Una de las preguntas más habituales que nos hacen los viajeros que van a viajar a Filipinas o van a visitar cualquier destino alrededor del planeta es cómo hacer con el dinero allí. ¿Llevo efectivo y lo cambio? ¿Puedo pagar con tarjeta? ¿Me cobrarán dinero por sacar dinero en el cajero? Aunque ya te hablamos un poco sobre este tema en Dinero en Filipinas, hoy queremos contarte nuestra experiencia viajando por el mundo tantos años y te vamos a recomendar la que nosotros consideramos la mejor tarjeta para viajar a Filipinas y a otros rincones del planeta.

¿Llevar efectivo a Filipinas y cambiar o sacar del cajero?

Lo mejor a la hora de manejar el dinero en Filipinas, si vienes de un país con euros o dólares, es llevar efectivo y cambiarlo a pesos filipinos en una oficina de cambio. Eso sí, a la llegada al país, al contrario que pasa en el resto del planeta (donde te meten verdaderos sablazos en los aeropuertos), el cambio será bueno solo en el aeropuerto de Manila, no en el caso del aeropuerto de Cebu. Para saber dónde cambiar dinero, te lo contamos aquí con todo detalle.

Aunque los robos no son frecuentes, ir cargado de dinero cuando viajas no es lo más deseable, por lo que, en nuestra opinión, lo ideal es llevar una cantidad de dinero variable (según el tiempo que vayas a estar en el país) y luego llevar una tarjeta para viajar a Filipinas que no te cobre comisiones para pagar o sacar dinero en el cajero.

cajeros automáticos en filipina

Pagar con tarjeta en Filipinas

Lo más cómodo, sin duda, sería poder pagar con tarjeta y así no ir cargados con tanto dinero, ¿verdad? Sin embargo, por desgracia, al igual que en otros muchos países del Sudeste Asiático, el pago con tarjeta en Filipinas no está muy extendido.

Solo podrás pagar con tarjeta en ciudades grandes como Manila o Cebú y, fuera de ellas, en hoteles de alto nivel. Además, también muchos resorts y tiendas de buceo suelen cobrar un porcentaje de comisión (que suele ser del 3% al 5% sobre el importe). Por lo que, como ves, no te quedará más remedio que manejarte la mayor parte del tiempo con efectivo.

A todo ello, hay que sumarle que la gran mayoría de los bancos españoles (y del mundo) cobran una comisión por pagar en divisa extranjera. Es decir, si, por ejemplo, pagas con tarjeta en Filipinas, te van a aplicar una comisión por pagar en pesos filipinos. Esta comisión varía según el banco, pero suele rondar el 2-3% sobre el importe. Por ejemplo:

  • Banco Santander: te cobran 1€ y el 2,5% en compras en divisa no euro.
  • ING: 3% en compras en divisa no euro.
  • BBVA: 3% en compras en divisa no euro.

Por otro lado, muchos bancos (entre los que se encuentra EVO Banco, del que salimos despavoridos hace unos años), en lugar de aplicar tipos de cambio justos (el del mercado interbancario, el de Mastercard o el de VISA), te aplican el suyo propio. Este es muy desfavorable y, por tanto, te estarían aplicando una comisión encubierta.

Ya habrás notado, entonces, lo importante que es tener una buena tarjeta para viajar a Filipinas y a cualquier país en el que no haya euros.

Sacar dinero en cajeros automáticos en Filipinas

Si pagar con tarjeta no está muy extendido y encima te cobran comisión, entonces dirás: “saco dinero del cajero”, ¿no? Sin embargo, a la hora de sacar dinero en cajeros automáticos en Filipinas (y en el resto del planeta) tendrás que tener en cuenta 2 comisiones:

A) La comisión del cajero local (surcharge fee):

A excepción de los cajeros del banco HSBC (que solo encontrarás en Manila, Cebu y Davao, lo cual no sirve para mucho…), los cajeros automáticos en Filipinas cobran una comisión de 200-250 pesos (3,50-4,20€) por extraer un importe que no puede ser superior a 20.000 pesos (unos 340€). En la mayoría de los casos, el importe máximo suele ser 10.000 pesos (170€). Lo que significa que, si tienes que sacar dinero varias veces, te vas a dejar un buen dinero en comisiones.

Esta comisión no es solo habitual en Filipinas, en otros países como Tailandia o Nueva Zelanda también ocurre.

B) La comisión de tu banco:

Esto es algo muy importante y que no muchos tienen en cuenta. La mayoría de los bancos españoles y de gran parte del mundo aplican una, dos o tres comisiones.

  1. Una comisión fija por extraer dinero (por ejemplo, ING cobra 2€ por retirada).
  2. Una comisión variable sobre el importe que has extraído (por ejemplo, Banco Santander cobra un 4,50% sobre el importe con un mínimo de 4€; ING, además de los 2€, te cobra el 3% sobre el importe que saques).
  3. Una comisión encubierta al aplicar el tipo de cambio que ellos quieran (por ejemplo, la de EVO Banco que te hemos hablado líneas arriba).

La comisión del cajero local no la podremos evitar casi nunca, pero, como habrás visto, es muy importante evitar la 2ª. Para ello, tras 8 años viajando de manera indefinida, hemos hecho una selección de las mejores tarjetas para viajar a Filipinas (y al resto del planeta) y ahorrarnos muchas comisiones.

Ojo, siempre que vayas a hacer un pago o a extraer dinero en el extranjero, hay veces que te el TPV o el cajero te ofrezca hacerte su tipo de cambio. SIEMPRE DI QUE NO. Si dices que sí, te harán el tipo de cambio que a ellos les dé la gana, lo que suele ser muy desfavorable.

sacar dinero en filipinas tarjetas

Las mejores tarjetas viajar a Filipinas: pagar y sacar dinero SIN COMISIONES

Si, como nosotros, no quieres dejarte una pasta en comisiones y prefieres gastártelos en buceos, island hoppings y cervecitas, te recomendamos hacerte con una o dos de las mejores tarjetas para viajar a Filipinas de las que te vamos a hablar a continuación.

Todas ellas podrás obtenerlas online en menos de 10 minutos y es habitual que no tarden más de 2 semanas en llegarte a casa (¡algunas apenas 3 días!).

Por cierto, como las cosas pasan (pérdidas, robos, se estropea la banda magnética…), para no quedarte colgado, nuestro consejo es que lleves al menos dos tarjetas. Nosotros también solemos llevar la de nuestro banco español (ING), que solo sacamos en caso de extrema urgencia porque, como te hemos contado, cobra unas comisiones importantes.

1. Cuenta y tarjeta Revolut para viajar a Filipinas

La de Revolut es, en nuestra experiencia, otra de las mejores tarjetas para viajar a Filipinas. Esta pertenece a una entidad financiera de Reino Unido que tiene ahora más de 1,25 millones de clientes.

La tarjeta Revolut para viajar a Filipinas es muy parecida a la anterior, pues se trata de una tarjeta Mastercard de débito de prepago, es decir, que puedes recargar a partir de otra tarjeta o con transferencia.

¿Por qué te recomendamos Revolut para viajar a Filipinas?

  • Permite retirar hasta 200€ al mes sin comisiones. A partir de 200€ te aplica un 2% de comisión sobre el importe que saques. Si te haces Premium, puedes sacar hasta 400€.
  • Aplica el tipo de cambio interbancario de lunes a viernes. Los fines de semana cobra un 0,5% más, ya que los mercados cierran.
  • No solo es una tarjeta, sino una cuenta y, encima, puedes tener varias cuentas en divisas diferentes. Es decir, puedes ingresarte dinero y extraer dinero. A nosotros esto nos interesa particularmente, puesto que recibimos dinero en otras divisas diferentes a euro y los bancos tradicionales nos hacen un cambio de pena y nos aplican comisiones.
  • La cuenta y la tarjeta no tienen ni comisiones de emisión ni de mantenimiento.
  • Aplican el tipo de cambio interbancario (hasta 200€), que es mejor que el de Mastercard o el de VISA.
  • Puedes pagar hasta 6.000€ al mes en divisa extranjera a tipo de cambio interbancario (después de ese importe, te aplican 0,5%).
  • Recibimos notificaciones instantáneas en nuestro móvil con su app. Podemos ver lo que pagamos al momento y a qué tipo de cambio.
  • Puedes bloquear y desbloquear la tarjeta a través de la app.
  • Las transferencias nacionales e internacionales son gratuitas.
  • No hay permanencia y la puedes cerrar cuando quieras.

Suena bien, ¿verdad? Obtener la tarjeta Revolut te llevará menos de un minuto. Desde el mayo de 2020 cobran 6,99€ por los gastos de envío.

Cómo conseguir la tarjeta Revolut para viajar a Filipinas paso por paso:

  1. Bájate la app a través de este enlace.
  2. Clica en “obtener tarjeta”.
  3. Añádele 10€ desde cualquier otra tarjeta.
  4. Verifica tu identidad subiendo una foto de tu DNI o tu pasaporte. Después deberás hacerte una foto.
  5. Clica en “Tarjetas” y selecciona que quieres una tarjeta física.
  6. Selecciona el tipo de envío. El plazo estándar (el que nosotros te damos gratis) son 9 días laborables. Si seleccionas “express” son 3 días hábiles, pero ten en cuenta que te cobrarán.
  7. Cuando recibas la tarjeta a casa, solo tendrás que activarla con la app, ¡y lista para tu viaje!

Además, para aquellos que viajamos mucho, existen otras cuentas de Revolut que te pueden interesar:

  • Premium: cuesta 7,99€ al mes, pero te permite extraer 400€ sin comisiones y tener un seguro de viaje (con determinadas condiciones) gratis, entre otras ventajas.
  • Metal: cuesta 13,99€ al mes, pero puedes extraer hasta 600€ sin comisiones, tener acceso a determinados lounges de aeropuertos, seguro de viaje…

⚠️ Si te sacas la tarjeta desde este enlace, además de apoyarnos a nosotros, ¡te llevas 3 meses gratis de Premium!

2. Tarjeta y cuenta bancaria N26

Si bien las dos primeras nos parecen las mejores tarjetas para viajar a Filipinas, esta también nos parece interesante para llevar “porsiacaso” algo le pasa a la otra. Aunque no está exenta de comisiones al 100%, sí que tiene unas comisiones bastante bajas y mucho más pequeñas que otros bancos. Lo cual, la hace muy interesante para un viajero como tú y como nosotros.

De N26 nos gusta:

  • Coste de emisión y mantenimiento de la tarjeta Mastercard y la cuenta: 0€.
  • Tipo de cambio de Mastercard para compras en moneda diferente a euro.
  • Retiradas de cajeros (nacionales e internacionales): 5 al mes gratis.
  • Al sacar dinero en moneda diferente a euro solo te aplican un 1,7% de comisión sobre el importe que saques.
  • Se abre online en un periquete con una vídeo llamada y te llega la tarjeta a tu casa en 7-10 días.
  • Atención en español y a través de un chat muy majo.
  • La app funciona bien y también te hace recibir notificaciones instantáneas a través de ellas cuando haces pagos.

Lo que no nos gusta: ahora cobran 10€ por el envío de la tarjeta y, por desgracia, no se pueden hacer recargas de dinero instantáneas.

Pide tu tarjeta N26 a través de este enlace

Como ves, lo único que chirría aquí es el porcentaje de comisión al pagar fuera de la eurozona, que no es muy alto pero tiene “solución”. Si viajas un montón, como nosotros, te interesa hacerte con la cuenta y la tarjeta N26 YOU. Esta es de pago (9,90€ al mes), pero, los beneficios son los siguientes:

  • Retirada en cajeros fuera de la zona euro: sin comisiones, se aplica el tipo de cambio de Mastercard y ya está. Es decir, te olvidas de ese 1,7%.
  • Seguro de viaje y anulación gratis (hasta viajes de 90 días consecutivos y con estas condiciones).
  • Seguro contra robo del móvil.

En definitiva, ¿cuál es la mejor tarjeta para viajar (a Filipinas y a cualquier sitio)?

En nuestra opinión, lo mejor es llevar al menos 2 tarjetas más la que tengas de tu banco habitual. Puede parecerte mucho, pero, de verdad, de viaje, los problemas surgen estando de viaje y nosotros (por desgracia) hemos tenido de todos los tipos.

Lo que nosotros solemos hacer es llevar una cantidad de efectivo que calculamos según el viaje (por ejemplo, en Filipinas solemos llevar unos 700€ por persona), más algo que llevamos escondido de reserva para el caso muy extremo de que nos quedemos sin dinero y las tarjetas no nos funcionen. Además, llevamos una tarjeta de nuestro banco español (ING Direct) y una tarjeta de N26 y otra de Revolut cada uno. Estas dos últimas son, para nosotros, las mejores tarjetas para viajar y las que te aconsejamos.

Por otro lado, como has visto, todas ellas son gratuitas, no tienen coste de mantenimiento ni permanencia, con lo cual, no pierdes nada por llevarlas. Si, por alguna razón, te dejan de convencer, no tienes más que darte de baja.


¡Y esto es todo sobre las tarjetas para viajar a Filipinas y cómo manejarse con los cajeros y los pagos estando allí! Esperamos haberte ayudado en todo lo posible. Si tienes cualquier duda, déjanos un comentario y te responderemos cuanto antes.