bounty (frente al resort Cocobana). Es aquí donde se encuentran la mayoría de los hoteles en Malapascua y donde han dispuesto una casetilla desde la que salen las bangkas de vuelta a Maya y a Kalanggaman.

Considera que en Logon (Barrio) han hecho un muelle y, por tanto, el desembarque es mucho más cómodo. No solo eso, te ahorras los 20 pesos que suelen cobrar en Bounty por llevarte del barco grande a la playa en una barca pequeña. Tú decides qué te resulta más cómodo.

puerto de Maya para ir a Malapascua

Cómo ir de Bantayan a Malapascua

Existe también la posibilidad de que quieras ir a Malapascua desde Batanyan Island. En este caso cuentas también con dos opciones, la barata y lenta o la rápida y menos económica.

Cómo ir de Bantayan a Malapascua rápido

Si quieres ahorrar tiempo y llegar a Malapascua lo antes posible, no lo dudes, contrata los servicios de un barco privado. Podrás hacerlo fácilmente acercándote al puerto o consultando en tu hotel o resort. El precio ronda los 2.500 pesos, lo que lo hace muy buena opción si viajas en grupo ya que pagas por el barco y no por pasajero.

La duración del viaje suele ser de entre 2 y 3 horas, pero en caso de mala mar se puede alargar y llegar a ser peligroso. En esa caso te recomendamos que no te la juegues y optes por la opción lenta y barata.

Escríbenos un comentario en este artículo y estaremos encantados de darte la información para ir de Bantayan a Malapascua en barco.

Cómo ir de Bantayan a Malapascua barato

Si no tienes prisa y quieres ahorrar para llegar a Malapascua, puedes optar por el siguiente recorrido:

  1. Toma un ferri desde Bantayan hasta el puerto de Hagnaya. La duración de este primer trayecto es de unos 75 minutos y deberás pagar 240-350 pesos por el ferri (depende de la compañía) + 10 pesos de tasas del puerto.
  2. Una vez ahí toma un trycicle hacia el cruce con la carretera hacia Maya (Don Pedro). La distancia entre ambos puntos es inferior a 6 kilómetros, así que lo normal es pagar unos 70 pesos por el trycicle entero.
  3. Al llegar ahí deberás coger un bus que te lleve al norte, hasta el puerto de Maya. El precio del bus es de 75 pesos aproximadamente, aunque depende del tipo de bus.
  4. Toma el barco de Maya a Malapascua, que son 200 pesos.

Trasladándote de esta manera podrás ir de Bantayan a Malapascua por unos 650 pesos por persona.

Otra forma es considerar los barcos que van desde Bantayan hasta el Alpine Port en Medellin. Hay una compañía que se llama Aznar Fast Craft que hace esta ruta. Puesto que no es muy conocida y no tiene web, lo mejor es ir al puerto de Bantayan a preguntar. No solo el trayecto por mar es más rápido, sino que también luego por tierra será más corto.

barco de hagnaya a bantayan

Cómo ir de Leyte a Malapascua

Si estás en la isla de Leyte porque quizás has ido a visitar las Cuatro Islas o a nadar con el tiburón ballena en Pintuyan o Padre Burgos, también puedes llegar a Malapascua sin pasar por Cebu. No te decimos que no vaya a ser pesado o fácil, pero es posible.

Ten paciencia con los transportes en Leyte. Es una isla muy poco turística y los puntos no están muy bien conectados.

Cómo ir de Padre Burgos a Malapascua

Si estás en Padre Burgos, punto genial para avistar al tiburón ballena y bucear, para ir a Malapascua puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Coge un bus a Maasin. No esperes ver una parada, tienes que esperar en la carretera y avisar cuando pase. Tardan unos 30-40 minutos y cuesta 50-60 pesos, según el tipo de bus. Suelen empezar a pasar sobre las 6:00.
  2. Coge otro bus a Ormoc. Tardarás unas 4 horas y el billete ronda los 150 pesos.
  3. Como en el caso anterior coge una furgoneta o un bus a Palompon. Ya sabes que a las vans las carga el diablo, pero es mucho más rápido, ya que no hace paradas. Cuesta 150 pesos y tarda unos 90 minutos. El bus, en cambio, aunque cueste la mitad, puede llegar hasta 3 horas.
  4. Coge un barco a Kalanggaman en la oficina de turismo de Palompon. Estas salen por la mañana, ya que van a hacer la excursión de un día y luego vuelven. Es habitual que esta empiece sobre las 6:00. Te aconsejamos ir pronto y así buscar a un grupo para compartir, ya que te van a cobrar 3.000 pesos (tienen capacidad hasta 15 personas). Intenta negociar diciendo que solo vas a hacer el trayecto de ida, a ver qué tal. Puesto que vas a pasar por Kalanggaman, tendrás que pagar la tasa medioambiental de 500 pesos por persona. Llegados a este punto, puedes quedarte a dormir en Kalanggaman o ir a Malapascua el mismo día. Tienes toda la información en nuestro artículo sobre Kalanggaman.
  5. Coge un barco de Kalanggaman a Malapascua. Como el caso anterior, estos no son barcos «de línea», sino que son los que vienen desde Malapascua a pasar el día. Suelen volver a Malapascua sobre las 14:30-15:00. Ten en cuenta que la gente paga por este trayecto de ida y vuelta 700 pesos, así puedes hacerte una idea de lo que puedes pagar.

Cómo ir de Pintuyan a Malapascua

Si has venido a ver al precioso tiburón ballena a este rincón, seguro que te interesa saber cómo ir de Pintuyan a Malapascua. Como en el caso anterior, fácil no es, pero es factible. Sigue estos pasos:

  1. Coge un bus o furgoneta a Sogod. Simplemente sal del pueblo y espera que pase alguna. Lo habitual es que las furgonetas cobren 150 pesos y el bus 80 pesos. El recorrido dura entre 1 y 2 horas. Ojo, este paso se puede saltar si, por casualidad, ves que el bus se dirige a Ormoc (suele costar unos 200 pesos y tarda 5 horas).
  2. Coge otro bus a Ormoc. Tardarás unas 4 horas y el billete ronda los 180 pesos.
  3. Coge una furgoneta o un bus a Palompon. Te aconsejamos la van.
  4. Coge un barco a Kalanggaman y de ahí a Malapascua. Lo tienes explicado en el apartado anterior.

Cómo ir de Hilongos a Malapascua

Si te has alojado en Hilongos o Inopacan para ir a las Cuatro Islas, puedes ir a Malapascua cogiendo cualquiera de los buses que pasan por la carretera principal en dirección a Ormoc. El trayecto es de unas 3 horas. Luego sigue los pasos desde Ormoc, que te hemos comentado arriba.


Cómo llegar a Malapascua desde otros rincones de Filipinas

Como te comentamos, Cebú tiene que ser tu base para ir a Malapascua. Por ello, puedes leer nuestro artículo sobre Cómo llegar a Cebú y desde ahí seguir los pasos que te hemos dado más arriba para llegar a Malapascua.

Por otro lado, hemos creado varias guías desde destinos concretos. Por ejemplo:

Guía de Malapascua

Tienes mucha más información en nuestra Guía de Malapascua: qué hacer, dónde dormir, dónde comer y otros datos de interés.

¿Necesitas algún dato adicional? Pregúntanos en comentarios y estaremos encantados de ayudarte.