En Viajar por Filipinas nos hemos propuesto que ames este país tanto o más que nosotros. Para ello, la página está repleta de recomendaciones y consejos para viajar a Filipinas por libre, esos truquillos de viajero a viajero que nos gustaría haber tenido a nosotros la primera vez que pusimos un pie por estas tierras.

Si bien una de las mejores cosas a la hora de hacer un viaje por el archipiélago es dejarse llevar un poco y hacer nuevos “descubrimientos”, aquí queremos hacer un resumen de las variables básicas que debes considerar a la hora de diseñarlo y ejecutarlo. Sigue con nosotros porque vamos a darte las principales recomendaciones y consejos para viajar a Filipinas y no fracasar en el intento.

1. Procura dedicar bastante tiempo a tu viaje, el principal consejo para viajar a Filipinas

Vale que lo nuestro no es lo habitual, pues pasamos meses cada vez que vamos, pero la recomendación para viajar a Filipinas es: no escatimes en tiempo.

No podemos decirte que no vayas si tienes solo 7 días, pero reconocemos que nos da bastante pena imaginar un viaje tan corto a tantísimos kilómetros de casa. Ya solo el coste monetario y en tiempo de un vuelo de larga duración debería hacerte plantearte el tiempo que vas a pasar, pero a esto se le une una variable importante: en Filipinas los traslados son muy pesados.

En la mayoría de los casos, cada vez que cambias de destino dentro del país, significa que tienes que invertir un día de tu viaje. Con lo cual, cuanto menos tiempo tengas, mayor será la sensación de que te pasas el día montado en un avión, un bus, un jeepney, un trycicle, un ferri, una bangka

No solo eso, viajar lento es más barato, como te contamos en ¿Cuánto cuesta viajar a Filipinas?.

Nuestro consejo es que no dediques menos de 15 días completos (sin considerar los vuelos internacionales) a un viaje por Filipinas. Una cifra mucho más razonable, según nuestra opinión, serían 20 días.

consejos viajar por filipinas

2. Infórmate sobre el clima en el momento de tu viaje

Igual que cuando haces un viaje por España o Europa investigas cómo será el clima en el momento en el que vas a ir, en Filipinas esto es aún más importante.

Filipinas, por su posición geográfica, tiene un clima tropical y diferentes zonas climáticas. Haciendo un resumen grande, el clima en Filipinas se resume en 3 épocas:

  • Temporada seca y suave: de diciembre a febrero.
  • Temporada seca y calurosa: de marzo a mayo.
  • Temporada de lluvias: de junio a noviembre.

Teniendo en consideración tanto el tiempo, como la afluencia de turistas, nosotros consideramos que la mejor época para viajar a Filipinas se da en los meses de febrero y marzo.

Aun así, no te partas la cabeza ni deseches la idea de viajar a Filipinas en la época en la que tengas vacaciones. Aunque se puedan estimar unos patrones de lluvias o ausencia de ellas, el tiempo es impredecible. De hecho, es totalmente posible viajar a Filipinas en julio y en agosto.

Por todo ello, la mejor recomendación para viajar a Filipinas que podemos darte es estar informado y orientar el viaje a según qué zonas según la época en la que lo hagas.

3. Busca vuelos con suficiente antelación

Consejo: busca tus vuelos cuanto antes, sobre todo si vas a viajar en temporada alta. En los meses de verano europeo y en períodos de alta demanda como Semana Santa o Navidades los precios tienden a subir como la espuma.

En nuestra página de Vuelos baratos a Filipinas podrás encontrar más truquillos para dar con chollos.

4. Conoce todo lo que puedes hacer en Filipinas

Quizás parece muy obvio, pero es clave. Hay tantos viajes a Filipinas como viajeros y momentos. En muchos casos nos cegamos con las típicas fotos que vemos en Instagram, pero no hay ningún imprescindible ni viaje único a Filipinas.

En todos estos años viajando por el país y diseñando itinerarios para viajeros, hemos reconfirmado una y otra vez aquello de “para gustos, colores”. Lo que a nosotros nos ha encantado, a otro le puede parecer indiferente o, aún más, odiarlo. Si bien es cierto que esto solo se puede comprobar in situ, unos de nuestros consejos para viajar a Filipinas y no “cagarla” es informarte con antelación de todo lo que puedes hacer.

Puedes empezar por nuestro artículo Qué hacer en Filipinas, donde hacemos un resumen muy general de lo que puedes encontrar en el país, pero es esencial que leas y leas. En nuestra web encontrarás información detallada de muchas islas (¡y las que nos quedan por redactar!), pero, por supuesto, también hay muchísima más en la red. ¡Hay 7.000 islas! En Filipinas siempre hay espacio para salirse de lo habitual. Por ejemplo, nosotros fuimos a Romblon cuando no había apenas nada escrito en internet y, como esta zona, hay muchísimas: Masbate, Linapacan, Leyte, Mati…

De viajero a viajero: abre un mapa en Google Maps y empieza a pinear sitios que te interesan.

recomendaciones para viajar a filipinas

5. Párate a diseñar una ruta y procura que sea poco pretenciosa

Ya te avisamos: esto es lo más difícil.

Quizás pusiste decenas de banderitas en el mapa, pero ahora toca saber cómo unirlas, cuánto se tarda en ir de un punto a otro y cuántos días dedicar a cada sitio. Esto en un país como Tailandia, con una infraestructura turística medianamente desarrollada, puede ser relativamente fácil, pero en Filipinas, créenos, no lo es. Es parte del encanto de Filipinas, pero, si no lo tienes en cuenta, puede ser que acabes aborreciendo los traslados y, por tanto, no disfrutes del viaje.

En nuestra web puedes encontrar información actualizada sobre los transportes entre islas en Filipinas porque nos esmeramos en estar al día, pero, las páginas de las navieras no suelen ser muy buenas o, directamente, ni existen. Poco a poco las cosas van cambiando y van apareciendo cada vez más opciones en webs como la de la agencia 12go (en la que se pueden, incluso, reservar buses, furgonetas y barcos), pero también tienes que dejar un poquito de margen de maniobra, especialmente si vas a visitar zonas poco turísticas.

Ya sea en nuestros artículos o en otro lado, una recomendación para viajar a Filipinas muy importante es: calcula 1 día para cada traslado entre islas y así no te pillarás los dedos.

Por muy sencillo que te pueda parecer de primeras, porque las islas están muy cerca, es muy probable que, para moverte de un lado a otro tengas que combinar varios transportes. Por ponerte un ejemplo, Camiguin y Bohol están separadas por 60 kilómetros, pero, el trayecto entre ambas sería:

  1. Trycicle, jeepney o motorela desde tu alojamiento en Camiguin hasta el puerto de Balbagon (aprox. 20 minutos).
  2. Ferri a Jagna (unas 3-4 horas).
  3. Traslado de Jagna a Loboc o Panglao (dependiendo de cómo lo hagas, pero sería raro que bajase de 2 horas).

Como ves, sería raro que tardases menos de 6 horas en hacer este recorrido y, considerando que en Filipinas se hace de noche sobre las 18:00, habrías invertido gran parte de tu día de viaje.

A esto se le añade la posibilidad de sufrir cancelaciones y retrasos en vuelos, barcos y buses. En Filipinas no todo funciona a la perfección y estas cosas ocurren, sobre todo teniendo un clima tropical.

Así que, a riesgo de ser pesados, no seas pretencioso y no quieras ver mil islas en tu primer viaje. Sé más comedido, dedícale tiempo suficiente a cada lugar y considera que los desplazamientos son pesados. El manido lema de “menos es más” es esencial a la hora de planificar un viaje a Filipinas.

Itinerarios por Filipinas

consejo para un viaje a filipinas

6. Viaja seguro, recomendación clave para viajar a Filipinas

Aunque ya te hemos contado en ¿Es seguro viajar a Filipinas? todo lo que debes saber sobre los “peligros” y en Vacunas para Filipinas lo que tiene que ver con la vacunación, es primordial que nos escuches con este asunto: el seguro de viajes.

En Filipinas, fuera de grandes ciudades como Cebu y Manila, los centros médicos u hospitales de provincia son muy limitados. Esto quiere decir que si tienes un problema grave (ojalá que no) como un accidente de coche o moto, es recomendable ser trasladado de urgencia a Manila o Cebu. Lo decimos por varias experiencias propias, la última cuando Jairo tuvo que ser trasladado de Tuguegarao (una ciudad perdida al norte de la isla de Luzon) a Manila para ser intervenido por una neumonía severa.

Si esto te llegase a ocurrir, tener la ayuda de una buena aseguradora te ahorrará no solo un disgusto económico (que puede no ser pequeño), sino también de uno logístico (ellos se encargarán de todo y tú solo tienes que preocuparte de mejorar) y de uno psicológico (cuando estás enfermo no te apetece ni hablar en inglés ni ocuparte de nada).

De verdad, no viajes sin seguro de viajes. El coste de la póliza no es nada comparado con los problemas serios que puedes llegar a tener. Échale un vistazo al seguro para viajar a Filipinas que nosotros usamos. Además, te damos un 5% de descuento por ser nuestro lector.

descuento seguro de viaje

7. No lo idealices todo antes de llegar

Que Filipinas tiene algunas de las mejores playas del mundo nadie lo puede negar. Que podrás hacer algunos de las mejores inmersiones de buceo del planeta también. Los filipinos son amables, abiertos al turista y dicharacheros, la comida está rica, los precios son buenos… ¡Hay muchísimas cosas perfectas de Filipinas! PERO, no todo es ideal.

Obviamente, en esta web, en Instagram y en cualquier medio digital (incluso si hablas con la gran mayoría de viajeros) lo que más se muestra es lo bonito. Seguro que en nuestra propia ciudad o país hacemos fotos a las cosas bellas y no a los vertederos, a los barrios más desfavorecidos y al plato de comida que no nos ha quedado más instagrameable, ¿verdad?

Y, aunque este aviso quizás sobra, no está de más pararse a pensar que en Filipinas también hay problemas, sobre todo teniendo en cuenta que es un país en vías de desarrollo. Por nombrar solo algunos, aunque la tasa de crecimiento economía es de casi el 7%, más del 21% de los filipinos viven por debajo del umbral de pobreza (dato de ADB), las desigualdades sociales se palpan (sobre todo en las grandes ciudades), existe un gran problema con la gestión de los residuos y no se presta atención a temas como el maltrato animal (peleas de gallos, perros abandonados…).

Es bastante probable que, como turista, muchos de estos aspectos de Filipinas pasen desapercibidos y que este sea uno de los mejores viajes de tu vida, pero tampoco se puede ir pensando que todo va a ser perfecto. Desde luego, un viaje a Filipinas no es un viaje a la Costa Amalfitana (¡menos mal!) y hay que ir con la mente abierta para aceptar lo bueno y lo menos bueno y, sobre todo, a contribuir que lo menos bueno mejore.

8. Ármate de paciencia con los transportes

Muy relacionado con un apartado anterior, otro de nuestros consejos para viajar a Filipinas es aplicar algo que dicen mucho los filipinos: “bahala na”. Esto quiere decir “Dios proveerá” o algo así como “las cosas ya vendrán”. Vas a comprobar que esto les funciona muy bien a ellos, que se toman todo con muchísima filosofía y tienen una actitud frente a la vida muy diferente a la nuestra.

Súmate a este pensamiento y disfruta del recorrido. Si hay retrasos, tendrás que aceptarlos. Si el bus no sale hasta que no se llena, pues también. Puedes leer muchísimo más sobre ellos en Transporte en Filipinas.

paciencia con los transportes filipinos

9. Reserva hoteles 

Por algún motivo que todavía no llegamos a entender al 100%, en Filipinas es, en la mayoría de los casos, más barato reservar por internet que hacerlo directamente al llegar al alojamiento.

Además, hay que reconocerlo, la relación calidad-precio de muchos hoteles (sobre todo en sitios como Siargao o El Nido) no es nada comparable a la de países cercanos como Tailandia o Indonesia. Por ello, si quieres un alojamiento medianamente decente, con su baño privado, te recomendamos reservar con antelación a través de Booking o Agoda. Realmente no hay mucha diferencia entre ambos, a veces uno tiene un precio más económico que otro y viceversa.

Una de las recomendaciones para viajar a Filipinas que no puede faltar: en el caso de que vayas a ir en fechas de mucha demanda (Semana Santa, Navidad, Año Nuevo Chino y Puente de Mayo u otros festivos filipinos) es imprescindible que reserves cuanto antes. Los precios se ponen por las nubes porque, además de los extranjeros, los filipinos viajan mucho dentro de su país.

?️ En nuestra Guía de alojamiento en Filipinas encontrarás más información.



Booking.com

10. Comprueba que tienes la documentación en regla, ¿necesitas visado?

Como te contamos en Visado para Filipinas, para la mayoría de ciudadanos de Europa y América, si vas a estar menos de 30 días no necesitarás tramitar ningún visado con antelación. Es esencial, aun así, que compruebes que tu pasaporte tiene una validez superior a 6 meses desde que entras en el país.

En caso de que vayas a estar más tiempo, tienes la opción de tramitar un visado en una embajada o consulado o de hacer la extensión del visado en Filipinas. Puedes consultar el trámite de la extensión en nuestro artículo Extensión del visado en Filipinas.

Consejo de viajero a viajero: si no sabes cuánto tiempo te vas a quedar en Filipinas, tienes que saber que en el 99% de los casos, a la hora de la facturación o el embarque, la aerolínea puede pedirte que demuestres un billete de salida del país. Encontrarás cómo apañarte con este tema aquí.

Por otro lado, también es importante que investigues sobre la validez de tu carné de conducir en Filipinas. Por ejemplo, los españoles podemos usar nuestro propio carné español durante 90 días en Filipinas. Aun así, como podrás leer en Conducir y alquilar moto en Filipinas, debes tener algunas consideraciones si tu permiso es solo de tipo B.

cuidado al conducir por filipinas

11. Piensa cómo vas a apañarte con el dinero

En Filipinas el efectivo es el rey y, además, la mayoría de los cajeros cobran una comisión de 250 pesos (unos 4€) por retirada. Por ello, te podemos dar dos grandes consejos para viajar a Filipinas sin dejarte una pasta en comisiones:

  1. Ve con efectivo y cámbialo en Filipinas. Sorprendentemente, en el aeropuerto de Manila hay uno de los mejores tipos de cambio del país. En Dinero en Filipinas encontrarás más detalles sobre esto.
  2. Usa tarjetas que, al menos, te ahorren la comisión de tu banco español. En Mejor tarjeta para viajar a Filipinas encontrarás las que nosotros usamos.

? Descubre tu presupuesto para Filipinas.

12. Prepara tu mochila con antelación

Ya sabemos que se te va a echar el tiempo encima (como nos pasa siempre a nosotros), pero no está de más que te avisemos: echa un vistazo a lo más importante que debes echar en tu mochila o maleta para Filipinas unas semanas antes. Así no tendrás que ir el día de antes con prisas a comprar.

13. No te preocupes por el tiempo

Te quedan 2 días para viajar a Filipinas, abres accuweather o el parte meteorológico de cualquier otra web y aparece: día 1 – lluvia, día 2 – lluvia a mares, día 3 – relámpagos… Don’t panic!

Somos conscientes de que es fácil decirlo y no hacerlo, pero no te preocupes tanto. Lo primero que tienes que hacer es abrir el satélite de PAGASA, la Agencia de Meterología de Filipinas, y ver que no hay ningún aviso de tifón, depresión tropical o tormenta tropical. Estos son avisos muy específicos que la agencia hace en el caso de que haya algo muy “importante” acechando Filipinas. Las trayectorias de estos fenómenos meteorológicos se tienen más o menos claras al menos una semana antes de que pasen por Filipinas, así que no es algo que pille por sorpresa y por lo que tengas que tener miedo.

En caso de que exista esto, modula tu viaje en consonancia.

Si no hay ningún aviso, el resto de apps del clima lo que hacen es decir que va a lloverte todo el día aun cuando solo llueva 5 minutos de verdad. Te volvemos a repetir que Filipinas tiene un clima tropical. Muchas veces pasa que llueve un rato y, de pronto, a los 10 minutos hace un sol de justicia. Por eso, volverse loco con el clima no tiene ningún sentido. Hay que aceptar lo que viene y tomarlo de la mejor manera. Si llueve, en Filipinas hay mucho que hacer también.

clima nublado en filipinas

14. Ten cuidado al conducir

Muchas carreteras en Filipinas están en buen estado, pero otras no. Hay carreteras con baches, llenas de barro y, lo más importante, aunque fuera de las grandes ciudades no suela haber mucho tráfico, hay muchos animales (gallos, gallinas, perros, vacas, cabras…) que se te cruzan de la nada, pudiéndote provocar un accidente nada deseable.

No te confíes, circula con cuidado, sobre todo de noche, y, si vas en moto, usa el casco. Si nunca en tu vida has alquilado una moto, tampoco es el mejor momento para ponerse a aprender.

15. Recomendaciones sobre internet en Filipinas

Seamos claros: el wifi fuera de Cebu y Manila es una porquería.

Aunque la red 3G/4G también falla según qué zonas, tiende a funcionar bastante mejor que la red wifi de los hoteles. Así que, si quieres estar conectado, lo mejor es comprar una tarjeta sim con un plan de datos. En Internet en Filipinas te damos todos los consejos.

16. Consejos sobre la comida y la bebida en Filipinas

Si bien es cierto que en Filipinas no hay comidas tan exóticas como el pad thai o el tom yum de Tailandia, la comida no está nada mal. Un almuerzo o una cena (y hasta un desayuno) en Filipinas se compone básicamente de una buena porción de arroz acompañada de un estofado o guiso o un pescado o carne a la brasa. Hay guisos en los que detectarás una clarísima raíz hispana como el menudo o la afritada.

Los filipinos suelen comer en las llamadas carenderias. Estos son unos pequeños negocios en los que encontrarás unas ollitas con platos preparados. Puedes cotillear levantando las tapas, preguntando qué tienen hoy y dejándote sorprender. Y quizás te preguntas: ¿me voy a poner malo comiendo de ahí? Pues, como en los restaurantes, hay de todo. Hay algunas en las que la salubridad es dudosa y otras que están limpísimas, pero, si te sirve de algo: en años viajando por Filipinas nunca nos hemos puesto enfermos comiendo en carenderias.

La comida en estos sitios suele ser fresca y, además, muy económicas. No es raro que gastes menos de 1,5€-2€ en una buena comida. Desde luego, nosotros te animamos a hacer la mayor parte de tus comidas en ellas, no solo porque es barato, sino porque estarás comiendo lo que comen realmente los filipinos.

Si crees que tu estómago no lo va a tolerar o un día te apetece otra cosa, no te preocupes. En Filipinas también vas a encontrar todo tipo de comida “occidental” y “fast food”. Hay pizzas, hamburguesas, pasta… Los precios son más elevados, pero no te van a faltar.

En cuanto a las bebidas, los filipinos no beben agua del grifo porque no es potable, así que el riesgo de que te pongas malo por beber agua contaminada es casi nulo. Y, no, los cubitos de hielo tampoco se hacen con agua del grifo, se hace con el agua purificada que ellos usan para beber. Como cualquier filipino, bebe agua embotellada y, para ser responsable, lo mejor es que lleves tu propia botella y la rellenes en los miles de tanques que verás en hoteles, restaurantes e, incluso, por la calle. Así gastamos menos plástico.

Y, si eres vegetariano o vegano, quizás has leído por ahí que te vas a morir de hambre. Felizmente te comunicamos que no va a ser así. Estos dos que escriben la web no comen productos de origen animal y todavía siguen vivos y coleando. De hecho, es una pena porque nunca adelgazamos en Filipinas. Aún tenemos mucho que escribir sobre el tema, pero, por ejemplo, en Dónde comer en Manila o Dónde comer en Siargao tienes fabulosos ejemplos de locales con comida vegana. También encontrarás una buena selección en Restaurantes veganos y vegetarianos en Filipinas.

? Descúbrelo todo en Qué comer en Filipinas, platos y bebidas típicas.

típico platillo de afritada en Filipinas

17. Recursos con recomendaciones para viajar a Filipinas

En esta página encontrarás información a raudales (la ampliamos cada semana), pero también encontrarás consejos para viajar a Filipinas en:

En cuanto a app para el móvil:

? Echa un vistazo a las mejores aplicaciones para viajar a Filipinas.

18. ¡HABLA!

Si bien ya poco queda del español que se hablaba antes en Filipinas, son muchas las palabras de herencia castellana que quedan en las diferentes lenguas que se hablan en el país. Además, el inglés es lengua oficial y gran parte de la población lo habla con soltura. Los filipinos son muy abiertos, divertidos y amables. Una aplastante mayoría de ellos estarán encantados de hablar un poco contigo. Aprovecha para entablar una conversación respetuosa y aprender sobre ellos.

Truquillo: si les empiezas a decir palabras como los números (uno, dos, tres, cuatro…) o los utensilios de comida (tenedor, cuchillo, cuchara, platito…), les sacarás una carcajada. Es una buena manera de iniciar conversación y de disfrutar de los lazos que aún nos unen.

☀️ Puedes aprender mucho más sobre este tema en Idiomas de Filipinas.

señor simpático de filipinas

19. Practica turismo en responsable en Filipinas

Y, aunque lo dejamos para el final, no es menos importante que el resto: por favor, sé un turista responsable. Esto quiere decir que la huella que dejes en tu viaje no debe ser negativa, sino, justo lo contrario, la mejor posible.

Por favor, ten en cuenta estas recomendaciones para viajar a Filipinas de una manera responsable:

  • Oslob y Lila: no vayas a Oslob a nadar con el tiburón ballena. Ya te contamos en detalle Tiburón ballena en Oslob porqué es una aberración. Existen otros lugares donde hacerlo de una manera que no complique la existencia de una especie en peligro de extinción, puedes encontrarlos en Dónde nadar con el tiburón ballena en Filipinas. Desde hace unos meses, ha surgido un nuevo sitio en Bohol donde también se les trata así de mal. Se llama Lila, por favor, evítalo.
  • Sé respetuoso con la gente. Regatear es parte de la vidilla del viaje y ninguno queremos que se nos engañe, pero hacerlo hasta la saciedad para ahorrarte 0,50€ tampoco es turismo responsable. Para ti 0,50€ no es nada, para una familia filipina es muchísimo. Una manera de evitar que te cobren precios abusivos es preguntar en tu hotel un precio estimado de lo que podría costarte ese traslado, ese tour o ese souvenir.
  • Esnórquel y buceo: en el mar solo se mira y no se toca. No atosigues a los animales ni saques las estrellas del agua. No pises el coral. Usa cremas solares no perjudiciales. En nuestro artículo sobre el Esnórquel en Filipinas tienes más información sobre el tema.

buceo en filipinas

  • Investiga sobre las empresas con las que vas a contratar: no somos perfectos, pero ya hay muchísima información en internet como para meter la pata. Busca opiniones sobre las agencias y comprueba qué tipo de prácticas realizan. Por ejemplo, sabemos que en Balicasag (Bohol) hay agencias que atosigan a las tortugas, dan pan a los peces…
  • Calesas: no montes en las típicas calesas, carros tirados por caballos. Es muy típico verlas en Intramuros y Vigan, pero los caballos están en un estado lamentable.
  • Plásticos: reduce el consumo de plásticos de un solo uso. Filipinas tiene un serio problema con el plástico. Debido a la falta de recursos económicos de las familias, muchos productos de cosmética, de cuidado del hogar o de comida (como las salsas o el típico café 3en1) se venden en sachets (sobres pequeños), lo que hace que el consumo de plásticos sea descomunal. A eso se le une una conciencia ambiental que todavía es muy escasa. Aunque es una batalla casi titánica, está en tu mano poner tu granito de arena desechando este tipo de envases, llevando tu propia botella rellenable y uniéndote a las diversas recogidas que cada vez más se ven en las zonas turísticas. Aún más, no hace falta que haya ninguna recogida planeada, con 5-10 minutos recogiendo los plásticos que ves en las playas, ya estarás haciendo entender a alguien lo importante que son estos gestos.
  • Turismo con animales: en Filipinas también hay acuarios, zoos, granjas de cocodrilos, peleas de gallos… Por favor, lee este artículo de FAADA sobre el tema y evita ser partícipe. En Bohol, evita el santuario de tarsiers que hay junto a las Chocolate Hills, el mejor es el que está en Corella. En Qué hacer en Bohol te contamos todo.

Seguro que nos hemos dejado alguna cosilla en el tintero… Si tienes dudas o quieres más recomendaciones o consejos para viajar a Filipinas, déjanos un comentarios y estaremos encantados de responderte.