Estamos seguros de que, al preparar tu viaje a Filipinas, te has imaginado cientos de veces disfrutando de épicas playas de aguas cristalinas o subido a una bangka para hacer island hopping de lugares de ensueño como El Nido o Coron. ¡Ambas cosas son imprescindibles que hacer en Filipinas y fáciles de conseguir! Sin embargo, puede que también te haya pasado por la cabeza llegar a una enorme lengua de arena en medio de un inmenso mar y lo hayas descartado pensando que es difícil llegar o que solo está al alcance de aquellos que viajan a Filipinas un largo tiempo. Pues, nos alegra mucho informarte de que te equivocas, la lengua de arena de la Isla Kalanggaman te está esperando para que te enamores de ella.
¡Descubre aquí todos los detalles para hacer la excursión a Kalanggaman Island!
Contenido del artículo
Excursión a Isla Kalanggaman
La isla de Kalanggaman es un pequeño tesoro perdido en el mar de Bisayas, a 16 kilómetros de la costa más cercana. Esta pequeña isla de solo 750 metros de largo no cuenta con tiendas, resorts o restaurantes. Pese a que tras visitarla en 2015 y 2018 hemos notado un evidente crecimiento turístico, Kalanggaman sigue siendo una excursión de un día perfecta y muy recomendable.
Un único camino recorre de punta a punta este paraíso, atravesando un bosque de palmeras. Solo aguas cristalinas bañan sus orillas para que te deleites con ellas. Pero, si tanto las palmeras como las aguas inmaculadas son un clásico de las playas filipinas, ¿qué hace especial a la Isla Kalanggaman? Su espectacular lengua de arena.
«Kalanggman», en la lengua bisaya, significa «pájaro». La isla recibe ese nombre porque se dice que, vista desde el cielo, esta tiene forma de ave. Además, aquí hace su parada para muchas aves migratorias que atraviesan este mar.
La lengua de arena de Kalanggaman Island
La lengua de arena de la Isla Kalanggaman es un verdadero espectáculo para la vista que te hará sentirte un verdadero naufrago en medio de la inmensidad del océano. En su momento de máximo esplendor, esta lengua de arena puede llegar a medir hasta 250 metros ¡una tercera parte de la totalidad de la isla!
Cuando hablamos de “su momento de máximo esplendor” nos referimos a cuando se da la marea baja. Hemos visto en decenas de blogs y en comentarios de viajeros en el grupo de Facebook de Viajar por Filipinas cosas como “la marea baja es a la hora de comer”, “la lengua de arena solo se ve por la mañana bien pronto” o “es una pérdida de tiempo ir a Kalanggaman Island porque la lengua de arena aparece una vez los tours se van”. Por ello, creemos que es importante aclarar este punto. Todo ello sin contar con que las mareas son diferentes siempre, hay «súper mareas» que pueden cubrir en algún momento la lengua de arena completamente, mientras que hay otras en las que la lengua de arena se ve siempre.
La lengua de arena de la Isla Kalanggaman aparece cuando se da la marea baja y, esta es la parte importante, la marea baja se da cada día a una hora diferente. Por ello, lo más aconsejable es consultar una tabla de mareas en la que puedas obtener esa información.
Haciendo clic en ESTE ENLACE podrás ver el estado de las mareas en Kalanggaman para los próximos días.
Por ejemplo, en la siguiente imagen podemos apreciar que la marea baja del 6 de enero fue a las 7:37, mientras que la marea alta de ese mismo día fue a medianoche.
Si el día que hagas la excursión a Kalanggaman ves que, por ejemplo, la marea alta es a las 13:30, aprovecha la mañana en la lengua de arena antes de que desaparezca. Mientras que si coincide marea alta con la primera hora de la mañana, espera a que pasen un par de horas para ir a hacerte tu sesión de fotos.
Qué hacer en Kalanggaman Island
Pese a tratarse de una diminuta isla de 750 metros, Kalanggaman se está haciendo cada vez más popular entre los viajeros y van apareciendo nuevas actividades que hacer. Si además de relajarte en playas de arena blanca buscas algo más, puede que te interese alguno de estos planes:
1. Recorre la isla de punta a punta
¡750 metros no son nada! Pero, para una gran mayoría de los viajeros que llegan a Kalanggaman, parece que es mundo. Los barcos atracan tanto en la lengua de arena como en la playa cercana y la gente suele bajar y quedarse a escasos metros de ese lugar. Si te das un paseo hasta la otra punta podrás descubrir una pequeña capilla, un largo paseo de palmeras, unas cabañitas donde pasar la noche e incluso una fotogénica casa del árbol desde donde disfrutar de bonitas vistas. Además, ¡en marea baja, podrás disfrutar de otra lengua de arena!
2. Descubre la vida marina
Si traes contigo unas gafas de snorkel no te lo pienses dos veces y lánzate a conocer el fondo marino. En el lado opuesto al de la playa principal, tras entrar por un suelo de rocas, te esperan enormes estrellas de mar, coral, serpientes marinas, peces de todos los colores y, si estás de suerte, alguna que otra tortuga.
Además, también puedes llegar a Kalanggaman en una excursión de buceo desde Malapascua. Casi todas las escuelas de buceo salen unas cuantas veces a la semana. Normalmente se hacen 2 o 3 inmersiones y puedes estar un ratito en la isla. Eso sí, el tiempo en tierra es un poco más reducido y, si lo que quieres es disfrutar de la isla, quizás no es la mejor alternativa.
💙 Descubre todo sobre el Buceo en Malapascua.
3. Surca los mares de un modo diferente
Si eres un amante de los deportes acuáticos y la adrenalina, aquí encontrarás algunas opciones que te saciarán. Con precios que van entre los 150 y los 500 pesos podrás disfrutar desde paseos en kayak hasta paseos de 15 minutos en banana boat. Nosotros, personalmente, no creemos que este tipo de actividades sean necesarias para un lugar tan paradisíaco, pero verás cuando estés ahí que al turista local le fascinan.
4. Disfruta de la playa
En tu excursión a Kalanggaman no es necesario ni que la recorras de punta a punta, ni que hagas snorkel ni que te montes en un kayak. Lo que no te puedes perder, sí o sí, es el placer de tumbarte en la orilla, pasear por la épica lengua de arena y gozar de un tremendo baño en sus aguas turquesas. ¡Eso es Kalanggaman Filipinas!
Cómo llegar a Kalanggaman
Pese que existen excursiones desde Cebú (una verdadera paliza de más 15 horas) los principales puntos para llegar a Kalanggaman Island son la isla de Malapascua y Palompon, en Leyte.
Cómo llegar de Malapascua a Kalanggaman
La excursión a Kalanggaman Island es uno de los imprescindibles que hacer en Malapascua si dispones de dos o tres días en este rincón de Filipinas que tanta nos enamora. Llegar de Malapascua a Kalanggaman es el trayecto más popular entre los turistas extranjeros, ya que incluyen esta isla su itinerario. Mientras que Palompon, en Leyte, suele ser el punto de partida del turista filipino.
Contratar la excursión de Malapascua a Kalanggaman estando en la isla es muy sencillo, pues tanto los hoteles como las escuelas de buceo la ofrecen. También puedes ir directamente al puestecillo y la gente que hay siempre enfrente del resort Cocobana, en Malapascua. Aquí tienes más datos para hacer la excursión a Kalanggaman:
- Precio de la excursión a Kalanggaman: 800 pesos + 500 pesos de tasa medioambiental = 1.300 pesos. Incluye comida de buffet variado y agua en el barco.
- Horario: salida sobre las 09:00 y regreso a la Isla Malapascua sobre las 17:00 (saliendo de Kalanggaman a las 14:30 aproximadamente). El trayecto de una isla a otra es de, siempre en función al estado del mar, de entre hora y media y dos horas.
- Barco privado de Malapascua a Kalanggaman: Las bangkas que hacen el tour a la Isla Kalanggaman desde Malapascua suelen llenarse con entre 30 y 40 personas, lo que en ocasiones se traduce en ir algo apretados durante el trayecto. Si viajas en grupo o te juntas con 5 o 6 personas más, te puede salir a cuenta contratar un barco privado, ya que lo puedes conseguir desde 8.000 pesos y hacer así tu viaje mucho más cómodo (incluso modificar un poco el horario).
Si quieres hacer esta excursión desde Malapascua, en este artículo te contamos todos los detalles sobre cómo llegar: Cómo llegar a Malapascua,
Y, además, en nuestra Guía de Malapascua encontrarás la información que necesitas para saber que otros planes hacer ahí, dónde dormir o cómo bucear con el tiburón zorro.
Cómo llegar de Palompon a Kalanggaman
Palompon es la ciudad más cercana a Kalanggaman. Eso se traduce en un trayecto en barco mucho más corto y un precio mucho más barato. Sin embargo, Palompon, ubicada en la isla de Leyte, no suele aparecer en los principales itinerarios de viaje a Filipinas, por lo que no son muchos los turistas extranjeros que deciden iniciar aquí la excursión.
Precio de la excursión a Kalanggaman desde Palompon: Para contratar la excursión desde Palompon deberás dirigirte a la Palompon Tourist Office, frente al Municipal Town Hall. Ahí deberás registrarte y alquilar (o sumarte a un grupo de gente que también vaya) una de las bangkas que hacen el tour. Se permiten únicamente un máximo de 300 personas al día.
- Bangka para 15 personas: 3.000 pesos
- Bangka para 25 personas: 3.500 pesos
- Bangka para 30 personas: 4.000 pesos
De igual forma que sucede si vas desde Malapascua, deberás pagar 500 extra por persona tasas medioambientales.
Horarios: Al encontrarse más cerca que Malapascua, el trayecto dura solo 45 minutos y eso da cierta flexibilidad a la hora de elegir horario, pues es posible salir más allá de las 9:00. La hora de vuelta, salvo que se trate de tour privado y pactes lo contrario, suele ser como máximo hasta las 16:00.
Dormir en Kalanggaman Island
En este diminuto rincón del mar de las Bisayas no hay ni hoteles ni mucho menos grandes resorts en los que hospedarse. Pero, ¡atención!, es posible dormir en Kalanggaman si aceptas dejar ese tipo de comodidades para otro día.
Los viajeros más todoterreno podrán alquilar (a no ser que cuenten con ella) una tienda de campaña al llegar a la isla. El precio del alquiler es de 300 pesos por tienda. Si decides pasar la noche aquí, el precio de la tasa medioambiental obligatoria pasará de 500 a 750 pesos. El número de tiendas disponibles es limitado y no hacen reservas, por lo que el primero que llega se la lleva.
Además, una opción mucho más reciente para dormir en Kalanggaman es hacer uso de las pequeñas casetas piramidales que se encuentran en el lado opuesto a la lengua de arena. El precio por noche es de 1.000 pesos y, según nos afirmaron ahí, pueden llegar a caber hasta 4 personas.
Para organizar esta excursión, lo normal es partir a primera hora con el barco que usan todos los viajeros, quedarte a dormir y volver sobre las 14:30 del día siguiente, cuando regresan los barcos de ese día. En ese caso, lo normal es pagar 200 pesos extra. Explícale a los barqueros frente al resort Cocobana que esta es tu intención, están acostumbrados.
Información útil para hacer la excursión a Kalanggaman
Ahora que ya sabes cómo llegar a Kalanggaman, qué hacer y cómo funcionan las mareas, te vamos a dar unos últimos consejos para hacer que tu experiencia sea un 10 ¡Apunta!
- La isla Kalanggaman se ha vuelto muy popular entre los turistas filipinos. Eso significa que en fechas señaladas como Navidad o Semana Santa te encontrarás con mucha más gente de la que esperas. Asimismo, si puedes elegir, haz esta excursión entre semana para evitar coincidir con domingueros.
- Salvo en temporada alta, los tours de Malapascua a Kalanggaman a veces no salen cada día por falta de gente. En ese caso deberás contratar un barco privado.
- La lengua de arena es preciosa y muy apetecible para el paseo o para hacer fotos, pero no es el lugar más recomendado para bañarse. Ahí las corrientes son mucho más fuertes y puede llevarte mar adentro. Para disfrutar del agua dirígete a la playa principal o la parte opuesta si quieres hacer snorkel.
- El truco del almendruco: todo el mundo, nada más llegar, se va directamente a la lengua de arena, así que esta se llena de gente. Si te apetece verla sin tantas personas, prueba a ir primero hacia el lado contrario y después tendrás tu momento privado en la lengua de arena.
- No hay tiendas ni restaurantes de forma oficial. En ocasiones alguna de las casetas ofrece productos como noodles precocinados o algo de fruta, pero no es recomendable que cuentes con ello. Si vas a querer comer, cenar o beber, es mejor que traigas tú lo que necesites y estaría bien que también llevases tus utensilios de cocina.
- La playa cuenta con una zona de palmeras que dan sombra, pero querrás pasar un rato en la lengua de arena y ahí no hay protección. Acuérdate de llevar contigo crema solar y, si es posible, escoge una ecológica que no dañe el frágil ecosistema de la zona.
- No hay electricidad en toda la isla, por lo que se recomienda que lleves tu móvil y cámara cargados y alguna batería extra si quieres darle mucho uso.
- Si piensas dormir en tienda de campaña, llévate tu esterilla o tu saco. Lo agradecerás.
- Smart y Globe, las principales compañías telefónicas de Filipinas, tienen cobertura y datos aquí.
- Turismo de Palompon da a cada barco bolsas de basura para separar y gestionar los residuos. Por favor, deja la isla Kalanggaman igual o más limpia de lo que la encontraste para que los siguientes viajeros puedan también disfrutar de ella.
Mapa de Kalanggaman Island
Para que te hagas una idea de dónde queda este tesoro de Filipinas, en este mapa te mostramos los puntos principales de los que te hemos hablado.
¿Todo listo para tu excursión a Kalanggaman Island en busca de la épica lengua de arena?
¡Si tienes alguna duda déjala en los comentarios y te intentaremos ayudar!
Hola!! Primero, enhorabuena por el blog, me start siendo de muchísima ayuda. Estoy planeando mi viaje en Marzo y al ver que se puede dormir en la isla de Kalanggaman me gustaría quedarme al menos una noche. Mi pregunta es, si no vuelves con el barco tal y como estaba previsto, ¿Cuándo puedes volver, en el barco que vaya al día siguiente? Si es así, quiere esto decir que tendrías que quedarte hasta las 16:00 del día siguiente?
Muchas gracias,
Un saludo!
Hola María, no alegra mucho que la web te sea de ayuda : ) Exacto, si quieres quedarte a dormir en Kalanggaman, tu vuelta será al día siguiente a la misma hora que vuelen todas las embarcaciones. Un saludo.
Hola! Estamos planeando un viaje a Filipinas en agosto, y me da un poco de miedo el tema lluvias. Cuál es la mejor zona para ir en agosto? Buscamos playas solitarias y paradisíacas, con buen snorkel y buceo, y hotelito a pequeños, pero buenos y con encanto;) Muchas gracias y enhorabuena por el blog!!!
Hola Mónica, para ello, tienes este artículo: Viajar a Filipinas en agosto. ¡Gracias!
Hola viajeros! Tenemos una duda,el dia 7 queriamos ir a kalangaman y hacer noche alli pero claro el 8 tenemos que llegar a cebu porque el 9 cogemos un vuelo. No hay barcos que salgan antes de kalangaman a malapascua no?? O barcos que vayan directamente a cebu,aunq sean 15 horas. Gracias!
Hola Álvaro, no, no hay barcos directos a Cebu.
Podríais intentar enlazar con el último barco de Cebu a Maya, pero quizás lo perdéis… Podéis preguntar allí directamente a ver si os aseguran el enlace. Saludos
buenas, lo primero enhorabuena por el blog, tenemos previsto en diciembre hacer un tour por filipinas con manila malapascua coron nido y túneles subterráneos.
Mi pregunta es: es factible manila volar a cebu y del tiron llegar a malapascua, 2 dias alli de buceo y el tercero visitar kalanggaman y de ahí llegar para dormir en cebu y pillar el vuelo a coron por la mañana temprano?
La duda es esa si da tiempo en un día desde malapascua ir a kalanggaman, visitarla y del tirón llegar a cebu a dormir
Muchas gracias
Hola Daniel, muchas gracias y bienvenido.
Que puedas llegar a Malapascua en un día o no dependerá de la hora a la que llegues a Cebu. Ten en cuenta que de Cebu a Maya son unas 5 horas de transporte y que los últimos barcos de Maya a Malapascua salen sobre las 17:00.
Sobre ese día de Kalanggaman a Cebu, es un poquito justo porque los barcos llegan a las 16-16:30 y los últimos de Malapascua a Maya salen sobre las 16:30 también. Nosotros haríamos el día de Kalanggaman el día de antes.
Buenas tardes, en enero y febrero es recomendable ir? con cuanto dinero se recorrería filipinas, agradecería información.
Hola Belén. Sí, es una excelente época para ir. El dinero depende de tu prepuesto, nivel de hoteles y tipo de traslados que elijas. En la web tienes detallado el coste de estos factores. Un saludo.
Los precios que pones, en qué moneda están? podrías ponerlos en USD?
Los precios son en la moneda de Filipinas, pesos filipinos. Para buscar su conversión a dólar, puedes usar páginas web como Xe.com.
Buenas! Llegamos a Filipinas el 27 de julio por la noche y nos vamos el 15 de agosto. Estamos mirando un poco la ruta que hacer sin reservar nada por si tenemos que modificar rutas por el tiempo. Queremos hacer Siargao (4 días sin traslados), Camiguin (4 días sin traslados) y Malapascua incluyendo kalanggaman (2-3 días sin traslados) y no sabemos si escoger un sitio más o si es suficiente. Si fuésemos a algún sitio más, cuál nos recomendaríais? Estamos pensando en Palawan y recortar días por algún lado o algún sitio más cerca de Cebú y pasar unos días. Después haremos un poco sobre la marcha pero para tener opciones pensadas.
Otra pregunta, si no compramos los vuelos ahora y lo vamos haciendo unos días antes nos puede variar mucho el precio? Es complicado ir cogiendo los hoteles a medida que lleguemos a los sitios?
Muchas gracias por vuestra web, no me olvidaré de reservar los vuelos desde vuestro enlace 😉
Un saludo!
Hola María,
En nuestra opinión, como mucho, nosotros meteríamos un destino cercano, como podría ser Moalboal o Bohol porque entre los días de traslado y tal, no nos salen las cuentas.
En cuanto a los vuelos, sí que suele haber bastante diferencia, la verdad. Nosotros compraríamos al menos el que te lleva a Siargao y de vuelta a Cebu o, si lo haces todo en avión, a Camiguin también. Hoteles lo mismo, en Siargao te recomendamos reservar ya sí o sí porque es temporada alta allí y siempre está a reventar. Y en el caso de los otros destinos, si quieres hoteles de precio medio, con buena relación calidad-precio, es aconsejable reservar antes. Si vas muy low cost y no te importa dormir en sitios básicos puedes hacerlo sobre la marcha.
Te dejamos aquí todos nuestros enlaces, que son una gran ayuda para seguir manteniendo la web:
– El seguro de viajes que nosotros llevamos utilizando años – Con un 5% de descuento a través de este enlace.
– El buscador de hoteles de Booking (y cualquier enlace de hotel que encuentres en nuestra web)
– El buscador de hoteles de Agoda, que a veces ofrece más hoteles que Booking
– El buscador de vuelos de Skyscanner, que nunca nos falla
– La página de reservas de ferris online de 12Go, para tener atados los trayectos por mar
– Y 25€ de descuento en Airbnb para tu primera reserva
Hola! Acabamos de reservar 2 noches para dormir en las tiendas de Kalaggaman, estamos muy emocionadas pero no sabemos qué llevar de comer para 2 días allí, porque imaginamos que no hay frigoríficos ni nada así, nos podéis echar una mano? Qué os llevarías vosotros? Muchas gracias! Nos está gustando mucho Filipinas y es muy práctico vuestra web!
Hola Guadaira 🙂 Pues para el primer día os podríais llevar para cenar comida ya hecha que compréis antes en algún restaurante/carinderia. Para cenar, nos ha comentado algún viajero que se llevó esos típicos fideos a los que se les pone agua caliente y ya están listos en 2 minutos, ya que los locales que duermen en la isla le dieron agua hirviendo sin problemas. Algo de fruta, mucha agua, mm… incluso si le preguntas con tiempo al barquero con el que has reservado te puede sugerir otra alternativa 😀
Hola Guadaira,
¿Me podrías indicar cómo hicisteis la reserva para poder dormir en Kalanggaman?
Muchas gracias!
Hola Miguel,
Solamente tienes que decirlo en la caseta donde se contrata la excursión, frente al hotel Cocobana. No es una reserva como tal, puesto que no se puede reservar, sino un aviso de que no vas a coger el barco de vuelta el mismo día. Al llegar a la isla tendrás que ir a las cabañas a decir que te vas a quedar. Lo normal es que siempre haya sitio.