Son todavía pocos los viajeros que buscan qué hacer en Guimaras. Esta isla de Bisayas, a pesar de su acceso sencillo desde Iloilo City, es conocida entre el turismo local, pero poco por viajeros extranjeros. ¿Sus principales atractivos? Probar los mangos más dulces de Filipinas y absorber ese encanto de una isla poco desarrollada turísticamente hablando.

Para ser bien claros contigo, en Guimaras (que, por cierto, se pronuncia «guimarás») no vas a encontrar las mejores playas de Filipinas ni un island hopping épico, pero sí que es cierto que es un sitio tranquilo para pasar un par de días y disfrutar de ambientillo local en el que no faltan unas buenas sesiones de karaoke junto a un poco de Tanduay.

Con el objetivo de que valores la visita a esta isla o no dentro de tu itinerario de viaje a Filipinas, aquí vamos a contarte todo lo que necesitas: qué ver y qué hacer en Guimaras, dónde dormir, cómo llegar y algunos trucos de viajeros para viajeros.

Dónde está Guimaras

Guimaras pertenece a la región de Bisayas Occidentales y se sitúa en el Golfo de Panay, entre las islas de Panay y Negros. Está a apenas 25 minutos en barco de Iloilo, la capital del Panay, cruzando el llamado Estrecho de Iloilo. Su capital es Jordan.

No cuenta con aeropuerto, aunque, como te contamos abajo en Cómo llegar a Guimaras, sí que tiene varios puertos que la hacen muy accesible desde Iloilo y Negros. El más transitado es el de Jordan. Aquí te dejamos un mapa para que te hagas una idea de su ubicación y puntos de llegada.


Qué ver y qué hacer en Guimaras

¡Entramos en materia! Aquí te contamos las principales actividades que hacer en Guimaras.

Alubihod Beach

La mayoría de viajeros que se acercan a la isla lo hacen con ansias de playa y la más conocida de todas es Alubihod Beach. Se trata, sin duda, de una playa bonita, de arena clara, aunque no súper fina como la de Boracay, pero muy agradable. La flanquean curiosas formaciones rocosas, perfectas para lanzarte al agua cuando la marea está baja.

Bañarse en Alubihod Beach es un imprescindible que hacer en Guimaras, por eso también es la zona más popular para alojarse y vas a encontrar varios resorts en la orilla. En nuestra opinión, esto ha hecho que pierda un poco de encanto, ya que han delimitado zonas de baño con pequeñas boyas, de las cuales no somos demasiado fans. Aun así, sigue siendo un sitio agradable para un chapuzón, para a comer y ver cómo disfrutan en familia los filipinos. Los fines de semana será raro que no te inviten a probar lechón o a cantar en el karaoke.

⛵ Desde Alubihod Beach también salen las excursiones de island hopping en Guimaras. De ellas te hablamos más adelante.

alubihod beach guimaras

Guisi Lighthouse y Guisi Beach

Una de las cosas que más nos gustaron hacer en Guimaras fue subir al faro de Guisi o “Faro de Punta Luzaran”. Construido en el siglo XVIII, los habitantes presumen de tener el segundo faro más antiguo de Filipinas, después del de Cape Engaño, en Palaui Island.

Aunque no está en muy buen estado, se trata de un sitio muy fotogénico, ya que se conservan las paredes de lo que era el antiguo puesto de vigilancia. Si te animas, con mucho cuidado, puedes subir a lo más alto, desde donde obtendrás unas vistas chulas de la playa contigua. El faro tiene algo más de 18 metros de altura.

vistas guisi lighthouse guimaras

Llegar hasta este punto no te costará demasiado. Necesitarás caminar unos 10 minutos desde que aparcas la moto o donde te deje tu transporte. Piden 10 pesos por persona para entrar.

Además, localizarás fácilmente el sendero que te lleva a la Guisi Beach, nuestra playa favorita que ver en Guimaras. Mucho más salvaje que la de Alubihod, en ella pasamos un buen rato disfrutando del agua y descubriendo las pequeñas cuevas cercanas a la orilla. Guisi Beach es un buen punto para hacer esnórquel, así que, si tienes equipo, no lo dudes. Si puedes, quédate hasta la puesta de sol, que no suele decepcionar.

Guisi Beach Guimaras

Island hopping en Guimaras

¿Creías que el island hopping se hacía solo en Palawan? Como te contamos en Island Hopping en Filipinas, esta es una actividad bastante común a lo largo del archipiélago y en Guimaras merece mucho la pena, sobre todo si disfrutas del esnórquel.

A diferencia de lo que ocurre en otros sitios, en Guimaras esta excursión se paga por horas. Es decir, cobran 600 pesos por la primera hora por la bangka completa hasta 10 personas y luego 200 pesos por hora adicional. Esto te permite regular los sitios que quieras visitar, según tus preferencias. En nuestra opinión, a no ser que quieras hacer una jornada muy playera, con 3 horas tendrás suficiente para hacerte una buena idea.

Los lugares más habituales de los island hopping en Guimaras son:

  • Ave Maria Island: bonita isla con una lengua de arena y desde la que podrás ver Turtle Island (donde se puede encontrar alguna que otra tortuga, con suerte). Aun así, lo que más nos gustó fue el esnórquel, donde no faltaron un montón de peces payaso y serpientes marinas. La entrada son 20 pesos por persona. Si la marea está baja, podrás llegar andando a Turtle Island.
  • Natago Beach: esta pequeña playa flanqueada por dos acantilados es un sitio genial para descansar, darte un baño y hacer esnórquel. La entrada son 50 pesos por persona.
  • Fairy Castle: es una formación rocosa que parece simular un castillo. Se ve solo desde el barco, no se suele parar.
  • Baras Cave y Baras Beach: también llamada Buho Ramirez Cave, esta cueva es accesible si el mar lo permite y la marea está baja. En su interior hay un montón de murciélagos de la fruta. Aquí hay un resort del mismo nombre, donde hay una bonita playa. La entrada a la Baras Beach son 30 pesos.
  • Lamurawan Island: isla rocosa con un mirador desde el que se pueden ver los siete islotes contiguos.
  • Tatlong Publo Beach: aunque la mayoría de los tours no la incluyen porque está un poco lejos, es una de las playas más bonitas de la zona. No creemos que te arrepientas de venir hasta aquí. La entrada son 60 pesos por persona. Ojo, también puedes venir a esta playa por carretera (30′ desde Jordan), así que puede ser una buena idea si quieres pasar más tiempo.

paisajes island hopping que hacer en guimaras

Por otro lado, es normal que el barquero te sugiera visitar la Southeast Asian Fisheries Development Center (SEAFDEC) Guimaras Division. Sin embargo, puesto que alimentan a los peces que tienen en cautividad, no es algo que nosotros te recomendemos.

Lo mejor es salir pronto por la mañana y visitar los sitios más lejanos e ir acercándose a Alubihod Beach conforme avanza el día. Lo habitual es que el mar esté algo más movido después del mediodía. En cualquier caso, si consigues hacer coincidir el recorrido con la marea baja, será bastante mejor, ya que así podrás hacer esnórquel cómodamente y la visibilidad tiende a ser más buena.

¿Cómo organizar el island hopping de Guimaras? Podrás hacerlo en cualquier momento si te acercas a Alubihod Beach. Allí es habitual encontrarse a barqueros ofreciéndolo.

island hopping guimaras

La lengua de arena de Ave María Island

Navalas Church

Si eres un enamorado de la historia como nosotros, no puedes dejar de hacer una visita a la Navalas Church. Esta es la iglesia católica más antigua que ver en Guimaras, ya que fue construida en 1880. Parece que antes tenía una campana de 1,5 metros de alto, pero, por alguna razón que desconocemos, la robaron y la lanzaron al mar. Aunque el interior y algunas partes de la iglesia de Navalas han sido renovados, la fachada, hecha en coral y piedra, y la puerta siguen casi intactas.

Probar los mangos de Guimaras y visitar alguna plantación

Sería un verdadero pecado que te fueses de la isla sin probar los mangos que la han hecho conocida en todo Filipinas y hasta en el mundo porque los de Guimaras aparecieron como los más dulces del mundo en El Libro Guinness de los Récords.

La temporada de su cosecha, cuando están más amarillos y dulces, es entre abril y mayo. Sin embargo, a los filipinos también les encanta comerlos cuando están verdes y ácidos, que se suelen acompañar de azúcar, un poco de picante y bagoong (pasta de gambas).

Si visitas Guimaras en abril o mayo no te costará demasiado ver puestecitos vendiéndolos hasta por la carretera. Se encuentran desde 50 pesos el kilo, cuando lo más habitual es que superen los 100 pesos.

Muy relacionado con esto, una cosa que hacer en Guimaras es visitar alguna plantación de mango. Un buen sitio es el National Mango Research and Development Center, donde podrás aprender sobre el cultivo de este fruto y, si te apetece, recolectar alguno. Otra plantación muy conocida es la Oro Verde Mango Plantation, pero yendo por la carretera verás miles y miles de árboles de mango. ¡Se dice que en la isla hay más de 50.000 árboles de mango!

? Como curiosidad, hasta los trycicles en Guimaras parecen tener forma de mango. Son súper chulos: pequeños, amarillos y redonditos.

puesto de mangos en guimaras

La pizza de mango y otras cosas que comer en Guimaras

Si comer mangos por tu cuenta te parece demasiado aburrido, entonces no te puedes perder la pizza de mango de The Pitstop. Es tal la fama que tiene que aparece en todas las listas de cosas que hacer en Guimaras. La pizza tiene anacardos, pimientos, queso (muchísimo) y una salsa de mango al estilo filipino, es decir, muy dulce. Suena raruna la cosa, pero dale una oportunidad y seguro que sales contento. Otros platos de la carta que incorporan el mango son los mango spaghetti y el mango beef bulalo.

Por cierto, si te ha gustado, también encontrarás este restaurante en Cebú e Iloilo, aunque nada como comerlo en “la isla de los mangos”.

Otras cosas típicas que comer en Guimaras son el chicken Inasal (aunque el más típico es el de Bacolod), el cansi (la versión del bulalo de esta región), el kinilaw con mango verde y, por supuesto, mucho marisco y pescado como las ostras o el danggit (pescado seco). Sitios donde comer en Guimaras que te pueden gustar también: Olivia’s Kitchen and Island Brew (también tienen «mango pizza») y Celian Seafood.

Manggahan Festival

Como no podía ser de otra manera, Guimaras también tiene su propio festival en el que se da las gracias por tanta abundancia de mangos. Es el conocido como Manggahan Festival, uno de nuestros festivales de Filipinas favoritos.

Puesto que la cosecha se hace entre abril y mayo, este tiene lugar a lo largo del mes de mayo. En su página de Facebook puedes ver cuáles son las fechas del año en el que quieras visitarlo y qué eventos te esperan. Aunque hay un montón de conciertos y bailes, lo que más nos gustó a nosotros es el bufé all-you-can-eat de mango. Por 120 pesos tienes media hora para comerte todos los mangos que quieras, ¡no sabes cómo nos pusimos!

Además, también resulta curioso visitar los diferentes puestos de mangos y productos derivados, que decoran de manera fastuosa para ganar el premio al mejor stand. Por la noche, la gente se vuelve loca en la feria del pueblo, donde verás la noria más rudimentaria de toda tu vida. De verdad, toda una experiencia.

puestos mangos festival guimaras

Otras cosas curiosas que hacer en Guimaras

Como te decíamos al principio, Guimaras es una favorita del turismo local. Al ser muy accesible desde Iloilo y con la fama de tener los mangos más dulces del archipiélago, a los filipinos les encanta montarse inland tours (tours terrestres) que incorporan otros lugares. Para ser honestos contigo, a nosotros no nos parecen fundamentales, pero, si tienes pensado alquilar una moto, te pueden cuadrar y hacer más redonda la visita.

Aquí tienes otros sitios alternativos que ver en Guimaras:

  • The Smallest Town Plaza: sí, Guimaras estuvo durante un tiempo en El libro Guinness de los Récords por tener la plaza más pequeña del mundo. Aunque ya se la llevó otra, esta sigue siendo la más pequeña de Filipinas. En el centro hay una estatua de José Rizal, parte esencial de la historia de Filipinas. Si pasas por Jordan, puedes hacerle una visita.
  • Balaan Bukid: si tienes ganas de mover las piernas, puedes subir a esta popular colina. En ella encontrarás las 14 estaciones de la cruz en ruta hacia la cima, desde donde podrás contemplar las islas de los alrededores. Es un sitio muy popular de peregrinación durante la Semana Santa. Se cree que durante la II Guerra Mundial, fue aquí donde los locales se escondieron de la invasión de los japoneses.
  • Trappist Monastery: fundado por la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia u Orden de la Trapa en 1972, es un sitio pintoresco que ver en Guimaras, sobre todo por la vegetación que lo rodea. Mucha gente lo visita directamente por su tienda de pasalubong, recuerdos. Ahí encontrarás todo tipo de productos hechos por los monjes que tienen como estrella principal el mango.
  • Museo de Guimaras: aunque no es, ni mucho menos, un gran museo, tiene algunos objetos de valor histórico y algunas explicaciones que no están mal para aprender más sobre la isla.
  • Roca Encantada: la Enchanted Rock fue declarada National Heritage House. Pertenece al clan de los Lopez, que la construyeron en 1910 en honor a Dona Presentacion Hofilena Lopez. Tienes que pagar 50 pesos por acceder al recinto, pero no se puede pasar a dentro de la casa. Desde sus terrazas tendrás unas bonitas vistas del Estrecho de Iloilo y “Las Islas de Siete Picados”. Estos últimos son 7 islotes donde dicen que hay buen esnórquel. Si te interesa, puedes negociar un barco desde Roca Encantada.
  • San Lorenzo Wind Farm: a muchos visitantes les alucina ver de cerca los 54 molinos de 80 metros de altura de esta planta de energía eólica, la primera de Bisayas.
  • Mountain bike: Guimaras es una isla montañosa, así que, si te gusta la bici, te gustará saber que hay un par de trails interesantes. Para más información, contacta con Guimaras Tour Biking Rent/guide.

gente de guimaras


Dónde dormir en Guimaras

Empezamos por lo importante: dormir en Guimaras es caro. No tenemos muy claro por qué, pero el alojamiento en la isla no es ni mucho menos económico. A nosotros nos costó muchísimo encontrar algo por debajo de los 1.000 pesos y, créenos, era un poco porquería.

Esta cuestión, las grandes distancias y la ausencia de un transporte público que cubra toda la isla, nos lleva a recomendarte que no caigas en el mismo error que nosotros y que reserves con antelación. Esto es aún más importante si tienes pensado visitarla en Semana Santa (es una locura porque se celebra un Vía Crucis que atrae a miles de personas) y el Manggahan Festival.

Como verás en el mapa que hemos puesto al final de esta guía de Guimaras, las atracciones turísticas de la isla están bastante repartidas y vas a necesitar transporte. La mayor parte del alojamiento se concentra en el sur, sobre todo en Alubihod Beach. Nosotros nos quedamos ahí y nos parece lo más cómodo. Aun así, si te apetece ir por otra zona, nosotros nos aseguraríamos de que puedes alquilar motos en el alojamiento (no es algo tan común como en otras islas).

Aquí te dejamos algunas recomendaciones donde dormir en Guimaras:

También tienes resorts en islas vecinas donde evadirte de todo: Costa Aguada Island Resort, Magic Island Resort e Isla Naburot.


Cómo llegar a Guimaras

Puedes llegar a Guimaras desde Iloilo (Panay) o Negros.

Llegar a Guimaras desde Iloilo

La manera más fácil de llegar a Guimaras es desde Iloilo. La ciudad cuenta con un aeropuerto bastante importante, así que vas a encontrar muchos vuelos a Iloilo.

Busca vuelos a Iloilo

Desde el aeropuerto tienes shuttles al SM City (80 pesos/30 minutos). Un taxi te costará entre 350 y 400 pesos. Si quieres que te salga más barato e ir directamente a un hotel en Iloilo, puedes reservar estos transfers:

Reserva tu transfer compartido aquí

Reserva tu transfer privado aquí

Por supuesto, también puedes llegar a Iloilo desde otras zonas de Panay (como Borácay) e islas cercanas en bus o furgoneta. Puedes echar un vistazo a 12Go y reservar ahí mismo.

Una vez en Iloilo, tienes que ir al Ortiz Wharf, el muelle desde el que salen pequeñas bangkas durante todo el día a Guimaras. Desde el SM City un taxi te costará unos 80-100 pesos (30’). Si, por alguna extraña razón no ves barcos ahí, desde Parola también zarpan.

En Guimaras hay varios puertos. Lo más común es dirigirte a Jordan, donde tienes la oficina de turismo y transporte para otras zonas de la isla. El trayecto desde Iloilo dura apenas 15 minutos. De 6:00 a 17:59 cuesta 15 pesos por persona y desde las 18:00 hasta las 5:59 son 22 pesos.

Si quieres llevar moto o coche a la isla, tendrías que ir al Iloilo-Jordan Roro Port. Salen desde las 5:00 cada 2 horas.

Llegar a Guimaras desde Bacolod

Si, por lo que sea, vienes de Negros, también puedes llegar a Guimaras. Lo puedes hacer vía Iloilo cogiendo uno de los barcos desde Bacolod a Iloilo o de una manera más directa y económica. Eso sí, también más incómoda.

Para lo segundo, tienes que coger un jeepney desde el Central Market de Bacolod hasta Libertad Market (8,50 pesos). A pocos pasos está el SaveMore, donde tienes que montarte en un jeepney a Pulupandan (1 hora/30 pesos). Ahí podrás coger el barco que sale cada mañana antes de las 8:00 a Sibunag. Tarda 1 hora y cuesta 50 pesos. Ten en cuenta que es un barco pequeño (para unas 50 personas), que va muy cargado y que es normal que se mueva bastante. Luego hay otro un poco más grande a las 11:00 a San Lorenzo (90 pesos).

Existen más barcos a diferentes puertos de Guimaras, pero los horarios son aún más erráticos. Por ello, te aconsejamos preguntar en tu alojamiento o llamar a la oficina de turismo de Guimaras (+63 33 237 1134).

productos mango de guimaras


Cómo recorrer Guimaras

Si le echas un vistazo al mapa, verás que Guimaras no es una isla pequeña y que los sitios turísticos están un poco desperdigados. Estas son las opciones que tienes para visitarla:

  • Jeepneys: por la isla hay jeepneys que recorren las poco transitadas carreteras que encontrarás. Los precios del viaje dependen de la distancia, pero calcula entre 15 y 50 pesos por persona.
  • Trycicles: ten en cuenta que los jeepneys no llegan, por ejemplo, a Alubihod Beach. Por eso también encontrarás trycicles. Estos cobran unos 20 pesos por persona por la carrera de 2 kilómetros siempre y cuando compartas con más gente. Desde Jordan a Alubihod son 250 pesos por la carrera en el vehículo entero para ti.
  • Moto en Guimaras: la isla es bastante grande y el transporte es escaso y puede llegar a ser caro si te quieres mover mucho. Por ello, lo mejor es alquilar una moto. En los resorts no suele haber para alquilar, así que lo mejor es hacerlo por la oficina de turismo de Jordan, donde suele haber gente ofreciéndola por 500 pesos al día aproximadamente. Recuerda leer nuestro artículo Alquilar y conducir moto en Filipinas para más información.
  • Trycicles/Multicabs de alquiler: si no conduces moto o no has encontrado para alquilarla, es muy típico hacer un tour por los sitios más turísticos de Guimaras en un trycicle o un multicab. Estos cobran según el número de personas que seáis y lo que queráis visitar. Así, un trycicle cobra unos 1.200 pesos diarios para 2-3 personas, pero un multicab ronda los 1.500-3.000 pesos. Lo habitual es que se vea: Balaan Bukid, the Smallest Plaza, una plantación de mangos, el monasterio, el Pitstop Restaurant, Guisi Lighthouse y Guisi Beach, Alubihod Beach y San Lorenzo Wind Farm. Si te apetece, puedes dejarnos un comentario y te pasamos info de un guía.
  • Habal-habal: puedes ir “de paquete” en moto con conductor. Un tour de un día por la isla ronda los 1.000 pesos.
  • Tour desde Iloilo: si te quieres quitar de problemas, la Civitatis asiática, KLOOK, organiza estas excursiones desde Iloilo City.

Tours desde Iloilo a Guimaras con KLOOK

Tour privado desde Iloilo a Guimaras con KLOOK

En Transporte en Filipinas puedes encontrar más información sobre estos medios de transporte.

trycicles que ver en guimaras

Algunos consejos para visitar Guimaras

  • La mejor época para visitar Guimaras es de diciembre a mayo, cuando es temporada seca. Si te animas a hacerlo entre abril y mayo tienes más posibilidades de disfrutar de los mangos más buenos del mundo.
  • ¿Cuántos días para Guimaras? Pues, como has visto, se puede hacer en un solo día desde Iloilo. Si te lo quieres tomar con más calma, 2 días estarían bien. Uno para recorrer la isla a tu aire y unas 3-4 horas para hacer island hopping.
  • Al ser un sitio de mucho turismo local, te aconsejamos que visites Guimaras de lunes a jueves, cuando hay menos gente.
  • Internet en la isla todavía no va demasiado bien. No dependas del wifi y lleva una tarjeta SIM, pero, aun así, hazte a la idea de que el 4G casi no existe y te tendrás que conformar con el 3G.
  • Ve con efectivo: tienes algún cajero de Landbank en Jordan y Buenavista, pero a veces no tienen dinero. Lo normal es que no puedas pagar casi nada con tarjeta.
  • Si tienes pensado hacer island hopping, no te olvides de los escarpines y de la bolsa estanca. En Mochila para Filipinas tienes más información.
  • Como curiosidad, en Guimaras se habla hiligaynon, también llamado hiligueino o ilongo. Aun así, como puedes leer en Idiomas en Filipinas, casi todos sus habitantes hablan filipino e inglés.
  • Las infraestructuras sanitarias en Guimaras son muy básicas. En caso de ocurrirte algo, tendrás que ser trasladado a algún hospital de Iloilo u otras ciudades más grandes como Manila o Cebú. Por favor, no viajes sin un buen seguro de viajes para Filipinas. Aquí te dejamos un 5% de descuento en el que nosotros usamos.

Mapa de Guimaras

Aquí te dejamos un mapa con las principales atracciones turísticas que ver en Guimaras, hoteles y restaurantes:

Esperamos que esta guía de Guimaras te haya servido para diseñar tu aventura en esta poco conocida isla de Filipinas. Si tienes cualquier duda o comentario, estaremos encantados de leerte más abajo.