¿Uno de tus objetivos en este viaje a Filipinas es hacer snorkel y ver miles de pececillos de colores, tortugas, mantas y (sí señor) al precioso tiburón ballena? Has llegado al lugar adecuado porque aquí vamos a contarte los mejores sitios para hacer snorkel en Filipinas.
Ya sabes que nosotros somos unos enamorados del buceo en Filipinas y, no en vano, ambos nos sacamos nuestra licencia de buceo allí. Sin embargo, somos conscientes de dos cosas: 1) el buceo es engorroso y, hay que decirlo, caro; y 2) no todo el mundo quiere bucear. Así que, en cada viaje a Filipinas, nosotros no dudamos en meter en nuestra mochila una máscara y un tubo para investigar qué se mueve bajo el agua haciendo snorkel en Filipinas por nuestra cuenta.
Consejos para hacer snorkel en Filipinas
Como te contamos en Qué hacer en Filipinas, hay un montón de sitios para hacer snorkel en las islas sin necesidad de recurrir a ningún tipo de tour. Encontrarás playas en las que, nada más meterte en el agua y nadar unos metros, hay una vida marina descomunal, pero nos parece importante recordarte algunas normas para que dentro de unos meses y, sobre todo, de muchos años todo siga igual.
Como nos gustaría que muchas personas pudiesen seguir disfrutando de estas maravillas en Filipinas, te pedimos, por favor, que seas un turista responsable y que tengas en cuenta estos consejos:
- En el mar solo se mira y nada se toca: por favor, no toques a los peces, a las tortugas, a las estrellas de mar… El tocarlos o acercarnos demasiado no solo les causa estrés, sino que estarás eliminándole su capa protectora y, por tanto, haciendo que sean más vulnerables a parásitos o infecciones.
- No saques estrellas de mar del agua: lo hemos dicho muchas veces, pero seguimos viendo fotos en todos lados. Por favor, ni aunque lo hagan todos, las estrellas de mar necesitan tan solo unos segundos fuera del mar para morir. De igual manera, tocarlas tampoco está bien ni tienes ninguna necesidad de hacerlo.
- No toques ni pises el coral: los arrecifes están vivos y son la clave en la supervivencia del océano. Tardan años en crecer tan solo unos pocos centímetros, pero un aletazo puede fácilmente destruirlos, dejando sin hogar a muchas especies marinas. Todo ello sin contar que tu piel puede reaccionar muy mal al contacto con un coral.
- No des comida a los peces: puede sonar inofensivo, pero el feeding, es decir, dar de comer a los peces les hace más daño que un favor. Si ves a alguien, incluso a un guía, dar de comer pan a los peces, hazle saber que esto no está bien.
- Usa cremas solares biodegradables o camisetas con protección solar: lo creas o no, los químicos de las cremas solares que usamos se cargan el coral y también pueden causar enfermedades a animales marinos como las tortugas. Busca productos que no sean dañinos con ellos, incluso en Filipinas hay una marca llamada Human Heart Nature totalmente respetuosa.
- No apoyes prácticas de turismo irresponsable como el nado con el tiburón ballena en Oslob o Lila (Bohol), donde se alimenta a esta especie en peligro de extinción cada día, con los graves problemas que ello conlleva. Tampoco apoyes a agencias y hoteles que lo hacen, pon tu granito de arena y explica el poco favor que le están haciendo a la naturaleza. En Nadar con el tiburón ballena en Filipinas tienes toda la información.
- Haz un pequeño esfuerzo en tu día a día y reduce el consumo de plásticos de un solo uso. Quizás se llevan las manos a la cabeza, pues en Filipinas no es nada habitual pedir, por ejemplo, un batido sin pajita, pero, poco a poco, si entre todos explicamos el porqué de nuestras acciones, quizás podamos seguir disfrutando de nuestro mar durante mucho tiempo más. De igual manera, una botella de acero inoxidable será tu gran aliada. No solo podrás rellenarla con agua purificada en un montón de sitios, sino que muchas aguantan el agua fresquita durante 8 horas.
Por cierto, como más vale prevenir que curar, ten en cuenta que el snorkel entra dentro de los deportes de aventura para los seguros de viaje. Sería difícil que te pasase algo, pero no imposible. Por ello, te aconsejamos no solo que viajes con un buen seguro de viaje para Filipinas, sino que tengas en cuenta que debes tener cobertura para hacer snorkel en Filipinas. Nosotros viajamos siempre con el IATI Mochilero, que cubre snorkel y buceo hasta 20 metros de profundidad.
Mejores lugares para hacer snorkel en Filipinas
Nos ponemos manos a la obra y aquí os contamos los que consideramos los mejores lugares para practicar snorkel en Filipinas. Obviamente, con más de 7.600 islas (según la última cuenta), hay muchíiiiiiisimos más sitios que los que citamos aquí y no hay nada como ir con tu propia máscara y tubo y descubrir, por casualidad, un rincón especial, pero esta es una selección de los que más vida marina suelen ofrecer sin complicarse mucho la vida.
1. Moalboal (Cebu)
Cebu es una isla que, para muchos, es solamente de paso, sin embargo, hay una poderosísima razón para quedarse al menos un par de días: Moalboal. Este pequeño pueblo al sur reúne algunos de los mejores puntos para hacer snorkel en Filipinas.
El más espectacular se encuentra directamente en Pagnasama, frente a todos los restaurantes. Si bajas por las escaleras del Pacita’s Beach Resort y te pones la máscara, es muy probable que empieces a alucinar cuando te encuentres con un banco de sardinas descomunal. Millones de ejemplares de este pez nadando plácidamente, moviéndose como si fueran una onda unida y desplazándose juntas conforme tú vas nadando. ¡Es hipnótico!
No solo eso, cuando está la marea alta es muy habitual encontrarse con preciosas tortugas comiendo plácidamente por la zona. Y, si te toca la lotería, también podrías ver tiburones ballena, ¡imagínate!
Una experiencia de snorkel en Filipinas espectacular y por el módico precio de 0 pesos. Si no tienes máscara, en el Cebu Dive Center puedes alquilarlas por unos 100 pesos y guardar tus cosas allí. Por cierto, nosotros nunca hemos necesitado aletas, pero también podrás alquilarlas allí, si te apetece.
Por otro lado, también hay otros puntos de snorkel en Moalboal como el que se encuentra frente al Herbs Guest House (que está en nuestras recomendaciones donde dormir en Moalboal) donde también es habitual ver tortugas, y todos los que están alrededor de Pescador Island. Esta es una isla a unos kilómetros de la costa de Moalboal muy conocida por el buceo, pero también recibe a gente que quiere hacer snorkel. Así que, si te apetece, también puedes contratar un tour (ronda los 500 pesos por persona), que te llevará a Pescador Island y a otros puntos de snorkel en Filipinas cercanos a Pagnasama.
Además, Moalboal no solo es un paraíso del snorkel en Filipinas, sino que también puedes combinar esta visita con el barranquismo en las fabulosas Kawasan Falls o visitar otras cascadas en la zona de Badian.
Si solo tienes un día para hacer todo esto desde Cebu City, puedes contratar un tour bastante cañero y a buen precio aquí.
Echa un vistazo a la Guía de Moalboal y descubre todo sobre este sitio: qué hacer, cómo llegar y dónde dormir. Tendrás info aún más concreta en Dónde hacer snorkel en Moalboal.
2. Balicasag Island (Bohol)
Uno de los mejores sitios y más conocidos para hacer snorkel en Filipinas es Balicasag Island. Esta preciosa isla a unos 40 minutos de las costas de Panglao, la anexa isla a Bohol, cuenta con un santuario marino con un coral precioso y, sobre todo, una vida marina espectacular, entre las que sobresale la enorme población de tortugas verdes y hawksbill.
Balicasag es un verdadero paraíso para buceadores, pero también para aquellos que solo quieren hacer snorkel. Así que nosotros te recomendamos encarecidamente que vayas a Balicasag si estás pasando unos días descubriendo todo lo que puedes hacer en Bohol.
¿Cómo ir a Balicasag?
En la playa de Alona encontrarás un montón de gente que te ofrecerá tours que incluyen el avistamiento de delfines, snorkel en Balicasag y una paradita en una isla que se llama Virgin Island. Reconocemos que suena muy bien, pero el tour suele ser un poco desastre por varias razones:
- Más que avistamiento de delfines suele ser una persecución de delfines a las 6 de la mañana. No nos parece una actividad respetuosa con ellos por la enorme cantidad de barcos.
- Virgin Island tiene de todo menos virgen. Hay un montón de gente y, lo peor, un montón de puestos de comida. Es una pena porque es una lengua de arena bonita, pero, hay que reconocerlo, se la han cargado.
- Pasas muy poco tiempo en Balicasag, que era el gran objetivo de esta excursión.
Por ello, lo que nosotros te aconsejamos 2 opciones:
- Contratar un tour privado a Balicasag donde te asegures bien que vas a estar bastante tiempo haciendo snorkel. Eso es muy importante, haz hincapié y pregúntales si las tasas están incluidas. Van a pedirte 250 pesos por cada punto de snorkel que visites y normalmente se visitan 2. Para nosotros, estar al menos un par de horas en Balicasag estaría más que bien, pero es una decisión estrictamente personal. En la isla hay poca cosa, pero también podrías tomar algo y disfrutar un rato en la playa. Los precios suelen rondar los 2.000-2.500 pesos para 4 personas.
- Nuestra recomendada: ir a un centro de buceo y preguntar si permiten que vayas solamente a hacer snorkel. Como van con gente que bucea, es raro que pases menos de 2,5-3 horas y podrás moverte a tu aire.
Echa un vistazo a nuestro artículo Excursión de snorkel en Balicasag y la Guía de Bohol, donde encontrarás la información más completa que existe sobre esta enorme isla filipina.
3. Alrededores de Bohol
¡No te vayas de Bohol tan rápido! También podrás encontrar puntos para hacer snorkel en Filipinas en los alrededores de la isla, por ejemplo:
- La zona de Napaling: entrando por donde está el Almira Diving Resort encontrarás un lugar espectacular para hacer snorkel, por donde suele haber un banco de sardinas enorme y la visita puntual de algún tiburón ballena.
- La isla de Cabilao: al norte de Tagbilaran está esta pequeña isla con servicios muy básicos y orientada a buceadores, pero, si quieres paz total y buen snorkel, es una buena alternativa para pasar un par de días. Para dormir te recomendamos el Polaris Beach and Dive Resort. Para llegar, puedes tomar un bus o jeepney desde Tagbilaran a Loon y de ahí un trycicle a Monpoc (Sandigan Island). Después tendrás que tomar un barquito a Cabilao, que cuesta unos 40 pesos. También hay barcos directos desde Argao (sur de Cebu) cada martes y sábado a las 13:00.
- La isla de Pamilacan: quédate en “la isla donde descansan las mantas” y prepárate para aislarte de todo y centrarte en disfrutar del mar. Pamilacan es un sitio increíble para hacer snorkel en Filipinas. Alójate en Liwayway Sa Bohol (básico pero precioso) y en la misma orilla podrás disfrutar de un coral precioso, serpientes marinas, tortugas y, con suerte, mantas y tiburones ballena. Para llegar, coge un bus desde Tagbilaran a Baclayon. Después tendrás que negociar el precio para ir a la isla, lo normal es pagar unos 1.500 pesos (3.000 ida y vuelta) y dividirlo entre las personas que estéis. Lee todo en Qué hacer en Pamilacan.
Pero la cosa no se queda aquí. Tienes aún más opciones y te las contamos en Mejores sitios para hacer snorkel en Bohol y Panglao.
4. Apo Island (Negros)
Si solo tuvieses tiempo para ir un sitio para hacer snorkel en Filipinas, nosotros te recomendaríamos encarecidamente que fueses Apo Island.
Esta pequeñita isla entre la enorme Negros y la mística Siquijor es un paraíso del snorkel en Filipinas y un buen rincón para pasar un par de días simplemente disfrutando del mar. De hecho, no hay mucho más que hacer en Apo que buceo, snorkel o simplemente dar un paseo y ver cómo pasan el día a día sus habitantes. En Apo no hay playas muy bonitas, pero te prometemos que lo que hay debajo del mar merece la pena con creces. No en vano, nosotros hemos ido 3 veces y la última vez nos quedamos por allí una semanita.
Puedes leerlo todo sobre ella en nuestra Guía de Apo Island.
¿Cómo llegar?
Para ir a este fabuloso sitio de snorkel en Filipinas tienes 4 opciones:
- Pasar al menos una noche en Apo: puedes llegar fácilmente desde Dumaguete si tomas un bus o jeepney hacia Zamboanguita. El recorrido hasta Malatapay dura apenas 30-40 minutos y cuesta entre 33 y 50 pesos, según sea con aire o sin aire acondicionado. Después tendrás que caminar un poco hasta llegar al puerto y tomar la bangka a Apo. El billete cuesta 300 pesos. No es que sean súper frecuentes y no hay horario establecido. También puedes fletar una barca por 2.000-3.000 pesos según el tamaño. Ojo, al llegar a Apo hay que pagar una tasa de 100 pesos.
- Hacer la excursión desde Dumaguete: en determinados hoteles y hostels, como Harolds Mansion, que sale por unos 1.200 pesos, incluyendo la comida y las tasas.
- Hacer la excursión desde cualquiera de los resorts de la zona de Dauin: esta es una zona al sur de Dumaguete, que tiene un montón de resorts de buceo, pues es uno de los mejores sitios para hacer buceo en Filipinas. En sitios como Wellbeach Dive Resort podrás unirte a este tipo de tours.
- Hacer la excursión desde Siquijor: la organiza el hotel Coco Grove sale por 2.750 pesos por persona. Ten en cuenta que solo fletan el barco si hay al menos 15 personas, así que es mejor que les preguntes cuanto antes si tienes intención de hacer snorkel en Apo en tu viaje. En la Guía de Siquijor podrás encontrar más información sobre la isla.
Tienes todo detallado en Cómo llegar a Apo Island.
5. Mantigue Island (Camiguin)
Ya sabes que Camiguin nos tiene enamorados y una de las razones es que hay un montón de posibilidades para hacer un snorkel en Filipinas espectacular. Uno de los mejores sitios para ponerse la máscara y el tubo es una isla cercana a ella llamada Mantigue. En esta encontrarás algunos de los mejores spots para hacer snorkel en Filipinas, puesto que hay tanto coral en muy buen estado como muchísima vida marina, entre las que destacamos las preciosas tortugas.
Si bien en Mantigue quizás no hay una población de tortugas tan grande como en Balicasag o Apo Island, a nosotros nos parece un imprescindible. Puedes alquilar tu equipo de snorkel allí mismo por 150 pesos.
En la Guía de Camiguin encontrarás toda la información sobre cómo llegar a Mantigue y los mejores alojamientos en Camiguin.
6. Camiguin
La propia Camiguin también está rodeada de arrecifes muy interesantes que la hacen uno de los mejores sitios para practicar snorkel en Filipinas.
Si eres un enamorado de este deporte, no te pierdas estos destinos de snorkel en Camiguin:
- Giant Clam Sacntuary: un vivero descomunal de almejas gigantes.
- Blue Lagoon: corales y mucha vida marina. Quedó algo dañado por un tifón, pero poco a poco va mejorando.
- Sunken Cementery: un antiguo cementerio que quedó inundado por varias erupciones volcánicas.
Encuentra más información sobre el snorkel en Camiguin en nuestra Guía de Camiguin.
7. Port Barton (Palawan)
Los island hopping desde nuestro pueblo favorito en Palawan, Port Barton, te ofrecen la oportunidad de conocer algunos de los mejores puntos de snorkel de Filipinas. Además de visitar preciosos arrecifes, en el tour A siempre se ofrece la opción de visitar el ‘Turtle Point’, que suele ser un spot junto a German Island o Inaladelan Island habitado por un par de preciosas tortugas.
No te pierdas nuestra Guía de Port Barton y descubre todo lo que puedes hacer en uno de nuestros sitios favoritos de Filipinas.
8. Siete Pecados (Coron)
Sí, muchas veces nos decís que cerca de Coron no hay playas muy bonitas y que lo más interesante está en los tours. Es cierto, el pueblo de Coron Town no es muy atractivo, pero si cuentas con al menos medio día, nosotros te aconsejamos encarecidamente que te acerques hasta un lugar llamado Siete Pecados.
Este, a pesar de que no está excesivamente cerca a otros puntos, se suele incluir en el llamado Ultimate Tour (en Qué hacer en Coron te hablamos detalladamente sobre este island hopping), pero nosotros te recomendamos, en el caso de que vayas a hacer un tour privado, dejarlo aparte y dedicarle al menos un par de horas.
Por otro lado, en los tours que puedes hacer en Coron te llevarán a varios puntos de snorkel muy bonitos, entre los que se encuentra el Skeleton Wreck, un pecio hundido a poca profundidad que podrás ver si necesidad de hacer buceo.
¿Cómo llegar a Siete Pecados?
Puesto que se trata de un conjunto de islotes frente a una zona cercana a Coron Town, nuestro consejo es que te acerques hasta allí en moto (500 pesos aprox. para un día) o trycicle (150 pesos por trayecto), alquiles tu kayak o una bangka (500 pesos) y pagues los 100 pesos de las tasas de entrada. Prepárate para disfrutar con el snorkel en Filipinas, la última vez vimos hasta una tortuguita.
Echa un vistazo a nuestra Guía de Coron para más información sobre este súper destino.
9. Siquijor
Muchas veces nos preguntan: ¿alguna isla donde pueda encontrar playas bonitas y buen snorkel en Filipinas sin necesidad de hacer una excursión? Tenemos la solución: tú lo que buscas es Siquijor.
Esta isla de Bisayas cuenta con varios puntos de snorkel muy recomendables como el santuario marino de Tubod, frente al hotel Coco Grove, o, un poco más al sur, en la zona del Cliff Garden Hostel. Para aquellos que quieran investigar más, también hay otros como Sandugan Marine Sanctuary (frente a Kiwi Dive Resort) o Tulapos Marine Sanctuary.
Lee nuestra Guía de Siquijor y no te pierdas nada sobre esta maravillosa y variada isla.
10. Pintuyan/Padre Burgos (Leyte)
Dejamos casi para final lo más grande, hacer snorkel con el tiburón ballena. En nuestra guía sobre dónde nadar con el tiburón ballena en Filipinas tienes toda la información que necesitas para ver a este increíble animal de manera responsable, pero, entre todos ellos, nosotros te recomendamos que optes por la bahía de Sogod, en Leyte.
Ya sea desde Padre Burgos (más caro pero más accesible) o propiamente desde el pueblo de Pintuyan, muy cerca del santuario marino donde están protegidos, podrás ver al tiburón ballena de una manera cercana, sin dañarles y sin masificaciones, haciendo de la experiencia algo único.
Recuerda: para nadar con el tiburón ballena en Pintuyan tendrás que visitar Filipinas entre los meses de noviembre a abril, con más probabilidades de febrero a abril.
11. Pandan Island (Mindoro)
Para aquellos que quieran salirse de la ruta habitual, la isla de Pandan, a apenas 10 minutos en barco del puerto de Sablayan (Mindoro), es un sitio brutal para hacer snorkel en Filipinas.
En ella hay un pequeño resort, el Pandan Island Resort, que siempre suele estar a reventar (a no ser que reserves con bastante antelación), pero que puedes visitar durante el día y quedarte a dormir en Sablayan por poco dinero, como hicimos nosotros.
En las orillas de Pandan Island no será raro que encuentres un montón de tortugas y corales y, lo mejor todo, es un sitio súper tranquilo en el que no será raro que seas el único nadando con ellas.
Por cierto, desde Pandan salen excursiones de snorkel y buceo al espectacular Apo Reef. Aunque es un punto eminentemente para buceadores, que ofrece la posibilidad de ver mantas y tiburones martillo, también puedes ir solamente a hacer snorkel y alucinar con la vida marina y la visibilidad.
12. Calauit, Coron (Busuanga)
Volvemos a las costas de Busuanga para hablarte de un animal muy especial: el dugón o dugongo. Este habita en las aguas que rodean a la isla de Busuanga, concretamente las de una península llamada Calauit y las posibilidades de verlo cada día son más o menos de 90%. Por lo tanto, si llevas bastante tiempo soñando con él, no pierdas la oportunidad de nadar junto a él de una manera respetuosa.
Te lo contamos todo en Cómo nadar con dugones en Coron.
¿Nos hemos dejado en el tintero algún lugar increíble para hacer snorkel en Filipinas? ¿Tienes dudas? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Hola chicos!! Estamos planificando nuestro viaje a Filipinas y vuestro blog nos parece increíble, gracias por toda la información tan útil que ofrecéis. Viajaremos 22 días en el próximo mes de enero, todavía estamos decidiendo nuestro itinerario, nos recomendáis hacer el itinerario que ofrecéis de «20 días en filipinas» o el de «3 semanas en filipinas»? Somos una pareja que nos encanta hacer snorkel por nuestra cuenta y aunque parezca una pregunta tonta nos rige la duda de, donde guardar la mochila de las pertenencias mientras estamos haciendo snorkel? entendemos que si es desde un island hopping se deja en el barco sin problema pero si es por libre, que nos recomendáis hacer con la mochila?
Mil Gracias. Y ánimo con el blog, seguir así, es maravilloso, vosotros nos animasteis ha hacer este viaje.
Hola Antonio, ¡muchísimas gracias! Pues ambas rutas son geniales, la verdad… Quizás la de 3 semanas está más orientada al snorkel y, además, trascurre toda por zonas secas en esa época. En cuanto a la pregunta, nosotros dejamos todo en la orilla normalmente, pero si hay que irse lejos, lo que hacemos es que vamos por turnos. Uno se queda con la mochila y el otro en el agua. Aquí estamos para lo que necesitéis. ¡Un abrazo!
Buenos dias!
Queria pedir recomendacion????????
Estaremos 4 dias por la zona de el Nido y temos 5 dias mas… no sabemos si ir a Coron o bien a Port barton nos gusta el snorkeling y la naturaleza
Cual mejor??
Gracias!!
Hola Natalia.¡Es tan relativo! En Port Barton es más fácil ver tortugas, quizá eso te ayude a decidir. Un saludo.
Buenas! Estamos dudando en llevar en nuestras mochilas aletas cortas para la cuando hagamos snorkel. Vamos por libre y veo que hay mucho lugar para hacer snorkel «a tu aire».
En otros viajes como en Maldivas, en todas las Guesthouse de las Islas locales te las dejaban sin problema pero en Filipinas no se como esta el tema. Vale la pena cargar con ellas? O en los alojamientos suelen tenerlas para dejar a los clientes.
La pregunta va relacionada con el tema de ir en ruta con moto por alguna de las islas y ir parando para hacer snorkel 😉
Gracias por todo Claudia y Jairo!
Hola Laura, nosotros no las llevamos nunca, pero es cierto que no es normal que en los alojamientos tengan… Ya depende de si para vosotros es imprescindible para vosotros el tema aletas. Nosotros nos manejamos bien nadando «normal» : )
Hola de nuevo!!
Queremos ir a Siete Pecados un día en kayak.
Por favor. Podríais decirnos dónde podemos alquilar el kayak?
Muchas gracias
Hola, más o menos en este punto. Hay un desvío en la carretera que va a Maquinit a mano derecha. Saludos
Gracias por esta maravilla de web! Saludos, 🙂
¡A ti! Un abrazo
Hola!
Lo primero felicitaros por vuestro blog..es genial!!
Soy una madre viajera que viaja en Agosto 15 días a Filipinas con sus hijos,son mayores y hemos viajado por muchos países.. pero me gustaría sorprenderlos.. empezaría por Cebú..me aconsejáis quedarme en Bohol,Camiguin…o El Nido y Corín, son lo más top?
Muchas gracias ????
Hola Aran, ¡muchas gracias! Pues todos esos destinos les sorprenderán muchísimo : ) si vas a empezar por Cebú, quizás podríais ir primero a Camiguin y luego al resto de destinos que propones. ¡Saludos!
Hola, sabéis si en coron o el nido tiene para comprar máscara de snorkel que son de cara entera? Y si ahí sobre qué precio. Gracias!!!!
Hola Cory, nunca hemos comprado aquí pero esas máscaras son difíciles de encontrar. Es mejor comprarlas en tu país porque los precios en Filipinas son caros y la calidad es regular. Saludos
Hola y enhorabuena por el blog! Me encanta
Nos vamos en agosto a Panglao, Anda y Siargao, y nos encantaría contactar con algún centro de confianza en cada zona para hacer buceo y snorkel con guías en español. Somos una familia de 4 (2 adultos + 2 adolescentes) y todos tenemos ya el título OpenWater. Alguna recomendación? Mil gracias!
Hola Monica, ¡gracias a ti!
En Siargao nunca hemos hecho buceo porque no es muy interesante, pero te hemos enviado un contacto para el buceo en Panglao que os va a encantar. Saludos
Hola!Antes d nada, gracias por toda la información facilitada! Voy entre marzo y abril, y tengo el open, pero hace 2 años que no hago ninguna inmersión. Haré snorkel, pero me gustaría buscar algún sitio donde pueda refrescar el buceo con un bautismo o lo que sea. No quiero ir a zonas con mucha corriente. ¿me recomendáis alguna zona?
Hola Bea, casi en cualquier lado de Filipinas se puede disfrutar del buceo sin corrientes, pero quizás para que te cunda bien ese refresco te aconsejamos Bohol o Moalboal, por ejemplo. Un abrazo y bienvenida a la web
Hola Bea! Coincidimos en un par de cosas!!! Nosotros también vamos a Filipinas Marzo/Abril, y también tengo el Open Water y hace tres años que no hago ninguna inmersión (mi pareja no bucea). Yo estaba pensando hacer alguna inmersión recordatorio por aquí por la Costa Daurada (Roda de Barà o Tarragona) para refrescar un poco antes de ir. Te paso mi Instagram por si te quieres poner en contacto @momentos_viajeros
A ver si coincidimos por Filipinas! Ah! Soy Irene!!!
Claudia, muchísimas gracias por toda la información de la web!
Hola! Queremos ir a Siete Pecados por nuestra cuenta, pero hemos preguntado y la gente aquí nos dice que hay que pagar por un barco privado e ir hasta allí. Si nosotras cogemos un tryclicle luego allí podremos alquilar una bangka o kayak? Sé que está explicado, pero tenemos dudas porque la gente aquí no nos ha dicho que podamos ir por libre!
Gracias de antemano!
Hola Ángela, así es. Se puede ir 100% por libre como hemos indicado. Saludos
Hola chicos estamos en coron. Haremos un dia por nuestra cuenta 7 pecados. Pero queremos hacer un tour tambien y q se pueda hacer snorkel. Me recomentadais una agencia? Gracias por vuestro maravillos blog. Hice reservas y seguro a traves de vuestro enlace un saludo 🙂
Hola Sandra, gracias por apoyarnos con los enlaces.
Te hemos enviado un correo. ¡Saludos!