En un viaje a Filipinas es muy común que Cebú Ciudad suela aparecer en el itinerario. No precisamente porque sea un lugar atractivo que llame la atención de muchos viajeros, sino porque es frecuentemente utilizada como conexión hacia otros destinos del país. La que es la segunda ciudad más importante de Filipinas cuenta con un aeropuerto internacional que ofrece vuelos directos tanto a otro países como a los principales puntos del archipiélago pinoy.
Si pasas por la ciudad y quieres descubrir qué hacer en Cebú City, esta lista te va a sorprender tanto por su variedad como por su cantidad. Lugares históricos, pintorescos, paraísos del shopping o monumentos centenarios son solo un ejemplo de lo que podrás ver en Cebú si tienes pensado darle una oportunidad.
Sigue leyendo y descubre qué ver y qué hacer en Cebú City.
1. Visitar la Basílica del Santo Niño
En el caso de que tengas poco tiempo en la ciudad y solo puedas elegir una cosa que hacer en Cebú, visitar la Basílica del Santo niño es un gran acierto. Fundada en el año 1565, se dice que es la iglesia más antigua de Filipinas (aunque, algunos indican que, en realidad, es la de San Agustín en Intramuros, Manila).
Este importante edificio religioso fue levantado exactamente en el mismo lugar donde, tras más de 40 años en manos de los nativos, fue recuperada la imagen del Santo Niño Jesús. Esta es una escultura perteneció a la primera expedición española que llegó a Filipinas en 1521, con Fernando de Magallanes a la cabeza, quien la regaló al rajá de Cebú en su bautismo. A la imagen se le perdió la pista en la Batalla de Mactán, en la que murió Magallanes y no fue descubierta hasta 1565, cuando un marinero de la expedición de Miguel de Legazpi la encontró intacta. Desde ese momento, el Santo Niño de Cebú pasó a ser venerado en toda Filipinas y especialmente en Cebu.
En la Basílica, de estilo barroco, y en parte reconstruida tras el fuerte terremoto de 2013, en su interior podrás contemplar en directo la famosa imagen. Si quieres verlo desde muy cerca, ten en cuenta que tendrás que esperar una cola que normalmente suele superar una hora. Aun así, se puede ver desde la distancia y la entrada es gratuita.
2. Contemplar la Cruz de Magallanes
Una vez salgas de la Basílica del Santo Niño no puedes seguir tu visita sin ir a conocer otro de los imprescindibles que ver en Cebú City: la Cruz de Magallanes, ubicada a escasos metros. Esta es todo un símbolo para la ciudad, de hecho es ni más ni menos la imagen que aparece en su escudo, y atrae a miles de fervorosos católicos filipinos. Se trata es el primer símbolo cristiano que llegó al país, cuando Fernando de Magallanes desembarcó en la vecina isla de Limasawa (Leyte) con su expedición.
Dado que las diferentes historias sobre la Cruz de Magallanes le atribuyen poderes milagrosos, durante mucho tiempo eran constantes los visitantes que arrancaban astillas de la cruz para llevar consigo una protección. Por ello, se decidió protegerla en el interior de lo que ahora es la base en la que se exhibe una réplica. Aun así, muchos aseguran que la Cruz de Magallanes original fue destruida tras la muerte de Fernando Magallanes, por lo que posiblemente ninguna de las dos sea la original.
En el techo de la capilla que protege la Cruz de Magallanes se pueden ver unos bonitos frescos en los que se recrea la conversión al catolicismo de Humabon, el rajah de Cebú por aquel entonces.
☀️ Interesante, ¿verdad? Descubre otros datos como este en nuestro Resumen de la historia de Filipinas.
3. Entrar a la Catedral Metropolitana de Cebú
La Catedral Metropolitana de Cebú, seremos sinceros, no es precisamente el mayor atractivo que ver en Cebú. Pero, estando a tan solo dos manzanas de los dos anteriores puntos de la lista, bien merece una visita rápida.
De arquitectura colonial, se inició su construcción en 1565 pero, debido a interrupciones por falta de fondos que eran destinados a la lucha contra los musulmanes, esta se alargó en el tiempo considerablemente. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Cebú estaba tomada por las tropas japonesas, gran parte de la Catedral Metropolitana de Cebú fue bombardeada y destruida.
4. Dar un paseo por el Fuerte de San Pedro
El Fuerte de San Pedro de Cebú es otro de los lugares históricos más interesantes que ver en Cebú City. Construido en el siglo XVI bajo el mando de Miguel de Legazpi como el primer asentamiento defensivo español, podrás visitarlo por el módico precio de 30 pesos. El Fuerte de San Pedro original era de madera, pero alrededor del año 1740 fue reconstruido en piedra para poder hacer frente a los continuos ataques de piratas musulmanes, siendo esta la estructura que ha permanecido hasta la actualidad.
En su interior podrás conocer más a fondo la historia de los primeros colonos españoles, así como disfrutar de antiguas fotografías del pasado de Cebú, pinturas de los principales protagonistas de la época e incluso cañones originales que fueron utilizados para repeler los ataques a este interesante fuerte triangular. Creemos que es una visita agradable que merece la pena.
5. Visitar la Yap Sandiego Ancestral House y Casa Gorordo
Otro lugar histórico que merece la pena ver en Cebú es la Yap Sandiego Ancestral House, o dicho de forma más sencilla “La antigua casa de la familia Yap-Sandiego». Su situación cercana, tanto a la Cruz de Magallanes como al Fuerte San Pedro, en una zona conocida como Parian, es decir, donde se ubicaban principalmente los inmigrantes chinos, hará que no tengas excusa para no pasarte a cotillear en esta antigua casa-museo construida en el 1675.
Entrar supone un increíble viaje en el tiempo hacia cómo eran las casas de Cebú allá por el siglo XVI. La decoración, las luces, la construcción de madera, las imágenes religiosas, detalles como manteles y cubertería… ¡Todo fue restaurado en 2008 gracias a uno de los descendientes de los primeros propietarios de la casa! Es tanto el cariño que le tienen a la Yap Sandiego Ancestral House que, Val Sandiego y su esposa Ofelia, aseguran que ni por todo el dinero del mundo tienen intención de venderla. De hecho, dicen que duermen allí cada fin de semana.
Se puede visitar de 9:00 a 19:00 y los 100 pesos que cuesta la entrada están destinados a su conservación y restauración.
Por cierto, justo delante de la casa está el Heritage Monument of Cebu. Este descomunal monumento escenifica alguno de los momentos más importantes de la historia de la ciudad. La entrada es gratuita, así que merece la pena echarle un vistazo.
Esta casa está fenomenal, pero, si tenemos que elegir una, nos decantamos por Casa Gorordo. Ubicada a menos de un minuto andando de la anterior, esta es otra de las ancestral houses filipinas y, en nuestra opinión, la mejor conservada. Aun más interesante que Casa Manila en Intramuros, esta data de 1850 y fue propiedad de Isidro Gorordo, un comerciante vasco que se instaló en Cebu. La casa es un ejemplo de balay nga tisa, es decir, de casa con tejado de teja, pero combinando elementos de la arquitectura colonial y china, como se puede apreciar en los extremos de su tejado.
Adquirida por la familia Aboitiz (una de las más ricas de Filipinas) y convertida en museo, la visita es una delicia. Vas acompañado de un guía que te va poniendo en contexto, te ponen un vídeo explicativo y después subes a disfrutar de las diferentes estancias de la casa, en las que se puede apreciar mobiliario original.
Para nosotros, el mejor lugar que ver en Cebu es, si solo tienes unas horas, Casa Gorordo. La visita nos encantó y salimos de allí más que felices por haber conocido otro pedacito más de la historia de Filipinas. La entrada son 80 pesos, que ayudan a su conservación y nos parecen más que merecidos.
6. Sorprenderte con el Templo Taoísta de Cebú
Siguiendo la ruta por Cebú pasamos del centro a las afueras de la ciudad, concretamente al barrio residencial de alto standing “Beverly Hills”. Aquí se encuentra otro edificio religioso interesante que ver en Cebú, el Templo Taoísta.
Construido en 1972 por la comunidad china de Cebú, ofrece una vistas estupendas de la ciudad y un paseo muy colorido entre enormes dragones, arquitectura china e incluso una pequeña réplica de la Gran Muralla China. Si llegados a este punto sientes que tienes alguna duda existencial o un deseo por cumplir al que solo un dios puede responder, aquí puedes probar suerte con la tradición taoísta. Dentro del templo principal encontrarás dos bloques de madera en forma de riñón para ello.
Después de lavarte las manos y levantar al cielo las dos piezas, deberás dejarlas caer mientras piensas tu pregunta. Si caen las dos caras cóncavas hacia arriba, tu deseo no se cumplirá; si cae con un lado cóncavo y un lado plano hacia arriba, tu deseo se cumplirá; y si cae con los dados planos hacia arriba… ¡Significa que ni dios sabe la respuesta! En ese caso, deberás simplificar tu pregunta y volver a probar. Si te haces un poco el lío, como se trata de un rito religioso y hay que guardar respeto, no te preocupes, puedes preguntarle a un señor que siempre está allí y amablemente te ayudará a completarlo.
La entrada al Templo Taoísta de Cebú es gratuita y se permite el acceso entre las 6:00 y las 18:00. Para llegar, te recomendamos coger un taxi blanco o un coche a la app de Grab. Ten en cuenta que, para volver, tendrás que caminar hasta la entrada de la urbanización, ya que los taxis no pueden entrar si no tienen un cliente dentro. No te llevará más de 5 minutos, no te preocupes.
☀️ Puedes leer todo sobre el templo en Visitar el Templo Taoísta de Cebú.
7. Ir de compras al Ayala Mall
Si estás en Cebú haciendo escala para ir a otro punto del país y necesitas comprar algo para seguir tu viaje o, simplemente, te vas ya de Filipinas y quieres hacer unas últimas compras, este es tu lugar. El centro comercial Ayala Mall es el más grande de Cebú City y, además, el más moderno en cuanto a infraestructuras y decoración. Productos electrónicos, de belleza, ropa, recuerdos, un gran patio de comidas y hasta un cine en el que pasar un divertido rato disfrutando de los últimos estrenos de películas filipinas son solo un ejemplo de lo que hay puedes encontrar.
Aun así, este no es el único centro comercial de Cebu. Si te interesan las artesanías, te interesará saber que en el nuevo y mastodóntico SM Seaside City Cebu y en el SM City Cebu (en el centro) hay una sucursal de Kultura Filipino, una cadena de tiendas en las que encontrarás, además de suvenires típicos, muchísimas artesanías. Por desgracia, en el Ayala Mall no hay tanta variedad.
?️ Si necesitas inspiración, encuéntrala en Qué comprar en Filipinas. Aquí te recomendamos qué llevarte del país y también te damos un montón de recomendaciones de tiendas en Cebú y otros rincones del archipiélago.
8. Explorar la Isla de Mactán
Si vas a llegar o a salir de Cebú en avión pasarás sí o sí por la isla de Mactán, pues en ella se ubica el aeropuerto. De un tamaño casi tan grande como la ciudad, está separada de esta por un par de puentes de apenas un kilómetro y ofrece algún que otro plan interesante para los que quieren rellenar los huecos que queden en su itinerario de viaje a Filipinas.
En Mactán podrás disfrutar de playas como Banban Beach o Tonggo Beach que, lejos de estar a la altura de las mejores playas de Filipinas, pueden proporcionarte un refrescante chapuzón en cualquier momento. Además, cerca del aeropuerto se alza imponente la estatua de Lapu Lapu, el famoso héroe nativo filipino que plantó cara y venció a los españoles en la sangrienta Batalla de Mactán. No será nada raro si encuentras ahí algún filipino haciéndose un selfie mientras emula su pose combativa.
Para cerrar el día, puedes acercarte a la terraza del restaurante Scape Skydeck y degustar alguno de sus platos de nivel, con vistas panorámicas al puerto de Mactán.
9. Hacer un tour Guiado por Cebú en Español
Si ves que te apetece descubrir todo lo que hay por ver y hacer en Cebú, y quieres hacerlo de una forma súper cómoda que incluya transporte e información sobre cada sitio que visites, te puede interesar mucho hacer un tour guiado por Cebú en español. Este te llevará a conocer, entre otros lugares, la Cruz de Magallanes, la Basílica del Santo Niño, el Fuerte de San Pedro, la Casa Museo Yap y el Templo Taoísta de Cebú, todo aliñado con datos curiosos e interesantes sobre la ciudad, transporte climatizado y guía en español.
Más información del Tour Guiado por Cebú en Español de 4 horas
Más información del Tour Guiado por Cebú + Mactán en Español de 7 horas
Más información del Tour Guiado Compartido por Cebú en inglés de 3-4 horas (más barato)
10. Visitar el Sirao Flower Garden y el templo de Leah
Una actividad que se puso súper de moda para hacer en Cebu City en 2019 fue la visita al Sirao Flower Garden. Se trata de un rincón en las montañas aledañas a Cebu que emula a los Países Bajos, llenos de flores. No en vano, se lo conoce como «La pequeña Ámsterdam», salvando, por supuesto, mucho las distancias.
Ojo, hay 2 Sirao Garden: uno que se llama en Google Maps «Sirao Flower Garden» y otro que es «Sirao PGSC» (Pictorial Garden and Camping Site). El que se lleva la palma en Instagram es el 2º, pues tiene una estatua de una mano que hace furor en la red social. Además, tiene varios sitios más al estilo Bali para hacerse fotos. Sin embargo, el primero tiene flores más cuidadas y suele estar menos lleno de gente, ¡tú decides!
La entrada al Sirao Flower Garden son 100 pesos, mientras que al Sirao PGSC son 50 pesos.
Y de Ámsterdam nos vamos al que dicen que es el «Taj Mahal de Cebú». El Temple of Leah fue un acto de amor de Teodorico Soriano Adarna a su difunta mujer, un majestuoso edificio que emula a un templo romano con columnas de capiteles de estilo dórico y estatuas de dioses romanos. Sí, tal y como suena, es un poco horterada, pero es un sitio curioso para visitar en Cebu y se puede combinar con la visita del Sirao Garden. La entrada son 50 pesos por persona.
¿Cómo llegar al Sirao Garden? Como están un poquito lejos, es posible llegar en taxi, pero tendrás que negociar si quieres que te combinen los 2 lugares y te esperen. La mayoría de los taxistas y coches de Grab suelen llevar hasta un cartelito ofreciendo esta posibilidad, pero los precios suelen ser algo de locos (unos 2.000 pesos). Por ello, te aconsejamos que saques tus dotes regateadoras a relucir. Otra alternativa es ir a la Ayala Cebu PUV Terminal y ahí coger una furgoneta hasta Sirao (50 pesos por persona). Dile al conductor que te deje cerca de los jardines y luego coge un habal-habal (moto con conductor) por unos 30 pesos por persona. También puedes ir al JY Square Mall en Cebu y ahí coger un habal-habal para 2 personas. Suelen pedir 400 pesos por el viaje de ida y vuelta más 100 o 200 pesos por hora de espera.
¿Cómo llegar al Temple of Leah? Como en el caso anterior, puedes negociar un taxi o ir al JY Square Mall y pillar un habal-habal. Este suele salir por 150 pesos por trayecto (2 personas).
? Otra posibilidad, para quitarte de problemas, es reservar directamente con KLOOK (la agencia más importante de Filipinas), que lo ofrece por 480 pesos por persona si visitas los 2 sitios o 550 si le añades el mirador TOPS (vistacas de Cebu). Puedes contratarlo aquí.
Si tienes varios días en Cebu, puedes hacer excursiones de un día desde la ciudad y explorar un montón de sitios interesantes. Puedes leer muchísimo más en Excursiones en Cebú.
11. Hacer la excursión de un día a Bohol
Aunque nosotros solemos recomendar dedicarle más tiempo a Bohol, si no cuentas con él y no te quieres perder sus principales atractivos te recomendamos que reserves una excursión de un día a Bohol desde Cebú. Entre las muchas sorpresas que destacan ahí encontramos la iglesia de piedra más antigua de Filipinas, la visita al centro de recuperación de tarseros, un paseo en barco con buffet libre por el río Loboc y, como no podía faltar, la visita a las famosas Chocolate Hills, todo un símbolo del país. A diferencia del tour guiado por Cebú, este se realiza en inglés. Pero, dont’ worry!, para disfrutar de todo lo que incluye no te hará mucha falta el idioma.
Más información del tour guiado a Bohol desde Cebú con Civitatis
Más información del tour guiado a Bohol desde Cebú con Klook (más barato)
12. Subir a lo alto del Osmeña Peak
Si, además de un amante de las playas, eres de los que disfruta del senderismo y las caminatas por la naturaleza, una de las excursiones más populares que hacer en Cebú es la que te llevará al pico más alto de toda la isla: el Osmeña Peak. Las llamados “Chocolate Hills de Cebú” la conforman un conjunto de cimas picudas cubiertas por una verdosa capa de vegetación y rodeadas de pequeñas aldeas y plantaciones de vegetales de todo tipo.
Las vistas desde los 1.013 metros de altura de la cima hace que merezca la pena el trayecto de 80 kilómetros desde Cebú hasta aquí. El trekking hasta la cima del Osmeña Peak es realmente sencillo, pues una vez llegues a la zona de acceso podrás completarlo en media hora.
Cómo llegar a Osmeña Peak desde Cebú
Primero necesitarás dirigirte a la Terminal Sur de Bus de Cebú para coger un bus con destino a Santander/Li-loan o Argao. El precio de este bus con aire acondicionado es de 106 pesos filipinos y el trayecto dura unas 3 horas. Deberás avisar al conductor de que te deje en el cruce de Dalaguete para Osmeña Peak. Al bajar, verás fácilmente a los conductores de habal-habal (moto taxi) esperándote. El trayecto cuesta 200 pesos por moto, con lo que si viajas acompañado te saldrá por 100 por cabeza, ya que aceptan hasta dos pasajeros. En unos 50 minutos te dejarán en el Osmeña Peak Tourist Center y, una vez pagados los 30 pesos de entrada, ya podrás empezar la caminata. El camino es fácil y no tiene pérdida, por lo que no necesitarás contratar a los guías que ofrecen sus servicios por 150 pesos.
? En el caso de que no quieras complicarte la vida y no tengas mucho tiempo, KLOOK ofrece un tour combinado que visita Osmeña Peak y las Kawasan Falls. Puedes contratarlo aquí.
13. Vivir el Sinulog Festival
¿Tu visita a Cebú coincide con el mes de enero? ¡Pues puede que estés de suerte! Durante el tercer domingo de ese mes se celebra cada año un de los mayores festivales de Filipinas: el Sinulog Festival. Esta enorme festividad en honor al Santo Niño es una explosión total de color, música y baile que, sin duda, no debes perderte si tienes la oportunidad.
Las calles se llenan de bailarines ataviados con sus mejores galas que desfilan al compás de los tambores, asemejándose a la que corriente (Sinulog en cebuano) de lo que antes era el río Pahina de Cebú. Esta espectacular fiesta conecta el pasado pagano del país con su conversión al catolicismo y atrae a filipinos de todos los rincones y a turistas en busca de uno de los mayores acontecimientos del año en Filipinas.
Datos útiles para visitar Cebú:
- La mejor época para visitar la ciudad es entre diciembre y mayo, que es cuando es temporada seca. En nuestra opinión, enero y febrero son los mejores meses, ya que no hace tanto calor.
- Tienes toda la información para llegar hasta aquí en Cómo llegar a Cebú.
- En Cebú hay un montón de sitios para pagar con tarjeta y, además, aquí podrás encontrar un cajero de HSBC junto al Ayala Mall. Este el único que no cobra comisión, como te contamos en Dinero en Filipinas. Aprovecha para sacar dinero aquí y visitar otras islas.
- Moverte por Cebú es más fácil que por Manila. Los taxistas de los taxis blancos acostumbran a ser bastante honrados y no te ponen problemas en poner el taxímetro, así que nosotros los usamos con bastante frecuencia. Además, aunque es un poco más caro, Grab funciona muy bien. Por otro lado, Cebú tiene una buena red de buses (mira la página de MyBus) y, por supuesto, de jeepneys. Esta última puede ser un poco caos, pero esta página te puede ayudar.
- En caso de que necesites ir al hospital en Cebú, nuestro consejo es que vayas al Chong Hua de Mandaue. Es nuevo y a nosotros siempre nos han tratado muy bien. Si viajas con seguro para Filipinas (por favor, hazlo), puedes decirles que te manden directamente allí porque casi todas las aseguradoras tienen convenio.
- ¿Es seguro Cebú? A pesar de que hay zonas de Cebú bastante destartaladas, no se puede decir que sea una ciudad insegura. A ver, nosotros no caminaríamos de noche por la zona del puerto, por ejemplo, pero tampoco nos parece algo que sea imprescindible. Puedes descubrir tranquilamente el centro histórico de Cebú teniendo un mínimo cuidado, como lo harías en cualquier otro sitio. A veces se dan hurtos.
- Cebú no es una ciudad pequeña, así que es importante que elijas dónde quieres dormir. Nuestra recomendación es que lo hagas según tu propósito porque el tráfico suele ser pesado. Es decir, si tienes que estar cerca del puerto, el aeropuerto o una de las estaciones de buses, si vas a ir a inmigración a renovar el visado o si quieres salir de compras y a cenar tranquilamente, te convendrá un sitio u otro. En Dónde dormir en Cebú tienes nuestras recomendaciones personales.
Mapa de Cebú
Para que te sea mucho más sencillo moverte por la ciudad, te hemos preparado este mapa en el que podrás ubicar fácilmente todos los lugares de los que hablamos en Qué hacer en Cebú:
Dónde dormir en Cebú
Cebú cuenta con una amplía oferta de alojamientos para todo tipo de viajeros, desde lujosos hoteles frente a la playa, hasta hostales para el bolsillo mochilero. Aquí tienes un par de recomendaciones:
- Cerca del aeropuerto, bueno, bonito y barato: Little Norway Guesthouse
- Cerca del puerto y con piscina: One Central Hotel
En este otro artículo te contamos cuales son los más recomendados, dónde se encuentran y cuál es su precio: Mejores hoteles donde dormir en Cebú, Filipinas.
¿Todo listo para exprimir al máximo Cebú?
Si tienes alguna duda sobre esta ciudad filipina, ¡nos encantará ayudarte con ella en los comentarios de aquí abajo!
Hola!! me encanta vuestra página! vamos a ir en febrero/marzo a filipinas y nos gustaría hacer la excursión de las kawasan falls con canyoneering, alguna recomendación para hacer alguna otra excursión o visita por esa zona? gracias!!!
Hola Elena, ¡gracias! Nuestra recomendación es que os vayáis a Moalboal, que ahí tenéis excursiones de snorkel y un montón de cascadas. En nuestra Guía de Moalboal tenéis muchas opciones. ¡Saludos!
Hola, por si queréis actualizar la información la casa Yap-Sandiego abre hasta las 19, y la tarifa son 100 pesos por persona. Info calentita, de hoy mismo.
¡Muchas gracias Cruz! Actualizado. Un abrazo.
Hola chicos! Gracias por tanta información y responder cada vez. Esta vez quiero saber si es posible encontrar algún lugar en Cebú que guarde equipaje durante unos 25 días para recorrer viajando ligero. Saludos!
Hola Josefina, ¡no hay de qué! Nos encantaría decirte, pero no tenemos idea… Sorry!
Una pregunta, Cebú es nuestro primer destino. Para cambiar dinero mejor cerca del supermercado Rustans o en centro comercial Ayala.
Tengo un poco de lío, gracias.
Y de bohol a siquijor solo hay el ferry de las 15 no? En la pagina de los billetes no me salen nada ara el día que quiero viajar.
Hola Eva, el supermercado Rustans está en el centro comercial Ayala. En dicho centro comercial tienes casas de cambio en el supermercado y un par de casas de cambio en el 2º o 3er piso, puedes analizar la que tenga mejor cambio. En cuanto al ferri, sí, solo tienes ese, pero no se puede comprar online. Es diario, podrás comprarlo en taquilla.