¿Es seguro viajar a Filipinas? Muchos viajeros se hacen esta pregunta tras ver u oír alguna noticia sobre la situación en las islas. Incluso algunos filipinos que viven en el exterior recomiendan ir con precaución a los viajeros que van a visitar su país próximamente. Sin embargo, ¿hasta qué punto es peligroso viajar a Filipinas en 2022? ¿Hay que tener alguna precaución?
En Viajar por Filipinas vamos a brindarte toda la información y, sobre todo, la experiencia para que puedas viajar al país de una manera 100% segura. Y, si tienes cualquier duda, te la responderemos encantado en los comentarios o por mensaje.
¿Qué dice el Ministerio de Asuntos Exteriores de España sobre la seguridad en Filipinas?
Si nos vamos a la página del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre Filipinas es probable que te lleves algún que otro susto.
El MAEC empieza diciendo que “se recomienda viajar con extrema precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas”. A partir de ahí enumera riesgos que tienen que ver con la climatología, la delincuencia, la sanidad y, sobre todo, la seguridad en determinadas zonas del país.
El Ministerio es tajante y muy exhaustivo a la hora de hablar del terrorismo en Filipinas. Señala que existe amenaza de ataques terroristas y secuestros en el país, sobre todo, en la región de Mindanao. Declara zonas de extremado riesgo (y a evitar) el centro y el sudoeste de Mindanao, en concreto, las provincias de Maguindanao, Lanao del Sur, las islas de Basilan, Sulu y Tawi-Tawi, la ciudad de Cotabato City, las provincias de Cotabato Sur, Cotabato Norte, Sultan Kudarat, Lanao del Norte, Saranggani, Zamboanga del Norte, Zamboanga del Sur, Zamboanga del Norte y Zamboanga Sibugay.
Aunque te hablaremos más abajo sobre ello, ya podemos avisarte de que estas NO son zonas turísticas del país y que el 99,9% de los viajeros no pasa por ellas ni de cerca. De hecho, el propio Ministerio señala: «Los destinos más turísticos de Filipinas suelen ser seguros, aunque no exentos de delincuencia común».
En general, el MAEC señala que hay que tener cuidado al visitar el resto de Mindanao y evitar complejos hoteleros o regiones montañosas muy aisladas.
Al igual que lo hace para hablar en muchos otros países, recomienda no participar en eventos de masas y estar alerta en las grandes concentraciones de personas. A decir verdad, es poco probable que te encuentres en una situación de este estilo en un viaje por Filipinas.
Por supuesto, el Ministerio también hace una llamada de atención sobre los desastres naturales. Destaca que es necesario estar informado para ver si es seguro viajar a ciertas zonas de Filipinas en ese momento y recomienda ser parte del Registro de Viajeros.
Dentro del apartado de delincuencia, llama a la precaución al moverse por Manila, sobre todo, de noche y a no hacer ostentación de productos caros o mucho dinero en “barrios populares”. También aconseja no aceptar comida ni bebida de extraños, pues se han dado algunos casos de turistas drogados y desvalijados de esta manera. Si vas a ir a la zona de Poblacion, un barrio de Manila en el que hay muchos bares, ten cuidado con tu móvil, pues se han dado algunos hurtos. Fuera de esto, nosotros, que hemos vivido en la capital filipina, te podemos contar que es una ciudad tranquila, mucho más que la gran mayoría de ciudades de América Latina e, incluso, de Europa.
En el subtítulo de sanidad es tajante: “resulta altamente aconsejable la contratación de un seguro médico de viajes para viajar a Filipinas, dadas las dificultades que pueden surgir en caso de problemas serios de salud en lugares sin infraestructura sanitaria o necesidad de traslado urgente fuera del país. El régimen de atención sanitaria de la Seguridad Social española no es aplicable en Filipinas”. Y es que la atención médica privada en las grandes ciudades (Manila y Cebú, principalmente) es de buena calidad, pero en zonas rurales es más complicado encontrar infraestructuras y personal adecuado en caso de accidente. Nosotros te hablamos largo y tendido de ello en nuestro artículo sobre el Seguro de viaje a Filipinas.
Seguro de viajes con un 5% de descuento
¿Pero entonces es seguro viajar a Filipinas?
Después de escuchar todo esto quizás te hayas asustado un poco. No vamos a contradecir al Ministerio ni mucho menos ni a desoír lo que nos comenta, pero desde nuestra experiencia viajando años al país, podemos decirte que es seguro viajar a Filipinas. Eso sí, siempre con precaución, como en cualquier viaje.
Por alguna razón que desconocemos, hay gente que va esparciendo por las redes que Filipinas es peligroso y todavía no entendemos a qué se debe. Filipinas es un país muy seguro, muchísimo más que cualquier país de América Latina y, de hecho, más que algunas ciudades/países de Europa. En ninguno de nuestros viajes nos ha pasado nada que nos haga pensar que es inseguro. Aun así, vamos a ahondar en diferentes aspectos que se repiten siempre que nos preguntan si es seguro viajar a Filipinas.
El terrorismo en Filipinas
Los enfrentamientos entre el llamado Frente Moro de Liberación Islámica y el Gobierno de Filipinas llevan décadas sucediendo. Aunque existe ahora mismo un alto al fuego, sí que es cierto que es recomendable evitar ciertas zonas o ir con precaución por ellas.
Ya te contamos en nuestra guía de Filipinas que es aconsejable evitar la zona occidental de Mindanao: Cotabato, Tawi-Tawi, Basilan, Sulú… Estos son lugares que, durante décadas, han sido poco transitados por turistas. Sin embargo, seguro que te preguntas qué pasa con el resto de la isla y sus lugares más conocidos. Viajar a Camiguín y Siargao (islas pertenecientes a la región de Mindanao) es totalmente seguro, igual que visitar ciudades como Surigao, Davao o Cagayán de Oro. Nosotros dudamos ni un momento en hacerlo.
Fuera de estos lugares, viajar a Filipinas es totalmente seguro, igual que a cualquier otro país del Sudeste Asiático. El archipiélago recibe más de 8 millones de turistas al año y cuando llegues verás que la situación es de tranquilidad absoluta. Y si no nos crees, mira esta foto nuestra en Siargao, ¡más relajados no podemos estar!
Desastres naturales en Filipinas
Por supuesto, debes tener precaución en caso de desastre natural. Tal es el caso de la erupción de un volcán en Filipinas, como fue la del Mayon en 2018 o la casi erupción (pero terrorífica) del Taal a comienzos de 2020. Respeta los perímetros de seguridad establecidos y consulta las predicciones meteorológicas para estar a salvo en caso de tifón. La trayectoria de un tifón se prevé incluso con una semana de antelación y, aunque estuvieses muy metido en el viaje sin mirar noticias, sería rarísimo que no escuchases campanas por algún lado. En caso de que vengan, puedes evitarlos y ponerte a salvo en zonas más tranquilas. ¡Filipinas es muy grande! Los tifones o ciclones son muy ocasionales, pero ocurren.
¿Quieres evitar la temporada de tifones? Conoce cuándo es la mejor época para viajar a Filipinas.
¿Es Manila peligroso?
Por otro lado, como ocurre en todas las ciudades del mundo, existen barrios no recomendables en Manila o Cebú. Los hurtos por descuido ocurren en lugares donde hay mucha gente o sitios turísticos como Intramuros. Aun así, son extremadamente raros los casos de robo con violencia.
Como te contamos en Qué hacer en Manila, la capital de Filipinas no es una ciudad peligrosa. Claudia vivió en ella durante más de un año y también la hemos recorrido como turistas en varias ocasiones y nunca hemos tenido ningún problema, incluso caminando en solitario de noche. Podrás conocer la noche de Makati o Malate, descubrir Intramuros, Chinatown o Quiapo sin problemas, siempre y cuando estés atento a tu cartera, como lo harías en cualquier país. En lugares con mucha gente (como puede ser un mercadillo) no está de más vigilar más la mochila o llevarla por delante, pero sin caer en la paranoia. De verdad, Manila no es un lugar peligroso, solo hay que ir con el sentido común por delante.
La sanidad en Filipinas
En temas sanitarios, el riesgo de dengue es real, sobre todo en temporada de lluvias, cuando las concentraciones de agua provocan la aparición de mosquitos. En julio de 2019 se declaró una Alerta Nacional de Dengue y se monitorizan los casos de manera frecuente. Nosotros viajamos tranquilamente varios meses durante ese período y vimos una situación normal. En estos momentos los números de contagios están como en cualquier otro país del Sudeste Asiático y no hay que volverse loco. Usa repelente de mosquitos al amanecer y al atardecer.
En cuanto al riesgo de malaria, como te contamos en Vacunas para Filipinas, únicamente es alto en determinadas zonas de Palawan que no son turísticas. Aun así, si tu médico te receta un tratamiento contra el paludismo, nunca está de más llevarlo y, por supuesto, echar en tu mochila para Filipinas un repelente de mosquitos.
Fuera de ello, es normal sufrir algún problemilla de estómago o de otro tipo leves que te hagan acudir a alguna clínica. Las infraestructuras médicas en Filipinas, a excepción de en las grandes ciudades, no son las mejores, no te vamos a engañar. Es, por ello, que para nosotros es esencial un buen seguro para viajar a Filipinas. Aunque una consulta no suele costar más de 1.500 pesos (25€ aproximadamente), el tener que ser trasladado y hospitalizado a un lugar de calidad puede suponerte una factura enorme que no compensa el haberse ahorrado lo que cuesta un seguro de viajes. De igual manera, la mayoría de seguros médicos de viaje incluyen el coste de los medicamentos y, aunque parezca mentira al ser un país tan económico, el precio de los antibióticos en Filipinas no es bajo… Por una simple infección tratada durante una semana podemos estar hablando de unos 3.000 pesos (50€).
De verdad, no te la juegues. Entre febrero y marzo de 2019, Jairo tuvo que ser hospitalizado en Manila por una neumonía durante 3 semanas. La factura, que pagó el seguro, ascendía a 22.000€.
En definitiva, podemos decirte que, en nuestra experiencia, es seguro viajar a Filipinas, siempre y cuando se haga con precaución y estando informado. Si estás nervioso, verás que al llegar todas esas dudas te disipan y te acabarás enamorando de estas preciosas islas.
Coronavirus en Filipinas
Escribimos estas letras después de nuestra vuelta a Filipinas tras la apertura de fronteras en febrero, cuando estamos disfrutando tranquilamente del país durante varios meses. Las cifras de coronavirus están en niveles mínimos y la situación es de pura normalidad. Los filipinos eligen usar mascarillas en lugares con mucha concentración de personas y transporte público, pero la pandemia se vive de una manera relajada. No se puede hablar de restricciones más allá de tener que rellenar formularios (muy sencillos) para entrar a Coron, Boracay y Camiguin, nada más.
En cuanto a la situación de los hospitales (a los que, por desgracia, hemos ido un par de veces a varios en este período), te podemos contar que están completamente tranquilos y para nada saturados. No dudamos en decirte que es seguro viajar a Filipinas ahora. Eso sí, por favor, hazlo siempre con un buen seguro de viajes que responda si lo necesitas. En Seguro para Filipinas te contamos el que nosotros usamos.
Viajar a Filipinas sola
Lamentablemente, las mujeres todavía tenemos que hacer frente a peligros mientras viajamos y siempre nos preguntamos si es seguro Filipinas para viajar sola. Desde la perspectiva de quien te escribe (mujer que ha vivido aquí y viajado extensamente sola como mochilera), te puedo decir que siempre me he sentido cómoda viajando sola por Filipinas y que nunca he tenido ningún problema.
Sí te puedo advertir que los filipinos (y las filipinas) hablarán abiertamente contigo y te preguntarán, en ocasiones, por qué vas sola. Esto no tiene ninguna mala intención, ¡si no lo contrario! Son curiosos por naturaleza y, ya vayas sola o acompañada, siempre saludan y quieren entablar conversación. No te preocupes, es completamente normal. Si te sientes incómoda, simplemente márchate a otro lado y, por supuesto, usa siempre tu sentido común. En cualquier del mundo, por muy amable y respetuosa que sea la gente, hay alguien que es la excepción.
Para saber más sobre este tema y obtener consejos, no te pierdas Viajar sola a Filipinas.
Recomendaciones para viajar seguro a Filipinas
Seguro que ya estás más que convencido que es seguro viajar a Filipinas, pero no está de más que te demos algunos consejos:
- Contrata un buen seguro de viaje a Filipinas. De verdad, es esencial no ya para no gastarte una millonada si te pasa algo, sino por tranquilidad de espíritu. Como te contamos en el Seguro de viaje a Filipinas, nosotros usamos el IATI mochilero porque nos cubre actividades como buceo o senderismo. Desde este enlace puedes llevarte un 5% de descuento.
- Evita beber agua del grifo. Beber el agua purificada que beben los filipinos de los tanques es totalmente seguro. No es necesario (ni bueno para el medio ambiente) que estés comprando botellas de plástico constantemente.
- Si no tienes el estómago muy acostumbrado, evita comer productos crudos a no ser que hayan sido lavados con agua purificada. Los hielos que se usan para batidos u otras bebidas frías suelen ser de agua en buenas condiciones. Ten en cuenta que los filipinos tampoco beben agua del grifo, no le des muchas vueltas. No comer mango en Filipinas sería un pecado.
- Presta atención con lo que comes en El Nido, ahí se llevan dando casos de intoxicaciones alimentarias desde hace unos años. Lo mismo para lavarte los dientes, usa agua de botella.
- A nosotros nos encantan los animales, pero ten mucho cuidado al tocarlos. En Filipinas existe el contagio de rabia, por lo que, en caso de mordedura, ve automáticamente a un centro de salud.
- Usa repelente de mosquitos, sobre todo en época de lluvias y al amanecer y al atardecer.
- Consulta (con antelación) a tu médico cuáles son las vacunas recomendadas para Filipinas.
- En Manila o Cebú, en lugares donde haya bastante gente, ten siempre cuidado de tus pertenencias. Son muy raros los casos de robo con violencia, pero, como en todos lados, los hurtos ocurren.
- Usa Grab en Manila. Es lo más seguro y tienes menos riesgo de que te timen. En Cebú puedes coger taxis normales.
- ¡Ten cuidado con los cocos! Puede parecer tonto, pero que te caiga un coco desde lo más alto de una palmera puede ser más que un susto. Intenta evitar estar debajo.
- No se te ocurra llevarte conchas o caracolas de Filipinas. No está permitido.
- Si alquilas una moto o un coche, circula con mucha precaución, cumpliendo con las leyes viales y equipado con casco. Aunque te parezca que las carreteras están en buen estado, es normal que se crucen todo tipo de animales por la vía, sobre todo, de noche. Los accidentes graves son, por desgracia, comunes. Por otro lado, como te comentamos en Alquilar y conducir coche y moto en Filipinas, si únicamente tienes carné de tipo B, no estás facultado a conducir scooters.
Más recomendaciones para disfrutar tranquilo de Filipinas
- Reparte tu dinero en Filipinas en diferentes partes del equipaje. No lo lleves todo en el mismo sitio.
- Podemos decirte que para nosotros es totalmente seguro viajar a Filipinas, pero conocemos varios casos de viajeros a los que le han entrado por la noche a robar en las habitaciones (sobre todo en Port Barton). Por ello, es recomendable reservar en hoteles que tengan una cierta seguridad. Cierra siempre con pestillo y procura poner algo contra la puerta.
- Los filipinos suelen ser personas muy honestas, pero nunca está de más conocer de antemano el precio normal de los traslados o las excursiones. Puedes preguntar en tu hotel para tener una idea, pero también tendrás esta información en Viajar por Filipinas y en nuestro grupo de viajeros en Facebook.
- Aunque son los mismos guardacostas los que cancelan las travesías en barco cuando el mar no lo aconseja, infórmate por tu lado y no te la juegues. Puedes consultar páginas como PAGASA.
- Vigila el clima durante tu viaje, sobre todo al final. En caso de que venga un tifón o una depresión tropical gorda, muévete cerca de Manila o Cebu para no perder tu vuelo a casa.
- Evita viajar por zonas montañosas, especialmente por Cordillera, en el caso de que haya llovido mucho en los días previos. A veces se dan casos de deslizamientos de tierra.
- Es seguro viajar a Filipinas, pero ni se te ocurra comprar o consumir drogas. Las penas por la simple tenencia son muy elevadas y el actual presidente mantiene una cruzada sin medida por ello.
- En caso de accidente o enfermedad grave, encarcelamiento, robo o pérdida del pasaporte, ponte en contacto con el consulado por teléfono (+6328102885) o correo electrónico (manila@maec.es). Fuera de horas de oficina, usa el teléfono de emergencias consulares: (+63) 9178266046.
- Usa siempre el sentido común y la intuición. En Filipinas te sentirás siempre muy seguro, pero, como en cualquier viaje, sé precavido sin dejar de disfrutar al máximo.
¿Tienes alguna duda sobre la seguridad en Filipinas? Nos encantará responderte en los comentarios.
hola, estamos mirando de ir unos 20 días en Navidad desde España a Filipinas, dos adultos y un niño de 12 años.
Teniendo en cuenta que es la primera vez que viajamos al país, qué islas recomiendas más?
Hemos estado muchas veces por islas perdidas de Tailandia y nos gusta perdernos a visitarlas en excursiones, en moto por nuestra cuenta, probar restaurantes locales, mercadillos y sobre todo el tema de playas y snorkel.
Otra duda que tengo es si visitar Manila dos días o no; he leído el post de si es seguro o no, pero mi marido, que es Japonés, dice que el gobierno Japonés no lo recomienda.
(aunque ellos tampoco recomiendan Barcelona o Estambul 😉
Es mucho más inseguro que Bangkok?
gracias por tu blog, es de mucha ayuda.
Hola Antonia, ¡muchas gracias y bienvenida! Puedes ir a Manila tranquilamente, es tan seguro o más que Bangkok y más que Barcelona. Lo que sí es que, a pesar de haber vivido allí un tiempo largo, no es una ciudad tan apetecible, así que nosotros solo pasaríamos el último día del viaje de cara a coger el vuelo internacional. En cuanto a la ruta, es que depende muchísimo de vosotros. En Filipinas no hay unos imprescindibles como en Tailandia… Aun así, te diríamos que le echaras un vistazo a este itinerario de 20 días en Filipinas, a este de 3 semanas en Filipinas y a esta de 18 días en Filipinas, a ver si hay alguno que cuadre con vosotros. Un abrazo
Es necesario está vacunado del coronavirus? O algún test? Gracias
Hola Antonio, no, no es necesario. Puedes leer más sobre el tema en Requisitos para viajar a Filipinas. Saludos
Hola! Estoy pensando viajar a Filipinas en Noviembre, creéis que es seguro? Estoy leyendo por internet que Manila esta afectada por un tifón, sabéis algo al respecto? Mil gracias
Hola Ana, claro que es seguro : ) Manila no está afectada por ningún tifón… Pasó uno hace algunas semanas pero sin consecuencias. ¡Saludos!
Buenas noches:
Mi hija tiene previsto en julio hacer un voluntariado . Las zonas son Tondo, que es un barrio de Manila y un pueblo rural en Biliran. Sabríais decirme si son zonas seguras?
Y por otro lado también me preocupa por la tensión en Taiwán …. Agradezco vuestros comentarios
Buenas tardes,
Es cierto que Tondo es un barrio humilde, pero no por ello peligroso. Estamos seguros de que si hay una organización por detrás, no habrá ningún problema. En cuanto a Biliran, nunca hemos estado, pero es una zona tranquila de Filipinas y los pueblos son aún más tranquilos que las grandes ciudades.
Desconocemos la situación en Taiwán, así que no podemos ayudarte, pero desde luego a Filipinas no suele afectar nada que tenga que ver con China o Taiwán.
Por otro lado, más allá de la seguridad, sí recomendamos que tu hija lleve un buen seguro de viaje por si tuviese que ser atendida por temas sanitarios. El que nosotros recomendamos es este y con este enlace te llevas un 5% de descuento. ¡Un abrazo!
Hola! Voy a viajar a filipinas en Abril-mayo y estoy viendo informacion sobre la existencia de medusas muy venenosas inclusion mortales. Teneis informacion al respects? Conoceis algun caso o que Playas o islas evitar? Muchas gracias
Hola Laia, llevamos 13 años viajando por Filipinas y nunca hemos escuchado de ningún problema similar : )
Hola,
Tengo un viaje planificado para Agosto, el cual incluye las islas de SIrgao y Camiguin. He podido encontrar alguna recomendación de no ir a la zona sur (de Filipinas) por tema de secuestros (cosa que me ha preocupado un poco).
En toda la información que e encontrado Sirgao y Camiguin aparecen como islas completamente seguras, pero no deja de darme un poco de respeto, sobre todo por que hace dos años que no transitan muchos turistas por la zona, y no se como será la situación actual. ¿Qué opináis? ¿alguna recomendación que puedan sustituir estas islas aunque sea algo mas al norte?
Gracias de antemano,
Un saludo
Asier
Hola Asier, puedes estar completamente tranquilo porque son 100% seguras y muy turísticas. No solo eso, sino que ya hay un montón de viajeros visitándolas y muchos extranjeros (algunos de ellos amigos) viviendo allí durante la pandemia. Solo zonas más al oeste de Mindanao son peligrosas. ¡Saludos!