Hacer buceo en Balicasag es uno de los imprescindibles si estás planteando un viaje de buceo en Filipinas. Esta pequeña isla ovalada cercana a Bohol es un verdadero paraíso para los amantes de este deporte. Rodeada de algunos de los mejores arrecifes del país, te sentirás comodísimo en sus inmersiones en pared y en pendiente en las que nunca faltan las tortugas, una gran variedad de corales duros y blandos y enormes tornados de jackfish, entre otras especies de peces. Con suerte, gracias a su estupenda visibilidad, que puede alcanzar los 40 metros, mirando al azul podrás admirar al majestuoso tiburón ballena.
Nosotros hemos tenido la gran oportunidad de bucear en Balicasag en cuatro ocasiones y no descartamos hacerlo muchas veces más. Aunque su popularidad ha aumentado muchísimo en los últimos años, la imposición de cupos de buceadores hace que estar bajo el agua todavía sea un gran placer. Para que tú también salgas encantado con esta experiencia, hemos preparado una extensa guía sobre el buceo en Balicasag. Aquí encontrarás información sobre los puntos de buceo, precios, consejos y recomendaciones de buceador a buceador.
Sigue leyendo y descubre todo sobre el buceo en Balicasag.
¿Por qué Balicasag?
Balicasag es una pequeña isla de 600 metros de diámetro. Desde el cielo puede verse que forma casi un óvalo perfecto, forma gracias a la cual debe su nombre: bali (cangrejo) y casag (dado la vuelta). Se trata de un cayo coralino situado en pleno Triángulo de Coral, el lugar con mayor biodiversidad marina del planeta y uno de los sitios más populares del archipiélago filipino para avistar a las bonitas tortugas verdes y hawksbill.
La isla de Balicasag fue declarada reserva marina en 1978. Esto implica que en sus aguas no se puede pescar, solo se pueden hacer deportes acuáticos, turismo y actividades de conservación de la vida marina. Como buceadores, esto es realmente importante, ya que, al contrario que ocurre en otros sitios del archipiélago, los arrecifes que rodean a Balicasag no está afectados por la pesca con dinamita.
Para bucear en Balicasag es necesario ser buceador certificado. No es necesario que seas Advanced Open Water, con Open Water valdría, ya que lo más habitual es que mucha de la vida marina se vea a poca profundidad y no son inmersiones muy complicadas. Si tienes más experiencia, mejor, pero no es estrictamente necesario.
? Si todavía no tienes título de buceo, también podrás disfrutar de sus encantos en haciendo esnórquel. Te contamos todo en Excursión de snorkel a Balicasag.
Qué se puede ver haciendo buceo en Balicasag
Como te contábamos más arriba, Balicasag es un paraíso para ver tortugas. Será muy raro que no te cruces, al menos, con una docena de ellas. Las más comunes son las tortugas verdes, pero también encontrarás a las preciosas hawksbill.
Sin embargo, siempre que pensamos en nuestros buceos allí se nos vienen a la cabeza 2 cosas: el buen estado del coral (un poco peor que el de la vecina Cabilao, pero maravilloso), en el que resaltan las enormes gorgonias (nuestras favoritas) y los tornados de jackfish (jureles). Es muy habitual encontrarse con enormes bancos formando una bola que te nubla la vista y, además, suelen estar acompañados de sweetlips, caballas o barracudas.
A nosotros nos pierden los buceos en pared y en Balicasag esto no falta. Las paredes de coral no acaban donde se termina tu vista y en sus cuevas suele haber, entre otros muchos animales, enormes meros refugiados de la suave corriente.
Pero, no solo eso, si te gusta la vida macro, haciendo buceo en Balicasag también te vas a hinchar. Gracias a sus paredes de coral, en las que no faltan miles de recovecos, no es raro encontrarse con varias variedades de peces sapo, peces escorpión, nudibranquios, morenas, cangrejos, gambas, peces león…
Por si fuese poco, tanto Balicasag como Panglao son zonas de paso del enorme tiburón ballena. Con suerte, es posible verlos, pero no hay una temporada precisa como sí que la tienen en Padre Burgos/Pintuyan y Donsol, rincones donde se puede nadar con ellos de una manera ética (a diferencia de Oslob y Lila). Si tienes muchísima ilusión por ver al pez más grande del mundo, lee nuestro artículo Dónde nadar con el tiburón ballena en Filipinas.
Dónde está Balicasag
Balicasag está situada al suroeste de Panglao, concretamente a 12 kilómetros de Alona Beach. Pertenece a la provincia de Bohol, como otras 74 islas más que la rodean.
La isla está en ruta hacia Siquijor, por lo que, si tienes en el punto de mira esta y te fijas, la verás sin problema en el barco rápido entre ambas.
Cómo llegar a Balicasag
Para hacer buceo en Balicasag primero tendrás que ir a Panglao, que es una isla vecina a Bohol. En Alona Beach es donde se encuentran el mayor número de escuelas de submarinismo que hacen estas excursiones. Para que te hagas una idea, en Panglao tienes un aeropuerto internacional inaugurado hace relativamente poco. Tagbilaran, la capital de Bohol, cuenta con un puerto importante desde el que llegan barcos de islas como Cebú, Siquijor o Negros.
Te detallamos todo en Cómo llegar a Panglao. Si estás en Cebú, también te interesará Cómo ir del aeropuerto de Cebú a Panglao.
Una vez ahí, solo te quedará elegir el centro de buceo con el que ir a conocer Balicasag. Si quieres, déjanos un comentario pidiéndonoslo y te pasamos la información de nuestro dive shop en español recomendada para el buceo en Balicasag. ¡Te encantará!
Puntos de buceo en Balicasag
En Balicasag hay 5 puntos de buceo, que se pueden resumir en 2 tipos: buceo en pared y buceo en pendiente. La municipalidad de Panglao señala que son estos:
Diver’s Heaven
Esta pronunciada pendiente es un verdadero acuario. En ella encontrarás grandes gorgonias y otros preciosos corales como los Brown Daisy o las Big Bucket sponges. En invierno es factible ver en las cuevas del arrecife algunos tiburones de puntas blancas.
Profundidad: 8-35 metros.
Visibilidad: entre 12 y 25 metros.
Qué puedes ver: barracudas, tortugas, jureles, caballas de boca grande, peces rana, ribbon eels, gambas mantis, tiburones de puntas blancas…
Marine Sanctuary (o Rico’s Wall)
Este es, junto a Black Forest, uno de los puntos de buceo de Balicasag más aclamados. Se trata de una inmersión de pared que comienza a 3 metros de profundidad, pero que baja hasta los 60 metros. Es imposible cansarse de ella porque está llena de salientes, cuevas y plataformas. Dentro de la cantidad de corales que es posible encontrar, hay unas gorgonias enormes de más de 2 metros de diámetro. Es un buceo cómodo en el que no suele haber mucha corriente y la parada de seguridad se hace a unos 5 metros, en una zona del santuario donde no te van a faltar corales y peces de arrecife para hacerla más llevadera.
Profundidad: 3-35 metros.
Visibilidad: de 10 a 30 metros.
Qué puedes ver: tortugas, sweetlips, peces loro, nudibranquios, peces rana… No es raro ver grandes escuelas de caranjidos de ojos grandes (jackfish) formando enormes tornados.
Rudy’s Rock
Esta enorme y profunda pendiente está repleta de recovecos donde se esconden enormes meros y sweetlips. Mirando al azul no es raro ver un enorme tornado de jackfish. La parte menos profunda presume de un jardín de corales blandos y acroporas hogar de peces de arrecife y tortugas.
Profundidad: 8-40 metros.
Visibilidad: de 2 a 20 metros.
Qué se puede ver: peces rana, peces escorpión, tortugas, jackfish, nudibranquios…
Black Forest
Este es uno de los puntos de buceo en Balicasag más aclamados. Como su nombre te habrá hecho intuir, es popular por su jardín de coral negro. Sin embargo, ten en cuenta que la mayoría de ellos se concentra a 35-40 metros de profundidad, por lo que solo los buceadores con experiencia podrán llegar a verlos.
El buceo comienza a unos 6-9, donde no es raro encontrarse tortugas verdes. Aquí verás formaciones de coral, donde también es posible ver mucha vida macro y peces de arrecife. A partir de los 12 metros hay una pendiente con mucho coral duro y blando que desciende más allá de los 40 metros. Suele ser un buceo cómodo, en el que hay una pequeña corriente perfecta para dejarse llevar.
Profundidad: 6-40 metros.
Visibilidad: de 15 a 40 metros.
Qué se puede ver: cardúmenes (meros, lucios y jureles), tortugas, damiselas, barracudas, peces ballesta (ojo, entre mayo y julio protegen los nidos y pueden atacar), coral duro y blando, peces rana… Con suerte, tiburón ballena.
Royal Garden
El buceo comienza en una pendiente de arena que a partir de los 12 metros se transforma en una bonita pendiente de coral que baja hasta los 25 metros. En la primera pare es normal encontrar una cama de algas, festín para las tortugas.
Profundidad: 8-35 metros.
Qué se puede ver: tortugas, peces rana, nudibranquios, peces ballesta…
¿Cuál elegir?
Nuestros puntos de buceo en Balicasag favoritos son Black Forest y Marine Sanctuary, que, además, suelen ser los más populares entre los centros de buceo. Si el día en el que vayas no están estos previstos, no te preocupes, lo normal es que se elijan en función de las condiciones del mar. Cualquiera de los buceos que hagas te dejarán con la boca abierta.
? Puedes leer más sobre los puntos de buceo en los alrededores de Panglao, complemento perfecto para la excursión de buceo a Balicasag, en nuestro artículo Buceo en Panglao.
Excursión de buceo en Balicasag
Una cosa importante a tener en cuenta sobre el buceo en Balicasag es que desde abril de 2015 el gobierno local limitó el número de personas que pueden bucear en la isla. Solo 150 buceadores pueden hacerlo cada día y estos, como máximo, pueden hacer 2 inmersiones. Es decir, solo es posible hacer 300 buceos por jornada.
Los cupos de buceadores se reparten entre las diferentes escuelas de buceo, que solo pueden ir a Balicasag 5 veces a la semana con un solo barco y con un máximo de 20 buceadores por día. Ellas son las encargadas de hacer las reservas, para las cuales necesitan adjuntar tu certificado de buceador.
Por todo ello, es esencial que reserves tu buceo en Balicasag en cuanto sepas las fechas en las que vas a estar en Bohol/Panglao. De esta manera te vas a garantizar que tienes sitio. Esto es especialmente importante si vas en fechas de mucho turismo como son Navidades, Semana Santa, Año Nuevo Chino y festivos locales. En épocas más tranquilas, hazlo, al menos, en las 2 o 3 semanas previas. En temporada alta hazlo, si puedes, 2 meses antes.
Además, están prohibidos los bautismos de buceo y las inmersiones dentro de los cursos de buceo. Es decir, para bucear en Balicasag tienes que ser buceador certificado (PADI, SSI, CMAS…). Si todavía no tienes tu título, nuestro consejo es que no lo dudes y te lances a hacer el Open Water en Bohol. De esta manera, podrás coronar tu certificación con un par de buceos en Balicasag. Además, los fondos marinos de esta zona de Filipinas están tan llenos de vida que verás cosas alucinantes desde tu primera inmersión. Si tienes miedos (cosa bastante normal), podrás hacerlo con instructores en tu idioma, que te pondrán las cosas más fáciles.
Precio
Los buceos en Balicasag son un poco más caros que las inmersiones alrededor de Panglao, ya que se paga un extra por ir más lejos y tasas medioambientales. Lo normal es que las excursiones de buceo a Balicasag de 3 inmersiones (2 en Balicasag y otra en los alrededores de Panglao) cuesten 5.000 pesos incluyendo tasas (250 pesos), el equipo, snacks y café/té.
Si quieres ahorrar algo, puedes saltarte la inmersión fuera de Balicasag. Sin embargo, te recomendamos encarecidamente que la hagas. Si bien Balicasag se lleva la fama, los buceos en los alrededores de Panglao son también maravillosos.
Horario
Lo habitual es que las salidas de buceo a Balicasag empiecen a las 8 de la mañana en el centro de buceo. Dependiendo de si se hacen 2 o 3 inmersiones, llegarás de nuevo a Alona Beach sobre las 13:00 o las 15:00, con lo que te dará tiempo a disfrutar de la tarde.
El trayecto entre Alona y Balicasag en una bangka dura 30-40 minutos.
Centro de buceo español recomendado para Balicasag
Siendo un punto de buceo tan popular, seguro que ya te imaginas que hay un montón de centros de buceo que te llevan a Balicasag. Como en todos sitios, hay gente más profesional que otra, equipos más nuevos y barcos más cómodos. Como hemos ido varias veces a la isla, hemos tenido la oportunidad de probar el servicio de todos los de habla hispana.
Hemos visto de todo, incluyendo que se laven todos los equipos en el mismo tanque (neopreno y regulador juntos…), neoprenos desgastados, reguladores en mal estado… Te pedimos, por tu seguridad, que no te dejes guiar por las ofertas y no pongas en juego tu seguridad.
Si, como nosotros, crees que te vas a sentir más cómodo si el trato es en tu idioma, lo mejor es que optes por un centro español que haga buceo en Balicasag. Aun así, debes tener en cuenta que, por ley, la mayoría de los trabajadores tienen que ser filipinos y que puede ser que te toque un dive master local. En el caso de los instructores, quienes imparten las clases de los cursos, sí que suelen ser españoles. Si no te manejas muy bien con el idioma, no tienes por qué preocuparte, ya que en los centros de buceo hispanos siempre acostumbra a haber alguien en el barco que te aclarará las dudas que tengas y te puede hacer el briefing en castellano.
Nuestro centro de buceo recomendado
Para ahorrarte la búsqueda, puedes dejarnos un comentario en este artículo y te daremos toda la información que necesitas sobre nuestro centro de buceo de confianza para ir a Balicasag. El buen ambiente, las cervecitas de después del buceo e, incluso, la paella están garantizados. Además, si ya de por sí son majos, por venir de nuestra parte te tratarán aún mejor.
Otra posibilidad menos conocida es quedarte a dormir en la isla en el único «resort» que existe: Balicasag Island Dive Resort. En ese caso, tendrás que concertar con ellos los buceos y también los traslados a la isla o negociar el precio de una bangka en la playa de Alona. Nunca hemos estado en este hotel, así que no sabemos qué servicio ofrecen ni qué equipos tienen.
Live aboard que incluyen Balicasag
Si tú lo que quieres es bucear, bucear y bucear, una buena idea para evitarte los inconvenientes de los transportes en Filipinas es hacer un live aboard o crucero vida a bordo. Estos son los que incluyen Balicasag en su ruta:
- Infiniti: su ruta Visayas&Bohol se centra en Balicasag, Apo, Moalboal y Pescador.
- Philippine Siren: incluye lo mejorcito, además de Balicasag, tienes Malapascua, Moalboal, Cabilao y Apo en la ruta.
Puedes ver todos los live aboard en Filipinas aquí.
Consejos para hacer buceo en Balicasag
- Mejor época para bucear en Balicasag: es posible hacer buceo todo el año. Sin embargo, en términos de visibilidad, lo mejor sería de noviembre a mayo, que es época seca y el agua tiende a estar más calmada. Evita, si puedes, Navidades, Semana Santa, Año Nuevo Chino y festivos filipinos para disfrutar de Balicasag con calma.
- En el caso de que estés haciendo un viaje por Filipinas en el que el buceo sea un componente muy importante, te saldrá a cuenta llevar tu propio equipo y también te sentirás más seguro. Aun así, considera que tendrás que pagar más a la hora de montarte en un avión. Si quieres quitarte de problemas, puedes alquilar el equipo en la escuela y hacer buceo en Balicasag con él. Te costará algo más caro, pero no es excesivo. Alquilar el equipo ronda los 500 pesos al día.
- La temperatura del agua en esta zona de Filipinas ronda los 28ºC-29ºC, raras veces la verás por debajo de 25ºC. Por ello, si te quieres llevar un 3mm o, incluso, no llevarte ningún wetsuit, es más que factible.
- Siendo buceador seguro que ya lo tienes en cuenta, pero, por favor, elige una escuela de buceo seria y no la más barata que encuentres. En Filipinas, como en muchos otros países, hay instructores/dive masters que se saltan las normas de seguridad o de respeto a la naturaleza, agencias de buceo con equipos viejísimos o que tienen barcos incómodos. De verdad, no te juegues tu seguridad por unos euros menos.
- Ten mucho cuidado con los aires acondicionados en tu viaje. De verdad, en Filipinas los ponen a tope y el contraste de temperatura con el exterior puede hacer que te resfríes, por lo que no podrás bucear.
- Lleva bastante dinero en efectivo. Si bien la mayoría de las escuelas de buceo de la zona admiten el pago con tarjeta, muchas de ellas cobran un porcentaje que oscila entre el 3% y el 4%. En Alona y Tagbilaran encontrarás cajeros, pero cobran una comisión de 200 pesos por cada retirada de 10.000 pesos. Si pasas por Manila o Cebú, te interesa sacar dinero en los cajeros de HSBC, que no cobran comisión. Además, es importante que lleves una tarjeta que no te cargue nada por pagar o sacar en pesos filipinos. Tienes toda la información que necesitas para ahorrar dinero en Dinero en Filipinas.
- No olvides contratar un buen seguro de viajes para Filipinas. Esto es aún más importante si estás pensando en hacer buceo, ya que es considerado un deporte de riesgo y no entra en muchas pólizas de viaje. En nuestro caso, llevamos el IATI Mochilero. Si contratas a través de este enlace, te llevas un 5% de descuento.
Dónde dormir
Ya sabes casi todo sobre bucear en Balicasag, ¿pero dónde conviene alojarse para no perder mucho tiempo? Puesto que casi todos los operadores de buceo se sitúan a lo largo de Alona Beach y sus alrededores, nuestro consejo es que busques un hotel por esta zona. Aun así, Panglao es una isla relativamente pequeña y podrás llegar con tu propia moto o en trycicle a cualquier lado.
Alona Beach es la parte más popular de toda la provincia de Bohol y en los últimos años ha visto un desarrollo turístico brutal. Se han construido un montón de resorts a pie de playa, restaurantes y tiendas. Por ello, es necesario que te hagas la idea de que no es un sitio 100% virgen. Esto significa que ha perdido un poco su encanto, pero, por otro lado, tienes las comodidades propias de un sitio turístico: buenos y variados restaurantes, hoteles decentes a buen precio, sitios de masajes, bares… En nuestra opinión, lo mejor es alojarse en Alona Beach o cerca, pero en sus partes tranquilas, que también existen.
Aquí te damos algunas recomendaciones perfectas si tienes en tu mente hacer buceo en Balicasag:
- La Sirenita Resort: regentado por españoles, este hotel está en la punta norte de Alona Beach, la zona más tranquila y, en nuestra opinión, el tramo más bonito. Para llegar al mar y a los centros de buceo solo tendrás que bajar unas escaleras y tienes habitaciones con vistazas, además de un mobiliario nuevo y funcional. Te contamos nuestra experiencia en Dormir en La Sirenita.
- Alona42 Resort: muy cercano al anterior, en pleno corazón de Alona, pero sin escuchar ningún tipo de ruido. Sus habitaciones son pequeños apartamentos bien amueblados alrededor de una piscina. Si buscas comodidad, no lo dudes. Mira precios aquí.
- Unk’s House Homestay: ¿quieres algo barato? No lo dudes, esta guesthouse te hará sentir como en casa y está cerca de todo lo que necesitas. Es genial tanto si viajas en pareja como con amigos. Consulta disponibilidad aquí.
- Bohol Coco Farm: en el caso de que viajes solo y busques algo de ambiente, este hostel te va a encantar. No está en Alona, pero sí lo suficientemente cerca como para que no te resulte incómodo. Reserva tu cama aquí.
- Amorita: si quieres darte el gusto de estar en un hotelazo, este es el tuyo. Desde su piscina tipo infinity se puede ver todo Alona Beach. Además de tener habitaciones y suites estupendas, cuentas con un spa y todas las ammenities que necesites. Consulta precios aquí.
?️ Te damos aún más opciones en Dónde dormir en Panglao.
Esperamos que esta guía sobre el buceo en Balicasag te haya convencido para incluir esta estupenda actividad en tu viaje a Filipinas. De verdad, estamos completamente convencidos de que no te arrepentirás de haberla hecho. Recuerda que el combinado Bohol + Panglao es una verdadera caja de sorpresas y, por ello, hemos dedicado muchas horas a explorarlas y a sacarle todo el jugo para que tú también puedas disfrutarlas. Tienes toda la información que necesitas en:
Si tienes cualquier duda o sugerencia, estaremos esperándola en los comentarios. ¡Feliz buceo!
Hola!! me podríais enviar información del centro de buceo de Balicasag?
Gracias!
Hola Estela, te lo acabamos de enviar. ¡Saludos!