¿Island hopping y Filipinas? Es imposible pensar en un viaje a Filipinas sin estos recorridos en barco visitando diferentes islas. Estas excursiones son la insignia de un país compuesto por más de 7.000 islas en las que no faltan playas de arena blanca, aguas transparentes y arrecifes llenos de vida.
En este artículo te vamos a contar todos los secretos del island hopping en Filipinas. Cómo son, qué incluyen, cómo hacerlos, consejos y los mejores sitios para saltar de isla en isla.
¿Qué es el island hopping? ¿En qué consiste?
La traducción literal de island hopping es “saltar de isla en isla”, así que seguro que ya te haces una idea de en qué consiste esta actividad.
El island hopping no es otra cosa que una excursión descubriendo diferentes islas. Te montas en un barco, normalmente una bangka, la embarcación tradicional del archipiélago, y te dejas llevar. La tripulación te ayudará a que visites diferentes rincones, te dará consejos y en casi todos los casos te preparará un riquísimo almuerzo.
Existen island hopping en Filipinas que se hacen en lanchas rápidas o yates como este de El Nido o este de Coron.
Normalmente este tour incluye varias paradas en playas, lenguas de arena y en lugares para hacer esnórquel. Se suelen hacer 5 o 6, dependiendo de dónde sea y del tipo de island hopping. Si lo haces de manera privada, puedes elegir qué orden y qué lugares visitar según tus gustos. De esta forma, también puedes decidir cuánto quedarte en cada uno.
En destinos como Coron y El Nido, los reyes del island hopping en Filipinas, existen, además, varios tours preestablecidos que reúnen lugares más o menos cercanos. En El Nido, por ejemplo, les han dado la denominación de A, B, C y D.
¿Cuánto dura un tour de island hopping en Filipinas?
Lo habitual es que un island hopping en Filipinas dure unas 8 horas. Se suele salir sobre las 9:00 y se regresa sobre las 16:00 o 17:00, antes de que se ponga el sol.
Aun así, existen muchas posibles variantes. Si vas a hacerlo de manera privada, puedes salir antes (cosa que te aconsejamos mucho) y regresar algo más tarde. Por otro lado, también puedes hacer recorridos de island hopping de varios días, lo cual le da un aire muy diferente a tu itinerario por Filipinas.
De esta manera, podrás dormir en islas deshabitadas y despertarte en rincones paradisíacos casi en solitario. Esta es una experiencia que puedes tener en un montón de sitios, pero nuestras favoritas son en Coron, donde puedes combinar 2 tours chulos como el Ultimate Tour y el Escapade Tour (Expedición Coron-Coron), o la que va de El Nido a Coron durante 3 o 4 días haciendo parada en Linapacan. Puedes leer todo sobre esta última en Expedición Coron – El Nido.
La mejor época para hacer island hopping en Filipinas
Como vas a estar bastante tiempo montado en un barco, lo aconsejable es que el mar esté medianamente calmado. De esta manera no solo te marearás menos, sino que también verás las playas más bonitas y podrás hacer esnórquel tranquilamente.
El mejor momento para hacer island hopping en Filipinas depende mucho del sitio al que vayas ir, ya que, como te contamos en Mejor época para viajar a Filipinas, el archipiélago tiene varias zonas climáticas. Aun así, a grandes rasgos, te podríamos decir que si quieres ir a Palawan y Bisayas, el mar está mucho más calmado entre marzo y mayo. Suele ser buena época también desde enero hasta junio.
Si hablamos de Mindanao, particularmente de Siargao, donde hay un island hopping bien chulo también, entonces es mejor época julio y agosto, cuando es temporada seca.
⛈️ Todo esto considerando que Filipinas tiene un clima tropical, lo que se traduce en una relativa inestabilidad en cualquier momento del año.
¿Island hopping privado o público?
Ya te hemos dejado caer algo, pero, sí, en nuestra opinión, hacer island hopping privado en Filipinas merece muchísimo la pena, sobre todo en sitios tan turísticos como El Nido, Coron o Port Barton.
La diferencia fundamental con los “públicos” es que pagas el importe total del barco y entonces puedes decidir tanto el recorrido como el tiempo que pasas en cada sitio. Además, puedes salir algo antes para evitar a tantos turistas y también modificar el orden, haciendo que coincidas con muchos menos. También irás más cómodo, ya que los públicos suelen llevar a 15-20 personas, mientras que en los privados será raro que seáis más de 8, pudiendo hacerse, por supuesto, individuales o de 2 personas.
La desventaja principal de hacerlo privado es el coste. Al ser menos personas, se encarece bastante la cosa, pero tiene solución: crear un evento en nuestro calendario de tours. De esta manera, puedes buscar a otros compañeros que busquen lo mismo que tú y compartir experiencias y gastos.
Si, por lo que fuese, no encuentras a más viajeros y tienes que decidir qué island hopping de Filipinas hacer de manera privada, nosotros lo tenemos claro, haríamos el Ultimate Tour de Coron con nuestro contacto de confianza.
¿Cuánto vale hacer island hopping en Filipinas?
Suena bien, ¿pero cuánto me va a costar? Pues, en nuestra opinión, poco para lo que se ofrece. Creemos que la relación calidad-precio de los island hopping en Filipinas es brutal porque te tiras todo un día dejándote llevar y disfrutando de playas maravillosas por algo más de 20€, incluyendo la comida.
Por regla general, un island hopping en Palawan (Coron, El Nido y Port Barton) ronda los 1.200-1.500 pesos por persona. Si lo haces privado, puede subir hasta los 2.000 pesos, pero esto depende del número de pasajeros que seáis.
En Siargao es mucho más económico, ya que el island hopping de las 3 islas cuesta 1.500 pesos por el barco completo (máximo 6 personas). En Camiguin también es súper barato.
Si la tripulación ha hecho un buen trabajo, no dudes en darles una propina. Los sueldos en Filipinas son bajos, así que para ellos supondrá muchísimo.
Si estás pensando en hacer un recorrido de varios días entre Coron y El Nido el precio sube bastante, ya que aquí se incluye alojamiento, comida y bebida. Lo normal es que por una expedición de 3 o 4 días se cobre entre 18.000 y 30.000 pesos por persona, dependiendo de la empresa y la calidad de los servicios.
Comida en los island hopping filipinos
Con tanto trajín, seguro que te entra hambre en algún momento. Pues no tienes por qué preocuparte, ya que la gran mayoría de los island hopping en Filipinas incluyen comida.
Si los contratas por una agencia, es decir, lo haces público, esto será así casi en el 100% de los casos, pero, de otra manera, tú te encargarás de comprar los ingredientes (siempre hay un mercado cerca, no te preocupes) y en sitios como Coron o El Nido la tripulación se encarga de cocinarlos. En Siargao, en cambio, la cocinan en la isla de Daku la población local a cambio de una pequeña tasa. Por ello, es importante preguntar por este aspecto cuando contratas en tour.
Cuando la comida está incluida en el precio del island hopping, es normal que esta se componga de:
- Arroz (mucho)
- Ensalada de tomate y pepino
- Alguna carne
- Pescado a la parrilla
- Algo de marisco (normalmente gambas)
- Una salsa riquísima hecha a base de salsa de soja
- Ensaladang talong (ensalada de berenjenas)
- Fruta variada y cortada de una manera muy fotogénica
- Agua y refrescos (normalmente Coca-Cola)
La cantidad servida dependerá del número de viajeros y de la agencia, pero será raro que te quedes con hambre.
Como ves, en el menú siempre suele haber un par de platos vegetarianos, pero, si no comes productos de origen animal, es mejor que avises con antelación para que puedas tener más variedad. Lo mismo si tienes alguna intolerancia o alergia.
La comida en los island hopping es habitual que se sirva en una mesa en alguna isla, pero, según vuestras preferencias o el ritmo del tour, también se puede hacer en el propio barco en una mesa habilitada para ello.
¿Dónde se contratan los island hopping en Filipinas?
Esto depende mucho del lugar, pero, por regla general tienes 4 opciones:
- Recurriendo a los servicios de un agencia física.
- Contratando de manera online en agencias como Civitatis o KLOOK, donde tienes la ventaja de ver reseñas de otros viajeros y donde suelen ser más baratos.
- En el propio puerto, donde suele haber un puestecillo de alguna asociación o entidad.
- Contactando a un guía recomendado. Nosotros, después de muchos island hopping a nuestras espaldas, tenemos varios de ellos en los principales rincones de Filipinas. No dudes en preguntarnos por ellos en los comentarios.
Consejos para disfrutar de tu island hopping
Aquí tienes algunos consejos de nuestra propia cosecha para disfrutar de tu island hopping en Filipinas:
- Intenta salir más temprano que el resto. Esto a veces no es posible porque el guardacostas tiene que dar el OK para que salgan los barcos, pero en la mayoría de los casos sí que se puede.
- Aclara bien qué incluye tu island hopping y qué no. Así no te llevarás sorpresas. ¿Están incluidas las tasas? ¿Tengo que pagar por la comida? ¿Tendré que alquilar un kayak o pagar por el equipo de esnórquel?
- No intentes coleccionar sitios. 5 o 6 por tour está bien y te da margen para disfrutarlos.
- No te dejes guiar solo por el precio. A veces ves ofertones en la calle y te apuntas a cualquier tour de agencia, ¿pero has venido hasta tan lejos para no pagar 5 o 10€ más y no hacerlo en condiciones?
- Si viajas a Filipinas en Navidad, Semana Santa o Año Nuevo Chino es mejor reservar con antelación. Si quieres hacerlo con un guía muy recomendado, mejor hacerlo al menos 2 semanas antes en cualquier momento del año.
- Lleva un buen seguro de viaje para Filipinas y no te lleves ningún susto.
- Busca un alojamiento que esté más o menos cerca del punto de partida. A veces los buscadores son un poco traicioneros, sobre todo si buscas El Nido y a lo mejor te mandan a dormir a un sitio que está a 1 hora de donde salen los tours. En cada guía de nuestra página tienes alojamientos recomendados. Por ejemplo: Dónde dormir en El Nido, Dónde dormir en Coron o Dónde dormir en Siargao.
Qué llevar para hacer island hopping en Filipinas
Una parte importante a la hora de hacer island hopping en Filipinas es el equipo que llevas. De esto depende que estés más o menos cómodo, así que apunta bien:
- Escarpines: estos zapatos son salvadores, ya que hay zonas rocosas o con mucho coral y no quieres cortarte. Unos como estos te vendrán de perlas.
- Bolsa estanca: aunque el barco sea grande, siempre puede haber salpicaduras o quizás te quieres llevar el móvil o la cámara a un sitio en el que te tienes que mojar un poco. En Filipinas las venden en casi cualquier rincón turístico, pero, por experiencia, te aconsejamos comprar una en condiciones como esta si no quieres que objetos importantes (llámese móvil) se te mojen.
- Equipo de esnórquel: en casi todos los tours de island hopping de Filipinas los suelen incluir, pero muchas veces no están en el mejor estado. También, por higiene, preferimos llevar el nuestro. Este es estupendo.
- Protector solar: lleva crema porque que el sol pega fuerte. A poder ser, biodegradable para que no afecte a la flora y la fauna marina. Si te quemas mucho, una buena idea es llevar una camiseta con protección solar como esta.
- Cámara de fotos: no querrás desperdiciar la oportunidad de retratar esta experiencia, ¿verdad? En nuestro caso llevamos la GoPro, el drone, la cámara de fotos y el móvil. Puedes ver qué equipo fotográfico tenemos en Mochila para Filipinas.
- Dinero en efectivo: normalmente se paga el tour al final, pero también lleva algo suelto por si quieres comprar alguna bebida extra (se suele incluir solo agua y algún refresco) o por si tienes que pagar alguna tasa o alquilar kayak.
- Botella de acero inoxidable: en El Nido directamente no están permitidas y para otras zonas te pedimos que minimices su uso, ya que Filipinas tiene un grave problema con la gestión de los residuos. Nosotros tenemos una botella como esta que vamos llenando en los tanques de agua potable que verás casi en cualquier sitio.
- Toalla: aunque en algunos island hopping de Filipinas las incluyen, no suele ser lo habitual. En Filipinas hace calorcito, pero cuando la bangka coge velocidad y estás empapado, a veces apetece taparse. Nosotros siempre llevamos una de secado rápido como esta.
Los mejores sitios para hacer island hopping en Filipinas
Ahora ya sabes casi todo sobre el island hopping en Filipinas y estás deseando probar uno, ¿pero dónde? Aquí te contamos los mejores sitios para hacer estas fabulosas excursiones.
1. El Nido
El Nido es la cuna del island hopping en Filipinas. Y es que no existe otra manera de explorar las maravillas del archipiélago de Bacuit que surcando los mares y parando de isla en isla.
Existen 4 tours en El Nido: A, B, C y D. Agrupan lugares más o menos cercanos, intercalando preciosas lagunas flanqueadas por enormes paredes de roca caliza, playas de arena blanca y estilizadas palmeras y rincones para hacer esnórquel. Los más populares son el A y el C, pero estamos seguros de que saldrás feliz de todos ellos. Si puedes, hazlos todos, pero si tienes que elegir, te aconsejamos dedicar al menos 2 días.
Puedes encontrar toda la información (precios, mejores tours, agencias y mucho más) en nuestro artículo Island hopping en El Nido.
2. Coron
En dura pugna con El Nido, los de Coron son una verdadera maravilla. El Ultimate Tour se centra en visitar los rincones más espectaculares de Coron Island, que incluyen lagunas y lagos rodeados por altísimas paredes de roca caliza negra, barcos hundidos y playas paradisíacas.
Además, desde Coron Town también puedes visitar otras islas de postal como Malcapuya, Maltatayoc o Pass Island y cuadrar para dormir en una de ellas. Por ello, nosotros te aconsejamos hacer al menos 2 días de island hopping.
Por si esto fuese poco, la isla de Busuanga tiene otros lugares apenas conocidos en los que hacer base y hacer otros de los mejores island hopping de Filipinas. Nos referimos a Concepcion, Salvacion y Ocam Ocam Beach. Desde ellos tendrás a tu alcance islas como Black Island, North Cay o Pass Island.
Si quieres saberlo todo, no te pierdas nuestro artículo Island hopping en Coron. Además, también puedes hacer la chulísima expedición de 3 días y 2 noches durmiendo en cabañitas, como te contamos en Expedición Coron-Coron.
3. Expedición Coron – El Nido
Como ya te avanzamos más arriba, esta expedición de varios días nos enamoró. Nosotros la hicimos desde Coron hacia El Nido, pero también se puede hacer de manera inversa, según la dirección que hayas decidido para tu viaje.
Estos recorridos visitan algunos lugares de Coron y de El Nido, pero se centran en las islas entre ambos, es decir, las que se ubican cerca de Linapacan. Quizás nunca has oído hablar de ellas, pero ya te adelantamos que son increíbles y puedes empezar a babear con este vídeo:
Existen expediciones de 3 días y 2 noches o de 4 días y 3 noches. Nosotros nos decantamos por esta última y, siendo sinceros, echamos de menos hasta un día más. Lo pasamos tan bien y nos gustó tanto la experiencia de dormir en pequeñas cabañas en islas deshabitadas que hubiésemos estado muchísimo más. Además, nos relajamos completamente porque pudimos despreocuparnos durante varios días. No teníamos que pensar dónde dormir, qué comer, qué ver… Fueron unas vacaciones geniales.
Puedes leer todo sobre ella en nuestro artículo Expedición El Nido – Coron. Además, te damos un descuento para contratar la tuya.
4. Siargao
Si bien los paisajes son algo menos impresionantes que los de los anteriores, en Siargao también tienes varios recorridos de island hopping muy majos. El más conocido es el llamado Tri-island, es decir, el de las 3 islas. Este te lleva a conocer las islas de Guyam, Daku y Naked, aunque nosotros te aconsejamos agregarle Mam’om para hacerlo redondo. Todas ellas son islas de arena blanca bañadas por aguas turquesas, que te harán disfrutar a tope de los tesoros naturales de Filipinas.
Por otro lado, al oeste de Siargao se encuentra Sugba Lagoon. Esta laguna nos recuerda un poco a las de El Nido y se combina con la preciosa lengua de arena de Kawhagan Island y los manglares de Del Carmen.
Aquí no acaba la cosa, ya que desde Siargao también podrás visitar Sohoton Cove, Corregidor Island o las desconocidas islas de San Benito.
Puedes leer muchísimo más sobre ellos en Island hopping en Siargao.
5. Camiguin
Vale, aquí quizás hemos hecho un poco de trampa porque no es un island hopping como tal, pero no podíamos dejar de incluirla en esta guía del island hopping en Filipinas.
Camiguin es una isla que no tiene playas muy espectaculares debido a su origen volcánico, pero hay 2 pequeños trocito de paraíso a menos de 15 minutos en barco que te enamorarán. No se pueden visitar a la vez, sino que tendrás que ir a 2 puertos diferentes, por lo que, aunque no es imposible hacerlo en el mismo día, nosotros te recomendamos que les dediques suficientemente tiempo a cada una.
White Island es una enorme lengua de arena blanca bañada por aguas transparentes desde la que podrás ver lo espectacular que es Camiguin con todos sus volcanes. En cambio, Mantigue tiene forma ovalada, vegetación en el corazón y está rodeada de un arrecife hogar de decenas de tortugas.
Descubre todo sobre ellas en Island hopping en Camiguin.
6. Port Barton
Volvemos a Palawan para hablar de otros de los island hopping filipinos más populares, el del encantador pueblo de Port Barton. Desde aquí salen varios recorridos que te llevarán hasta bonitas islas cercanas y varios puntos de esnórquel.
Si bien en nuestra última visita salimos algo desencantados por la masificación y lo dañados que están los arrecifes, esta excursión de un día te gustará, sobre todo si la haces privada y tú mismo eliges el rumbo. Además, si nunca has visto tortugas, aquí tendrás la opción casi asegurada de ver alguna.
Más información en Island hopping en Port Barton.
7. Cuatro islas Leyte
Uno de los island hopping de Filipinas menos conocidos es el de las Cuatro Islas de Leyte, sin embargo, nosotros no lo dudamos ni un momento cuando vimos la oportunidad.
Saliendo desde el pequeño pueblo de Inopacan se visitan 4 islas, siendo la más conocida la de Digyo, que presume de tener una espectacular lengua de arena.
Aunque no se ven paisajes tan imponentes como los de El Nido o Coron, este island hopping nos gustó mucho, sobre todo porque solo encontramos a un barco más haciéndolo. Es de esos rincones poquísimo turísticos de Filipinas que enamoran.
Puedes leer mucho más en Tour de las Cuatro Islas.
8. Islas de Gigantes
Accesibles desde la isla de Panay, fue hace unos años cuando descubrimos este grupo de islas que nos encantó. Puedes hacer base en Gigantes Norte o Gigantes Sur y desde ahí hacer un island hopping chulo que te llevará a lenguas de arena, la laguna de Tangke (parecida a las de El Nido) y la más fotogénica de todas, Camugao Gamay.
Islas de Gigantes todavía es una zona poco desarrollada y, aunque cada vez son más los turistas locales que las visitan, sigue permaneciendo escondida en el radar de los extranjeros, lo que la hace más apetecible. Puedes leer todo sobre ella en nuestra Guía de Islas de Gigantes.
9. Caramoan
Caramoan es un mini-El Nido pero sin tanto turismo. Ubicada al este de Luzon, aquí podrás hacer el island hopping grande y el island hopping pequeño. En ambos te esperan lenguas de arena, playas de arena blanca, islas e islotes de piedra caliza de roca caliza muy parecidos a los de Palawan.
En nuestra Guía de Caramoan puedes descubrirlo todo.
10. Balabac, la estrella fulgurante de los island hopping en Filipinas
Subiendo posiciones entre los island hopping más famosos de todo el país de una forma meteórica, los de Balabac tienen una protagonista llamada Onok Island. Esta brutalísima isla está rodeada de aguas transparentes y calmadas gracias al arrecife que la rodea y, además, están habitadas por un montón de tortugas marinas.
Lo habitual es hacer un tour de 4 días y 3 noches con salida en Puerto Princesa gracias al que recorrerás otras bonitas islas como Sicsican, Canimeran o Patawan. El turismo que llega por aquí es casi 100% filipino, pero estamos seguros de que en los años próximos va a seguir despegando.
Puedes leer todo sobre este rincón en nuestro artículo Island hopping en Balabac.
Otros island hopping en Filipinas que te gustarán
Hemos querido recoger los 10 puntos que nos parecen más interesantes para hacer island hopping en Filipinas, pero realmente la lista podría ser infinita. Casi en cada destino turístico hay una excursión en barco que hacer, por ejemplo:
- Desde Malapascua puedes ir a Kalanggaman o Carnaza.
- Desde Bantayan puedes ir a Virgin Island y Kinatarcan.
- Desde Panglao puedes hacer la excursión de esnórquel a Balicasag Island y Virgin Island. También te puedes escapar a Pamilacan.
- Desde Boracay puedes hacer un recorrido por la isla en bangka, parando en puntos de snorkel como Crocodrile Island o también pasar el día en Carabao Island.
- Desde Romblon puedes hacer island hopping a Cobrador, Alad y Lugbung.
- Desde Dinagat puedes visitar los principales puntos de interés de la zona de Libjo (conocido como el “pequeño Palawan”) y los de Basilisa (con playas de arena blanca brutales).
- Desde Puerto Princesa puedes hacer la excursión de Honda Bay.
- Desde Bulalacao (en Mindoro) puedes ir a sitios desconocidos como Aslot, Tambaron, Target o Suguicay.
- El island hopping de Guimaras.
- El island hopping de las Concepcion Islands al norte de Iloilo (Panay).
- El island hopping de las Hundred Islands desde Luzon.
Esperamos que esta guía sobre los island hopping en Filipinas te haya servido como orientación para organizar tu próxima aventura. Si tienes alguna duda o necesitas más información, estaremos encantados de leerte en los comentarios.
Somos un grupo de seis personas y estábamos buscando para hacer el Island Hopping C el 8 de agosto.
Podrían pasarnos el contacto de alguien de confianza?
Muchas gracias
Hola Ricardo, te acabamos de enviar un correo. ¡Saludos!
Hola pareja!!
Muchas gracias por la información de Siquijor y Bohol. Ahora nos centramos en la última parte del viaje, ¿me podéis recomendar alguien en El Nido y en Coron con quien hacer los hopping island?
Muchas gracias de antemano!!
Hola Javier, te pasamos info hace unas semanas sobre Siquijor pero nunca recibimos respuesta, ¿te importaría contestarnos antes de seguir enviándote más, por favor? Nos gusta sentir que hay alguien al otro lado. Saludos
Hola!!
Viajamos en Julio a Filipinas y queríamos probar la experiencia de tour de varios días en barco. Nos atrae muchísimo la de Corón a El Nido, pero vemos que en esa época organizan las últimas de la temporada y nos da miedo que el tiempo no sea el mejor.
¿Existe algún tour similar (de 3/4 días) visitando varias islas, que parta de alguna isla con mejor tiempo en esa época? ¿hay alguno parecido en Siargao, por ejemplo?
Muchas gracias de antemano!!
Hola Román, qué va, no encontrarás nada similar en otro lado, la verdad. En Siargao puedes hacer island hopping y quizás quedarte a dormir en tienda de campaña en alguna isla, pero no es ni mucho menos parecido ni tendrás paisajes similares. Sorry!
Gracias por la respuesta!!
¿entonces recomendariáis hacer Coron a El nido aunque sea Julio?
Imagino que si la organizan en esas fechas es porque las lluvias son manejables en esa época, ¿no?
Gracias de todas formas.
Hola Román, claro que sí, nosotros lo haríamos con BDBM, que tienen un barco grande y más seguro : )
Genial, ¡¡muchas gracias por la ayuda!!
Hola!!
Muchas gracias por toda la información, nos viene genial!
Vamos la semana que viene a El Nido y estamos mirando los Island Hoppings privados (somos 4), pero no encontramos dónde contratarlos por los precios que mencionais ni parecidos.. los que encontramos para reservar no bajan de 100€ por persona. Podríais mandarme alguno de vuestros contactos??
Además, tenemos dos noches en Nacpan Beach.. tenéis alguna recomendación de aquella zona? (Aparte de ver playas que ya las hemos fichado!)
Muchísimas gracias!! 🙂
Hola Julia, pues no sabemos decirte, pero por el barco entero lo normal es que cobren unos 10.000-12.000 pesos más las tasas medioambientales… En cuanto a Nacpan, realmente es zona de playa básicamente. Podéis ir a Duli a hacer surf : )
Hola, estoy queriendo viajar a Filipinas, aunque solo por poco más de una semana (25 mayo al 05 de Junio). Quisiera aprovechar el tiempo y hacer Island shopping…quiza dividir 5 noches en algún lugar y 5 noches en otro. Mis prioridades son exuberantes playas, islas, cascadas, paisajes…. Que lugares me sugieren (2)? El hospedaje he pensado en Airbnb o algún hotel cómodo pero económico, bien situado y seguro…. Muchísimas gracias de antemano por la atención y apoyo.
Hola Andrés, pues nosotros quizás te recomendaríamos que al menos visitases El Nido y luego quizás una isla como Siquijor o Camiguin. No te preocupes por la seguridad, pues Filipinas es muy seguro. En cuanto al alojamiento, en cada guía de nuestra web tienes recomendaciones para todo tipo de presupuestos. Si necesitas más información. Aquí estamos. ¡Un abrazo!
Hola!!
Muchas gracias por tu ayuda! Están buenísimos los datos.
Me podrías compartir el contacto del guía para hacer el island hopping de 2 días? Que tal la experiencia de dormir en las islas?
Gracias!!
Hola Camila, por supuesto. ¿Te refieres al island hopping en Coron o al Expedición Coron – El Nido? Saludos.
Buenas!! Viajamos a El Nido y Coron y queremos hacer 2 island hopping en cada uno de estos destinos:) agradecería mucho que me recomiendes algún contacto de confianza para organizarlo de manera privada y a ser posible orientarnos sobre cómo distribuir estos tours para conocer lo mejor de cada lugar.
Muchas gracias de antemano!)))
Hola Dani, te acabamos de pasar un mail con dicha info. Como lees en Island hopping en El Nido y en Island hopping en Coron, nuestra recomendación es A y C en el primero y Ultimate y Escapade en el segundo. ¡Saludos!
Hola chicos! tengo una pregunta. Me han comentado que hay opción de hacer un island hopping y pasar 1 sola noche en una de las islas. ¿Sabéis de alguno que tenga esa opción?
Gracias!!
Hola Irene, sí, en Coron lo puedes hacer. También tienes la Expedición de Coron a El Nido. ¡Saludos!
Hola! Tenemos pensado hacer varios tours tanto en Coron como en el Nido, nos podéis echar una mano recomendandonos con quién contratarlos.? En Coron queremos hacer el ultímate tour y el escapade tour y en el Nido el tour C y el A.
Y otra pregunta, es mejor salir de Manila a Coron o hacer Manila puerto princesa?
Muchas gracias, espero vuestra respuesta!
Hola Jefferson, te acabamos de enviar un correo. Pues si vas a ir a Coron y a El Nido, puedes ir de Manila a Coron, luego a El Nido en barco o avión y volver a Manila desde El Nido o desde Puerto Princesa. Saludos
Hola! Estamos organizando un Island hopping en el nido y queríamos preguntarte por la empresa/contacto que conocéis que llevan todo este tema.
Felicidades por vuestro foro
Muchas gracias
Un saludo
Hola Jaime, ¡muchas gracias! Te acabamos de enviar un mail con la info. ¡Saludos!