Llega el momento de tu gran viaje a Filipinas y, entre las muchas cosas que quieres hacer en el país, se encuentra la de nadar con el tiburón ballena en Oslob. Imagínate el fotón y la posterior lluvia de likes en tus redes sociales: tú junto al pez más grande del mundo. ¡Qué increíble, ¿no?! Imagínate, además, que a consecuencia de ello estuvieras poniendo en grave peligro la vida de este animal que ya se encuentra en peligro de extinción. Cortes, golpes, infecciones, desnutrición, modificación de su ciclo migratorio y reproductivo. ¿Tu foto vale tanto como todo eso? ¿Quieres ser parte del problema? Entonces te interesa leer todo lo que te vamos a contar en este artículo sobre nadar con el tiburón ballena en Oslob.
Por qué no nadar con el tiburón ballena en Oslob
Tras este apartado, que consideramos de vital importancia, te vamos a contar también la historia de cómo empezó el negocio de nadar con el tiburón ballena en Oslob, pero queremos empezar, en primer lugar, por explicarte sus consecuencias. Estamos seguros de que una vez leas esto tendrás clara la importancia de evitar este lugar para realizar esta actividad.
1. Interacción masiva
En Filipinas existen otros lugares en los que es posible nadar con tiburón ballena en las diferentes épocas del año en las que éste pasa por ahí de forma natural durante su proceso migratorio. En estos destinos (Donsol, Pintuyan/Padre Burgos, Puerto Princesa…) existen una serie de normas y regulaciones que ayudan a que la interacción con este precioso animal sea lo más respetuosa posible. Una distancia mínima de seguridad, un número de personas proporcional al espacio en el que se ve y hasta penalizaciones a quienes no cumplen las normativas.
En Oslob el tiburón ballena se puede ver prácticamente durante todo el año, pero no porque sea una especie diferente que no migra, sino porque se le atrae con comida basura que hace que este no sienta la necesidad de irse a otro lugar.
Esto atrae aún, por desgracia, a más de 1.000 turistas desinformados y/o irresponsables que cada mañana se tiran a las aguas de Oslob para verlo de cerca. En lugar de verlos pasar, como sucede en otros puntos del país, aquí el tiburón se para a comer y los turistas aprovechan para acercarse a él. Esto provoca que, al no contar con unas medidas de seguridad ni normas que se cumpla, sean muy frecuentes los golpes de los bañistas al tiburón ballena en Oslob.
La Fundación LAMAVE, que protege y trabaja duro por la conservación de esta especie, ha realizado diferentes estudios en los que han llegado a contabilizar hasta 29 golpes por hora al animal. Otro de sus estudios demostró que más del 90% de los bañistas no respetan las ya escasas normas de seguridad que existen en esta actividad.
En lugar de salir a mar abierto en busca de los lugares por donde suele migrar, en Oslob se va cada día al mismo lugar, a 50 metros de la costa y se les atrae con alimento mezclado por el hombre. Los bañistas no son los únicos que golpean al animal, pues en muchas ocasiones se han registrado patadas de los barqueros que les dan de comer, para evitar que se acerquen demasiado a sus botes y los vuelquen al tratar de pedir más comida.
2. Variación fatal en el comportamiento del tiburón ballena
El tiburón ballena se alimenta plancton y diminutos organismos de forma natural. Al no ser un depredador, su cerebro no ha evolucionado en relación a su gran tamaño como sí lo ha hecho, por ejemplo, el tiburón blanco. Eso, entre muchas otras cosas, se traduce en que no es posiblemente el animal más inteligente del océano.
Rápidamente tienden asociar las embarcaciones con una fuente que les provee de alimento fácil y por ello, tras pasar un tiempo en nadando en Oslob, es muy frecuente que pierdan parte del instinto que les lleva a protegerse de las embarcaciones, sufriendo así severos y dramáticos cortes con los motores y hélices de las embarcaciones (turísticas, pesqueras…), que se encuentran fuera de la zona de interacción de Oslob.
3. Nefasta nutrición
El tiburón ballena suele dedicar al día unas 8 horas a su alimentación. Esta se basa principalmente en zooplancton, fitoplancton y peces y crustáceos de diminuto tamaño, ya que come por succión y engulle hasta su filtro todo lo que se cruza por su camino.
Debido a la gran cantidad de comida necesaria para atraer a diario a los tiburones ballena de Oslob, los pescadores deben traer el uyap (mezcla de pequeños camarones y otros diminutos animales marinos) desde poblaciones que en ocasiones se encuentran a cientos de kilómetros. Para ello, esta comida basura que contiene muchos menos nutrientes que los que el tiburón consume de forma natural, debe ser congelada y tratada, perdiendo todavía más de su escaso valor nutricional.
Como el tiburón ballena en Oslob sabe que el feeding dura un tiempo determinado, se apresura a comer tanto como pueden mientras dura. En ocasiones, debido al número de tiburones que se dan cita, algunos no logran hacerse con comida suficiente y los que lo consiguen lo hacen pasando un gran estrés y gastando una energía para la que no están preparados.
Uyap preparado y listo para ser vendido
4. Daños graves al tiburón ballena en Oslob
Además de recibir a diario golpes y la posibilidad de cortes con las aletas de snorkel y los motores de otras embarcaciones, los tiburones ballena sufren enfermedades cutáneas graves debido a las bacterias que portamos los humanos de forma natural y productos como cremas solares no ecológicas. Si ya de por sí las bacterias, para las que no tienen defensa, y los productos químicos son muy nocivos, al sumarse a los cortes que sufren, la posibilidad de infección es exponencialmente mayor. No es raro ver tiburones ballena en Oslob con infecciones.
Tiburón ballena de Oslob gravemente herido por hélices
5. Cambios en la ruta migratoria
En tiburón ballena es, viviendo en condiciones normales, un animal migratorio que recorre cada años miles de kilómetros alimentándose de diferentes tipos de plancton. Alimentarlo de esta manera hace que no sienta la necesidad de seguir su ruta natural ya que, teniendo comida asegurada a diario ¿para qué irse?. Esto tiene diferentes y graves implicaciones. Desde el problema que supone a nivel reproductivo que siempre se relacione con los mismo individuos, estando ya en grave peligro de extinción, hasta la afectación de rebote a otras especies con las que debería interactuar durante su largo camino.
6. Destrucción del arrecife de coral en Oslob
El tiburón ballena no es el único que está sufriendo las malas prácticas del turismo irresponsable en Oslob. Estas están afectando también al arrecife de coral.
Debido a los golpes recibidos por los turistas que se posan sobre ellos o los golpean y el anclaje de las embarcaciones que llevan a cabo este circo, el coral en Oslob ha sido totalmente destruido en algunas zonas. Más allá del incalculable daño medioambiental que eso supone, muchos peces del arrecife se dedican ahora también a comer el uyap, rompiendo así la cadena trófica y dejando de mantener los pastos marinos que mantienen el nivel de oxigeno del agua, entro otras muchas funciones.
7. Tú también puedes enfermar
Si todo lo que te acabamos de mostrar no te parece de una terrible gravedad, puede que te convenzamos para no ir a nadar con el tiburón ballena en Oslob apelando a tu egoísmo. Recientes noticias hablan la bajada de calidad de las aguas donde tiene lugar el encuentro con el tiburón ballena en Oslob. Ya no solo son dañinas para el animal, si no que pueden provocar reacciones y alergias en la piel de los bañistas.
Argumentos falsos que no deberías usar sobre el tiburón ballena en Oslob
Llevamos años informando a miles de viajeros de lo que ocurre con el tiburón ballena en Oslob y sabemos que, por mucha información que se brinde, siempre hay algún viajero irresponsable que prefiere ir a hacerse la foto con el tiburón ballena aunque esté fomentando su extinción. Si se te había pasado por la cabeza alguno de estos argumentos para sentirte menos mal si finalmente eliges ser parte de este circo, te lo ahorramos a continuación:
– “Antes los mataban para vender su carne, es mejor así”.
Totalmente FALSO. El circo del tiburón ballena en Oslob empezó en 2011, mientras que fue en 1998 cuando el gobierno filipino prohibió por ley: la captura, venta o transporte del tiburón ballena ya fuera vivo o muerto, así como herirlo o matarlo. Está penado con una multa económica y con la posibilidad de hasta 4 años de cárcel. En Oslob nunca se llegaron a matar a los tiburones ballena, solo se intentaba, dándoles comida, que no se comiesen los peses de las redes de pesca. No, el circo del Oslob no ayuda a solventar un problema tuvo lugar en los años 80.
– “Sí, sí. Me he informado y estoy totalmente en contra de lo que sucede ahí… pero prefiero ir a comprobarlo por mí mismo”.
Directamente, eres idiota y eres el peor de los casos: el que conoce el problema pero igualmente va y lo justifica de la manera más estúpida. Hay infinidad de informes científicos a tu alance para conocer los problemas, causas y consecuencias de nadar con el tiburón ballena Oslob, pero ¿tú crees que hace falta que vayas tú mismo a corroborarlo?. ¿Después vas a comprobar también si el cianuro mata o si es malo tirarse desde lo alto de un puente? Pues sería lo normal siguiendo esa lógica.
– “A ver, si comen eso será porque es bueno. ¿Mejor que un tiburón quién lo va saber?”.
Pues mira, mejor que un tiburón lo sabe un biólogo marino. Si la gente que come a diario comida basura enferma, ¿cómo te crees que le puede afectar a un animal así? El tiburón ballena, por desgracia, no tiene dudas a la hora de elegir entre comida basura a domicilio o no.
– “Bueno, pero si vas a hacerlo en Oslob estás ayudando a una gente que antes no tenía de qué comer”.
Falso también. Los que ahora trabajan en este circo antes eran pescadores, no gente sin trabajo. De hecho, muchos de ellos siguen dedicándose a la pesca y utilizan el feeding como ingreso extra. Por otro lado, muchas de las personas que están explotando turísticamente la zona vienen de otros lugares, no son antiguos residentes que no tenían trabajo. Y lo más importante: si nacen en ti unas maravillosas ganas de ser altruista y ayudar al pueblo filipino, hay cientos de ONG’s y proyectos desde los que lo puedes hacer. No te cortes, contacta con ellos. ¿Va a ser quizás que ese no es el motivo que te lleva a Oslob? Va a ser.
– “Sí, al principio se hacían las cosas mal en Oslob, pero ahora lo han regulado todo”.
Que al principio no hubiese regulación y ahora haya una mala regulación (que tampoco se cumple) no significa que ahora las cosas se hagan bien. Se sigue sin respetar la distancia, se le siguen dando golpes, se le sigue haciendo enfermar con nuestras bacterias y productos químicos, se le sigue dando comida basura, se le sigue cambiando su ciclo migratorio y reproductivo… etc.
Dónde nadar con el tiburón ballena en Filipinas
No, todo esto que te acabamos de contar no significa que debas renunciar a tu sueño de ver en directo al pez más grande del mundo durante tu viaje. Existen diferentes lugares en Filipinas en los que podrás nadar junto a él de forma responsable y sin amenazar su futuro como sucede con el tiburón ballena en Oslob. En función la época del año en que visites el país existe un lugar recomendado para este maravillo encuentro. La adrenalina de salir a buscarlo, encontrarlo y nadar con él es maravillosa y totalmente incomparable a la de hacerlo en la «sucia pecera» de Oslob.
En nuestra guía “Nadar con el tiburón ballena en Filipinas” te contamos en detalle dónde, cuándo y cómo ¡Ya no tienes excusa para ir Oslob!
Historia, ¿cómo empezó el circo del tiburón ballena en Oslob?
Los pescadores locales de Tan-awan, la población en la que tiene lugar el feeding, utilizaban como cebo el uyap. Esto atraía a los tiburones ballena que se acercaban a diario para hacerse con él, menguando notablemente las posibilidades de éxito a los pescadores. Tras intentar ahuyentarlos de diferentes maneras, incluso apedreándoles, se dieron cuenta de que podían usar ese mismo cebo para atraerles hacia otra zona diferente a la que usaban para pescar, pudiendo así proseguir con su trabajo.
En ese momento alguien se dio cuenta de que podía hacer negocio si pagaba a los pescadores para atraer al tiburón ballena y que la gente se pudiera bañar con ellos. El boca a boca se fue extendiendo y un reportaje del tabloide británico “Daily Mail” en el que se veía un bañista a lomos del animal acabó de desencadenar la locura, convirtiendo a Oslob en el núcleo de turismo irresponsable que es hoy en día.
Enlaces de interés sobre el tiburón ballena
Te invitamos a que compartas esta información con todos aquellos viajeros que tengan previsto poner rumbo a Oslob para ser participes de este triste circo, tu grano de arena la puede ayudar muchísimo. Además, queremos compartir contigo algunos enlaces de interés con estudios sobre el tema y noticias relacionadas:
- Noticia en la que se habla del mal estado del agua en Oslob
- Interesante artículo sobre el cerebro de los tiburones ballena y su comportamiento
- Extenso estudio sobre la interactuación con el tiburón ballena en Oslob
- Completo artículo científico sobre el turismo de tiburones en Oslob
- Página de LAMAVE sobre el tiburón ballena en Filipinas
- 10 curiosidades sobre el tiburón ballena
- Noticia científica que habla sobre los cortes de un tiburón ballena en Oslob
- Blog en inglés que habla del problema de Oslob
- Bitácora viajera en inglés que habla del problema de nada con el tiburón ballena
Por favor, si crees que esta información puede ayudar a que otras viajeros no formen parte de este problema, compártela con ellos para ayudarles a saber lo que ahí ocurre. Por otro lado, si sigues pensando en ir tras leer esto, te invitamos a comentarnos por qué para tener una última oportunidad de mostrarte el gran error que representa.
Hola buenas, me encanta ver que hay gente que piensa no solamente en disfrutar de su viaje sino que lo hace sin necesidad de dejar un rastro en el planeta.
Mi pareja y yo vamos a Filipinas en marzo y teníamos pensado ir a Oslob pero sin ir a ver el tiburón, conocéis algún plan alternativo en Oslob o vamos a alguna otra isla?
Muchas gracias por todo!
Hola Eduard,
¡Muchísimas gracias por tu comentario y por no contribuir a la aberración de Oslob! No entendemos muy bien qué quieres hacer en Oslob, hay una cascada bonita, pero, la verdad, en la zona de Moalboal tienes muchas mejores. Si quieres ver al tiburón ballena, puedes ir a Padre Burgos o a Donsol, como te comentamos aquí.
¡Saludos!