¡Nos encanta recibir vuestros itinerarios de viaje a Filipinas! Y hace poco tuvimos la suerte de recibir un detalladísimo viaje por Filipinas por parte de Amalia, una de nuestras lectoras y, desde ahora, una filipinoadicta más. Amalia y su chico, Thomas, siguieron muchas de nuestras recomendaciones a la hora de confeccionar su itinerario de viaje a Filipinas de 13 días y les fue tan bien que han querido compartirlo con nosotros y con vosotros, que estáis pensando en hacer un viaje al país.
A nosotros nos parece que este es un viajazo en toda regla, una perfecta aproximación para aquellos que no tienen muchos días para viajar a Filipinas por libre y que quieren acortar el tiempo en traslados. Siempre os decimos que en Filipinas los trayectos son largos y casi cada vez que te mueves de sitio se te va un día. En este caso, Amalia y Thomas decidieron apostar por conocer a fondo Palawan y, ya verás, parece que no se equivocaron.
Si no te cuadra por días o por lo que sea, te sugerimos que le eches un ojo a estas otras rutas que encuentras en nuestra web:
2 semanas en Filipinas en agosto
Características de la ruta de 13 días en Filipinas
Algunas características de esta ruta por Filipinas de 13 días son:
- Es viaje de media intensidad. Es decir, es un viaje medianamente tranquilo. Puedes pasar algunos días de relax pero no tendrás la sensación de desaprovechar el tiempo.
- El punto de partida de este itinerario es Manila, pero también podrías hacerlo empezar en Cebú. Los vuelos internacionales a Manila suelen ser más económicos.
- Incluye zonas de playa, pero, si te apetece, también podrás ver cascadas, hacer snorkel, hacer alguna ruta en moto…
- Al ser un viaje de 13 días por Filipinas, no se alejan demasiado de los lugares más turísticos (más accesibles), pero ya verás cómo Amalia y Thomas buscan truquillos para evitar a mucha gente. ¡Tú también podrás hacerlo!
- Aunque ellos no lo hicieron, si te apetece, puedes meter algún día de buceo. Te lo recomendamos mucho en Coron. Como sabes, es uno de los mejores lugares para bucear en Filipinas.
- El viaje se ciñe en Palawan para evitar los traslados largos y así invertir el tiempo en disfrutar.
- Si crees que tanto Palawan se te puede quedar corto, esta Ruta de viaje de 12 días por Filipinas hace un mix de Palawan y un poco de Bisayas. Creemos que te puede interesar.
- En cuanto a la temporada, es una ruta perfecta para hacer entre noviembre y mayo, pero, en realidad, se puede hacer en cualquier momento del año. Ellos la hicieron entre enero y febrero.
- Te recomendamos hacer la ruta en ese sentido (de Coron a Port Barton) porque el aeropuerto de Puerto Princesa, desde el que volverás a Manila o Cebú, es mucho más grande y equipado que el de Coron, por lo que tienes muchas menos posibilidades de sufrir retrasos y cancelaciones que si vuelves desde Coron. De verdad, créenos que esto es importante.
Por otro lado, es una ruta honesta y viable. No es para nada atropellada ni una sucesión de destinos locos como se ve muchas veces en redes sociales. Siendo completamente sinceros contigo, llevamos viniendo/viviendo por aquí desde 2010 y lo peor que puedes hacer es cargar tu itinerario de sitios que están muy apartados entre sí y para los que tienes que invertir un día entero de tu viaje. Es mejor ceñirse a destinos que estén bien conectados como los de esta ruta para aprovechar bien tu tiempo.
Sin más, aquí te dejamos con Amalia y Thomas y su itinerario de viaje a Filipinas de 13 días. Al final encontrarás algunas opciones para modificar la ruta por si te apetece.
Itinerario de viaje a Filipinas de 13 días
Te lo dejamos aquí desglosado para luego ir contándote paso por paso. Si clicas en cualquiera de las partes, te llevará hacia ese punto en concreto:
Día 1: Vuelo internacional y llegada a Manila
Días 2 a 5: Coron
Día 6: Traslado de Coron a El Nido
Días 7 a 9: El Nido
Día 10: Traslado de El Nido a Port Barton
Días 11 y 12: Port Barton
Día 13: Traslado a Manila y vuelta a casa
Ya sabes que en un viaje de este calibre es fundamental ir acompañado de un buen seguro. En Mejor seguro de viaje a Filipinas te contamos cuál y por qué es el mejor. Nosotros llevamos más de 10 años con usándolo y, desgraciadamente, hemos tenido que utilizarlo muchas veces y nos hemos ahorrado miles de euros en hospitales. Además, si lo contratas haciendo clic aquí te llevas un 5% de descuento por ser lector de nuestra web y también nos ayudas a seguir creando contenido útil y actualizado como este 🙂
Itinerario detallado del viaje a Filipinas de 13 días
Vamos a contarte paso por paso cómo hacer este viaje de 13 días por Filipinas tú también. Dejaremos también algunas anotaciones a las actividades que hicieron Amalia y Thomas, que creemos que te pueden servir de referencia para sacarle más jugo al viaje.
Día 1: Llegada a Filipinas desde España
Llegamos a Filipinas y, tras pasar inmigración, nos quedamos a dormir en un hotel a 15 minutos del aeropuerto: Lourdes Inn. Tuvimos más que suficiente, pues era barato y tenía desayuno.
Si necesitas más opciones de alojamiento, las tienes todas detalladas en Dónde dormir cerca del aeropuerto de Manila.
Días 2 a 5: Coron
Empezamos nuestro itinerario de viaje a Filipinas de 13 días en Coron. Cogimos un vuelo desde Manila a Coron por la mañana y nada más llegar cogimos kayak y fuimos a Siete Pecados por nuestra cuenta. Es muy guay y ¡el fondo marino espectacular! ¡Llevaos las gafas y haced snorkel! También se puede alquilar ahí en el mismo sitio de los kayak, después de un par de horas nos fuimos directos con la moto y subimos los 700 escalones al Mt. Tapyas a ver el atardecer.
En esta misma jornada, si os apetece, también podéis ir hasta Maquinit Hot Springs y Cabo Beach. Si os apetece tomar algo mientras veis la puesta de sol, la azotea del Hop Hoste es increíble. Tenéis todo súper explicado en la guía Qué hacer en Coron.
Al día siguiente hicimos Escapade Tour privado ¡y nos encantó! ¡Playas lejanas y súper chulas!
Al tercer día hicimos Ultimate Tour en Coron de manera privada también ¡y fue genial! El guía fue súper atento con nosotros y conseguimos ir a los destinos cuando menos turista había (que era lo que pretendíamos) y ¡la mayoría de las veces estábamos solos mi chico y yo en las playas!
Si necesitas el contacto del guía que Amalia y Thomas utilizaron en su viaje, ¡déjanos un comentario y te enviaremos la info!
El último día en Coron, como leí que las playas de aquí no eran muy buenas, estuve mirando un plan alternativo rollo relax y leí que pagando 500 pesos por persona más otros 500 podíamos pasar el día en The Funny Lion (intentamos reservar aquí alojamiento hace un mes pero estaba agotado). Tienen una piscina con jacuzzi súper bonita y agradable y de esos 1.000 pesos que pagas por persona, tienes 500 pesos de crédito para gastar en el restaurante para almorzar.
Así que nos alquilamos moto. Realmente pasamos un día de relax y tranquilo que era lo que buscábamos, luego sobre las 18:00 fuimos a Maquinit Hot Springs, la piscina de agua caliente. Personalmente, no me gustó. En mi opinión, había mucha gente y hacía demasiado calor, pero, ¡para gustos, colores!
Luego fuimos a cenar a Levine’s Eatery y ¡muy rico! Después nos tomamos un mojito en la terraza el BAR, que tiene vistas preciosas.
*Para este día, si no queréis tanto relax como ellos, también tenéis actividades alternativas como bucear en los pecios de la II Guerra Mundial, ir a nadar con los dugones o visitar Black Island.
Dónde dormir: nuestro hotel ha sido Argamosa Bayside Inn y ¡ha estado genial! Genial el staff, ubicación, limpieza… Si queréis más recomendaciones, podéis leer Dónde dormir en Coron.
Dónde comer en Coron: durante estas 4 noches hemos cenado en los sitios que Claudia y Jairo recomendaban en Dónde comer en Coron: Levine’s, Altrove y otro que fuimos por nuestra cuenta como Island grill también estuvo bien.
Día 6: Traslado de Coron a El Nido
Para continuar con nuestro itinerario de viaje por Filipinas de 13 días, llegamos a El Nido sobre las 12:00 (volamos en avión con Air Swift, fueron 40 minutos de vuelo) y dejamos las cosas en el hotel. Alquilamos una moto (500 pesos todo el día) y nos fuimos a la playa de Las Cabañas directos. Allí nos quedamos en The Beach Shack para comer y tumbarnos en sus hamacas blanditas y cómodas. La comida estaba rica y de precio no estaba mal.
Luego fuimos a Las Cabañas Beach Resort. Para llegar: dejando a tus espaldas Beach Shack, camina unos 200-300 metros a la izquierda e iréis viendo que la gente va hacia ese punto sobre las 17:30 para ver lo que fue la mejor puesta de sol de mi vida. No os asustéis si veis que durante el día el cielo ha estado nublado, puesto que cuando está así son los mejores atardeceres.
También puedes llegar a El Nido en ferri. Reserva tu plaza aquí
Si este día os da tiempo, también podríais visitar otras playas de El Nido como Lio Beach, Nacpan o Duli Beach.
Días 7 a 9: El Nido
Los 3 siguientes días de nuestro viaje por Filipinas de 13 días por libre los dedicamos a disfrutar de El Nido.
A las 8:30 del primer día quedamos para hacer uno de los Island hopping de El Nido, el Tour privado A + Big Lagoon (habíamos cerrado con este tour desde España). El guía vino a nuestro hotel el día de antes a explicarnos todo y a que le diésemos 2.000 pesos de depósito. Nosotros queríamos estar los 2 solos en el barco, os puede salir más barato si compartís el precio del barco entre 4/5 personas, cosa que podéis hacer usando el calendario de Viajar por Filipinas. Ojo: llevaos escarpines. Los he usado mucho aquí, si no tenéis, alquilarlos para este tour el A, cuesta 100 pesos y creedme que los agradeceréis.
El tour fue genial, conseguimos nuestro objetivo de estar en los sitios con muy poca gente o casi nadie.
Si te apetece conseguir nuestro contacto de confianza (el mismo que Amalia y Thomas usaron), ¡déjanos un comentario y te escribiremos con toda la info!
Al día siguiente volvimos a coger moto y fuimos a la increíble Nacpan Beach. El trayecto de 40 minutos en moto si ha llovido hay tramos de arena con barro, si no ha llovido es polvo, pero solo hay 2 tramos cortos así. El resto es carretera asfaltada.
Una vez en Nacpan, mi recomendación es bien cuando estéis ahí es estar unas 3 horas y luego coger moto y seguir 30 minutos en moto más e ir a las otras playas que hay más arriba como Duli Beach o bien, si os apetece estar tranquilos y habéis pensado en hacer un itinerario de viaje por Filipinas por libre relajado, quedaros ahí (esta fue nuestra opción, yo quería estar tirada en la playa sin hacer nada).
De viajero a viajero: cuando estéis en Nacpan vais a ver mucha gente en hamacas. Pues bien, si vais hacia el norte no hay nadie. Merece la pena porque vais a estar solos.
Después de estar aquí unas 4 horitas tomando el sol y bañándonos fuimos a comer a un chiringuito de la playa.Luego fuimos hacia el sur, a Mad Monkey. Allí nos tomamos unos cocteles y nos tumbamos en sus sofás. Como dato, preguntad a los camareros por el barquito que os lleva en 10 minutos hacia un islote a ver la puesta de sol. Salía sobre las 17:15 y te traen de vuelta cuando el sol se pone.
También en este punto andad más hacia el sur cuando acaba la playa. Allí hay una colina que tiene unas bonitas vistas.
Para nuestro último día en El Nido nuestra idea era ir este día desde temprano a las playas de más arriba de Nacpan o hacer el Tour C, pero me desperté un poco regular con la barriga, así que volvimos a la playa de Las Cabañas. Thomas hizo tirolina y tienes 2 opciones: sentado y Superman.
Sobre El Nido tenemos que decir que nos ha gustado mucho. Aunque más masificado que Coron, es más grande y, por tanto, tienes más cosas que hacer… Por ello, yo veo genial incluirlo en un itinerario de viaje por Filipinas de 13 días y pasar aquí 3 o 4 días enteros sin contar trayectos. 2 días de tour, 1 día Nacpan y demás playas más al norte y otro día a la playa de Las Cabañas.
Dónde dormir: Nosotros hemos dormido en Bulskamp Inn, siguiendo la recomendación de Claudia y Jairo sobre dónde dormir en El Nido. Está muy bien situado, hay aire acondicionado y agua caliente. Dormimos en la habitación número 5, daba a la calle y justo están haciendo dos obras en dos edificios. Por ello, me tuve que poner tapones para el ruido. También hay 2 gallos, pero ¡qué vamos a hacerle! Es parte de la magia del lugar.
Dónde comer: aquí os doy algunos consejos, aunque tenéis más opciones en la guía Dónde comer en El Nido:
- Kobe Café: cafés ricos, rollo Starbucks y, además, ¡tienen leche de soja!
- Happiness Express: sitio vegano y vegetariano muy rico y bonito.
- Altrove: pizzería muy rica. Tienen una sucursal Express, en la que suele haber menos gente.
- BalaiKubo: perfecto para merendar y desayunar bowls sanos y ricos.
Para planificar esta parte del viaje, os recomendamos que no os perdáis estas guías, 100% actualizadas y las más completas que encontraréis:
Día 10: Traslado de El Nido a Port Barton
Continuamos nuestro itinerario de viaje por Filipinas de 13 días y cogemos una furgoneta a las 8:30 hacia Port Barton. El viaje duró unas 4 horas y nada más llegar hicimos el check-in y nos fuimos a la playa, que estaba a 2 minutos andando del hotel. Es bonita, pero hay demasiados barcos y el agua algo turbia. Ojo, no digo que sea fea ni mucho menos, que esta genial pasar el día pero había un chico ofreciendo trayectos en barco desde donde estábamos hacia la White Beach, así que no nos lo pensamos y decidimos ir. Está a solo 10 minutos en barca y el precio es 300 pesos por persona (ida y vuelta).
Cuando llegamos, flipamos. Literalmente, ¡la playa es una pasada! Arena blanca y fina, agua transparente y palmeras.
Al llegar tienes que pagar 50 pesos por persona y había muy poca gente. Aquí estuvimos desde las 13:00 hasta las 18:00. Al chico de la barca le dices a qué hora quieres que vengan a recogerte y vienen.
Días 11 y 12: Port Barton
Continuamos nuestro itinerario de viaje a Filipinas de 13 días en Port Barton. Para este día habíamos reservado en nuestro hotel para hacer el tour A. Había leído en Qué hacer en Port Barton que no hacía falta hacer tours privados ya que al no estar tan masificado no es necesario y llevan razón.
Salimos sobre las 9:00 y llegamos de vuelta sobre las 17:00. Estuvimos 6 personas en nuestra barca y fuimos a sitios chulos. El tour A es el más recomendable supuestamente porque agrupa los sitios más famosos y a nosotros nos llevaron también a Long Beach Island (Capsalay), que era súper bonita. Si podéis, decidles que os la añadan.
Al día siguiente estuvimos preguntando si era posible ir a la White Beach en moto y aunque nos dijeron que sí, nos dijeron que era mejor ir en barca o a pie. Así que esta vez nos decidimos a dar un paseo de 1 hora por un bonito camino a través de la selva. ¡El caminito es precioso! Son solo unos 10 minutos de camino estrecho y luego se va ensanchando os cruzaréis con algunas casitas de nativos que amablemente os guiarán por vuestro camino, pasaréis por Coconut Beach (si queréis entrar son 50 pesos por persona) y seguiréis caminando hasta llegar finalmente a la preciosa White Beach. Aquí estuvimos desde las 11:00 hasta las 18:00. Para volver, cogimos un barco.
Port Barton nos ha conquistado desde el minuto 1. No esperéis aquí nada parecido a El Nido o Coron. Aquí las calles están sin asfaltar, no hay tanto turismo y, para mí, hay más encanto.
Dónde dormir: Hotel Bing- Vice Inn. Son unas cabañas en el centro de port Barton, que incluyen un delicioso desayuno. Los que había en Dónde dormir en Port Barton estaban ocupados, pero esté nos gustó mucho.
Dónde comer en Port Barton: tenéis muchas opciones en Dónde comer en Port Barton, pero estos fueron mis sitios favoritos:
- El famoso Gacayan: en la zona de dentro del pueblo, la caldereta de pollo súper rica y el sitio muy barato.
- Besaga: en el chiringuito podréis comer carne a la brasa. ¡Buenísimo! Fuimos dos de las tres noches.
- Bar Native: para tomar algo con música en directo. Ambiente joven.
Podréis encontrar mucha más información sobre este destino en las siguientes guías:
Día 13: Traslado de Port Barton a Manila
Para acabar con este viaje por Filipinas de 13 días, cogimos una van de Port Barton a Puerto Princesa. El trayecto dura unas 3,5 horas hasta el aeropuerto. De ahí cogimos un vuelo a Manila y luego de vuelta a casa.
Si necesitas quedarte a dormir en la capital, te aconsejamos que le eches un ojo a Dónde dormir en Manila. Además, si tienes tiempo para dar un paseo, lo mejor es que lo hagas por Intramuros, que es la zona histórica. Puedes leer mucho más en Qué hacer en Manila.
Mis recomendaciones para el viaje a Filipinas de 13 días por libre
- En Port Barton, de noche, mirad al cielo cuando estéis en la playa. Al no haber apenas electricidad, ¡el cielo se ve lleno de estrellas!
- Seguro de viajes sí o sí. Yo contraté el mío de IATI Mochilero a través del enlace de la web de Claudia y Jairo y obtuve un 5% de descuento. En Seguro para Filipinas veréis todo sobre este tema.
- ¡Escarpines! En Mochila para Filipinas podréis encontrar más info.
- Mejor tipo de cambio: ¡en el aeropuerto de Manila! En Port Barton no encontré sitios de cambio, id con suficiente efectivo. En Dinero para Filipinas podréis encontrar más info.
- Puesto que habíamos leído que el wifi es bastante malo, en el Aeropuerto de Manila compramos una tarjeta sim con 9 gigas por 1.000 pesos. Nos ha durado 15 días usándolo los dos. En Internet en Filipinas encontraréis más info.
Desde aquí quiero agradecer a todos los que durante este mes previo me habéis ayudado a organizar nuestro viaje y a los que vais a venir en breve no sabéis la envidia que me dais porque ya quiero volver. Me voy súper contenta con este viaje, con las preciosas playas que hemos visto, el sol, los atardeceres, ¡las palmeras! Ojalá disfrutéis tanto o más de Palawan como hemos hecho nosotros. Esperamos volver muy pronto.
Nosotros te damos las gracias a ti, Amalia. Ojalá vuelvas pronto. Todas las fotos chulas de este artículo son de ella.
Si te apetece contar tu itinerario de viaje por Filipinas como lo ha hecho ella, ¡ponte en contacto con nosotros!
Mapa de la ruta de 13 días por Filipinas
Para que lo veas de una forma más clara, hemos hecho el mapa con la ruta de 13 días que te hemos ido detallando:
Ya sabes que para este itinerario, como para cualquier otro, el seguro de viaje es fundamental. En Mejor Seguro de Viaje a Filipinas te hablamos mucho sobre ello, pero, además de las mejores coberturas en asistencia médica, también tiene amplias coberturas para casos como robo, problemas con tu equipaje, incidentes con transportes, buceo o, entre muchos más, repatriación si fuera necesario.
Por ser lector de Viajar por Filipinas, además, te llevas un 5% de descuento si te haces con el desde aquí:
Alternativas a este itinerario de viaje a Filipinas de 13 días
Ya ves que el itinerario de 13 días es muy parecido a la ruta de 10 días por Filipinas, pero que se hace de una forma mucho más pausada. Aun así, quizás te viene bien si no estabas considerando los días de los traslados internacionales, este itinerario te viene como anillo al dedo. Dicho esto, hay muchísimas más opciones que te pueden cuadrar y aquí vamos a contarte las que nos parece mejores para ti considerando del tiempo del que dispones.
1. Meter la expedición entre Coron y El Nido
Puede que ya hayas oído hablar de la expedición de Coron a El Nido (o viceversa) porque cada vez son más populares, pues en esta ruta de 13 días por Filipinas te viene como anillo al dedo. Este tour de 3-4 días entre ambos destinos, te hará descubrir paraísos intermedios y, sobre todo, vivir una experiencia completamente distinta.
Algo que tienes que considerar es que en las expediciones no se visita nada de los tours de El Nido y de Coron, solo algunas paradas del Escapade Tour de Coron (no del Ultimate). Por esto, quitar directamente Coron y El Nido y cambiarlo por la expedición no es lo más aconsejable. Sin embargo, sí podrías hacer algo así:
- Día 1: traslado a Coron + 7 Pecados, Maquinit, Mt. Tapyas, puesta de sol…
- Día 2: Ultimate Tour
- Días 3, 4 y 5: expedición Coron-El Nido
- Días 6, 7 y 8: El Nido (tour a y c y otro de playas de los alrededores)
- Día 9: traslado a Port Barton
- Días 10 y 11: Port Barton
- Día 12: vuelta a Manila o Cebú
- Día 13: vuelta a casa
Otra idea es darle un día más a Coron y 1 menos a Port Barton para así tener más margen y, por ejemplo, hacer buceo en los barcos hundidos de la II Guerra Mundial o ir a nadar con dugones. También podrías quitarle 1 día a Port Barton para intentar nadar con el tiburón ballena en Puerto Princesa, que está por sus aguas más o menos desde mediados de abril hasta mediados de octubre.
También podrías directamente quitarle 1 día a Port Barton y hacer la expedición de 4 días y 3 noches, que es la que nosotros preferimos y que puedes reservar AQUÍ. Clicando en nuestro enlace y con el código FACEBOOK10 te hacen 10% de descuento. Si prefieres ceñirte a la de 3 días y 2 noches, te recomendamos ESTA EMPRESA, con socio español. Con el código VIAJARPORFILIPINAS os hacen 1.000 pesos de descuento por persona.
2. Intentar nadar con el tiburón ballena en Puerto Princesa
Como bien te detallamos en Dónde nadar con el tiburón ballena en Puerto Princesa, es temporada de avistamientos (completamente natural, sin que se les alimente y maltrate, como en Oslob) en la capital de Palawan entre los meses de abril y octubre. Si quisieses probar suerte, siempre considerando que es pura naturaleza y que puede que no los veas, es factible hacer parada en Puerto Princesa. En ese caso, nosotros reorganizaríamos la ruta tal que así:
- Día 1: llegada a Filipinas o a Coron
- Días 2 y 3: Coron
- Día 4: traslado de Coron a El Nido
- Días 5, 6 y 7: El Nido
- Día 8: traslado a Port Barton
- Días 9 y 10: Port Barton
- Día 11: Port Barton y traslado por la tarde a Puerto Princesa, donde hacemos noche
- Día 12: excursión del tiburón ballena (esta es de 7:00 a 14:00) + vuelo por la tarde a Manila o Cebú
- Día 13: Manila y vuelta a casa
Si necesitas recomendaciones de empresas para avistar al tiburón ballena, nos puedes dejar un comentario y encantados te pasamos nuestros contactos.
3. Quitar Coron y meter otro destino que te interese
Por supuesto, los itinerarios que hacemos no son ni leyes ni inmodificables y, de hecho, lo mejor es que leas mucho para que seas tú mismo el que modifique según tus gustos o las actividades que quieras hacer.
Sin decir que Coron sea un destino que no nos guste (al contrario, es de nuestros favoritos), es cierto que los paisajes son más parecidos a los de El Nido. Por esto, muchos viajeros deciden combinar El Nido y Port Barton (que pensamos que se complementan bien) con otros lugares de otras partes de Filipinas. Por hacerte un pequeño resumen, podrías elegir cambiar Coron por:
- Banaue: destinos en el norte de Luzón que te ofrecen unos paisajes de arrozales increíbles y una cultura tribal difícil de encontrar en otras zonas del país.
- Bohol: una de las mayores islas de Filipinas, que te permite combinar mucha naturaleza/selva con muy buen buceo o snorkel.
- Siquijor: una isla que todavía no es muy turística y que tiene un montón de cascadas, playas bonitas, muy buen snorkel y que puedes recorrer cómodamente.
- Malapascua: un básico para buceadores, ya que es el único sitio donde se puede ver con casi un 99% de posibilidades al tiburón zorro.
- Siargao: la isla de moda de Filipinas, meca del surf, pero también genial si quieres hacer recorridos en moto, mucha fiesta y variedad de restaurantes y bares. Es una buena opción si tienes en mente hacer una ruta por Filipinas de 13 días entre junio y octubre, ya que aquí es plena época seca.
Puedes empezar por cualquiera de ellas o dejarla para el final, como tú prefieras o lo que te venga mejor de cara a tus fechas por los vuelos domésticos e internacionales.
Camugao Falls en Bohol
Consejos para disfrutar de la ruta de 13 días por Filipinas
Vamos finalizando dándote algunos consejos para que puedas disfrutar de tu viaje a Filipinas de 13 días sin dificultades:
- Como te comentábamos arriba, este itinerario es genial si vienes a Filipinas entre noviembre y mayo, que es cuando reina la época seca en esta zona del país. Si estás pensando en viajar entre junio y octubre, no implica que te vaya a llover sí o sí, pero hay más probabilidades. En ese caso, si te da miedo el clima, podrías modificar todo el viaje o una parte de él y meter destinos en los que es época seca en ese momento, es decir, Siargao, Camiguin y Dinagat. Puedes leer más sobre esto en ¿Cuándo viajar a Filipinas?.
- No te aconsejamos hacer la ruta en dirección contraria, es decir, de Port Barton/Puerto Princesa a Coron, ya que las cancelaciones y retrasos desde el aeropuerto de Busuanga son frecuentes al ser muy pequeño y ubicado entre montañas. Si regresas a Manila o Cebú desde Puerto Princesa, tus vuelos internacionales corren más peligro.
- Sabemos que a muchos os gusta improvisar con el alojamiento, pero no es algo que te recomendemos en esta ruta. En los destinos que visitas la relación calidad-precio es de la peor del Sudeste Asiático y nosotros sí que reservaríamos hoteles, aunque sean con cancelación gratuita en Booking.
- Haz tours privados. Sobre todo en El Nido y Coron. De verdad, la experiencia cambia radicalmente.
- Para el traslado de Coron a El Nido, te recomendamos el avión si es que no hay mucha diferencia de precio con el ferry. Si los vuelos han subido mucho, te aconsejamos que viajes con la naviera Jomalia, que tiene mejores barcos y, sobre todo, más grandes, que se pueden menos. Puedes reservar billetes de ambas cosas aquí. En cualquier caso, si te mareas, mejor tomar biodramina.
- Ya verás que vas a estar casi todo el día en bañador y con ropa playera, así que, en lo posible, no traigas mucho equipaje. Esto también te hará ahorrar en los vuelos internos, ya que se paga por facturar. Casi todas las aerolíneas de Filipinas cobran por maleta y el equipaje de mano se reduce a 7 kg de peso. Puedes leer más sobre qué traer en Equipaje para Filipinas.
- Tienes información a raudales distribuida por toda nuestra web, pero tampoco te pierdas las siguientes guías: Recomendaciones y consejos para viajar a Filipinas y nuestra Guía de Filipinas.
White Beach en Port Barton
Preguntas frecuentes sobre el viaje por Filipinas en 13 días
Acabamos respondiendo a las preguntas más habituales de los viajeros que tienen 13 días para viajar a Filipinas:
¿Cuántos días es recomendable ir a Filipinas?
Cuantos más días puedas rascar, mejor, ya que el archipiélago tiene más de 7.700 islas y los traslados son pesados. Desde nuestra experiencia, lo mejor es venir al menos 20 días para que te cunda. Sin embargo, si haces una buena planificación, visitando lugares que estén bien conectados entre sí, con 13-15 días se puede hacer un buen itinerario.
¿Cuál es la mejor ruta por Filipinas en 13 días?
Para nosotros, lo mejor es centrarse en una misma región para así no perder mucho tiempo en los traslados. Por esto, la combinación de Coron, El Nido y Port Barton nos parece genial. Además, podrías vivir la fabulosa experiencia de la expedición entre Coron y El Nido.
¿Cuántos destinos puedo visitar en Filipinas en 13 días?
Nosotros no iríamos a más de 3 destinos para no ver más transportes que lugares.
¿Cuánto cuesta un viaje de 13 días a Filipinas?
El coste depende muchísimo del tipo de alojamientos que elijas, restaurantes y actividades… Redondeando muchísimo, sin contar con los vuelos internacionales, unos 100€ diarios por persona (donde metemos transportes internos, tours, comida y alojamiento) puede estar bien, pero es algo tremendamente variable y que también depende mucho de los destinos que elijas.
¿Te ha gustado este itinerario de viaje a Filipinas de 13 días por libre? ¿Tienes dudas? ¡Cuéntanos en comentarios!
Recuerda que tienes más contenido de este tipo en nuestra página de Itinerarios por Filipinas.
Hola! Primero agradecer la información de vuestro blog, muy completa. Estamos pensando hacer itinerario 12 días en Palawan en familia en marzo. Nos podrías pasar contacto para los tours en privado en Coron, el nido y Port Barton? Se puede contratar con el alojamiento al llegar? La idea es centrarnos en estos tres destinos haciendo 3-4-3 noches respectivamente, somos una familia que nos gusta hacer actividades. Veis bien itinerario o incluirías alguna otra isla? Con una niña de 13 años haríais expedicion de coron al nido? Disculpad tantas preguntas. Gracias y felicidades por el blog!
De nada, Xavi. Te pasamos nuestros contactos, pero en el caso de Coron y El Nido tienes que organizarlo con las personas que te recomendamos con antelación. La ruta la vemos bien, pero haríamos la alternativa 2, es decir, la de meter la expedición, que con una niña de 13 años se puede hacer sin problemas. Un abrazo
Hola!!!!
En primer lugar, muchas gracias por toda la información ya que resulta muy útil.
¿Me podrías facilitar los contactos para los tours en Coron y El Nido?
¿Es aconsejable llevarlos reservados o reservarlos en destino ya sea privado o no ? Tenemos la duda ya que vamos a ir en Agosto y puede ser muy cambiante el tiempo.
Muchas gracias!
Hola Sandra, muchas gracias a ti por leernos. Te los pasamos ahora mismo. Para nosotros, está bien reservar con antelación, ya que así te aseguras buenos guías y también puedes ir formando el grupo. Un abrazo
buenas! queremos ir en diciembre y si nos podeis pasar info de los contactos para hacer los tours privados para el nido, coron y port barton os lo agradecería.
Hola Azucena, claro que sí, te lo acabamos de pasar. Un abrazo
Hola! Primero que nada, me encanta el Blog! Son unos genios :). Estoy organizando un viaje de 15 dias por filipinas (13 dias utiles) y no puedo decidir si recorrer Port Barton – El Nido – Coron o bien, Siargao y Malapascua. Me he leido sus itinerarios para 13 y para 20 dias. Nos gustaria aprovechar para hacer buceo y conocer lo mas lindo de Filipinas pero tenemos miedo de caer en lugares explotados de gente. ¿Qué nos recomiendan?
Hola Julieta, muchas gracias : ) para nosotros, si buceáis, Malapascua sería para nosotros obligatorio y, además, todavía lo visita muy poca gente. Nosotros quizás haríamos un combinado de Malapascua con Port Barton y El Nido. Un abrazo
Hola chicos! desde Uruguay, nos encanta su blog! nos pasan contacto de guia de filipinas? gracias!!
Hola Josefina, muchas gracias ¿Qué contacto necesitas exactamente?
Muy Interesante y detallado tu blog, me encanta. Estaremos en Filiponas en febrero, si me puedes pasar el contacto de tu guía te lo agradecería inmensamente. Gracias de antemano
Hola Ady, muchas gracias : ) ahora mismo te lo enviamos. Saludos
Hola , muchas gracias por vuestro blog , por favor me podrías pasar contacto para tour privado en Coron y el Nido . Gracias de antemano.
Un saludo
Hola Susi, gracias a ti por leernos. Ahora mismo te lo pasamos. Saludos
Hola chicos! En enero estaremos por Filipinas 13 días útiles.
Llegamos y volvemos desde Cebú, por lo que la gran duda es si destinar todos los días a Bohol+Panglao, Siargao, Camiguin y Siquijor o por el contrario dividirlo y destinar una semana a un par de estas islas y la otra semana a Coron y El Nido.
¿Qué nos recomendaríais?
Nos gusta la tranquilidad y la naturaleza, por lo que vamos en busca de aventura y buen snorkel.
Muchas gracias de antemano y por toda la info del blog, nos está siendo muy útil para organizar nuestro gran viaje (L)
Hola Pat, nos alegra ser de ayuda : ) con 13 días nosotros os aconsejamos un máximo de 3 destinos para no ir muy agobiados. Personalmente, sí que iríamos al menos a Coron para llevaros una impresión más general de Filipinas, ya que sus paisajes no los vais a encontrar en otro lado. Si os gusta el snorkel, no nos perderíamos Bohol y Siquijor. Si queréis, cuando tengáis la ruta, nos la podéis enviar a info@viajarporfilipinas.com y le echamos un vistazo. Saludos
Hola!
En primer lugar, muchas gracias por toda la información ya que resulta muy útil.
¿Me podrías facilitar los contactos para los tours en Coron y El Nido?
Muchas gracias!
Hola Kiko, ¡muchas gracias a ti por leernos! Ya lo tienes : )
Hola, en este itinerario se podría incluir algún punto donde se pudiese nadar con tiburones ballena ???
Hola Beatriz, tendrías que dejar un día completo al final para Puerto Princesa, pero también dependerá de cuándo viajes, por el tema de las temporadas.