¿Cuáles son las mejores inmersiones de Filipinas? Como bien sabes, somos unos enamorados del submarinismo y, de hecho, nuestros primeros pinitos en este mundo del buceo fueron en este archipiélago. En Buceo en Filipinas te contamos en detalle las mejores bases para disfrutar de sus fondos marinos, pero hemos querido más allá y señalarte qué inmersiones son las imprescindibles.

Como tú, cuando llegamos a un lugar conocido para hacer buceo queremos saber qué puntos o dive sites son los imprescindibles para no irnos de ahí con la sensación de que nos hemos perdido lo mejor. Por ello, aquí te queremos contar cuáles son las mejores inmersiones de Filipinas, por qué razón, qué se puede ver y qué nivel de buceo tienes que tener para disfrutarlas.

Este artículo está orientado a aquellas personas que ya tengan su licencia de buceo lista. Si no es tu caso, pero tienes claro que quieres aprender a bucear, te aconsejamos que leas Curso de buceo en Bohol, el mejor sitio para obtener tu título de Open Water Diver.

En el caso de que seas todo lo opuesto, es decir, un buceador empedernido y estés planificando un viaje muy centrado en explorar los fondos marinos de Filipinas. Una buena idea es hacer un vida a bordo. Te pasarás 7/10 días preocupándote solo por bucear, ya que la tripulación se encargará de todo. Si tuviésemos que elegir, haríamos el de Tubbataha, pero ten en cuenta que solo se operan entre marzo y junio. Si no vas en esta época, uno que sea por la zona de Bisayas (incluyendo Malapascua, Bohol, Apo…) te va a encantar.

Finalmente, si estás un poco desorientado, también puedes echarle un ojo a estos viajes de buceo por Filipinas que hemos diseñado para ti.

¡Sigue leyendo y sumérgete con nosotros!

1. Monad Shoal (Malapascua) – Encuentros con el tiburón zorro

Empezamos nuestro recorrido por las mejores inmersiones de Filipinas con Malapascua, concretamente con su joya de la corona: Monad Shoal.

En este punto de buceo es donde podrás contemplar cada mañana al majestuoso tiburón zorro, convirtiendo a Malapascua en uno de los pocos lugares del mundo en el que poder ver con casi toda probabilidad a esta maravilla de animal. Monad Shoal es una estación de limpieza ubicada a unos 30 metros de profundidad y es, por ello, que decenas de thresher sharks suben cada madrugada desde las entrañas del océano a ponerse guapos.

Lo habitual es que tengas que estar en el centro de buceo sobre las 4 o 4:30. El traslado en bangka, las embarcaciones locales, durará unos 30-40 minutos. La inmersión suele comenzar sobre las 5-5:30 de la mañana, cuando apenas despunta el sol en Filipinas. Debido a que lo habitual es descender a unos 30 metros, tras bajar por la pared, por lo que es raro que del tiempo de inmersión sea superior a 40 minutos. Sin embargo, no es raro encontrarse a los tiburones a profundidades superiores, incluso por encima de la plataforma, haciendo que aún luzcan más bonitos al entrar más luz.

?Puedes leer mucho más sobre ella en Buceo con el tiburón zorro en Malapascua. También te podemos dar información sobre nuestro centro de buceo de confianza si nos dejas un comentario.

Nivel recomendado: AOW

Profundidad: 15-35 metros

Qué se puede ver: tiburón zorro, nudibranquios…

inmersión con el tiburón zorro

2. Whitetip Alley (Gato Island/Malapascua) – Un mix de las mejores inmersiones de Filipinas

Dicen que todo el mundo va a Malapascua a bucear con el tiburón zorro, pero que luego se llevan una enorme sorpresa con Gato Island y, aunque el thresher sea nuestro ojito derecho, estamos de acuerdo.

Gato Island es una pequeña isla rocosa a unos 40 minutos al noroeste de Malapascua y casi todos los centros de buceo van hasta ella varias veces a la semana porque es una de las excursiones más demandadas. Alrededor de ella vas a encontrar 5 puntos de buceo, siendo el que más destaca el Whitetip Alley o The tunnel, aunque, en realidad, lo que se suele hacer es un poco una mezcla de ellos, dependiendo del nivel de buceadores.

Sea como sea, te van a llevar a ver la imponente cueva o túnel de Gato, de 20-25 metros de largo. Se suele ir acompañado de linterna y la parte más impresionante para casi todos los buceadores es la entrada a la cueva, donde es habitual empezar a encontrarse un juego de luces brutal y a los tiburones de puntas blancas en movimiento. Conforme vas avanzando, los verás debajo de las rocas descansando y acompañados de algunos de sus hermanos como los tiburones bambú o los tiburones gato.

Elijas la inmersión que elijas, vas a encontrar preciosos corales de intensos colores e imponentes formaciones rocosas, ya que la isla está completamente agujerada. Es bastante común encontrarse peces sapo, peces pipa, peces hoja, caballitos de mar (incluyendo los encantadores pigmeos), sepias, pulpos, gambas mantis y arlequín, nudibranquios (entre ellos la maravillosa bailarina española) y las temidas serpientes anilladas.

? Si estás deseando hacer esta inmersión en Filipinas, no te pierdas nuestro artículo Buceo en Malapascua.

Nivel recomendado: OW

Profundidad: 10-24 metros

Qué se puede ver: cardúmenes, tiburones de puntas blancas, tiburones bambú, serpientes anilladas, nudis…

3. Okikawa maru (Coron) – Épico pecio

En septiembre de 1944, la gran mayoría de los barcos de la flota japonesa que descansaban en los alrededores de Coron Town fueron bombardeados y acabaron en las profundidades. Para delicia de los buceadores, algunos de ellos conforman varias de las mejores inmersiones de Filipinas.

Si tenemos que quedarnos con una, esa sería la del Okikawa maru. Situado muy cerca de Busuanga Bay, cerca de Concepción, este petrolero tenía 160 metros de largo y ahora reposa entre los 12 y los 26 metros de profundidad. Todavía cuenta con un buen estado de conservación, así que es posible penetrarlo casi en su totalidad y disfrutar de paisajes que parecen sacados de otro planeta. Además, podrás entrar en la sala de máquinas, donde se puede apreciar el eje de la hélice del barco.

Tanto por dentro como por fuera encontrarás corales duros y blancos, pero la parte más interesante en este sentido es la cubierta, donde no es raro ver nudibranquios, flatworms, peces de arrecife, peces escorpión y lionfishes. La proa se encuentra completamente vertical y, si hay corriente, es habitual ver enormes peces murciélago y pargos.

El problema, como en la mayoría de puntos de buceo de Coron, es que la visibilidad tiende a ser reducida. Así, lo más común es que tengas unos 5-10 metros como máximo, cosa que no te va a impedir disfrutar del interior de este maravilloso pecio.

⚠️ Por favor, como siempre, procura ir con una escuela de buceo profesional, que se adecúe al nivel que tienes y que vaya en grupos pequeños. Esto es particularmente importante en Coron, donde han muerto varias personas en los pecios. Ten en cuenta que vas a pasar por espacios estrechos, donde no hay apenas luz, así que es totalmente necesario tener un buen control de la flotabilidad y experiencia.

Ah, si tienes pensado hacer más buceos por aquí, te aconsejamos que incluyas el Akitsushima y el Irako, otras 2 de nuestras inmersiones de Filipinas favoritas.

Nivel recomendado: AOW

Profundidad: 12-26 metros

Qué se puede ver: vida macro, corales…

4. Padre Burgos Pier (Padre Burgos, Leyte) – La inmersión nocturna de tu vida

La cosa se pone aún más difícil si tuviésemos que quedarnos con solo una de estas inmersiones en Filipinas porque el rarísimo muelle de Padre Burgos se coloca rápidamente en nuestro top 3. La cuestión es que sabíamos entre poco y nada sobre ella porque fuimos a Padre Burgos a nadar con el tiburón ballena, pero en la escuela de buceo nos convencieron y ¡menos mal!

Esta inmersión se realiza literalmente en el muelle del pueblo de Padre Burgos. La entrada se hace caminando un poco antes de que caiga el sol mientras te vas preguntando qué diantres haces allí, cuando todo está lleno de basura. Se bucea bajo el muelle, con una visibilidad habitual de 15-20 metros y una profundidad que no suele superar los 5 metros, por lo que esta inmersión filipina puede durar hasta más de 90 minutos de puro alucine.

En nuestra opinión, el Padre Burgos Pier es el paraíso de las criaturas raras y las verás con cada aleteo. Caballitos pigmeo, peces sapo, stargazers, todo tipo de nudibranquios, sepias, peces golondrina y, el gran favorito, el pulpo de anillos azules son algunos de los habituales. En definitiva, un obligatorio para los amantes del muck diving y la fotografía submarina.

El buceo se realiza solo unas veces por semana (normalmente lunes, miércoles y viernes), ya que se turnan el uso del muelle con los pescadores de la zona. Por ello, es aconsejable asegurarse con el centro de buceo qué días van a ir para cuadrarlo con tu viaje.

Nivel recomendado: AOW

Profundidad: 5 metros

Qué se puede ver: pulpo de anillas azules, caballito pigmeo…

pez sapo padre burgos pier

5. Sardine Run (Moalboal) – Rodeado de sardinas

¿Qué te parecería estar buceando y no poder ver el sol por la cantidad de sardinas que te lo cubren? Pues eso es lo que ocurre frente a la costa de Panagsama, en Moalboal, cada día. A apenas unos metros de donde se ubican los bares y restaurantes, un enorme cardumen de sardinas es el mayor atractivo de este destino.

Y, si bien es cierto que se pueden ver haciendo esnórquel, de buceador a buceador, te recomendamos encarecidamente que la incluyas en tu lista de inmersiones en Filipinas. La experiencia de estar buceando tranquilamente y ver la magnitud del banco de sardinas desde los 15-18 metros es una verdadera brutalidad.

Por otro lado, también vas a disfrutar mucho de la pared de coral, las tortugas verdes que viven por allí y la visita ocasional de algún tiburón ballena por el azul…

¿Más días en Moalboal? Tus imprescindibles son Pescador Island y Tongo Point.

Si no tienes tiempo de incluir Moalboal en tu lista de inmersiones en Filipinas, tienes al hermano pequeño al norte de Panglao. Napaling es lo que debes apuntar si vas a hacer buceo en Panglao.

Nivel recomendado: OW

Profundidad: 10-15 metros

Qué se puede ver: sardinas, sardinas, sardinas, tortugas verde, tiburón ballena…

inmersiones filipinas sardine run moalboal

6. Manta Bowl (Ticao) – Mantas en temporada

Si lo que buscas en una inmersión en Filipinas son “cosas grandes”, además de Monad Shoal, piensa en Manta Bowl. Ubicado en el Ticao Pass, el estrecho que existe entre la isla de Ticao y la península de Bicol, este es un lugar de corrientes fuertes que atrae a las enormes mantas raya. Al ser una estación de limpieza y un lugar en el que hay grandes concentraciones de plancton, estas vienen aquí casi cada día. Aunque se pueden ver durante todo el año, le mejor época va de diciembre a mayo.

Se trata de una inmersión recomendada para buceadores con experiencia, ya que, si las corrientes son fuertes, hay que agarrarse con gancho en el fondo. La recompensa, además de las majestuosas mantas, pueden ser tiburones ballena, barracudas, tiburones zorro e, incluso, tiburones martillo.

Puedes visitar este punto de buceo tanto desde Ticao Island como desde Donsol, donde encontrarás centros de submarinismo. Este último es, además, uno de los lugares donde nadar con el tiburón ballena en Filipinas más o menos desde noviembre a abril.

Nivel recomendado: AOW

Profundidad: 20-23 metros

Qué se puede ver: mantas, tiburón ballena…

7. Black Forest (Balicasag/Panglao/Bohol) – Vida marina everywhere

Si estás buscando inmersiones en Filipinas en las que no te falten muchísima vida marina, coral en buen estado, enormes cardúmenes y tortugas, Balicasag es tu sitio. Esta isla situada a apenas 40 minutos en barco de Panglao, Bohol, es un imprescindible.

Dentro de los varios puntos que hay alrededor de ella, nuestro consejo es que no te pierdas la de Black Forest. Esta suave pendiente de arena recibe su nombre gracias a los corales negros que se ubican a gran profundidad.

La inmersión comienza en una zona de arena poco profunda salpicada con formaciones de coral de color intenso con abundante vida macro y peces de arrecife. A los 12 metros la pendiente se hace más pronunciada y empieza a haber más coral duro y blando. Es habitual encontrarse con grandes meros, pargos, peces escorpión, lábridos, damiselas, barracudas, peces sapo y los temidos peces ballesta, que pueden atacar entre los meses de mayo y julio.

Es una inmersión en Filipinas ideal si solo eres Open Water Diver, ya que lo más interesante se sitúa alrededor de los 15 metros, aunque el coral negro se sitúa entre los 35 y los 45 metros. En ocasiones, a partir de los 15 metros puede haber un poco de corriente, convirtiendo a la inmersión en un cómodo drift dive.

? Lee todo sobre ella en Buceo en Balicasag. Si te quedas más días en la zona, no te pierdas nuestro artículo Buceo en Panglao para descubrir más inmersiones interesantes. Después de haber buceado con todos los centros de buceo españoles de la isla, también te podemos recomendar el mejor. Déjanos un comentario y te damos toda la información.

Nivel recomendado: OW

Profundidad: 8-40 metros

Qué se puede ver: tortugas, corales negros, cardúmenes…

inmersiones filipinas balicasag black forest

8. Ego Wall (Apo Reef) – A lo grande

Si tienes suficiente tiempo de viaje y quieres salirte de lo típico, no lo dudes, dirígete a Mindoro y gózalo en Apo Reef. Este arrecife se encuentra a casi 2 horas en barco de Sablayan, un pequeño pueblo costero, y es un edén para los amantes de los pelágicos.

Lo habitual es hacer 3 inmersiones en un día, pero, ya que vas tan lejos, nosotros aprovecharíamos para hacer la excursión de 6 buceos con noche en la isla o en el barco. La propia Apo Island (que no es la misma que hay junto a Negros) cuenta con preciosas playas de arena blanca que vas a tener para ti solo.

El arrecife de Apo es bastante grande y tiene puntos tan chulos como Shark Airport, en el que vas a ver con casi toda posibilidad tiburones de puntas blancas, pero, si tenemos que elegir uno para esta lista de inmersiones en Filipinas, ese sería Ego Wall. Como su nombre indica, es una pared vertical de coral llena de vida y que suele ser visitada por tiburones de puntas blancas, tiburones grises de arrecife, grandes meros, tortugas, peces loro jorobados, enormes cardúmenes de atunes, barracudas y jureles, entre muchos otros animales.

Aunque hay muchísimo que ver en la propia pared, no dejes de mirar al azul porque puedes tener la suerte de ver mantas, como nosotros. La inmersión puede durar fácilmente más de una hora ya que la parte más superficial del arrecife da para hacer una parada de seguridad más que tranquila.

? Si te ha picado la curiosidad, lee nuestra Guía de Apo Reef.

Nivel recomendado: AOW

Profundidad: 20-25 metros

Qué se puede ver: vida macro, cardúmenes grandes, tiburones…

apo reef

9. Coconut Point (Apo Island) – Buceo de arrecife perfecto

Ya te hemos dicho varias veces lo que nos gusta Apo Island. Nos parece, sin ser todavía un lugar muy conocido, un paraíso para relajarse un par de días haciendo esnórquel y buceo. Además de tener algunas de las mejores inmersiones de Filipinas sin complicarte demasiado, también es un sitio muy económico para bucear, ya que es habitual que ronden los 1.200 pesos con el equipo incluido.

Dentro de todos los puntos de buceo alrededor de la isla, quizás el que más nos gusta es Coconut Point. Esta pared de espectacular coral tiene unos 150 metros de longitud en la que vas a encontrar todo tipo de vida macro, pero también barracudas, caballas, atunes y, por supuesto, las omnipresentes tortugas de Apo Island.

Hay que tener bastante ojo porque puede ser un sitio con condiciones un poco difíciles, de ahí el mote de “La Lavadora”. Pregunta a los dive master locales para asegurarte de que la visibilidad es buena y que la corriente no es muy fuerte. La mejor época suele ir de diciembre a mayo.

Nivel recomendado: AOW

Profundidad: 10-24 metros

Qué se puede ver: tortugas, cardúmenes grandes, barracudas…

tortugas coconut point apo island

10. Amos Rock (Tubbataha) – Tirando la casa por la ventana

Si tú lo que has venido a hacer a Filipinas es buceo, ya está, tira la casa por la ventana y embárcate en un crucero de vida a bordo en Tubattaha. Este es el arrecife mejor conservado del archipiélago y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.

Como no está cerca de tierra firme, la única manera de visitarlo es en un live aboard desde Puerto Princesa (Palawan). Además, debido a las condiciones climáticas, estos solo salen más o menos entre febrero/marzo y mayo/junio. Por todo ello, al ser algo tan exclusivo, es probable que te encuentres sus puntos de buceo casi para ti solo.

Dentro de Tubbataha, Amos Rock (también conocida como Southwest Rock) es una de las mejores inmersiones de Filipinas. Se trata de una brutal pared de coral ubicada en el Atolón Norte de los dos que conforman este parque submarino. En ella vas a poder disfrutar de una variedad impresionante de corales y enormes gorgonias en las que se esconden vida macro y especies grandes de peces como meros, pargos y napoleones. Sin embargo, quizás lo más interesante se encuentra mirando al azul, donde no es raro ver tiburones grises de arrecife, tiburones de puntas blancas, mantas y tiburones ballena.

La pared puede llegar a alcanzar 70 metros de profundidad, así que es posible hacer varias inmersiones en Amos Rock sin aburrirse. Con 600 especies de peces, 360 de coral, 11 de tiburones y 13 de ballenas y delfines, las posibilidades de ver algo interesante son enormes.

Nivel recomendado: AOW

Profundidad: 6-70 metros

Qué se puede ver: grandes cardúmenes, tiburones de arrecife, tiburón ballena…


Comparativa de inmersiones de Filipinas

MEJORES INMERSIONES FILIPINAS ISLA MÁS CERCANA TIPO DE BUCEO NIVEL
RECOMENDADO
CARACTERÍSTICAS
Monad Shoal Malapascua Tiburones AOW Tiburón zorro
White Island Gato Island/Malapascua Arrecife y cuevas OW Mix: arrecife, tiburones, cuevas…
Okikawa Maru Busuanga (Coron) Pecio AOW Barco hundido
Padre Burgos Pier Leyte Macro/Nocturna AOW Vida macro
Sardine Run Moalboal (Cebú) Arrecife OW Banco de sardinas enorme
Manta Bowl Ticao Corriente AOW Mantas
Black Forest Balicasag (Bohol/Panglao) Pared OW Coral, tortugas, cardúmenes…
Ego Wall Apo Reef Pared AOW Pelágicos, coral…
Coconut Point Apo Island Corriente OW Coral, tortugas, cardúmenes…
Amos Rock Tubbataha Pared AOW Cardúmenes, pelágicos…

Mapa de las mejores inmersiones de Filipinas

Aquí puedes ver en el mapa dónde se ubican estos puntos de buceo de los que te hemos hablado:


Esperamos que este artículo te haya servido para aumentar esas ansias de buceo que tienes y que puedas sumergirte en alguno de estos sitios pronto. Recuerda que tienes mucha información sobre submarinismo en nuestra web en artículos como:

Buceo en Filipinas

Rutas de buceo por Filipinas

Buceo en Panglao

Buceo en Malapascua

 Si tienes cualquier duda o sugerencia sobre inmersiones en Filipinas, estaremos encantados de responderte en los comentarios.