Siargao es la niña bonita de Filipinas. Desconocida hasta hace unas décadas, su popularidad aumentó rápidamente cuando surfistas de todas partes del mundo vinieron atraídos por sus famosas olas. Hay mucho más que hacer en Siargao que surfear y eso ha hecho que se haya hecho aún más conocida tanto por turistas filipinos como internacionales que viajan a Filipinas.
Los paisajes de Siargao conquistan incluso antes de aterrizar o desembarcar. Ya vengas desde Manila o Cebu en avión o desde Surigao en barco, te recibirá el intenso color verde de sus palmeras y manglares.
Aunque hay mucho que ver y que hacer en Siargao, pero lo que más atrapa de ella es un conjunto de sensaciones que solo entenderás cuando recorras sus carreteras y pueblos. Palmerales infinitos, playas de arena rubia, manglares, lagunas, cascadas, piscinas naturales, islas desiertas y, sobre todo, un pueblo muy acogedor te esperan.
Lo confesamos: somos unos adictos a Siargao y hemos tenido la gran suerte de visitarla en 2 ocasiones. Para brindarte toda la información actualizada (y, no te mentimos, para quedarnos a gusto), estuvimos más de 3 semanas recorriendo sus carreteras.
¿Cuántos días necesitas en Siargao?
Si estás pensando en visitar Siargao, lo primero que tenemos que decirte es: ¡no lo dudes! Y, lo segundo, dedícale tiempo suficiente. Si no lo haces, te arrepentirás porque, ya te avisamos, caerás irremediablemente enamorado de ella. En nuestra opinión, deberías dedicar al menos 5 días completos (como muy mínimo, 4) a disfrutar de Siargao y aquí vamos a darte poderosas razones para ello aunque no tengas pensado ni pisar una tabla de surf.
Una buena distribución de los días en Siargao sería:
- Island hopping por Daku + Guyam + Naked (incluyendo o no Mam’om Island o Corregidor)
- Paseo por la isla en moto + Magpupungko + Boardwalk de Cloud 9
- Sugba Lagoon + Kawhagan Island + Atardecer en Del Carmen
- Sohoton o Corregidor o playas de Malinao… ¡Muchas alternativas!
- Surf (pruébalo, Siargao es uno de los mejores sitios para hacer surf en Filipinas), disfrutar de las playas de General Luna/Malinao y de su ambiente
Además, Siargao es una isla estupenda a tener en cuenta si estás pensando visitar Filipinas durante los meses de julio, agosto y septiembre, pues, como te contamos en nuestro artículo sobre la mejor época para viajar a Filipinas, viajar a Filipinas en julio y viajar a Filipinas en agosto, es en este momento cuando se da la temporada seca en la isla. Tienes más posibilidades de disfrutar de cielos limpios y un clima agradable para hacer todas estas cosas que te proponemos hacer en Siargao.
Sigue leyendo y descubre lo muchísimo que tienes que hacer en Siargao.
Qué ver y qué hacer en Siargao
1. Alquilar una moto y recorrerla
Sin duda alguna, lo mejor que tienes que hacer en Siargao es alquilar una moto y salir a recorrerla. Aunque la isla tiene muchos encantos, el más grande es simplemente disfrutarla despacio, saboreando sus preciosas carreteras flanqueadas por las palmeras más bonitas del mundo. Ya sea conduciendo hacia la punta más al norte, en Alegría, o descubriendo el lado opuesto en dirección a Del Carmen, conducir por Siargao es un placer y muy fácil. Apenas hay tráfico y las carreteras están en buen estado.
Nosotros te aconsejamos dar la vuelta entera a la isla, algo que te llevará el día completo, o -mejor aún- dividir el recorrido en varios días. El primero de ellos puede ser desde General Luna hasta las cascadas de TakTak, haciendo parada en el ya famoso mirador de palmeras (ubicación aquí), el río Maasin (con su palmera famosísima en Instagram ahora), Magpupugnko, Pacífico, Pilar, Burgos y Alegría. La de Alegría es la mejor playa de la isla de Siargao y no se ve afectada por las mareas, como sí ocurre en el sur.
Podrás alquilar una moto en Siargao desde 350 pesos al día. En el caso de que vayas a estar varios días, seguro que puedes abaratar un poco el precio.
En el caso de que no tengas licencia para alquilar moto o no te guste, no tienes que preocuparte. En la isla también alquilan tuktuk y coches o podrás hacer una ruta chula con un conductor de trycicle o unirte a alguna excursión como esta de la agencia KLOOK (la Civitatis filipina).
2. Practicar surf o aprender en Siargao
Siargao es “la isla” a donde ir a hacer surf en Filipinas. Es la más conocida y en ella se celebran campeonatos de surf de mucho prestigio cada año. La ola más conocida es la Cloud 9, pero tienes muchísimos lugares más para practicar como Quicksilver, Stimpy’s, Rock Island, Daku Reef, Cemetery, Pacifico o Secret Spot.
Si eres principiante, no te preocupes. Una de las mejores cosas que hacer en Siargao es aprender a hacer surf. En la isla hay muchas escuelas de surf y profesores. La mayoría de ellos cobran 500 pesos por hora, incluyendo el alquiler de la tabla. Por supuesto, también podrás alquilar una tabla de surf en Siargao en el caso de que no viajes con ella. Los precios oscilan los 200 pesos por hora, pero podrás rebajar el precio en el caso de que vayas a alquilar durante varios días o semanas.
Algunos puntos de surf para principiantes en Siargao son: Jacking Horse, Tuason Point, Daku Island o Secret Spot.
El mejor momento para coger olas en Siargao es de septiembre a noviembre. En estas fechas, las mejores olas se encuentran en la zona de Cloud 9, Pacifico, Burgos Bay y Tuason Point. De diciembre a marzo, en cambio, las mejores oportunidades se dan en Stimpys’ y Pilar.
⭐ De abril a agosto las olas suelen ser más pequeñas de lo normal, pero, aun así, es posible hacer surf.
3. Darte un chapuzón en las piscinas naturales de Magpupungko
Una de las excursiones más populares que hacer en Siargao es la de las piscinas naturales de Magpupungko. Son visitables durante la marea baja, por lo que no dudes en consultar una tabla de mareas para ir en el momento adecuado. No podrás acercarte en el caso de que el nivel del agua esté demasiado alto.
Además, la playa ubicada junto a las piscinas también es muy bonita y es posible bañarse hasta en marea baja.
En Magpupungko encontrarás algunos puestos de snacks, un restaurante y, por supuesto, vendedores de cocos (bukos) para reponer fuerzas.
💸 La entrada a las piscinas cuesta 50 pesos y también tendrás que pagar 50 pesos adicionales por aparcar tu moto.
4. Irte de island hopping: Naked, Daku y Guyam
Como en otros muchos rincones de Filipinas, una de las mejores cosas que hacer en Siargao es conocer las islas de los alrededores y, ojo, estas de las que te vamos a hablar son de lo mejorcito del país.
Hay agencias en Siargao que organizan esta excursión por unos 1.000 pesos por persona. Sin embargo, Desde el puerto de General Luna podrás tomar una bangka (barco local) por 1.500 pesos en total (hasta 6 personas) que te lleve a los paraísos de Daku, Naked y Guyam.
Lo mejor es que lleves provisiones del mercado que hay junto al muelle, podrás pedirles que te cocinen en Daku lo que hayas comprado por una módica cantidad de dinero. Tienes que tener en cuenta que el acceso a Guyam cuesta 50 pesos por persona y a Daku 100 pesos por barco completo.
⭐Puedes encontrar toda la información sobre esta excursión en nuestra guía sobre los Island Hopping en Siargao.
Normalmente el recorrido comienza por Naked Island, sí, “Desnuda”. Se trata de una enorme lengua de arena en la que no verás ni un solo árbol y, por lo tanto, ninguna sombra. Aprovecha para darte un chapuzón, sus aguas suelen estar muy calmadas.
Después vendrá la parada más larga, la de Daku Island. Esta preciosa isla ahora cuenta con sombra, algunas cabañas para comer y, sobre todo, con una inmensa playa que disfrutar.
La tercera y última parada es una isla de postal: Guyam Island. Minúscula, repleta de palmeras, algunas rocas y arena blanca en la que tumbarte a descansar.
*Ojo, en períodos de vacaciones de los Filipinos, es muy habitual que estas islas se llenen de gente. La popularidad de Siargao crece cada día a marchas forzadas y no queremos que vayas con unas expectativas excesivas. Nosotros hemos tenido la oportunidad de disfrutarlas de muchas maneras, pero somos conscientes de que poco a poco van cambiando (por mucho que nos duela).
5. Conocer los manglares de Del Carmen, Sugba Lagoon y la espectacular Kawhagan Island
En el pequeño pueblo de Del Carmen te espera una de las mejores excursiones que hacer en Siargao. Tu viaje comenzará por una enorme extensión de manglar, que atravesarás con tu pequeña bangka hasta llegar a Sugba Lagoon, la laguna más famosa de la isla. Sus aguas turquesas protegidas por enormes paredes de roca caliza te enamorarán. Aquí podrás saltar del trampolín, practicar paddle surf, alquilar un kayak o incluso comer algo.
¿Creías que ya era suficiente? Pues te vas a quedar con los ojos como platos cuando veas la última parada: Kawhagan Island. Esta isla tiene una enorme lengua de arena blanca rodeada del mar turquesa de Filipinas que te enamorará. Podrás pasar varias horas bañándote, jugando al voleibol y simplemente disfrutando de la sombra de sus palmeras. Además, podrás incluirle la bonita Pamomoan Beach, una delicia de playa que no suele ver muchos visitantes.
Aunque este recorrido también se puede hacer por agencia, es mucho más barato si lo haces por tu cuenta. El precio de esta excursión desde el muelle de Del Carmen es 1.500 pesos por barco (hasta 6 personas) si solo te ciñes a Sugba Lagoon (más 100 pesos por personas de tasas) y de 2.200 pesos si le añades Kawhagan Island y Pamomoan Beach (más 100 pesos de tasas por persona y 150 por barco).
⭐Descubre todo sobre esta excursión en nuestro artículo de Island Hopping en Siargao.
6. Ponerte las botas
Podríamos decir que Siargao es un verdadero paraíso gastronómico, así que ¿por qué no saborearlo como se merece? Durante los últimos años han surgido muchísimos restaurantes que cuidan tanto la gastronomía local como la internacional.
En la sección dedicada a donde comer en Siargao te hablamos en detalle sobre ellos, pero desde aquí no podemos dejar de recomendarte sucumbir a los encantos del pan de coco. Encontrarás esta delicia hechas en un horno muy rural, donde las brasas son los propios cocos, principalmente en el pueblo de General Luna sobre las 15:00. ¡Corre, se acaban rápido!
7. Haz una visita a la desconocida Corregidor Island
Seguro que has escuchado alguno de lugares de Siargao que te hemos hablado con anterioridad, ¿pero y de Corregidor? Es probable que no, pues es una de las nuevas incorporaciones a las excursiones por los alrededores de Siargao.
Lo más impresionante de ella son sus verdes laderas salpicadas por esbeltas palmeras. Podrás recorrerlas a tu aire y disfrutar de las vistas de Siargao, Naked y Daku. Para acabar, no dejes de darte un remojón en la preciosa playa de Corregidor, ¡es perfecta para el baño y para hacer snorkel!
Hay agencias que diseñan tours a Corregidor (+Daku, Naked y Guyam) por unos 1.500 pesos por persona, pero, si sois varios viajeros, es muy sencillo hacerlo por tu cuenta si vas al muelle de Dapa tras el mercado de pescadores y buscas un barco que te lleve. Por 1.500 pesos conseguirás llegar sin problemas.
La entrada a la isla son 20 pesos por persona y se pagan 100 pesos por el amarre del barco. Algunos lectores nos han comentado que les obligaron a pagar 300 pesos por un guía para recorrer la isla, pero lo cierto es que nosotros no tuvimos que pagar a ningún guía para ello.
Más info aquí sobre Island Hopping en Siargao
8. Descubre Sohoton Cove National Park
La excursión desde Siargao más lejana es la que te llevará a Sohoton Cove en Bucas Grande (Socorro). Se trata de un conjunto de lagunas y cuevas preciosas, rodeadas por rocas de piedra caliza que conforman un paisaje similar a los que verás en El Nido o en Del Carmen.
El recorrido también incluye otras paradas como Lake Tiktikan (Blue Lagoon), Crystal Cave, Hagukan Cave, Magkuku-ob o Bolitas Cave. En Tojoman Lagoon se encuentran las famosas medusas no venenosas (Mastigas Papuas) , pero tienes que tener en cuenta que en algunos periodos del año no estarán. Lo normal es que estén de marzo a junio, aunque la población se ha reducido bastante y no suelen dejar que la gente se bañe para no dañarlas.
Si quieres incluir Sohoton dentro de tu lista de cosas que hacer en Siargao, puedes hacer esta excursión de 3 maneras y te convendrá una más que otra según el número de personas que seáis:
- Económica: yendo por tu cuenta al puerto de Dapa y tomando un barco a Socorro. Estos suelen salir a las 7:30 y el billete cuesta 100 pesos. No tomes un barco más tarde, pues quizás no llegas a tiempo al centro de visitantes. Una vez en Socorro puedes negociar el recorrido en barco por el parque nacional. Los precios rondan los 2.000 pesos para un barco de hasta 10 personas. A este precio tienes que incluirle las tasas (unos 200 pesos por persona y 100 por barco), así como el alquiler del barco para entrar a la propia zona de Sohoton (500 pesos) y los guías (2 por barco, 165 pesos cada uno). Cada entrada a una cueva ronda los 20 pesos. Lo mejor es que hagas noche en Socorro y vuelvas el día siguiente a Siargao.
- Intermedia: también puedes negociar un barco completo desde Dapa o General Luna a Sohoton e ir y volver en el día a Siargao. Los precios rondan los 3.500 pesos para un barco hasta 4 personas. A esto tienes que añadirle las tasas que hemos mencionado arriba.
- Cara: en un tour con agencia desde Siargao. El viaje hasta Sohoton dura una hora y se suelen cobrar unos 2.300 pesos por persona incluyendo comida y tasas. Si no tienes muchos días para disfrutar de Siargao, te recomendamos encarecidamente que te decantes por ello, ya que estas excursiones incluyen la parada en Daku, Guyam y Naked. Puedes reservar aquí.
Una de las paradas típicas de los tours por Sohoton Cove es el Club Tara Island Resort. Se trata de un resort muy fotogénico con cabañas sobre el mar. Si te apetece hacer noche en la zona de Socorro, este es un sitio medianamente económico.
Consulta disponibilidad y precios del Club Tara Island Resort en este enlace.
9. Adentrarte en las profundidades en Tayangban Cave Pool
¿Aburrido del agua salada? No te pierdas esta cueva en la que acabarás dentro de una piscina natural. La entrada cuesta 120 pesos y necesitarás un guía para poder acceder. Podrás combinarla con la excursión a Magpupungko, ya que se encuentra a medio camino.
10. Darte un chapuzón en TakTak Falls, las cascadas de Siargao
Un buen recorrido en moto en Siargao desde General Luna es el que te lleva por la costa este de la isla hasta las TakTak Falls. Aunque la zona ha sido bastante urbanizada para hacerla más cómoda para el baño, las cascadas son bonitas y es un buen lugar para relacionarse con la gente de Siargao.
11. Disfrutar de las noches de la isla
¿Necesitas exprimir Siargao hasta de noche? No te preocupes, en la isla encontrarás muchos lugares en los que tomarte una copa hasta entrada la noche. Los locales de Siargao se suelen turnar para ofrecer su “movida nocturna”. Así, los lunes y miércoles tienes música en vivo en Rum Bar; los martes y viernes podrás ir a la Jugle Disco; los jueves a Hot Spot; los viernes a Viento del Mar; y los domingos en Bravo y Kityas.
12. Ver el atardecer desde el muelle de Cloud 9
Cloud 9 es la insignia de Filipinas y una de las cosas que tienes que hacer en Siargao sí o sí es ver cómo los surfistas más avanzados la “acarician”. La mejor manera de hacerlo es desde el boardwalk. Aunque antes el acceso era gratuito, desde mayo de 2018 hay que pagar 50 pesos por acceder.
El boarwalk también es un estupendo lugar para ver el atardecer desde este lado de la isla.
13. Contribuir con Siargao
Si te has enamorado de la isla tanto como nosotros, una de las mejores cosas que hacer en Siargao es contribuir con ella, ¿no crees? En la isla hay varias asociaciones y ONG que se dedican a ayudar tanto a la población como a la limpieza de las playas y el entorno. Por ejemplo, SEA Movement hacen varias recogidas de basura a la semana, Nature Kids se dedica a hacer talleres con niños y buscan voluntarios o Siargao Masaya ayuda a la escolarización de los niños y aporta materiales educativos.
14. Disfrutar de las playas de Malinao
La mayor parte de las playas de Siargao en el sur no son cómodas para el baño, especialmente en marea baja, cuando hay que caminar metros y metros para darse un chapuzón. Esto no significa que las playas de la isla no sean las mejores (las de Alegría, por ejemplo, son preciosas), pero si tenemos que elegir unas en la zona sur, son las de Malinao. En concreto, nosotros te recomendamos el tramo que va desde Surfing Carabao hasta Sandy Feet, sobre todo en marea alta. Nada masificadas, con preciosos cocoteros y un paisaje salvaje precioso.
Mapa de Siargao
¿Viajas a Siargao pronto? En este mapa encontrarás todas las cosas que hacer en Siargao y los mejores hoteles, bares y restaurantes de la zona.
Información útil sobre Siargao:
Cómo llegar a Siargao
Para facilitarte que disfrutes de todo lo que te hemos hablado más arriba, no te pierdas este artículo sobre cómo llegar a Siargao.
Dónde dormir en Siargao
Cada vez es más difícil encontrar alojamiento a buen precio en la isla debido a su popularidad. Aquí te damos unas cuantas recomendaciones personales de hoteles en Siargao:
- Avocado Tree Hostel: nuevo hostel en el pueblo de General Luna, ¡impecable y estupendo si viajas solo!
- Villa Pagoda Resort: este sitio está en la mejor zona de General Luna y justo enfrente de la playa, de hecho algunas habitaciones tienen vistas al mar. Cuartos amplios, con terracita y todas las comodidades sin ser súper caro.
- Isla Cabana Resort: hotelazo a pie de playa con dos piscina tipo infinity y cabañas amplias, modernas y cómodas. ¡Súper recomendable!
Si estos están llenos, cosa que en Siargao es normal porque vuelan, en nuestro artículo sobre dormir en Siargao encontrarás más hostales en la isla y recomendaciones sobre las mejores zonas para alojarse.
Dónde comer en Siargao
Siendo un paraíso gastronómico, no te pierdas los mejores bocados leyendo este artículo con los mejores restaurantes donde comer en Siargao.
Cómo moverte por Siargao
No es una isla pequeña y hay mucho que hacer, así que descubre cómo moverse por Siargao y aprovecha tu visita al máximo.
Consejos para visitar Siargao
Aquí te dejamos algunas recomendaciones personales tras nuestras visitas a Siargao:
- Hay cajeros automáticos (acaban de abrir uno en General Luna y existen algunos bancos en Dapa), pero no te lo juegues todo a una carta porque a veces no funcionan y procura traer efectivo. Echa un vistazo a nuestros artículos Mejores tarjetas para viajar a Filipinas y Dinero en Filipinas para no dejarte mucho dinero en comisiones bancarias.
- Viaja protegido con un seguro de viajes como el nuestro, que, por desgracia, hemos tenido que usar muchas veces, incluso en Siargao. De verdad, los accidentes en Siargao son frecuentes (e incluso mortales) y, aunque cada vez vive más gente, no hay un hospital en condiciones en toda la isla. En caso de pegarte un leñazo conduciendo (u haciendo otra cosa, pero conduciendo son más frecuentes), necesitarás un traslado rápido y que tu seguro se ponga las pilas. Este es el mejor seguro de viajes y, por ser nuestro lector, tienes un 5% de descuento.
- Muy relacionado con lo anterior: en Siargao las carreteras están en buen estado en su mayoría, pero no te confíes y ve con precaución. No olvides llevar el casco y conducir con calzado cerrado, por seguridad y por ahorrarte una multa (que cada vez son más frecuentes en esta isla). Lee nuestro artículo sobre conducir y alquilar moto en Filipinas y no te la juegues. Existen otras posibilidades para moverse por Siargao.
- Internet todavía va un poco regular. Incluso la señal de 3G/4G es todavía un poco floja en según qué puntos de la isla. Según nuestra experiencia, donde mejor tira es en el centro de General Luna. Nosotros trabajamos por internet y muchas veces nos compartimos los datos de nuestro móvil al portátil estando allí. Recuerda comprar una tarjeta SIM, en Internet en Filipinas tienes más info.
- General Luna es una zona cada vez más turística y ya todo se está expandiendo tanto hacia Malinao como a General Luna, si quieres unos días de paz, te recomendamos repartir tu estancia entre General Luna y la zona de Pilar y Burgos, donde andan surgiendo algunos negocios pero todavía no llega al nivel de GL.
- Sé un turista responsable y procura reducir el consumo de plástico. Los filipinos no beben agua del grifo, sino agua filtrada. En los alojamientos se suelen encontrar tanques para rellenar tu botella y también existen estaciones de rellenado. Gastarás menos plástico y encima te saldrá más barato.
¿Tienes alguna duda sobre tu visita a Siargao? No te cortes, pregúntanos en comentarios y te la aclararemos en cuanto podamos.
Hola!!
Estoy planificando el viaje a Filipinas.. En principio voy a elegir el mes de agosto. Además de Siargao quería elegir otra isla. Estoy entre Boracay, Bantayan o Panglao. Cuál recomiendan? Haría 5 días en Siargao y 3 en la otra.
Gracias!
Hola Silvina, pues para tan poquitos días descartaríamos Bantayan porque te va a requerir más tiempo llegar. Quizás miraríamos las conexiones de vuelos (más adelante, cuando se estabilice el tráfico aéreo) para ver cuánto tardas en llegar. Aun así, lo más importante es que leas bien sobre ambas, para ver qué te cuadra más según el tipo de viaje que estés pensando hacer. Saludos
Buenas tardes chicos¡ pensamos volver a Filipinas este año y hemos elegido Bohol, Siargao y Camiguin. Estaremos 3 semanas (del 20/ al 9/8). ¿Me aconsejáis cambiar alguno de éstos destinos? la idea es aprovechar al máximo los días y no perder demasiado tiempo en trayectos… no se si quitar alguno o ampliar y meter también Siqijor que nos enamoró el año pasado. Espero vuestros consejos¡
Un besazo y felicidades por vuestro impecable trabajo¡
Hola Laura ¡gracias por tus palabras! Teniendo tres semanas podéis incluso meter Siquijor sin necesidad de eliminar otro destino. Podrías volar a Sirargao y al acabar volar a Cebu. Desde ahí coger un barco de Cebu a Siquijor, luego pasar a Bohol y de ahí otro ferry a Camiguin. Con 21 lo podéis hacer sin probelmas : ) ¡un abrazo!
Hola chicos, tras muchas dudas he decidido estar más tranquila y terminar mi viaje en Siargao, pasando 6 noches. El viaje es a finales de marzo así que doy por hecho que algún día malo saldrá. Me recomendáis algún guía allí? he visto que hay una empresa que se llama Klook, pero no sé si será con grupo muy numeroso o qué. Como tengo tiempo me gustaría bastante recorrerla bien. Gracias por la ayuda! un abrazo 🙂
Hola Rocío, Klook es una agencia enorme como Civitatis que lo que hace es subcontratar a agencias locales. Lo que nosotros te aconsejamos es apuntarte a nuestro calendario y compartir con otros viajeros haciéndolo por libre, así te saldrá mucho más económico y lo disfrutarás más. ¡Saludos!
Buenos dias,
Estamos realizando el trayecto para visitar filipinas de mediados de marzo a mediados de Abril. Creeis que dedicar 4/5 dias en Siargao en estas fechas son buenas, o el tiempo no es el idoneo?
Gracias por todo.
Hola María,
No es la época perfecta, pero no tiene por qué hacer malo. Nosotros estuvimos hace un par de años en abril 3 semanas en Siargao y solo nos llovieron 3-4 días. Saludos
Hola de nuevo!! Tengo dudas sobre saber si la primera quincena de diciembre es recomendable ir a Siargao.. No tengo muy claro si es buena época. Podrías recomendarme??
Muchas gracias!! Y estoy encantada con vuestra página
Hola Alba,
Pues es época de lluvias… Eso no significa que vaya a llover sí o sí, pero hay más posibilidades. Saludos
Hola
gracias por toda la info …que ganas de conocerlo
Pensabamos ir a Siargao en agosto con un niño de 8 años
Surfeamos nivel medio y principiante avanzado
Como lo ves ? Tiempo ? Problemas sanitarios?
Nos daba miedo ir via Manila por posibles problemas en las conexiones …no se si via Cebu es mas seguro en ese mes?
Con que aerolinea o conexion nos recomendarias mirar?
Muchas gracias
Hola Juan. No te preocupes por si volar desde Cebu o Manila, ninguno de los dos te ofrece más seguridad que otro frente a eventos climatológicos inesperados. Ambos son buenos aeropuertos y con mucha menor incidencia que otros como, por ejemplo, el de Coron. Toma el vuelo desde el aeropuerto que te sea más económico, así como la aerolíneas. Cebu Pacific o Philippine Airlies, la que ofrezca mejor precio en tus fechas.
Sobre el tiempo, agosto es muy buen mes para Siargao. Y sobre problemas sanitarios, Siargao es seguro. Échale un ojo a este artículo y con eso te debería bastar: Seguro de viaje para Filipinas
un saludo!
Muy buenas.
Tengo una consulta que haceros. Voy dos semanas en noviembre a Filipinas y me gustaría incluir Siargao, la verdad. Tengo muchas dudas por las posibles lluvias sin parar. Mi duda está en que incluís noviembre en los meses que recomendáis para visitar esta isla; sin embargo, en la mayoría de webs de histórico de lluvias a partir de noviembre hay un gran subidón en precipitaciones en esta zona del país…. y claro, me hace dudar mucho, porque para dos semanas y Siargao en el otro lado, no sé si tomar el riesgo… ¿Me puedes aconsejar un poco sobre esto? Sería la segunda semana de noviembre.
Gracias de antemano. Un abrazo.
Hola David, noviembre es en general en todo el país, un mes de cambios en el clima de todo el país. Donde no llovía empieza a llover y donde llovía remite, es un mes realmente de difícil de cuadrar en las recomendaciones. A finales de mes, obviamente, es aun más probable que llueva, pero nunca seguro. Este año por ejemplo en Coron y El Nido ha hecho bastante más sol del que se esperaba en temporada de lluvias. Nosotros quizá no elegiríamos esas fechas para ir, pero si tienes mucha ganas de conocer la isla, deja abierta esa parte del viaje y en función a cómo se esté portando el clima inclúyela o no. Un abrazo.
Hola … yo tengo la misma pregunta: volamos mañana a Cebu y no sabemos si desde ahí ir a Siargao o a Siquijor. Estaría 6 días enteros en Siargao o 5 en Siquijor. Qué me recomendáis? (Mandé ayer un mensaje parecido pero ahora mismo no lo encuentro y no sé si ya me habéis respondido. Perdonad si soy un poco pesada : )
Mil gracias!
Hola Sara. Sí, te respondimos a esa pregunta en el artículo de “Preparativos para viajar a Filipinas“. Suponemos que ya os habréis movido a uno de los dos destinos. Para este tipo de preguntas podéis encontrar respuesta aun más rápidamente en el: Grupo de Facebook de Viajar por Filipinas. ¡Un saludo!
Hola! Iremos a Filipinas en noviembre mi chico y yo y quería saber que os parecía las rutas que hemos elegido respecto al clima que pueda haber, no sé si nos recomendáis cambiar orden o quitar lugares, estaremos poco más de un mes.
Siargao
Camiguin
Bohol
Cebu
Boracay
Palawan
Gracias 😘
Hola Sucaina,
Pues en un principio nos parece bien. El orden parece bueno. ¡Saludos!
Hola chicos! Saludos desde Siargao 🙂 Este es el segundo año que venimos consecutivo y notamos muchos cambios por aquí… aunque la isla sigue siendo idílica.
Hoy hemos llegado al río Maasin para ir a la palmera, y al aparcar la moto en un lado de la carretera ha venido un chico en moto a decirnos que no estaba permitido aparcar allí, cuando le hemos preguntado el porqué nos ha dicho que teníamos que ir a un parking, y como no, era de pago. No hemos preguntado la cantidad, que seguramente sería poco, pero nos ha parecido que el chico ha querido montar ahí su negocio y nos hemos ido más lejos a aparcar. Cuando hemos ido a bajar las escaleras para ir al río el chico se nos ha cruzado con la moto y nos ha dicho que si no pagábamos parking no podíamos bajar al río. No teníamos ganas de discutir ni tampoco creímos que era un sitio para pagar por él, asi que nos hemos conformado con la foto desde el puente. Después comentando con otros chicos españoles, por lo visto este chico les ha llegado a amenazar con hacerles algo en la moto. No sé trata de la cantidad a pagar si no de la cara que le echan algunos… en fin.
Saludos 🙂
Hola Eva,
Uf… Qué pena, de verdad. Cuánto lo siento… Nosotros estuvimos allí justo hace un año y todavía estaba virgen, pero hemos visto ya por Instagram que incluso han quitado parte de la vegetación y todo para que se pueda acceder. Si encima vienen con estos rollos, nos parece increíble, la verdad.
Por desgracia, Siargao es la isla que ha cambiado más rápido desde que fuimos por primera vez hace 4 años. Los cambios son normales, pero creemos que están siendo demasiado rápidos.
En fin, ¡que disfrutes mucho! Todavía queda mucho precioso y virgen, seguro. Gracias por compartir la experiencia con nosotros.
Un abrazo
Felicidades por la web y todo cuestro contenido, realmente super útil. Una pregunta:
voy 13 días Filipinas, entrando y saliendo por Cebu. Tenemos pensado ver Bohol/Moalboal/Malapascua/Siquijor (no en este orden) para bucear y descubrir el país, crees que merece la pena combinar con una escapada a Siargao o incluso el Nido?
¿que ruta o cosas crees que nos merece más la pena?
Gracias y a seguir así
Hola Germán,
Bienvenido a la web, como podrás leer en Consejos para viajar a Filipinas, lo principal a la hora de organizar un viaje a Filipinas es dejar tiempo de sobra para descubrir cada isla. Con 13 días es imposible que cubras esos 4 destinos, estarías todo el día corriendo de un lado a otro, así que añadir otro más, que encima no está en Bisayas, sería una verdadera locura.
Para hacer la elección de los destinos, lo más importante es que leas sobre ellos y que veas qué es lo que más te cuadra acorde a lo que desees ver. Una buena idea sería Malapascua, Bohol y Siquijor si te apetece buceo y paisajes variados.