Pamilacan es una de las islas cercanas a Bohol, una de las más turísticas del país, pero que sigue pasando desapercibida en las rutas de muchos viajeros. A pesar de ser parecida a Balicasag en lo que ofrece (buen snorkel o buceo), lo cierto es que el nivel de turismo está muy lejos todavía de ser similar.
Nosotros hemos tenido la suerte de ir a visitarla en varias ocasiones. En algunos casos hemos hecho buceo yendo directamente desde Panglao (Alona Beach), pero en otra fuimos a pasar la noche por allí. De hecho, también es factible hacer una excursión de ida y vuelta tanto desde Alona como desde Baclayon (más cerca de Tagbilaran).
Para que tú también puedas valorar si visitarla o no y, en caso afirmativo, disfrutarla a tope, aquí te vamos a contar qué ver y qué hacer en Pamilacan, cómo llegar, dónde dormir y esos truquillos de viajeros para viajeros que siempre nos gusta darte. Sigue leyendo y descubre todo sobre esta pequeña isla a unos 30 minutos de navegación desde Bohol.
¿Dónde se sitúa Pamilacan?
Si echas un vistazo rápido al mapa que te hemos dejado al final de esta guía de Pamilacan, verás que la isla se sitúa a tan solo 12,5 kilómetros al sur de Bohol, en las Bisayas Centrales. Pertenece a la provincia de Bohol y es un barangay (lo que podría asimilarse a nuestros pueblos) de Baclayon, el puerto de Bohol desde el que salen los barcos “públicos” hacia Pamilacan. El recorrido desde Baclayon dura entre 30 y 45 minutos, según el estado del mar.
Como te contábamos arriba, también salen barcos desde Alona Beach (Panglao) hacia Pamilacan. En este caso, deberás calcular más o menos una hora y media de recorrido, según el mar y el motor de la embarcación.
Qué esperar de Pamilacan y por qué ir
Las comparaciones son odiosas, pero no nos queda más remedio porque son duras contrincantes y mucha gente no tiene tiempo de visitar ambas islas. Pamilacan es parecida a Balicasag por algo muy concreto: el buceo o snorkel, ya que cuenta con un bonito arrecife rodeando a la isla y las posibilidades de ver tortugas son muy elevadas.
Desde nuestra perspectiva, los fondos marinos de Balicasag son mejores y las posibilidades de ver tortugas haciendo snorkel o buceo en Balicasag son un más altas, además de que acostumbran a estar a menos profundidad o más cerca de la orilla.
¿Lo bueno de Pamilacan entonces? Al estar fuera del circuito turístico (y eso en Bohol es mucho), es una isla muchísimo más tranquila y sus playas son bastante bonitas. Pasar la noche allí es, además, una opción ideal para los que buscan relax absoluto y vivir esa experiencia de dormir junto al mar en un sitio más “rural”.
Pamilacan está ubicada en lo que se conoce como el Bohol Marine Triangle (BMT) o Triángulo Marino de Bohol, que comprende 112.000 hectáreas de ecosistemas marinos con una biodiversidad brutal. En las aguas que rodean a Pamilacan conviven 13 especies de cetáceos, siendo bastante sencillo avistar calderones grises, delfines giradores (spinner dolphins), delfines nariz de botella, delfines moteados, delfines de Fraser, cachalotes e, incluso, rorcuales de ojos grandes. De hecho, nos comentaron que, con mucha suerte, también se ven a veces tiburones ballena.
Como curiosidad, Pamilacan deriva de pilak, que era una especie de gancho que se utilizaba para cazar distintos tipos de cetáceos. También nos comentaron un significado un poquito menos siniestro, que vendría a ser el “lugar de descanso de las mantas” (vimos un par, enromes, saltar cuando navegábamos hacia la isla).
Lo cierto es que los habitantes de Pamilacan estaban totalmente acostumbrados a cazar ballenas, tiburones ballena y delfines como método de subsistencia. Sin embargo, a finales de los 90, el Departamento de Turismo de Filipinas, el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la WWF y la unidad de gobierno local de la zona desarrollaron un plan de ecoturismo que poco a poco fue evolucionando. Se reguló la interacción con estos animales, poniendo límites y haciéndole ver a la población los ingresos que les supondría el turismo.
Por otro lado, Pamilacan es una isla pequeña y poco poblada. Según el último censo, solo 1.500 personas viven allí y no existen más que pequeños barrios en los que hay sari-saris, alguna iglesia o una cancha de baloncesto. La isla se cruza de norte a sur en apenas 30 minutos y solo existen un par de «carreteras» asfaltadas. No hay coches, solo unas cuantas motos.
Aquí tienes que olvidarte de resorts u hoteles lujosos, los 4 o 5 que hay cuentan con habitaciones modestas o cabañas de madera. Es bastante normal que no haya agua corriente y que tengas que bañarte a cubazos (usando el balde y el tabo) y que el ventilador sea tu mejor aliado. Por lo tanto, ten en cuenta que las comodidades están limitadas.
En definitiva, Pamilacan es un destinazo de buceo. Si estás pensando en bucear en Bohol, te lo recomendamos encarecidamente, tendrás que ir desde Alona, ya que el centro de buceo de la isla está cerrado.
Si no buceas, también es un pedazo de lugar para hacer snorkel, de los mejores sitios de snorkel en Filipinas, por lo que si tienes días extra por aquí, te recomendamos que hagas una excursión, ya sea desde Baclayon o desde Alona.
Finalmente, si buscas planes alternativos, quedarte a dormir aquí y bajar revoluciones durante al menos una noche, también es ideal. Además, de esta manera también podrás hacer la excursión de avistamiento de cetáceos, ya que se ven con mayor facilidad al amanecer.
Cuántos días ir a Pamilacan
Realmente la isla es tan pequeña que con unas horas en Pamilacan te la puedes haber recorrido entera. Como te contaremos, la parte sur de la isla no tiene mucha cosa, así que limitándote al norte y dando un pequeño paseo por la “carretera” principal, será más que suficiente.
Eso sí, si te gustan los sitios tranquilos, quieres darte tu tiempo haciendo snorkel y disfrutando de la playa, puedes pasar un día entero o, por supuesto, muchísimo más tiempo. Nosotros con un día y una noche tuvimos más que suficiente.
Qué ver y hacer en Pamilacan
Ya sin enrollarnos más, te vamos a contar todo lo que ver y hacer en Pamilacan.
1. Snorkel en Pamilacan
Para nosotros, la razón principal para visitar Pamilacan es hacer snorkel. Es el objetivo de la mayoría de quienes vienen a pasar el día también, ya que la isla está rodeada de preciosos arrecifes donde no es raro ver alguna que otra tortuga, además de todo tipo de peces tropicales.
En la isla hay dos puntos principales para hacer snorkel:
- Sanctuary (frente al hotel Liwayway): sin duda, la parte más bonita, repleta de corales en bastante buen estado. Esta zona, delimitada con boyas, en teoría solo se puede visitar si pagas la tasa de 250 pesos. Nosotros fuimos por el exterior, en la parte más alejada a la orilla, porque sabemos que es por allí donde se suelen ver las cosas “grandes” y nos gustan los puntos en los que ya empieza la pared de coral. Aquí tuvimos la suerte de avistar un par de tortugas, eso sí, nadando bastante.
- Turtles: en esta zona hay lecho marino, la comida favorita de las tortugas, así que, con suerte, se pueden avistar a poca profundidad. Para ser sinceros, nosotros aquí no vimos ninguna, pero sí en la parte donde ya comienza a ser más profundo. Si estás acostumbrado a nadar, no tendrás mayor problema en llegar hasta aquí por tu cuenta. En este caso, no hay que pagar ninguna tasa.
Hemos marcado los dos en el mapa que encontrarás al final de la guía Pamilacan, para que te orientes. Aun así, puedes preguntarle a cualquier persona de la isla y estamos seguros de que amablemente te indicarán.
Nada más llegar, junto a la torre de vigilancia (de la que te hablaremos abajo) verás un grupo de guías de snorkel oficiales que puedes contratar. Estos te pueden llevar con una canoa/kayak, en caso de que no te apetezca nadar mucho o te dé miedo estar alejado de la orilla solo (esto es interesante si quieres ver tortugas, ya que todas las encontramos en el “borde” del arrecife, cuando ya comienza la pendiente hacia las profundidades), y el precio son 250 pesos por persona para cada zona.
Nuestra recomendación es que en tu mochila para Filipinas, por salubridad, siempre lleves tu propio equipo de snorkel. Si no puedes/quieres, allí mismo lo podrás alquilar. Se nos olvidó preguntar cuánto cuesta, aunque raro será que te cueste más de 100-150 pesos. Nosotros no precisamos aletas.
Si no tienes tiempo o no te apetece pasar la noche en Pamilacan para hacer snorkel, otra idea es contratar un barco privado en Baclayon o en Alona. También te puedes unir a nuestro centro de buceo de confianza, que hace salidas para submarinistas y snorkeleadores. Puedes dejarnos un comentario y te pasamos la info.
2. Buceo en Pamilacan
Con fondos marinos tan ricos, no te sorprenderá que una de las cosas que hacer en Pamilacan sea bucear. Como ya te comentamos, hemos tenido la suerte de ir un par de veces desde Alona con nuestro centro de buceo de confianza y siempre nos ha encantado.
En la isla hay 3 puntos de buceo: Sanctuary, Spanish Tower y Dakit Dakit. Los 2 primeros están en la parte norte de la isla y son más o menos los mismos que te hemos comentado para el snorkel (a mayor profundidad). Son inmersiones aptas para todos los niveles y donde es relativamente fácil encontrarse tortugas, nudibranquios, peces pipa, sepias, peces rana… En Dakit Dakit, al sureste, se pueden ver escuelas de jureles y un bonito paisaje submarino de coral negro.
Lo habitual es que se salga sobre las 8:00 y se hagan 2 inmersiones en Pamilacan. Tras la comida, se suele hacer otra en los alrededores de Panglao, en puntos como Arco Point o cercanos. Alrededor de las 15:00 o 16:00 estarás de vuelta en Alona para ver el atardecer.
Ten en cuenta que las salidas de buceo a Pamilacan no son tan habituales como a Balicasag, ya que no es un destino tan demandado. Por lo tanto, es mejor que te pongas con antelación con el centro de buceo y les digas que te apetece ir para ver si pueden organizarla y que así se una más gente. Si quieres nuestro contacto, puedes dejarnos un comentario y te lo enviamos. Tras haber probado todas las escuelas con instructores españoles en Alona, te podemos confirmar que es la mejor con diferencia.
¿Se puede hacer buceo desde Pamilacan? Pues, por desgracia, el único centro de submarinismo de la isla permanece cerrado. Aun así, los precios que vimos no eran ni mucho menos apetecibles (a partir de 2.500 pesos la inmersión sin incluir equipo).
3. Playas de Pamilacan
Aunque, en nuestra opinión, no son las mejores playas de Filipinas, las de Pamilacan son playas bonitas de arena clara, bañada por agua cristalina y bastante limpias, sobre todo las que se ubican al norte. Además, tienen zonas de sombra y, lo mejor de todo, es raro que encuentres gente. Si a eso le añades el hecho de que a pocos pasos de la orilla hay maravillas submarinas, pues nos sale una valoración más que positiva.
¿Qué playas hay en Pamilacan para ver? Las siguientes:
- La principal o la de norte: es la que verás nada más llegar. Es la más disfrutable y también en la que se ubican todos los alojamientos. La zona que hay frente a un punto llamado “Pamilacan Island Vacay”, junto al cartelito que han puesto de “Pamilacan”, es la más amplia y la que nos gusta más, ya que, además, hay sombra.
- La del sur: si atraviesas la “arteria” principal de la isla (unos 30’ andando) llegas a esta playa repleta de barcos de pescadores y alguna que otra casita. No nos pareció una playa muy interesante para pasar el rato.
- La oriental: se puede llegar caminando si vas hacia el este por la playa anterior. Aquí empieza una pequeña carretera de asfalto y, pasando el punto “Pamilacan Island Paradise Resort”, aparece una explanada enorme llena de palmeras (bastante fotogénica) que desemboca a la playa en varios puntos. Aunque visualmente, como apreciarás en la foto de abajo, es más paradisiaca, nos pareció más sucia y más incómoda para el baño, ya que tiene menos profundidad y más algas. Aunque, ya sabes, con la naturaleza uno no puede hacerse una idea general.
4. La watchtower o torre de vigilancia de era española
Otra curiosidad de Pamilacan es que encontrarás una torre de vigilancia de época española en la costa norte. De hecho, es una de las primeras cosas que verás al llegar a la isla, ya que está en la propia playa y en la última restauración la pusieron un poquito blanquecina, así que resalta del resto de construcciones.
Se cree que esta torre o fuerte servía para avistar a los invasores, sobre todo para los musulmanes que venían del sur, para ellos llamados “moros”. Tiene unos 200 años de antigüedad y está declarada Tesoro Nacional Cultural. Eso sí, no te esperes tampoco mucho más de lo que ves en la foto.
5. Avistamiento de cetáceos
Como te decíamos al comienzo de la guía, en los alrededores de Pamilacan se pueden ver de manera relativamente sencilla varios tipos de delfines y, con suerte, ballenas (no las más grandes, pero sí algunas de hasta 18 metros).
Nosotros tuvimos la suerte de encontrarnos con un grupo de delfines bastante grande cuando íbamos de Baclayon a Pamilacan, así que decidimos saltarnos esta actividad, pero vimos que casi todos los alojamientos organizan salidas a primera hora de la mañana (entre las 6:00 y las 7:00) o al atardecer para las ballenas, según el ciclo de la luna. Si te hace mucha ilusión ver delfines, es mejor que te quedes a dormir en Pamilacan, ya que, de otra forma, tendrías que salir muy temprano para tener más seguridad de verlos.
El recorrido suele durar entre 2 y 3 horas y ronda los 600 pesos por persona para los delfines y 1.000 para las ballenas, aunque depende del número que seáis en el barco. Junior and Nemesia’s Cottages te dicen que te cobran solo 200 pesos en caso de no ver ninguna ballena.
Ten en cuenta que no está permitido bañarse, solo se pueden ver desde el barco. Está todo, por suerte, bastante regulado.
6. Más cosas que ver en Pamilacan
Además de lo anterior, hay algunas cosillas más que podemos incluir en esta guía de Pamilacan en forma de cajón de sastre:
- Darte un masaje: parece ser que una ONG llegó a la isla para enseñar técnicas de masaje a un grupo de mujeres de la isla y así procurarles una fuente de ingresos alternativa. Dan masajes en la playa, así que es una experiencia chula. Suelen cobrar 500 pesos la hora. Puedes preguntar en tu hotel o en el Junior and Nemesia’s Cottages.
- Caminar hasta el cementerio: como verás en el mapa que te hemos dejado abajo, hay un pintoresco cementerio junto al mar en la parte oriental de la isla. Por aquí es también por donde se pone el sol.
- Cruzar la isla de norte a sur: algo curioso que hacer cuando no hace mucho calor es caminarse la isla entera, desde donde están los alojamientos a la playa del sur. A lo largo del recorrido verás la iglesia, la cancha de baloncesto, el colegio, algunas tiendecillas… Como te comentábamos, la playa en sí no es especialmente bonita, pero es un recorrido agradable. Es la única carretera completamente asfaltada, por lo que se ven algunas motos.
- Rendirte al relax: suena un poco obvio o hasta tonto, pero a veces no dedicamos tiempo suficiente a simplemente no hacer nada, charlar con la gente y disfrutar de dónde te encuentras. Además de disfrutar de sus fondos marinos, la razón principal que vemos para venir hasta Pamilacan es su ambiente relajado, la falta casi absoluta de turismo y, por tanto, del relax. Salvando mucho las distancias, sentimos algo similar a cuando estábamos en Darocotan o Sibaltan.
Información práctica sobre Pamilacan
Ahora que ya sabes qué hacer en Pamilacan, nos vamos a poner un poco prácticos y contarte detalles que te facilitarán la planificación.
Cómo llegar a Pamilacan
Como te contábamos arriba, tienes dos maneras de llegar a Pamilacan: desde el puerto más cercano (Baclayon) o desde Alona Beach en Panglao.
a) Ir a Pamilacan desde Baclayon
Baclayon es un pueblo situado a 7 kilómetros al sur de Tagbilaran, la capital de Bohol. Llegar hasta aquí es súper fácil, ya sea negociando un tricycle o cogiendo cualquier jeepney o bus que pase por aquí (calcula unos 30 pesos). Nosotros fuimos desde Alona negociando un tricycle por 300 pesos, tardamos unos 40 minutos.
Ya en Baclayon, dirígete al puerto. Aquí tienes dos alternativas:
- Negociar una bangka privada: suelen cobrar 1.500 pesos por el barco completo. 3.000 pesos ida y vuelta. Si quieres ahorrar, puedes esperar a que otros viajeros vengan (como hicimos nosotros) o buscar a gente en nuestro calendario de tours compartidos. También le puedes pedir a tu alojamiento que te lo organice, quizás hay suerte de que vayan otros huéspedes.
- Esperar a que salga la bangka pública: los horarios de esta son un poquito erráticos y también dependen de si es día de mercado o no… En nuestro caso, llegamos sobre las 10:00 y ese día solo salía a las 13:00. El coste son 200 pesos por persona.
El tiempo de recorrido oscila entre los 30 minutos y 1 hora, según el estado del mar y la potencia del motor.
Ojo, para volver a Baclayon, es importante que el día de antes preguntes a qué hora sale la barca pública o sino te tocará pagar una entera tú solo. Si vas a hacer la excursión de un día nada más, también les puedes pedir que te esperen o te recojan a una hora determinada, están acostumbrados.
b) Ir a Pamilacan desde Alona Beach
También se puede llegar a Pamilacan desde Alona en Panglao en una excursión de un día o, si quieres, también les puedes pedir que te dejen quedarte a dormir. Para muchos viajeros es una alternativa a Balicasag (aunque ya sabes nuestra opinión) o, si tienen tiempo suficiente, un complemento.
Ten en cuenta que Pamilacan está bastante lejos de Alona, por lo que el tiempo de navegación es superior y, por lo tanto, será más caro que si vas desde Baclayon. Piensa que el recorrido durará algo más de hora y media, pudiendo alcanzar las 2 horas si el motor no tiene mucha potencia.
En cuanto al precio, depende de tus dotes de navegación, ya que no existe transporte público. Hemos recibido feedback de viajeros que lo han conseguido por 4.000 pesos ida y vuelta y otros por 5.000 pesos. Lo mejor es que busques a más gente para compartir para que así te salga a cuenta.
Dónde dormir en Pamilacan
Si buscas dónde dormir en Pamilacan en las plataformas tradicionales, verás que no hay muchas opciones y es porque realmente no las hay. No es una isla que reciba mucho turismo todavía, así que tendrás que conformarte con lo que existe y tampoco esperar grandes comodidades.
El agua corriente escasea o directamente la presión no es tan potente y no puede salir por la ducha, así que es muy normal que tengas que bañarte a cubazos. El aire acondicionado es inexistente, pero realmente con un ventilador se soporta bien.
Entre los 4 o 5 sitios que hay, para nosotros, los 3 mejores son:
- Liwayway sa Bohol: aquí fue donde nos quedamos nosotros y realmente nos gustó mucho. Tiene habitaciones dobles y familiares con vistas al mar bastante apañadas, con mosquitera y ventilador. La parte del restaurante da directamente a la playa y ofrecen buena comida filipina e internacional. Quizás los precios son un poquito elevados, pero no es que haya mucha opción en la isla en general. La dueña es una filipina que ha vivido mucho tiempo en Alemania y tiene algunos platos curiosos de la gastronomía de su país de adopción. Los precios del alojamiento suelen incluir el desayuno, bastante completo. Está justo enfrente de la parte más bonita del santuario marino. Reserva aquí.
- Nitasnipahut Pamilacan island: otro alojamiento sencillo a lo largo de la playa principal de la isla. Lo que nos comentaron otros viajeros es que el dueño es encantador. Como su nombre indica, son habitaciones de nipa, una palma tradicional. Reserva en este enlace.
- Shirley’s Cottage: cerca del anterior, quizás esta hubiese sido nuestra elección si no nos hubiesen recomendado el primero. Pasamos por allí a cotillear y el sitio tiene muy buena pinta. Está en una zona bonita de la playa y también nos comentaron que los dueños son súper agradables. Reserva aquí.
Dónde comer en Pamilacan
Si te estás imaginando restaurantes y carenderias, vete olvidando… Para comer en Pamilacan vas a tener que acudir a los propios alojamientos, que es donde la preparan.
Nosotros hicimos cena y desayuno en nuestro hotel y para la comida acudimos a Junior and Nemesia’s Cottages, que es lo más parecido a un restaurante que hay en la isla. De hecho, es a donde suelen ir la mayoría de la gente que viene a pasar el día en la isla. Los precios rondan los 250-350 pesos por persona por el set de comida (arroz, un par de platos para compartir y fruta).
Si consumes allí, te dejan utilizar las tumbonas y sombrillas que tienen en la playa, siendo el único sitio de toda la isla que ofrece algo similar.
Consejos para visitar Pamilacan Island
Aquí tienes algunos consejos extra para visitar Pamilacan derivados de nuestra experiencia:
- La mejor época para visitar Pamilacan es de diciembre a mayo, siendo los meses con menos probabilidad de lluvia marzo, abril y mayo, pero también los más calurosos. La época de lluvias va más o menos de junio a noviembre, aunque ya sabes que todo esto siempre es relativo.
- No te olvides de llevar efectivo, en Pamilacan no hay cajero ni se le espera. Lo mejor es que saques en Tagbilaran o en Alona Beach. En Tagbilaran también tienes algunas casas de cambio interesantes.
- Aunque no es súper rápida, la conexión a internet con la compañía SMART no era del todo mala. Olvídate del wifi. Lee más sobre este tema en Internet en Filipinas.
- Si quieres ahorrar un poco en comida (por ejemplo, en desayunos), en Baclayon hay un mercado bastante grande al lado del puerto para comprar fruta y algunos sari-sari que no están nada mal. En los alojamientos te suelen dar agua potable, así que no hace falta que compres.
- Acuérdate de llevar una bolsa estanca para tus objetos electrónicos, ya que puede ser que en el barco acaben empapados.
- Si tienes pensado ir a Loboc o Anda después, desde Baclayon puedes enlazar con otros transportes, no hace falta que vuelvas hasta Tagbilaran.
- No te olvides de llevar un buen seguro de viaje para Filipinas como el que llevamos nosotros. Por desgracia, en Bohol lo hemos tenido que usar en varias ocasiones, incluso en un ingreso por dengue en Tagbilaran (facturita de 900€ de la que nos libramos…). Contrátalo desde este enlace y llévate un 5% de descuento.
Mapa de Pamilacan
Para orientarte un poquito mejor, hemos hecho este mapa de Pamilacan en el que hemos marcado todos los puntos de interés y alojamientos:
Esta es solo una pequeña parte de nuestra Guía de Bohol, es una de las islas que más conocemos, ya que hemos venido muchas veces por aquí. No te la pierdas para sacarle todo el jugo.
¡Esperamos haberte ayudado! Si tienes cualquier duda, puedes dejárnosla en comentarios y te responderemos cuanto antes.
Hola, amigos
Primero de todo, muchas gracias por el trabajazo que supone esta completísima web. Es de incalculable valor para aquellos que queremos viajar a Filipinas. Somos una pareja que viajaremos en una semana hacia allí, y os quería pedir el contacto de la escuela de buceo para hacer snorkel en Balicasag y también en Pamilacan. Muchas gracias por anticipado.
Hola Marta, ¡muchísimas gracias! Te lo acabamos de pasar. Ten en cuenta que los viajes a Pamilacan son menos frecuentes, así que es mejor que preguntes cuanto antes. Un abrazo
Buenas tardes,
Somos 6 amigos y nos gustaría bucear desde Alona. La idea es hacer un día de buceo en Pamilacan y otro en Balicasag. ¿Podríais recomendarnos la escuela de buceo en la que hacerlo?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog. Nos está siendo de gran ayuda a la hora de planificar nuestro viaje.
Saludos!
Hola Eduardo, ¡genial! Te hemos pasado un mail con la info. ¡Que lo disfrutéis!
¡Buenos días! ¿Que tal? Somos un grupo de 4 personas y estamos interesados en hacer una excursión para avistar delfines y ballenas en Bohol con alguna empresa comprometida con los animales sin ningún tipo de maltrato, ¿podríais pasarme el contacto de alguna? Estamos alojados en Loboc,
Gracias
Hola Ester, lo sentimos mucho, pero no conocemos ninguna que haga este tipo de tours. Si quieres, puedes ir a Pamilacan por tu cuenta y organizarlo como comentamos en el artículo. Saludos