Guía para organizar un viaje a Filipinas

¿Comenzando a preparar un viaje a Filipinas? Estamos contentos de anunciarte que ¡has llegado al lugar idóneo para organizar tu próxima aventura! Somos Claudia y Jairo, dos auténticos enamorados de este país y en Viajar por Filipinas compartimos muchísima información con la que esperamos contagiarte nuestra pasión y disfrutes tu viaje al máximo.

Como sabemos que con tanta isla puede llegar a ser un poco engorroso, hemos decidido contarte cómo organizar un viaje a Filipinas paso por paso.

Deja fluir las mariposillas de tu estómago con nosotros, ¡vamos a preparar un viaje por Filipinas al nivel de tus expectativas!

Cómo preparar un viaje a Filipinas

  1. ¿Cuándo es mejor viajar a Filipinas y cuántos días?
  2. Vuelos a Filipinas.
  3. Itinerario. Qué ver en Filipinas y cómo hacer la (difícil) elección.
  4. Transporte. Cómo moverte sin volverte loco.
  5. Alojamiento. Dónde dormir en Filipinas.
  6. Documentación. Qué documentos son necesarios.
  7. Vacunas. Vacunas recomendadas viajar a Filipinas.
  8. Equipaje. Qué maleta o mochila y qué llevar.
  9. Tarjetas y cambio de dinero. Dónde cambiar dinero y cómo sacar en cajeros.
  10. Internet en Filipinas.
  11. Comer y beber en Filipinas.
  12. Otros consejillos básicos para viajar a Filipinas.
viajar a Filipinas

1. Decide cuándo viajar a Filipinas y cuántos días dedicarle

Empezamos fuerte, ¡con las dos preguntas del millón!

¿Cuántos días necesitas para viajar a Filipinas?

Ya sabemos que decidir cuántos días vas a viajar a Filipinas a veces no depende de ti, sino de los días de vacaciones de los que dispones.

Llevamos años diseñando viajes a Filipinas y podemos asegurarte que es posible hacer un viaje tanto de una semana como de meses de duración. Sin embargo, aquellos que dedican poco tiempo a esta aventura se quedan a veces con ganas de más. Es normal, ¡tienes más de 7.000 islas!

En Cuántos días viajar a Filipinas te contamos más, pero, de viajero a viajero, nosotros te aconsejamos organizar un viaje a Filipinas de al menos 20 días. De esta manera, excluyendo los trayectos internacionales, dispondrás de unos 18 días completos, que luego se ven acortados por los desplazamientos internos.

Como regla general, cada vez que te mueves de un destino a otro dentro de Filipinas debes considerar 1 día de traslados.

¿Tienes menos tiempo? Don’t worry! Con 15 días se puede organizar un itinerario por Filipinas decente, aunque, en este caso, te recomendamos centrar mucho el tiro.

¿Cuándo viajar a Filipinas? La incógnita de clima

Es normal que la lluvia te preocupe. Por ello, si puedes elegir, la mejor época para viajar a Filipinas va de diciembre a mayo. En Cuándo viajar a Filipinas te contamos cómo es el clima mes a mes.

Esta es la temporada seca en la mayoría del archipiélago, por lo que hay muchas posibilidades de sol radiante y ausencia de tormentas. Aun así, considera que Filipinas es un país tropical y que siempre puede caer un chaparrón. Esto también te puede pasar si quieres pasar la Navidad en Filipinas.

¿Solo puedes cogerte vacaciones en julio y agosto? No te preocupes, también es posible viajar a Filipinas en estos meses y, de hecho, la gran mayoría de viajeros visitan el país en esta época. Aunque estarás en plena rainy season, esto no significa que vaya a estar todo el día lloviendo. El monzón suele provocar lluvias de algunas horas, normalmente durante la tarde, pero en las islas el tiempo es muy cambiante. Puedes experimentar solazo y lluvia varias veces al día. ¿Es posible viajar a Filipinas en julio? ¿Y en agosto? Ya verás que sí.

el tiempo en Filipinas

Además, ¿sabías que julio y agosto son los mejores meses para visitar islas en el sur de Filipinas como Camiguín y Siargao?

Inclúyelas en tu viaje.

2. Reserva tus vuelos a Filipinas

Una vez tienes las fechas para viajar a Filipinas, es el momento de reservar vuelos.

Aunque no hay vuelos directos desde España ni a Manila ni a Cebu, podrás llegar a una de las dos ciudades en 15-18 horas, dependiendo de la escala que elijas.

Son buenas compañías con vuelos a Filipinas: Emirates, KLM, Etihad, Qatar Airways, Cathay Pacific… Tras la pandemia, Air China, Saudia y Etihad son las que mejores ofertas están sacando.

El precio de los vuelos a Filipinas depende mucho de la antelación y de la temporada en la que quieras volar. Fuera de períodos como Navidad y Semana Santa se pueden encontrar vuelos desde 600€, siendo lo más habitual unos 700-800€.

En el caso de que no veas un buen precio, cabe una opción: consulta destinos cercanos como Hong Kong, Singapur, Kuala Lumpur o Bangkok. Desde ahí operan aerolíneas low cost como Air Asia, Cebu Pacific Air y Fly Scoot. En cualquier caso, nuestra recomendación es ponerte con el buscador de Skyscanner (que es el que usamos nosotros siempre) y analizar las distintas combinaciones. De hecho, te puedes poner hasta una alerta de precios e ir comprobando.

Te contamos todo sobre encontrar vuelos baratos a Filipinas.

3. Define tu itinerario por Filipinas

Respira hondo, ya sabemos que tu ruta por Filipinas es lo que más te preocupa. Vamos a intentar ayudarte.

¿Qué esperas de tu viaje?

Lo primero que tienes que aceptar es que hay tantos viajes por Filipinas como viajeros. Hay muchísimas islas que ver y cada una ofrece cosas diferentes.  Así, lo primero que tienes que preguntarte, antes de organizar tu viajes, es: ¿qué esperas de tu viaje a Filipinas?

En Viajar por Filipinas tenemos información sobre muchísimos destinos y se nos parte un poco el alma categorizar tan tajantemente, pero esto te va ayudar a hacer una primera criba:

Lee sobre ellos y haz una lista de los que más te gustan. También pueden ayudarte nuestra lista de cosas que hacer en Filipinas, de las mejores playas de Filipinas, las mejores islas de Filipinas, de islas poco turísticas de Filipinas, de mejores inmersiones de Filipinas, los volcanes de Filipinas, surf en Filipinas, los festivales de Filipinas o de las mejores cascadas de Filipinas.

¿Cuántos días tienes?

La segunda variable importante es el tiempo que tienes. Como te hemos comentado, los traslados por Filipinas son pesados, por lo que una de las claves para aprovechar es elegir los destinos según zonas.

mapa de Filipinas por zonas

Estos son los destinos más populares por zonas de Filipinas:

Por lo general, si tienes menos de 10 días para viajar por Filipinas, nuestro consejo es que solo abarques una zona. La más común suele ser Palawan.

Si tienes entre 10 y 15 días podrías combinar un par de destinos en Palawan o un destino en Bisayas y otro en Palawan. Es decir, céntrate en explorar un par de rincones de Palawan o un par de islas de Bisayas. Lo disfrutarás más y no tendrás la sensación de estar todo el día de bus un bus (o de tricycle, jeepney, bangka, avión, ferri…).

A partir de 15 días, podrías abarcar dos zonas y algún destino más en Mindanao o Luzón.

Necesito ayuda

Esperamos haberte ayudado a aclarar un poco tu mente, si aún estás perdido y tienes dudas para organizar tu viaje a Filipinas:

4. Investiga cómo unir esas islas que quieres visitar

El siguiente paso importante para organizar tu viaje a Filipinas es unir esos destinos que has elegido y ver si sigue siendo factible en tiempo.

Aunque te parezca en GoogleMaps que las distancias son cortas, investiga y descubre el tiempo REAL que vas a invertir. Por ejemplo, aunque Malapascua y Cebú parezcan lugares turísticos cercanos, este trayecto puede llevarte unas 6 horas. Eso es mucho en un país en el que a las 18:00 es de noche todo el año.

Es normal que en Filipinas tengas que recurrir hasta 3 o 4 transportes diferentes para ir de un sitio a otro. Al viajar a Filipinas usarás taxis, buses, jeepneys, tricycles (y todas sus variantes: multicab, pedicab, motorelas…), habal-habal, bangkas, ferris en Filipinas y vuelos internos. Podrás leer más sobre ellos en Cómo moverse por Filipinas, ¿cómo son los transportes?

En Viajar por Filipinas hacemos guías útiles que unen los lugares turísticos principales. Por ejemplo:

5. Reserva alojamiento

Como te contamos en nuestra guía de Filipinas, encontrarás muchos hostales, resorts, hostels para mochileros (¿has leído ya la guía para mochileros en Filipinas?) y hoteles de lujo por todo el país.

A la hora de decidir si eliges alojamiento desde casa o reservas sobre la marcha en Filipinas, tienes que tener en cuenta estas variables:

  • El tipo de viaje que vas a hacer: low cost, mochilero, cómodo o “a todo plan”.
  • El momento en el que visitas Filipinas: ¿es temporada alta?
  • La duración de tu viaje: buscar alojamiento in situ requiere tiempo que puedes dedicar a otras actividades.

Nuestro consejo es que si estás buscando hoteles u hostales con buena relación calidad-precio, sobre todo en lugares con mucho turismo (como El Nido, Bohol o Siargao), hagas tu reserva cuanto antes. Es más fácil encontrar sitios básicos.

Si viajas a Filipinas en Navidad, Semana Santa, Año Nuevo Chino, Puente de Mayo o festivos nacionales, también te aconsejamos reservar con 1 o 2 meses de antelación. Lo mismo si estás pensando en ser parte de alguno de los festivales de Filipinas, durante los cuales los precios suben como la espuma.

Para que no pierdas el tiempo dando vueltas por ahí, hemos creado esta GUÍA DE ALOJAMIENTO EN FILIPINAS, con todos los hoteles recomendados tanto por nosotros como por los lectores de la web. Además, en cada destino de nuestra página darás con una selección de alojamientos recomendados.

Si quieres darte un gustillo, no dejes de echar un vistazo a esta selección de los mejores resorts en Filipinas o las de cabañas sobre el mar en Filipinas.

Las mejores plataformas para buscar alojamiento en Filipinas:

Ojo, algo MUY IMPORTANTE, tanto para reservar vuelos como hoteles en Filipinas es que pagues con una tarjeta que no te aplique comisiones por pagar en pesos filipinos. Los bancos habituales te van a comisionar entre un 3% y un 5%. Por ello, te recomendamos hacerte una cuenta de Revolut con la que pagarás al tipo de cambio oficial y, como te contaremos después, podrás sacar efectivo sin pagar tanto. Nada más hacértela, tendrás una tarjeta virtual con la que empezar a pagar y, además, si te la sacas con ESTE ENLACE, te dan 10€ de regalo.

6. Documentación para viajar a Filipinas

Con los anteriores preparativos del viaje ya listos, si no llevas la documentación necesaria para viajar a Filipinas, te puedes quedar en tierra o tener problemas…

¿Qué documentos son necesarios para viajar a Filipinas?

  • Pasaporte con una validez de al menos 6 meses. Consulta si necesitas visado para viajar a Filipinas o no, pero te adelantamos que la mayoría de ciudadanos de países hispanohablantes no lo necesitan para estancias inferiores a 30 días.
  • Carné de conducir. Si eres español, puedes conducir con tu carné español en Filipinas durante 90 días tras llegar al país. Si eres de otra nacionalidad o vas a permanecer más tiempo, deberás consultar si necesitas un permiso de conducir internacional. Consulta más información en Conducir y alquilar moto en Filipinas.
  • Cartilla de vacunación. Los españoles no necesitamos estar vacunados de la fiebre amarilla si no viajamos desde un país endémico.
  • Seguro de viaje con coberturas COVID. No es obligatorio, pero te lo recomendamos encarecidamente porque la sanidad no es especialmente barata. Por ser parte de esta comunidad filipinera, puedes hacerte con el tuyo con un 5% de descuento aquí.
  • Billete de salida del país antes de los 30 días posteriores a la entrada. Si no tienes claro cuándo quieres volver, puedes alquilar uno en páginas como esta.
  • eTravel, que se debe rellenar en las 72 horas anteriores a la llegada. Te lo explicamos aquí: eTravel para Filipinas.

Los tienes todos súper detallados en Requisitos para viajar a Filipinas.

¿Es necesario llevar un seguro médico?

Sin ningún resquicio de duda, sí.

Llevar seguro para Filipinas a nosotros nos ha salvado de varios sustos (económicos) grandes, te los contamos en este artículo sobre el mejor seguro de viaje. Pero, además, como te contamos en ¿Es seguro viajar a Filipinas?, el Ministerio de Asuntos Exteriores también lo aconseja “encarecidamente”. No es que la consulta de un médico en Filipinas sea cara, pero una hospitalización o un traslado a un hospital con una infraestructura decente puede salirte MUY caro (nada más y nada menos que más de 20.000€ en febrero de 2019 en Manila fue lo que nos ahorramos por tener seguro). Por ello, consideramos que el hacerse con uno es una parte indispensable a la hora de organizar el viaje a Filipinas.

descuento seguro de viaje
viajar a Filipinas, preparativos

7. Consulta las vacunas recomendadas para viajar a Filipinas

No existen vacunas obligatorias para viajar a Filipinas (a excepción de la fiebre amarilla en caso de que vengas de un país donde sea endémica), pero es aconsejable que estés protegido, al menos, frente a la fiebre tifoidea, la hepatitis A y el tétano. Lo mejor es que acudas a un centro de vacunación internacional para que seas asesorado por un médico, ¡con la salud no se juega!

Existe un pequeño riesgo de contraer malaria al sur de la isla de Palawan (no es un rincón turístico). En Vacunas para Filipinas te contamos toda la información reciente.

8. Empieza a organizar el equipaje

Somos como tú, casi siempre dejamos el equipaje para última hora. Pero, ya que estás aquí, ¿por qué no empezar a pensar en lo que deberías llevarte?

¿Mochila o maleta?

Somos defensores de la mochila para Filipinas, puesto que muchas veces caminarás por caminos de tierra o playas; sin embargo, no se acaba el mundo si quieres ir con una maleta de ruedas. En los lugares turísticos de Filipinas es posible ver a viajeros con todo tipo de equipaje.

Mochila o maleta, la clave del equipaje para Filipinas es que tiene que ser ligero. Olvida los “porsiacaso” y lleva lo justo.

¿Qué llevar en el equipaje para Filipinas?

Aunque no se pasa nada si te dejas algo en casa –pues siempre encontrarás algún sitio donde comprar en Filipinas-, nuestros imprescindibles son:

  • Bolsa estanca. Las necesitarás en las excursiones en barco para proteger tus gadgets.
  • Aunque vayas en plena temporada seca, no está de más llevar un impermeable.
  • Escarpines o sandalias con sujeción. Son muy útiles para los island hopping o para entrar en playas con piedras.
  • Adaptador universal de enchufes. En Filipinas se usan los enchufes de tipo A.
  • Fundas impermeables para mochilas. Básicas para la lluvia y evitar que se mojen tus mochilas durante algún trayecto en barco.

Echa un vistazo a este detalladísimo artículo sobre qué llevar en la mochila para Filipinas, te contamos nuestros imprescindibles.

9. Descubre cómo gestionar tu dinero en Filipinas

La moneda oficial de Filipinas es el peso (PHP). Por ello, tendrás que pensar cómo hacer con el dinero en Filipinas para no cargarte de comisiones a la hora de cambiar efectivo o sacar con tarjeta en cajeros automáticos.

1€ = 59,88 pesos

(enero de 2025)

Las mejores tarjetas para viajar a Filipinas

Te recomendamos que, con suficiente antelación, consultes cuáles son las mejores tarjetas para viajar a Filipinas. En Dinero en Filipinas lo tendrás todo detallado, pero te hacemos un spoiler: lleva bastante efectivo y cámbialo en el aeropuerto de Manila (¡sí, el cambio es buenísimo!). Cuando se te acabe, te contamos el «truco del almendruco»: usa REMITLY. Esta te sirve para mandarte grandes cantidades de dinero (o pequeñas, según quieras) a cualquier pawnshop (casa de empeño, las hay por todo el país hasta en pueblos minúsculos) de forma gratuita (despues de la 1ª transacción son solo 2,99€), con mejor tipo de cambio e inmediatamente. Ademas, con NUESTRO ENLACE, te dan 10€ de bienvenida. Puedes leer más en Remitly en Filipinas.

Además, trae al menos un par de tarjetas para pagar todo lo posible (no es mucho, ya te avisamos) con ellas (nuestras favoritas son Revolut y N26). En Mejor tarjeta para viajar a Filipinas te damos aún más información, pero creando tu cuenta de Revolut con ESTE ENLACE te llevas 10€ de bienvenida.

Por otro lado, como te decíamos, tener tarjetas que no te cobren comisiones por pagar con moneda distinta a euro (como es el peso filipino) te evitará unas buenas comisiones cuando estés preparando el viaje y reservando hoteles y vuelos, ya que casi todas las reservas las harás en pesos. Por eso, es tan importante que te hagas con Revolut, N26 o una similar.

Apenas pagarás con tarjeta en comercios u hoteles. Fuera de Manila o Cebú usarás siempre efectivo y, OJO, no siempre hay cajeros o los que hay a veces no funcionan por motivos varios. Es conveniente llevar siempre efectivo de sobra.

¿Cuánto dinero me llevo a Filipinas?

Esta es una pregunta muy personal que depende mucho del tipo de viaje que vayas a hacer. En un viaje a Filipinas puedes gastar desde 20€ diarios hasta 100€ (o más). Ello depende no solo del tipo de lugares donde comas o te alojes, sino de las actividades que vayas a realizar, que suele ser lo que más encarece el presupuesto.

En nuestro artículo Presupuesto para viajar a Filipinas tienes toda la información para hacer tus propios cálculos.

Nuestra experiencia nos dice, que para deberías llevar unos 300€ por persona. Si necesitas más, lo mejor es usar Remitly, como te hemos contado anteriormente.

preparativos dinero filipinas

10. Conoce cómo tener internet en Filipinas

Aunque esta gestión solo podrás hacerla una vez hayas llegado al país, queremos que estés tranquilo.

La conexión WiFi en la mayoría de los hoteles y resorts de Filipinas es pésima, a excepción de los ubicados en grandes ciudades. Aun así, en Filipinas ya existe red 4G/5G en muchas zonas y hasta ciertos hoteles tienen Starlink, por lo que te recomendamos mucho comprar una SIM local y tirar de datos.

Nosotros compramos SIM locales filipinas en los aeropuertos internacionales (Manila o Cebú), donde hay puestecitos de las dos compañías de telefonía: Globe y Smart. Aunque a veces la cobertura de Globe no es la mejor –depende de la zona-, sí podemos decirte que es la que mejor nos ha ido.

Allí te recomendarán diferentes planes de internet y llamadas. Estúdialos según tus necesidades. 

Para que sepas qué compañía escoger, te hemos preparado esta Guía de Internet Filipinas, con detalles sobre los mejores planes de datos en función al tiempo que vayas a estar de viaje en Filipinas y el uso que le quieras dar.

Internet en Filipinas

Si quieres ahorrar en tema de teléfonos, lo mejor es buscar una tienda de conveniencia (7-ELEVEN, UNCLE JOHN…) o ir a las tiendas de Globe o Smart y comprar una tarjeta sim. Después, puedes ponerle el plan que más te salga a cuenta. Eso sí, ten en cuenta que el registro de la sim es algo engorroso y que necesitarás tener paciencia.

11. Dónde comer en Filipinas

Te sorprenderás cuando descubras que la gastronomía filipina y la española guardan bastantes similitudes. En las carenderías (las casas de comida locales) encontrarás ollitas con guisos como el adobo o el menudo acompañados de buenas dosis de arroz, el elemento clave de la dieta de los filipinos.

A nosotros nos encanta comer en estos restaurancitos y nunca hemos tenido ningún problema gastrointestinal. Además, ¡son súper económicos! Sin embargo, si te cansas de tanto arroz o pancit (los noodles de Filipinas) encontrarás restaurantes en los que se sirve todo tipo de comida occidental por un precio bastante razonable.

Para los desayunos, asómate a una bakery. Hay multitud de bollitos como los pandesal, que cuestan apenas un par de pesos por unidad.

Descubre qué puedes comer en Filipinas, los platos, postres y bebidas típicas en ¿Qué comer en Filipinas?.

¿Es posible ser vegetariano o vegano en Filipinas?

Por experiencia propia, podemos decirte que sí, no te morirás de hambre siendo vegetariano en Filipinas. ¡Solemos hasta engordar siendo veganos!

Las opciones son más limitadas, pero en las carenderias siempre es posible encontrar algún plato de spring beans, mungo o talong (berenjena). Si no te queda otra, siempre podrás pedir un pacint canton walang carne o walang isda (noodles sin carne o ni pescado).

En los lugares más turísticos de Filipinas ya es posible encontrar restaurantes vegetarianos o con opciones vegetarianas/veganas. Tras una ardua investigación, te los seleccionamos en Mejores restaurantes veganos y vegetarianos en Filipinas.

12. Consejos para viajar a Filipinas

Los imprevistos ocurren

Suena muy tonto, pero los imprevistos también ocurren en Filipinas y es mejor dejar cierto margen. Muchas veces caemos en el error de querer abarcar muchos lugares en nuestros viajes por Filipinas, pero planear todo al dedillo, cargando los itinerarios de traslados y visitas, puede ser un error. Relájate. Un viaje por Filipinas no es mejor porque veas más lugares, lo importante es que los disfrutes.

Además, no planifiques escalas cortas entre vuelos. Los retrasos son frecuentes. Procura estar en Manila o Cebú el día de antes de que salga tu vuelo internacional.

No te obsesiones con el clima

Haz como los filipinos, practica el bahala na!, que viene a ser algo así como “dios proveerá”.

Eso no quiere decir que no te informes, solo que no te agobies. Es muy normal que en la previsión del tiempo aparezca que va a llover tooooodo el rato, pero, créenos, eso es verdad solo el 5% de las veces.

El clima en Filipinas es muy cambiante. Ahora puede llover, en 1 hora hacer sol. Ni mucho menos podrás saber si lo va a hacer dentro de 2 semanas.

consejos para viajar a Filipinas

En Filipinas apenas se habla español

Aunque Filipinas fue colonia española durante más de 300 años (no te pierdas nuestro artículo sobre la historia de Filipinas) y ahora hay un pequeño ‘boom’ del estudio del castellano, son muy pocos los filipinos que hablan castellano. Eso sí, muchos hablan bisaya, una lengua en la que muchas palabras son súper similares al español.

Sin embargo, los dos idiomas oficiales son el filipino y el inglés y, lo más importante, sus habitantes son tan serviciales que no tendrán ningún problema en ayudarte. Puedes leer mucho más en Idiomas de Filipinas.

Regatea con respeto

Los filipinos, en general, son más majos que las pesetas. De verdad, su amabilidad es genuina y es raro verlos enfadados. Aunque no se regatea tanto como en otros países, si necesitas tomar un transporte privado (normalmente taxis para trayectos largos o trycicles) es normal que te pidan precios más altos de lo normal. Todos queremos ahorrar y no es bueno que los turistas inflemos los precios para que dejen de ofrecer el servicio a los propios filipinos, pero no hay que ser abusivo ni brusco.

Si quieres llevarte algún recuerdo y estás algo perdido, tenemos una guía de compras en Filipinas donde encontrarás mucha información sobre este tema.

Consulta con antelación en tu hotel o a la gente cuál es el precio común, así tendrás una cifra de partida. No vale todo por ahorrarte 1€.

En Filipinas hay lavanderías

No vayas súper cargado con ropa, en Filipinas hay un montón de sitios de laundry. La mayoría de ellas cobran entre 1 y 2€/kg y te la tendrán lista al día siguiente. Además, la muchos hoteles también ofrecen –algo más caro- este servicio.

Si viajas de solo ida, necesitas demostrar billete de vuelta

La mayoría de las aerolíneas, a la hora de facturar o embarcar, requieren que muestres el billete de salida del país. Esto te causará problemas si no tenías pensado cuándo irte de Filipinas. Para solventarlo, puedes:

  • Comprar un billete barato a lugares como Hong Kong, Taipéi, Singapur o Kuala Lumpur.
  • Usar webs como esta que ofrecen reservas cancelables REALES por poco dinero.
  • Arriesgarte a confeccionar un billete falso, cosa que no te recomendamos.

No te enfades con las tasas y lleva siempre algo de “suelto” para pagarlas

En tu viaje por Filipinas es común que tengas que pagar tasas por casi todo: en los puertos, en las atracciones, de entrada a ciertas islas… Stay calm! Ten en cuenta que en tu país estas tasas están incluidas en los servicios o en tus propios impuestos, en Filipinas, simplemente se pagan aparte.

¡Disfruta!

Ya sabemos que lo vas a hacer, pero no está de más que te lo digamos. Abre todos tus sentidos a un viaje único.

Déjate conquistar por la magia de Filipinas, Ingat sa byahe!

Creemos que no nos hemos dejado mucho en el tintero, aunque tienes aún más para descubrir en Recomendaciones y consejos para viajar a Filipinas. Esperamos, de corazón, haberte ayudado a preparar tu viaje por Filipinas. Si tienes dudas, déjanos un comentario y estaremos encantados de echarte una mano.

Deja aquí tu comentario:

529 Comentarios

  1. Hola!
    Gracias por vuestro blog, es increíble y nos está sirviendo de mucha ayuda
    Tenemos dos preguntas.
    Al viajar en agosto tememos las lluvias y los tifones, pero solo podemos viajar durante ese mes, recomiendas que nos la juguemos? No nos importa si nos llueve en algunos momentos puntuales mientras haya momentos de sol.
    Y la segunda, los vuelos internos por el país son seguros? Las compañías son de fiar?
    Muchísimas gracias!!

    Responder
    • Hola Alex, ¡muchas gracias a ti por leernos! Sin duda, sí. El 80% de los viajeros que vienen a Filipinas lo hacen por esas fechas y lo hacen encantados. De hecho, el agosto pasado fue súper tranquilo. Y, con este cambio de patrones climáticos, cuando se dieron tifones fue en octubre-noviembre. En cuanto a los vuelos domésticos, claro que sí, son compañías que llevan operando décadas sin problemas. Saludos

  2. Hola, teníamos pensado viajar a Filipinas a finales agosto y podemos alargar hasta principios de septiembre. Nos ha encantado vuestra ruta de 15 días. Pero hemos leído información que previene de la existencia de tifones en Palawan en agosto -septiembre, y aconsejan en esa época viajar a las islas del Sur. ¿ Qué opinais?

    Responder
    • Hola Elisabeth, fenomenal : ) sí, es época de lluvias y tifones en todo el país menos en el sur. Eso no quiere decir que te vaya a llover sí o sí. Si quieres, también tienes esta ruta de 15 días en agosto en Filipinas, que te puede servir de orientación. Un abrazo

  3. Pensamos en viajar a filipinas del 10/4 al 2/3 de mayo 2025. En hoteles comodos (nuestra edad es 74 y 72 anos, condiciones fisicas normales), interes en naturaleza) pueden facilitarnos itinerario y presupuesto aprox).

    Responder
    • Hola Jose, nosotros no somos agencia de viajes, lo sentimos. Saludos

  4. Buenas! en una semana viajamos con mi chica a Vietnam y Filipinas. Llegaremos entre el 21 y el 23 de enero a Puerto Princesa, y el vuelo de vuelta a Barcelona es el día 14 de febrero des de Manila. Después de estar leyendo vuestra web y ver que hay muchas islas etc.. me he agobiado un poco porque no acabamos de concretar que zonas visitar. Nos queda claro lo que decís de hacer maximo dos zonas teniendo en cuenta que son 3 semanas, pero no nos queda claro que sitios escoger. Serán alrededor de 20-22 noches, somos partidarios de hacer menos pero ir mas relajados y disfrutar de los sitios que estemos, entonces que nos recomendáis hacer teniendo en cuenta las noches que estamos y el sitio donde aterrizamos des de Vietnam. Gracias y disculpe las molestias

    Responder
    • Hola Marc, nosotros haríamos esta ruta de 20 días por Filipinas. En cualquier caso, aún tienes tiempo para ir leyendo un poco y decidir conforme a vuestros gustos y lo que queráis hacer. Si quieres, cuando tengas un boceto de la ruta, nos lo puedes enviar a info@viajarporfilipinas.com y le echamos un ojo. Un abrazo

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *