Es raro que un viaje a Filipinas no incluya Siargao. Aunque desconocida para muchos durante años, esta isla al sur del país ha ido enamorando a tantos viajeros que es difícil que no se te quede un pedacito del corazón allí, como a nosotros nos pasó en su día. En Qué hacer en Siargao ya te hablamos largo y tendido de todas las actividades que puedes hacer, pero hoy queremos ahondar en las excursiones de isla en isla o los island hopping en Siargao.
¿Es necesario hacer island hopping en Siargao?
Aunque hay suficientes razones para quedarse en la propia isla de Siargao durante unos días, lo cierto es que, a excepción de Alegría y alguna que otra más, las suyas no son las mejores playas de Filipinas. Sin embargo, eso no debe ser una razón para descartarla de tu itinerario de viaje. La verdad es que algunas de las playas más bonitas que hemos visto en nuestros recorridos filipinos se encuentran alrededor de Siargao y, por ello, creemos imprescindible que dediques al menos un par de días a hacer island hopping en Siargao.
Si bien no son recorridos de isla en isla tan completos como los de El Nido, Coron o Port Barton, prometemos que los island hopping de Siargao te conquistarán.
¿Puedo hacer island hopping en Siargao u otras excursiones por libre?
¡Sin duda!
Aunque cada vez hay más agencias que hacen excursiones en Siargao y sus alrededores, lo cierto es que, a no ser que viajes solo o quieras despreocuparte de todo (cosa que también está genial), no sale muy a cuenta pagar a una agencia para que te gestione nada. Puedes hacer los island hopping en Siargao por tu cuenta, disfrutando de la flexibilidad que ello conlleva y sin dejarte un riñón.
Ahora te hablaremos en detalle de los recorridos que puedes hacer, cuánto cuestan y cómo hacerlos de manera organizada o por libre.
Los mejores island hopping en Siargao
1. Island hopping en Siargao típico: Guyam Island, Daku Island y Naked Island (Tri-island)
Cuando fuimos a Siargao por primera vez allá por 2014 nadie apenas nadie iba a estas islas. De hecho, tenías que montarte todo por tu cuenta y era un poco odisea. Sin embargo, ahora este es el island hopping en Siargao que hace todo el mundo y es tan sencillo como irte al muelle de General Luna (junto al mercado), comprar algo para comer y pagar los siguientes precios:
- 2.000 pesos por barco hasta 6 personas
- 3.000 pesos por barco de 7 a 10 personas
- 3.500 pesos por barco de 11 a 15 personas
- 5.500 pesos por barco de 16 a 20 personas
Aparte de esto, hay que pagar 100 pesos por persona de tasas en general y luego 40 pesos extra en Guyam.
No hace falta que empecéis muy temprano y no hay horarios establecidos. Lo que sí que tenéis que tener en cuenta es que en períodos de mucha demanda (como Semana Santa, Navidades y festivos en Filipinas) y los fines de semana, existe la pequeña posibilidad de que no queden muchos barcos si llegáis tarde al puerto. Hay un sistema de lista en el que van asignando barcos conforme llega la gente, así que no tienes de qué preocuparte.
En cuanto al tiempo que podéis estar recorriendo las islas, lo normal es que os podáis pasar unas 5 horas, pero son bastante flexibles y, si os apetece, también podéis ver el atardecer desde allí.
El coste de este island hopping en Siargao por agencia es de 1.200-1.600 por persona. Este incluye traslados, comida y tasas, pero, si sois más de 2, la verdad es que es mucho mejor hacerlo por libre. En el caso de que viajes solo o quieras conocer gente, una buena idea es contratar la excursión de KLOOK, que viene a ser la Civitatis de Filipinas. Allí podrás ver las opiniones de otros viajeros, así que también es interesante si quieres ir sobre seguro:
Reserva tu tour a Naked, Guyam y Daku aquí
En el caso de que quieras organizarlo por libre, pero sois pocas personas y quieres que salga más económico, no dudes en buscar a más gente en nuestro calendario.
¿Qué islas se visitan en el island hopping de Siargao más conocido?
Naked Island
La Isla Desnuda suele ser la primera parada de los island hopping en Siargao. Su nombre proviene del hecho de que no encontrarás absolutamente nada, es decir, solo una lengua de arena de unos 100 metros de largo en la que no hay ningún tipo de vegetación. Rodeada de arrecife y de un agua tan transparente que alucinas, no hay mucho más que hacer que disfrutar de un sitio tan paradisíaco y darse un chapuzón.
Daku Island
En tan solo unos 20 minutos llegarás a la que suele ser la parada más larga del día, la de Daku Island. Ahora mucho más frecuentada y desarrollada que hace unos años, encontrarás algunas cabañas para comer (se pueden alquilar por 250 pesos, al igual que una mesa por 150 pesos) y un pequeño pueblo. La isla sigue siendo preciosa y te animamos a caminar un poco, perderte por sus palmeras e investigar las zonas menos frecuentadas.
Además, se puede encontrar comida, aunque lo mejor es llevarla comprada del mercado y, si no está cocinada, ellos podrán hacerla como más te apetezca por unos pesos.
Por cierto, la playa de Daku es estupenda para el baño, ya esté la marea alta o baja. Si tienes ganas de playa, esta es, para nosotros, una de las mejores de Siargao.
Guyam Island
Guyam es la típica isla que te dibujas cuando piensas en una isla desierta. Es eso, un montículo de arena blanca, con algunas palmeras, un par de cabañas y rodeada de aguas turquesas. Antes no había absolutamente nada, pero ahora han puesto un cartel con letras de colores (sin comentarios…) y un pequeño puesto de bebidas. Aun así, sigue siendo un sitio idílico.
Ojo, frente a Guyam hay un arrecife bastante chulo. Si te apetece, pídele a tu bangkero que te acerque para hacer snorkel, además, también podrás hacer fotos muy bonitas de Guyam en la distancia.
Esta última isla está a apenas 15 minutos del muelle de General Luna, así que no tardarás nada en estar de vuelta en tierra firme.
Algunos consejos para este island hopping en Siargao
Aquí van algunos consejos de nuestra cosecha tras 4 island hoppings de este tipo en Siargao:
- El recorrido habitual empieza por Naked y acaba en Guyam. Sin embargo, a nosotros nos parece mejor empezar en Guyam y acabar por Naked. En primer lugar porque hacer lo contrario garantiza menos gente y en segundo lugar porque las fotos de Guyam suelen quedar más bonitas cuando hace bastante sol.
- Una buena idea para coincidir con menos gente es empezar el recorrido a mediodía. Si lo haces sobre las 12:00, puedes ver la puesta de sol desde una de las islas y, además, coincidirás con menos gente.
- Lleva dinero en efectivo: tendrás que pagar tasas en las islas y también puedes comprar bebidas y snacks.
- Aunque el snorkel en esta zona de Filipinas no es comparable con los mejores sitios para hacer snorkel de Filipinas, lleva tu máscara si la tienes.
- Compra bebida y comida en el mercado de General Luna, en Daku Island te la cocinarán por un poquito de dinero. En el caso de que seas vegetariano, ojo, lo mejor es comprar comida hecha en una de las carenderias cercanas al pueblo.
- En la isla de Daku venden cocos frescos a buen precio, ¡aprovecha!
- Por supuesto, también puedes visitar las islas de manera independiente. Es decir, si te apetece, puedes negociar para ir solo a Guyam o solo a Daku o solo a Naked. Lo normal es que te cobren unos 800-1000 pesos ida y vuelta, pero deberás aclarar con ellos el tiempo que te van a esperar.
A este island hopping en Siargao puedes añadirles islas “extra” como Corregidor Island o Mam’om Island (ambas muy aconsejables). También existe la opción de hacer un combinado de este island hopping + Sohoton. Más abajo te contamos más.
2. Island hopping: Sugba Lagoon + Kawhagan Island
Si no tienes muchos días, otro de los island hoppings de Siargao que tienes que hacer sí o sí es el que te llevará a visitar Sugba Lagoon.
Sin embargo, visitar la laguna a secas no tendría mucho sentido y, para nosotros, es casi obligatorio combinarlo con Kawhagan Island. Esta preciosísima isla tiene una lengua de arena descomunal y es el lugar perfecto para comer y pasar unas horas tumbado a la bartola. Además, también podrás ir a la playa de enfrente, Pamomoan Beach (que tiene unas palmeras de lo más fotogénico), y disfrutar de los manglares de Del Carmen. Como ves, es un recorrido que engloba muchos paisajes diferentes y espectaculares a la vez.
? Las salidas desde el puerto de Del Carmen comienzan a las 8:00.
¿Cómo llegar a Sugba Lagoon?
Para hacerlo, solo tienes que ir hasta el puerto de Del Carmen, ubicado a unos 45 minutos en moto desde General Luna. Si no conduces, también puedes pedirle a un trycicle o a un habal habal (moto compartida) que te lleve. Los precios por un trycicle rondan los 700 pesos y, como ya sabrás, caben hasta más de 6 personas. Otra alternativa es coger uno de los trycicles “de línea” que unen General Luna con Dapa por 40 pesos y desde ahí negociar un trycicle hasta Del Carmen, cosa que no os debería costar más de 300 pesos.
*Nos comenta una viajera (¡gracias, Irene!) que de lunes a sábado a las 5:50-6:00 sale un bus de la terminal de Datsco dirección Dapa que llega sobre las 6:25 y que cuesta 33 pesos. Ahí mismo, a las 7:00 sale otro bus dirección a Del Carmen que cuesta 50 pesos y que te deja en el puerto sobre las 7:40.
Una vez en Del Carmen, procura comprar algo de comida en el pueblo. La puedes llevar cocinada o pedirles que te la hagan en Kawhagan Island, al igual que ocurre en Daku.
Los precios de esta excursión son oficiales y los pagarás en el propio muelle:
- TOUR A: solo Sugba Lagoon, 2.150 pesos por barco (hasta 6 personas) + más 100 pesos por persona de tasas.
- TOUR B: Sugba + Kawhagan o Sugba + Pamomoan, 2.700 pesos por barco + 100 de tasas por persona.
- TOUR B+: Sugba + Kawhagan + Pamomoan, 3.050 el barco + 100 de tasas.
- TOUR C: opción 1 Sugba + Kawhagan + Mangrove view deck y opción 2 Sugba + Pamomoan + Mangrove view deck, 3.050 el barco + 100 de tasas.
- TOUR D: Sugba + Kawhagan + Pamomoan + Mangrove view deck, 3.650 pesos por barco + 100 de tasas.
- TOUR E: Mangrove Forest Guided Tour, 2.150 pesos por barco + 300 pesos por guía + 100 de tasas.
- TOUR F: Mangrove View Deck, 600 pesos el barco + 100 de tasas.
¿Cuál elegir? Nosotros haríamos el B+ o el D.
¿Cuánto cuesta hacer la excursión de Sugba Lagoon + Kawhagan por agencia? Pues ronda 2.000 pesos por persona. Incluye transporte, tasas y comidas, pero si sois 2 o más, la verdad es que sale a cuenta hacerlo privado o directamente buscar a más gente en el puerto. En cualquier caso, la agencia que nosotros te recomendamos es KLOOK, donde puedes ver las opiniones de otros viajeros:
Si viajas solo o en pareja, echa un ojo a este LAND TOUR + SUGBA LAGOON
¿Qué sitios se visitan en el island hopping de Sugba Lagoon?
Sugba Lagoon
Desde el puerto de Del Carmen tardarás unos 40 minutos en llegar a este precioso lagoon rodeado de paredes de piedra caliza, que te recordará a los de El Nido. El recorrido se hace súper corto porque atravesarás unos manglares que te parecerán infinitos.
Existe un límite máximo de 3 horas de estancia en Sugba Lagoon, pero puedes estar en las otras islas 1 o 2 horas más, según negocies con tu barquero.
En Sugba Lagoon puedes alquilar kayaks y paddle board por 250 pesos la hora. Además, también puedes alquilar mesas para dejar tus cosas por 50 pesos y que así no se mojen. Sirven comida, por si no has llevado nada. Saltar del trampolín (que habrás visto tantas veces en Instagram) tantas veces quieras es totalmente gratis, pero ojo cuando la marea está baja, ¡no hay tanta profundidad!
Kawhagan Island
Nos quedamos impresionados cuando vimos esta isla por primera vez. Con una enorme lengua de arena y un palmeral espectacular, ¡nos hubiésemos quedado horas aquí!
Es la parada habitual para comer, bañarse y, si te apetece, jugar al voleibol porque tienen una red. El viaje desde Sugba Lagoon lleva unos 40 minutos.
Nada más llegar te ofrecerán si quieres que te cocinen algo por unos cuantos pesos y también tendrás que pagar los 150 pesos del amarre del barco.
Pamomoan Beach
Es la playa que verás justo enfrente de Kawhagan Island. Esta bonita franja de arena blanca es perfecta para relajarse un poco más. Allí encontrarás un puestecillo para comprar alguna bebida fresca y rematar el día.
Aquí también se pagan 150 pesos por el atraque del barco.
3. Island hopping: Corregidor Island
La preciosa Corregidor Island sigue siendo una de las desconocidas para muchos que visitan Siargao. Sin embargo, a nosotros nos parece un rincón que no deberías perderte siempre que tengas tiempo para disfrutarla.
Además de tener una playa de arena blanca para darte un chapuzón y hacer snorkel, uno de los motivos para visitarla es caminar por sus laderas repletas de palmeras y vistas espectaculares de Siargao, Daku y Naked Island.
¿Cómo llegar a Corregidor Island (Siargao)?
Para llegar a Corregidor, puedes hacerlo de 3 maneras:
- Ir por tu cuenta al pequeño puerto de Dapa y contratar un barco por tu cuenta (lo que nosotros hicimos). A nosotros nos costó 1.000 pesos.
- Contratar un barco desde el muelle de General Luna. Son 3.500 pesos hasta un máximo de 6 personas y 4.000 hasta 10 personas. Es un precio establecido por ordenanza.
- Unirte a uno de los tours que organizan las agencias en Siargao, que suelen costar 1.700 pesos.
La entrada a Corregidor es de 20 pesos por persona y 100 pesos por el amarre del barco. Al parecer, ahora cobran 300 pesos por un guía para hacer el trekking por la isla. La verdad es que hacer el sendero por tu cuenta es muy sencillo y nada peligroso.
Por otro lado, si no tienes muchos días en Siargao, una buena idea es combinar el island hopping de las 3 islas (Daku, Guyam y Naked) con Corregidor. En ese caso, precio por una bangka desde General Luna son 4.000 pesos por un barco hasta 6 personas, 4.500 pesos entre 7 y 10 personas y 5.000 pesos de 11 a 15 personas.
En 2019 abrieron un pequeño restaurante en Corregidor, es un poquitín caro así que también puedes llevar tu propia comida. Además, aunque no se trata de un camino muy exigente, es recomendable que lleves calzado adecuado para caminar.
4. Island hopping: Mam’om Island + La Janusa
Un poco más alejada que las anteriores, esta isla te parecerá el paraíso terrenal. A unos 50 minutos en barco desde General Luna, su arena blanca y aguas transparentes son una verdadera maravilla y, además, también puedes combinarla con la isla de enfrente, La Janusa. No olvides traer la máscara de snorkel porque el canal que separa una isla de la otra tiene un buen arrecife. Aun así, ten cuidado con la corriente.
Una buena idea es combinar el island hopping de las 3 islas (Daku, Guyam y Naked) con el de Mam’om y La Janusa. Los precios establecidos para este island hopping en Siargao son:
- 5.000 pesos por el barco de 7 a 10 personas
- 5.500 pesos por el barco de 11 a 15 personas
- 9.000 pesos por barco de 16 a 20 personas
(Los barcos con capacidad inferior a 7 personas no están permitidos por el guardacostas, ya que está más lejos y requieren embarcaciones más grandes/seguras).
Además, tienes que añadirle 50 pesos de tasas por persona y 100 pesos por barco. Son precios oficiales.
Aunque existe la posibilidad de combinar la visita también de las 3 islas y Mam’om con la de Corregidor, creemos que este recorrido es demasiado para un día y que no acabaríais de disfrutar el recorrido. En nuestra opinión, lo mejor sería hacer un island hopping en Siargao cada día o, como mucho, unir las 3 islas con Mam’om o con Corregidor, es decir, 4 como máximo.
Aun así, los precios del island hopping de las 3 islas + Mam’om + Corregidor son:
- 4.000 pesos para barcos de 1 a 6 personas
- 4.500 pesos para barcos de 7 a 10 personas
- 5.000 pesos de 11 a 15 personas
A estos costes, les tendrás que añadir los de las tasas y la comida.
5. Island hopping: Sohoton Cove National Park
Sohoton Cove National Park es, como su nombre indica, un parque nacional ubicado en la isla de Socorro (Bucas Grande). Se trata de un conjunto de lagunas y cuevas bellísimas abrazadas por paredes de rocas de piedra caliza.
El recorrido también incluye paradas como Lake Tiktikan (Blue Lagoon), Crystal Cave, Hagukan Cave, Magkuku-ob o Bolitas Cave. En Tojoman Lagoon se encuentran las famosas medusas no venenosas (Mastigas Papuas), pero tienes que tener en cuenta que en algunos periodos del año no estarán. Lo normal es que estén de marzo a junio, aunque la población se ha reducido bastante y no suelen dejar que la gente se bañe para no dañarlas.
¿Cómo llegar a Sohoton desde Siargao?
Si quieres hacer este island hopping de Siargao, debes considerar que llegar hasta allí te llevará al menos 2 horas. Puedes hacer esta excursión de 3 maneras y te convendrá una más que otra según el número de personas que seáis:
- Barata (si sois varios): si vas por tu cuenta al puerto de Dapa y coges un barco a Socorro. Salen antes de las 7:00 (mejor estar a las 6:00, por si acaso) y el billete cuesta 100 pesos. Ojo, no cojas el barco más tarde, porque a lo mejor no llegas a tiempo al centro de visitantes y pierdes el día. Una vez allí, negocia el recorrido en barco por el parque nacional. Los precios oscilan los 4.000 pesos para 8 personas, pero ten en cuenta que tienes que añadir las tasas (unos 250 pesos por persona y 150 por barco), el alquiler de un barco pequeñito para entrar de Sohoton (830 pesos para 6 personas) y los guías (100 por persona). Cada entrada a una cueva ronda los 50 pesos. Deberás quedarte a dormir en Socorro porque, según nos comentan los viajeros, el barco de vuelta no cuadra bien. En Socorro tienes algunas pensiones básicas.
- Intermedia: una opción más fácil es negociar un barco entero para ir a Sohoton desde Dapa o General Luna a Sohoton y así puedes volver a dormir a Siargao. El precio es de 6.500 pesos para un barco hasta para 10 personas con las 3 islas (Naked, Daky y Guyam), barcos con menos capacidad no se permite por su pequeño tamaño. Tendrás que considerar las tasas que te hemos contado en la opción «barata».
- Cara: haciendo un tour con agencia desde Siargao. Lo normal es que cobre unos 2.700-3.000 pesos por persona incluyendo comida y tasas. En este caso sí que te recomendamos ir por este camino, ya que no supone mucho dinero más y es mucho menos lioso si no tienes muchos días. Puedes reservar aquí.
En los tours por Sohoton Cove se suele parar en el Club Tara Island Resort. Este es un resort muy fotogénico con cabañas sobre el mar. Si te apetece hacer noche en la zona de Socorro, este es un sitio medianamente económico. Tienes la foto aquí abajo.
Quédate a dormir en Club Tara Island Resort
6. Island hopping: Explorando East Bucas Grande
¿Creías que habíamos acabado con los island hopping en Siargao? ¡Pues no!
Como ya te hemos contado en varias ocasiones, en nuestra última visita a la isla nos pasamos 3 semanas, así que nos dio tiempo de sobra a explorar un poquito más. Uno de los recorridos que hicimos un día fue por la isla de East Bucas Grande.
Gracias a unos amigos que viven en la isla, alquilamos un barco desde Dapa y cruzamos el canal que separa East Bucas Grande con Middle Bucas Grande. Nuestro bangkero nos llevó a playas desiertas y a islas en las que no había absolutamente nada. Por apenas 1.000 pesos pasamos un día de aventurillas.
¿Cómo podéis hacer esto? Yendo a Dapa y preguntando y preguntando.
7. Island hopping: San Benito
Debido a que Jairo se puso enfermo y a pesar de estar en conversaciones con un bangkero, no pudimos hacer este island hopping y quitarnos la espinita de hacer la “excursión definitiva” en Siargao. Sin embargo, ya tenemos la excusa para volver y si no nos crees, echa un vistazo a este vídeo:
Desde el recóndito pueblo de San Benito, a 13 kilómetros al norte del aeropuerto de Siargao, puedes salir a explorar islas perdidas como Pagbasayan, Kangkagon y el lago escondido Poneas.
Nuestra lectora Jasmina (¡muchas gracias!), que fue en agosto de 2019, nos cuenta que hay una oficina en el puerto de San Benito y que allí te ofrecen diferentes opciones. La que ella escogió fue la de Kangkagon + Pagbasayan y el barco (hasta 6 personas) cuesta 1.500 pesos. A este precio hay que unirle 55 pesos por persona de tasas y 500 pesos más si quieres ir a una lengua de arena (Naked Island).
Si quieres ir a Poneas Lake, tendrás que pagar 1.000 pesos extra. Ten en cuenta que a este solo se puede acceder cuando la marea está alta. Seguro que en cuanto llegues a San Benito, te ofrecen hacer este island hopping de Siargao, no tenemos duda.
Jasmina cuenta que le encantó este island hopping, ¡sobre todo porque estuvieron ella y su novio completamente solos! Lo que sí advierte es que había, desgraciadamente, mucho plástico en las playas… Aunque están casi deshabitadas, es una pena porque el mar trae esta basura… Así que, por favor, si vas, coméntaselo a la oficina y procura traerte todo lo que puedas. A ver si entre todos podemos mejorarlo.
Guía de Siargao
Este artículo es un complemento a nuestra enorme Guía de Siargao, allí encontrarás todo sobre dónde dormir en Siargao, cómo llegar o dónde comer, entre otras muchas cosas.
Esperamos que esta guía sobre los island hopping de Siargao te haya servido para planear tu recorrido por la isla. Si tienes alguna pregunta o algún comentario, déjanoslo abajo y te responderemos cuanto antes.
Hola! La próxima semana estaré en Siargao, y revisando me ha salido una duda.
Tenía pensado ir a general luna y hacer el tour de las tres islas más otra a decidir, y otro día ir a dapa para Sohoton cove, pero en tu blog indicas haver desde dapa las tres ilsas y sohotin cove. Es así lo mejor? O hacerlo en dos días? No sé si me he explicado. Gracias!
Hola Montserrat, lo mejor es que preguntes primero en General Luna, a ver si te pueden hacer ambos desde allí porque en Dapa no están los precios establecidos y te va a tocar negociar, lo cual te puede salir bastante caro.
Buenas tardes! Viajamos en un par de días a Siargao! Teneis contacto de Island Hopping privado? Gracias!
Hola Mario, para allí no es necesario porque se organiza todo en los puertos de forma oficial. ¡Saludos!
Muchas gracias por contestar! Y en el nido o en Bohol hay cenotes?
Gracias
Hola Ovidi, no hay de qué. Sí, en la zona de Anda tienes cenotes. ¡Saludos!
Hay cenotes en Siargao
Hola Ovidi, no, no hay. Saludos