Como te contamos en ¿Cuántos días viajar a Filipinas?, consideramos que una buena cifra para conocer un pedacito de este gran archipiélago son 20 días. Sin embargo, es posible hacer una escapada más corta y disfrutar de tu viaje a tope. Para ello, lo más importante es que cuadres todo bien, que calcules los tiempos de traslado y no te obsesiones con ver mucho. No te preocupes, has llegado al lugar adecuado porque vamos a ayudar a organizar tu itinerario de viaje a Filipinas de 1 semana por libre.
¿Tienes más tiempo? Mira nuestra página de:
ITINERARIOS DE VIAJE A FILIPINAS
Características de esta ruta de 1 semana por Filipinas
Antes de empezar a detallarte este itinerario de 1 semana de viaje por Filipinas, nos gustaría hablarte de una serie de características básicas que tienes que considerar:
- Nos hemos centrado en Palawan para evitar perder mucho tiempo en traslados. A la hora de diseñar un itinerario de viaje se pierde un día cada vez que te mueves de destino. Visitar zonas muy apartadas sería una locura, así que intentamos reducirlos al máximo.
- Es un itinerario pensado para que sean 7 días REALES, es decir, enteros. Contamos con que el día 1 ya has llegado a Filipinas y que te marchas el día 8. De otra manera también podría hacerse, pero sería extremadamente compacto y nosotros no te lo aconsejamos.
- Es un viaje de media-alta intensidad. Es decir, no es de lo más relajado, pero da tiempo para disfrutar de los lugares sin sentir que estás todo el día en transportes. Si quieres hacerlo 100% relax, podrías quedarte en un solo destino como El Nido y quizás dividir la estancia en 2: El Nido Town y Nacpan Beach o algún sitio similar.
- El punto de partida de este itinerario de viaje a Filipinas de 1 semana es Manila, pero también es posible comenzar en Cebú, ya que también tienes vuelos desde/a todos los destinos de la ruta. Sin embargo, lo más habitual es que los vuelos internacionales a Manila sean más baratos y, además, tienes una mayor frecuencia de vuelos domésticos desde el aeropuerto de Manila.
- Se trata de un viaje eminentemente playero y relajado. Aun así, tiene sus dosis de aventurilla haciendo recorridos en bangka (los barcos tradicionales de Filipinas) con un posible componente de adrenalina en actividades como tirolina o canopy. En él podrás hacer recorridos en moto, visitar alguna que otra cascada e, incluso, perderte en alguna isla poco habitada. Todo depende de cómo lo diseñes.
- Al ser un viaje de 7 días por Filipinas, no podemos alejarnos de los lugares más turísticos porque también son los más accesibles y no tienes tiempo para perderte. Aun así, siempre hay maneras de evitar estar rodeado de gente.
- Si te gusta el buceo, ten en cuenta que no es una ruta en la que vayas a descubrir los mejores fondos marinos. En las alternativas al itinerario de viaje por Filipinas de 1 semana que te damos al final de este artículo tienes algunas sugerencias.
Itinerario de viaje a Filipinas de una semana
Día 1: Manila – El Nido
Días 2 y 3: El Nido
Día 4: Cómo ir de El Nido a Port Barton
Días 5 y 6: Port Barton
Día 7: Port Barton – Manila
Ruta detallada del viaje a Filipinas: 7 días
No te preocupes, ahora vamos a explicarte paso por paso este itinerario de una semana en Filipinas:
Día 1: Manila – El Nido
¡Magandang umaga! ¡Buenos días! Empezamos nuestro itinerario de 7 días por Filipinas desplazándonos hasta El Nido. Para ello, tienes dos opciones:
- Coger un vuelo de Manila a El Nido o de Cebu a El Nido Aunque es la opción más cara, también es la más rápida y, por tanto, la que te recomendamos en una ruta de 1 semana por Filipinas.
- Coger un vuelo a Puerto Princesa (90-120 minutos) y desde ahí una furgoneta o un bus a El Nido (4-6 horas). Puedes reservar aquí. Esto es lo más económico, pero también lo más lento y, por tanto, te hará perder gran parte del día.
Como te decíamos, nosotros te animamos a coger un vuelo directo a El Nido a primera hora de la mañana. En un par de horas puedes estar disfrutando de los preciosos lugares de este sitio tan emblemático de Filipinas. Ten en cuenta que a las 18:00 es de noche.
En tu primer día de ruta, tras dejar tu equipaje en el hotel que hayas elegido, te aconsejamos explorar las playas de El Nido o hacer alguna de las actividades que te aconsejamos en nuestro artículo Qué hacer en El Nido.
Si nos permites un consejo, nosotros haríamos una mezcla de Nacpan Beach, Lio Beach y Las Cabañas. El atardecer en esta última es maravilloso y, si quieres algo de ambiente o un poco de aventura, tienes varios bares y una tirolina a tu disposición. Para llegar a todos estos sitios, puedes alquilar una moto o los servicios de un trycicle.
?️ Alojamientos recomendados en El Nido:
- Buena relación calidad-precio: Bulskamp Inn
- Para un lujillo: Panorama Resort
- Más recomendaciones para dormir en El Nido
Días 2 y 3: El Nido
Ya empezamos fuerte ayer, pero puede que estos sean los días que recuerdes con más cariño de tu itinerario de viaje a Filipinas de una semana.
Para los días 2 y 3 te aconsejamos hacer el tour A y el tour C, que son los 2 island hopping de El Nido más conocidos y, en nuestra opinión, también los más bonitos.
Para disfrutarlos a tope, te aconsejamos que hagas una pequeña inversión económica y que los hagas en tour privado. Para que no sean tan caro, puedes buscar a compañeros de viaje en nuestro calendario de tours. Para acertar con un guía que te lleve a los sitios cuando menos gente haya y lo transforme en algo especial, no dudes en dejarnos un comentario y te enviaremos toda la información.
Los recorridos en barco suelen acabar sobre las 16:30, así que tienes tiempo para disfrutar de una mágica puesta de sol en alguno de los bares de Corong Corong Beach. Y, si no te has cansado, siempre puedes salir a tomar una copa en uno de los múltiples bares de El Nido Town, muchos de ellos junto a la playa.
Día 4: El Nido – Port Barton
Continuamos con este itinerario de una semana por Filipinas por encantador pueblo de Port Barton, que no deja a ningún viajero indiferente. Sus calles de arena, las preciosas playas que puedes visitar sin necesidad de coger barco o moto o, simplemente, el buen ambiente que se respira te conquistarán.
En Cómo llegar a Port Barton puedes encontrar toda la información para acceder, pero ya te adelantamos que la mejor manera de ir de El Nido a Port Barton es en furgoneta compartida. El trayecto dura unas 3,5-4 horas.
Si nos permites un consejo, te recomendamos reservar la furgoneta de las 8:00 (la primera), para que así puedas tener más tiempo en Port Barton.
Tras dejar las mochilas en el hotel, ponte el bañador y sal a conocer White Beach y Coconut Beach, dos de las mejores playas de Port Barton. Puedes caminar o hacerlo en barco, como tú prefieras. Después, quédate a ver la puesta de sol en la playa principal del pueblo, ¡seguro que hay ambientazo!
?️ Alojamientos recomendados en Port Barton:
- Baratito y limpio: Nellie’s Tourist Inn
- Buena relación calidad-precio: Ausan Beach Front Cottages
- Más recomendaciones para dormir en Port Barton
Días 5 y 6: Port Barton
En estos dos días en Port Barton te va a dar tiempo a relajarte y quitarte de un plumazo ese estrés que quizás tenías acumulado.
Te recomendamos que uno de ellos lo dediques a hacer uno de los tours en barco que se ofrecen. En Island hopping en Port Barton te contamos todo en detalle, pero nosotros te aconsejamos que hagas un tour A (modificable) y, si puede ser, privado.
El otro día tienes múltiples opciones:
- Caminar hasta la cascada de Pamuayan y la preciosa playa vecina del mismo nombre
- Alquilar un kayak
- Volver a White Beach
- Ir hasta Long Beach en San Vicente
? Tienes todas estas posibilidades más detalladas en nuestro artículo Qué hacer en Port Barton.
Eso sí, no olvides tu cita con la puesta de sol y, después, elige un sitio chulo donde comer en Port Barton.
Día 7: Port Barton – Manila
Este día puedes desarrollarlo según el horario en el que tengas tu vuelo internacional de vuelta a casa u a otro país. Si lo tienes al día siguiente, puedes aprovechar un poco la mañana antes de tomar la furgoneta de Port Barton al Aeropuerto de Puerto Princesa. Ten en cuenta que el recorrido dura unas 3 horas, por lo que puedes coger el último vuelo de la tarde de Puerto Princesa a Manila.
En el caso de que tengas tu vuelo de vuelta a casa por la tarde, intenta salir a primerísima hora desde Port Barton o, incluso, el día de antes.
Si tienes tiempo en Manila, puedes aprovechar para conocerla desde las alturas desde uno de nuestros bares favoritos. Te recomendamos salir a cenar por el animado barrio de Poblacion y acabar brindando por un maravilloso viaje a Filipinas de una semana en la terraza del I’m Hotel.
En el caso de que puedas, te recomendamos estar en Manila al menos el día antes de la salida de tu vuelo internacional. No te preocupes, tienes bastantes cosas que hacer en Manila.
¡Esperamos que hayas disfrutado mucho de tu viaje de una semana a Filipinas! Estamos seguros de que te habrás quedado con ganas de más, así que te esperamos de vuelta.
?️ Alojamientos recomendados:
- En Poblacion (Makati): I’m Hotel
- Si tienes que hacer noche cerca del aeropuerto de Manila: Alicia Apartment
- Si tienes que dormir en Puerto Princesa: Hostel Privado
Aun así, tienes aún más consejos en Dónde dormir en Manila, Dormir cerca del aeropuerto de Manila y Dónde dormir en Puerto Princesa.
Coste aproximado de este viaje de una semana a Filipinas
Vale, todo lo que me has contado suena genial, ¿pero cuánto me puede costar este viaje de una semana a Filipinas? Pues, como habrás imaginado, la respuesta depende muchísimo de cómo y cuándo hagas el viaje.
Haciendo cálculos un poco bruscos para una persona:
- Vuelo internacional: 800€
- Vuelos domésticos: 150€
- Alojamiento para 8 noches: 240€
- Comida para 7 días: 160€
- Excursiones: 100€
- Seguro de viaje: 30€
TOTAL: 1.480€
? Por supuesto, puedes hacerlo mucho más económico o deluxe. Si vas en pareja o con amigos, también podrás ahorrar un poco en el alojamiento y en transporte. Puedes leer con más detalle y hacer tus cálculos en ¿Cuánto cuesta viajar a Filipinas?
Consejos para disfrutar de una ruta de una semana por Filipinas
- Te recomendamos planificar este recorrido para los meses de enero a mayo, que es cuando suele hacer mejor clima en la zona de Palawan. Aun así, no es imposible ni una locura viajar a Filipinas en cualquier momento del año. Puedes leer más información sobre el clima en ¿Cuándo viajar a Filipinas?
- Calcula bien los tiempos de escala en los aeropuertos, sobre todo a la hora de volver a casa. Nuestro consejo es que no dejes menos de 6 horas entre un vuelo doméstico e internacional y, a poder ser, que vueles el día de antes a Manila o Cebu. Filipinas es un país en vías de desarrollo, todos los transportes no funcionan a la perfección.
- No lleves mucho equipaje, no vas a necesitarlo en un viaje tan corto. Si puedes, lleva una mochila que sirva para equipaje de mano. Como te contamos en Aerolíneas de Filipinas, la mayoría de compañías aceptan 7 kilos para llevar en cabina. En Mochila para Filipinas tienes consejitos para ayudarte a decidir qué llevar.
- Tienes muchísimos detallitos más que te pueden interesar en Recomendaciones y consejos para viajar a Filipinas.
- Contrata un buen seguro de viaje para Filipinas como el que nosotros llevamos. De verdad, te puede sacar de un gran apuro y el coste es nimio. Aquí tienes un 5% de descuento en tu póliza.
Alternativas a este itinerario de viaje a Filipinas de 1 semana
Las posibilidades para hacer un itinerario de viaje a Filipinas de una semana son casi ilimitadas y, aunque el que te hemos diseñado es bastante coherente con los días que tienes, aquí tienes algunas alternativas:
1. Sustituir Port Barton por Coron
¿Crees que Port Barton no cuadra contigo? Aunque será raro, ya que pocos no acaban rendidos a los encantos de este pueblo, un buen sitio para sustituirlo es Coron. Ubicado en la misma región y a tan solo 3 horas de barco o a 40 minutos en avión de El Nido, es uno de los destinos más impresionantes de Filipinas.
Con island hopping espectaculares y un buceo reconocido a nivel mundial, estamos seguros de que Coron no te va a defraudar. Lo único que tienes que considerar es que las actividades de Coron son similares a las de El Nido, es decir, Coron Town (donde se ubican la mayoría de los hoteles) no es muy bonito, así que tienes que centrarte en salir en barco o hacer buceo, no hay playas bonitas en los alrededores. Aun así, créenos, merece la pena, sobre todo con el contacto que tenemos en Coron, que es encantador y te ayudará a disfrutarlo al máximo.
Aquí tienes un ejemplo de esta ruta de 1 semana por Filipinas alternativa:
Día 1: Cómo ir de Manila o Cebu a Coron (si llegas temprano, puedes hacer un island hopping o salir a descubrir todo lo que te relatamos en Qué hacer en Coron)
Día 2: Coron (Ultimate Tour)
Día 3: Coron (Escapade Tour o buceo)
Día 4: Cómo ir de Coron a El Nido (si llegas temprano, te recomendamos visitar una de las playas de El Nido)
Día 5: El Nido (tour A)
Día 6: El Nido (tour C)
Día 7: El Nido – Manila
Como ves, le hemos dado la vuelta al itinerario y hemos dejado El Nido para el final. No es baladí, es que el aeropuerto de Coron es un poquito más afectados en términos de clima, por lo que los retrasos y cancelaciones son más frecuentes. De esta manera, evitas un poco sufrir algún imprevisto y perder tu vuelo de salida del país.
Si tienes más días, te aconsejamos dárselos a El Nido para que puedas disfrutar tranquilo de todas las actividades que ofrece. Este itinerario que te hemos ayudado a diseñar es bastante cañero.
2. Quitar un día a Port Barton y dárselo a El Nido
Hay viajeros que pueden pensar que la estancia en El Nido se les puede quedar corta, sobre todo si el primer día llegas tarde y no puedes disfrutar de playas tan bonitas como Lio Beach, Nacpan o Las Cabañas. Así que una alternativa es quitar el día 5 o 6 dedicado a Port Barton y dedicarlo a El Nido.
En ese caso, lo que nosotros te recomendamos es que prescindas del día de island hopping en Port Barton, que sigas conservando los 2 island hopping en El Nido y que dediques un día completo de tu itinerario de 1 semana por Filipinas a las playas de Nacpan+Lio o Nacpan+Las Cabañas.
De esta manera tendrás casi 2 días en Port Barton: el que llegas (que será sobre las 11 de la mañana) y el siguiente.
3. Sustituir Port Barton por Puerto Princesa o Sabang
Si estás pensando en visitar Palawan de abril a octubre y te hace mucha ilusión nadar con el tiburón ballena en Filipinas, estás de suerte porque es temporada en Puerto Princesa. A no ser que tengas más días en tu ruta, puedes eliminar la parte de Port Barton y hacer base en Puerto Princesa. Desde ella no solo podrás nadar con el pez más grande del mundo, sino que también podrás hacer una excursión para conocer una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo: el Río Subterráneo de Puerto Princesa.
Así puede quedar tu itinerario de 7 días en Filipinas:
Día 1: Manila – El Nido
Día 2: El Nido
Día 3: El Nido
Día 4: El Nido y traslado a Puerto Princesa a última hora de la tarde (lee más en Cómo llegar a Puerto Princesa)
Día 5: Excursión con el tiburón ballena (puedes dejarnos un comentario y te pasamos toda la info)
Día 6: Excursión al Río Subterráneo (puedes reservarla aquí)
Día 7: Puerto Princesa – Manila y visita Intramuros
4. Hacer algo completamente diferente y visitar un par de islas de Bisayas o Mindanao
Hay un itinerario en Filipinas cada persona y no tiene por qué ser este que te hemos ayudado a diseñar, que es solo un ejemplo. Si ves que no cuadra contigo, te animamos a leer en nuestra web sobre el montón de islas que puedes visitar.
Así, a bote pronto, se nos ocurre que en una ruta de una semana por Filipinas podrías cuadrar 2 islas cercanas como Siquijor y Bohol o Bohol y Camiguin. También un buen combinado podría ser Malapascua y Moalboal o Malapascua y Bohol, especialmente si te gusta el buceo.
Si estás pensando en viajar a Filipinas en julio o agosto, una buena idea puede ser centrarte en Siargao. Puedes pasar fácilmente una semana completa en la isla y no aburrirte, pero, si crees que te va a saber a poco, puedes combinarla con otro destino sencillo para acceder como puede ser Moalboal o Bohol.
Lo más importante es que estudies bien las conexiones entre ellos y les dediques tiempo de sobra. Recuerda que estás viajando para disfrutar, no para tachar de la lista destinos y eso en Filipinas es importante, ya que los traslados son pesados.
¿Te ha resultado interesante este itinerario de viaje a Filipinas de una semana? Si tienes alguna duda, no te lo pienses y pregúntanos en los comentarios.
Si quieres que te diseñemos tu ruta de viaje por Filipinas a medida y te preparemos una guía 100% a medida, nuestro servicio de Asesoría de Viajes a Filipinas es lo que necesitas. ¡Contáctanos!
Hola! Gracias y felicitaciones por la página, es un 10!
Estamos armando una luna de miel con mi novia para finales de abril.
La idea es hacer 2 semanas en japón y una de descanso final en filipinas.
La idea es poder descansar, pero no aburrirnos (somos bastante inquietos).
Por lo que leímos estamos pensando en El Nido + 1 destino más. Pero no nos decidimos por cuál optar como segundo lugar.
La idea es que sea bien «mielero», hotel, playa paradisíaca y descanso, por más que no sea muy económico. qué opinan?
Gracias!!!
Hola Tincho, ¡muchas felicidades por la boda! Pues nosotros quizás lo que haríamos es Port Barton primero y luego coger un hotelazo en El Nido como los que indicamos aquí: Mejores resorts El Nido. Es el sitio más «melero» que se nos ocurre : )
Hola chicos,
Me estoy leyendo de arriba abajo vuestro blog!
Nos vamos a Japón y Filipinas de luna de miel en Agosto, 2 y 1 semana respectivamente.
La semana en Filipinas vendrá después de todo el tute turístico de Japón, por lo que estábamos buscando un sitio donde relajarse en playas paradisíacas pero que no le falten actividades (mas de 1 día tirado a la bartola me supera).
No queremos perder mucho tiempo en desplazamientos pues tenemos 6 días completos allí.
Nos atrae mucho la opción de Siargao, y quizás combinarlo con alguna otra isla (Boracay, Bohol) pero veo que las conexiones no son tan buenas.
O quizás visto el tiempo que tenemos iríais a El Nido/Coron/Port Barton?
Que opináis? Vosotros que nos recomendáis?
Muchas gracias de antemano!
Hola Javi, ¡muchas felicidades! Nosotros nos casamos justo el sábado próximo : ) en agosto es mejor época para ir a Siargao. Es cierto que las playas no son las más espectaculares del país, pero tiene muchas muy bonitas, recorridos en moto chulos e island hopping. Personalmente, con tan poco tiempo, nosotros pasaríamos todos los días allí, pero ya depende de las ganas que tengáis de perder un día en desplazamientos. Siempre aconsejamos pasar al menos 3 días completos en Siargao (sin contar desplazamientos), pero si queréis hacerlo más relajado, al menos 1 día más, por lo que, teniendo 6, si uno se os va a ir en moveros a otra isla, no lo vemos claro. Si queréis hacerlo más intenso, pues Siargao 3 días y Bohol 2 días. Nosotros no somos los más fans de Boracay. ¡Saludos!
Que guay! Enhorabuena! Que casualidad. Iréis a Filipinas? 😀
Entonces para 6 días hacia mediados/finales de Agosto os quedáis con Siargao antes que Palawan?
Mil gracias!
Jejeje no, nos vamos a África, que toca variar ; ) no es que nos quedásemos, pero es más seguro en términos de clima, que a mucha gente le suele preocupar… Sí que es cierto que los paisajes, desde nuestra perspectiva, son más impresionantes en El Nido, pero ya depende de lo que os apetezca más porque aquí es todo hacer tours. Otra idea sería El Nido unos 4 días y 1 o 2 días en Darocotan. ¡Un abrazo!
Hola buenas tardes, tengo pensado viajar del 3 a el 9 de mayo a Filipinas, por todo lo que he podido leer no es mucho tiempo para recorrer muchos lugares entonces me he centrado en Palawan El Nido me podrían dar una guía saliendo de Manila como puedo cuadrar mi viaje , que hotel me recomendarían en lo posible frente a la playa o por lo menos muy cerca de ella , tengo entendído que debo coger un vuelo de Manila para allá , pero me surge una pregunta el vuelo me dejaría directamente en el nido o debo coger transporte terrestre? Si es posible hacer tours a otros sitios , pero no se si pueda regresar donde me estoy hospedando o es mejor irme hospedando en diferentes sitios ? Estoy un poco perdida en cómo organízalo y ya me queda un mes ???? muchas gracias .
Hola Marta, si lees más en detalle nuestra Guía de El Nido tendrás toda la información que necesitas. Puedes coger un vuelo directo de Manila a El Nido con Air Swift y te dejará en el propio sitio. Después, coge un tricycle a tu hotel. Para alojamiento, elige entre los que indicamos en Dónde dormir en El Nido y para los tours lee Island hopping en El Nido. Te aconsejamos que te alojes siempre en el mismo sitio. ¡Saludos!
Hola!! Lo primero de todo muchas gracias por crear una web tan completa y útil!
Voy a filipinas del 2 al 12 de septiembre, y me gustaría saber cuál considerais la mejor opcion de itinerario.
Había pensado en visitar en primer lugar Siargao, pero no sé cómo está actualmente después del tifón que sufrieron.
Dudo en hacer la mitad del viaje en Siargao y la otra mitad en Cebú o aprovechar para hacer island hopping en Leyte, o si por el contrario merece mas la pena hacer Siargao y alguna zona de Palawan, como El Nido.
Muchísimas gracias de antemano! Un saludo.
Hola Ana, ¡gracias y bienvenida! Siargao ya está muy bien, puedes ir sin problema. Nosotros haríamos un combinado de Siargao con El Nido ; )
Hola, por favor me podrías decir qué zona es la más lujosa de el nido y sus hoteles , gracias
Hola Emi, diríamos que la zona más lujosa podría ser Lio Beach. Allí tienes este resort. En cualquier caso, tienes hoteles muy bonitos en Corong Corong y Las Cabañas. En Dónde dormir en El Nido tienes muchas sugerencias. Saludos
Buenas tardes,
Gracias por toda la info que ofreceis en esta web, esta genial.
Tenemos intencion de hacer una ruta de 8-9 dias y pensabamos en visitar El Nido desde Manila con una visita a Daracotan, ¿es facil llegar hasta alli? ¿cuanto podria costar? ¿teneis algun contacto para preparar ese viaje?
Tambien nos gustaria intentar hacer un par de islan hopping privado, ¿podrías facilitarnos alguna empresa?
Muchas gracias por vuestro tiempo y ayuda.
Saludos,
Leo que se podria ver el tiburon ballena, ¿eso donde seria? Gracias
No nos comentas en qué fechas vas… Como contamos en Dónde nadar con el tiburón ballena, la temporada para verlo en Puerto Princesa es más o menos desde abril a octubre. Saludos
Hola Juan, gracias y bienvenido. Tienes todo detallado sobre Darocotan en nuestra guía de Darocotan. Te hemos pasado el contacto del trycicle que nos llevó a nosotros, así como para los island hopping de El Nido. ¡Saludos!
Hola!! Tengo planeado ir a Palawan del 23 al 31 de Diciembre desde Incheon, y me surgieron algunas dudas.
Me encantaría visitar El nido pero para estas fechas no he encontrado muchos vuelos disponibles, alguna recomendación de aerolíneas que puedan tener lar ruta?
y también me gustaría preguntar si saben algún evento especial de navidad o algo relacionado? o eventos que se realicen en esta época.
Por último, solo viajaré con una amiga, entonces me gustaría saber que recomendaciones adicionales podrían tener para dos mujeres viajando solas, qué tan seguro es?
Muchas gracias por toda la info en el blog, ha sido de mucha ayuda 🙂
Gracias!
Hola Lily, esas fechas son las de mayor demanda en el país, la verdad. Así que quizás sí que te cuesta más. La única aerolínea que opera vuelos Manila – El Nido es Air Swift. Otra manera más incómoda pero económica y con más oferta es volar a Puerto Princesa y de ahí coger un transporte terrestre a El Nido o Port Barton, lo que quieras visitar. Eventos como tales no sabemos, pero sí habrá celebraciones de fiestas y demás, al ser un lugar turístico y cristiano. No creo que te tenga que dar ninguna recomendación adicional, ya que no vais solas, vais juntas ; ) sé a lo que te refieres, pero Filipinas es un país muy seguro, incluso yendo sola, como cuento yo aquí: Viajar sola a Filipinas. Solamente ten las precauciones habituales que tendrías en cualquier lado. ¡Saludos y buen viaje!
Hola!! Para reservar la furgoneta desde El Nido a Port Barton El 27 de octubre a primera hora cómo lo hago? En el enlace de la página solo aparece a la 13:00. Somos 2 personas.
Gracias
Hola Alba, por ahora solo hay esa furgoneta pública. En caso de querer ir antes, necesitarías pagar un transporte privado, algo que ronda los 3000-5000 pesos. Quizás más adelante, con el aumento del turismo, la vuelven a poner. Saludos
Hola, ¿qué tal?
Voy a ir a Filipinas del 2/3-10 de septiembre, desde Singapur, y quiero ir a 2 lugares: Boracay, seguro, en la segunda parte del viaje, tomando como punto de tránsito Manila: SIngapur-Manila, Manila-?, ¿-Manila, Manila-Boracay (3 últimas noches), Boracay-Manila y Manila-Singapur.
Barajo Siquijor, EL Nido (difícil por las 5 horas de furgoneta), Marinduque, Siargao, Camiguin…
¿Alguna recomendación?
Muchas gracias por anticipado.
Salu2,
David.
Hola David, desde Boracay puedes volar a El Nido con vuelos directos de Air Swift, no son diarios, así que tienes que ver si te compensa. También tienes vuelos directos a Bohol con dicha aerolínea. Bohol es la más sencilla en caso de no tener vuelo directo, ya que vuelas a Cebú y tienes un montón de barcos hasta Bohol. Marinduque lo vemos imposible. El resto de islas dependerá de las combinaciones de los vuelos porque tienes que hacer dos escalas. Otra opción es Carabao. Saludos
Hola,
Lo primero felicitaros y daros la gracias por el blog.
Iremos en octubre a Palawan realizando el tour que proponéis pero en recorrido inverso por tema de enlaces y con un día más en el que queremos hacer la excursión del tiburón ballena, por lo que agradecería información de esta excursión y si puede ser de como reservar tour privado en Port Barton y El Nido.
Un saludo y gracias
Hola Iván, gracias y bienvenido. Te acabamos de mandar la info. ¡Saludos!
Hola, nos gustaría información sobre la excursión para ver el tiburón ballena
Hola Bea, echa un vistazo a tu correo, te lo hemos mandado por ahí. ¡Saludos!