¿Cómo llegar a Apo Island? Si estás deseando tachar de tu lista de cosas que hacer en Apo Island el nadar con las preciosas tortugas marinas del santuario marino, aquí vas a encontrar toda la información que necesitas. Tienes básicamente 3 maneras para llegar a Apo Island: desde el puerto de Malatapay (Negros), en una excursión desde Dumaguete o en una excursión desde Siquijor. Aquí te vamos a contar con todo detalle cómo llegar a Apo Island de estas formas.
Dónde está Apo Island
Apo Island es un pequeño pedazo de tierra situado al este de la costa oriental de la isla de Negros. De manera más concreta, está a 7 kilómetros del puerto de Malatapay, ubicado al sur de la ciudad de Dumaguete, capital de la provincia de Negros Oriental.
Para que te quede un poco más claro, Apo Island está entre Negros y Siquijor, aunque mucho más cerca de la primera.
Dumaguete es una de las ciudades más importantes de Bisayas y cuenta con un aeropuerto, un puerto y varias estaciones de buses. En este artículo sobre cómo llegar a Apo Island verás diferentes maneras de acceder hasta ella utilizando estas terminales.
Cómo llegar a Apo desde Dumaguete por libre
El primer paso para saber cómo llegar a Apo Island es ir a Dumaguete. La capital de Negros Oriental está bien conectada con un montón de puntos de Filipinas. Te lo explicamos todo bien en Cómo llegar a Dumaguete, pero aquí te contamos los principales:
Llegar a Apo Island desde Manila vía Dumaguete
En este caso, solo tienes que reservar tu asiento en uno de los vuelos de Manila a Dumaguete que salen diariamente. Estos duran unos 70 minutos y los operan tanto Cebu Pacific Air como Philippine Airlines. Los precios rondan los 30€, pero suelen subir si los compras muy cercanos a la fecha. Ten en cuenta que tendrás que pagar aparte el equipaje que vayas a llevar.
Reserva vuelos de Manila a Dumaguete aquí
Una vez en el aeropuerto de Sibulan, puedes coger un trycicle (no debería costarte más de 150 pesos) a la estación de buses de Ceres de Dumaguete. También puedes salir a la carretera y esperar a que pase algún jeepney o bus “de línea” para llegar hasta Dumaguete. Este trayecto te llevará unos 20 minutos.
Llegar a Apo Island desde Cebú vía Dumaguete
Para llegar a Apo Island desde Cebú, la ruta más rápida es coger uno de los vuelos de Cebú a Dumaguete que salen 2 o 3 veces al día. Los opera Cebu Pacific Air y el trayecto dura apenas 50 minutos. Los precios rondan los 30€ siempre y cuando se compren con antelación.
Reserva vuelos de Cebú a Dumaguete aquí
Si, por lo que sea, no viajas en avión a Dumaguete, también tienes la opción de ir directamente de Cebu a Dumaguete en ferri. Sin embargo, ten en cuenta que será bastante más lento, ya que suelen hacer parada en otros puertos. La opción más cómoda y fiable es la de los barcos de Oceanjet, que salen a las 5:10 y las 9:20 de la mañana cada día. Tardan unas 4,5 horas. Los precios comienzan en 1.200 pesos.
Este barco de Oceanjet también hace parada en Tagbilaran, la capital de Bohol, así que esta también es la manera de llegar a Apo Island desde Bohol.
Otras compañías operando la ruta de Cebú a Dumaguete son:
- Cockalion Shipping: salen lunes, martes, miércoles, jueves y viernes a las 20:00 y llegan a las 2:00. Los domingos a las 12:00 del mediodía y llega a las 18:00. Desde 355 pesos.
- George and Peter Lines: salen de Cebú los martes, jueves, sábados y domingos a las 22:00. Tarda unas 6 horas. Los billetes comienzan en 370 pesos.
Finalmente, también podrás ir de Cebú a Dumaguete en bus. Aunque es un poquito más incómodo, es más barato y hay más horarios. Para ello, tendrás que ir a la South Bus Terminal de Cebú City. Lo más aconsejable es que cojas uno de los autobuses de la empresa Ceres Liner que van directos a Dumaguete. Estos, obviamente, se montan en un ferri de tipo RORO para llegar a Negros.
Aunque los horarios cambian muchas veces, los buses de Cebú a Dumaguete salen a las 6:00, 7:00, 9:00, 10:00, 11:30, 13:00, 14:00, 16:00, 18:00 y 23:00.
El recorrido dura unas 6 horas (aunque depende del tráfico que haya en Cebu) y el billete cuesta alrededor de 340 pesos (270 por el bus + 70 del ferri). Te dejará en la estación de Ceres de Dumaguete.
Si ves que estos buses no te van bien en hora, puedes coger cualquier bus que se dirija a Santander/Liloan. Una vez ahí, coges cualquier barco hasta Sibulan (70 pesos/30 minutos) y luego tendrás que subirte en un jeepney hasta Dumaguete (11 pesos/30 minutos).
Llegar a Apo Island desde Moalboal vía Dumaguete
La única manera de llegar a Apo Island desde Moalboal es la siguiente:
- Trycicle desde Panagsama (donde probablemente te estés alojando) a Moalboal pueblo. Indícale que vas a coger un bus hacia Bato y te dejará por donde pasen. Suelen cobrar 70 pesos.
- Cualquier bus que pase hacia Bato. Tardan un par de horas y cobran unos 100 pesos, dependiendo del tipo de bus.
- Trycicle de la estación de Bato al puerto de Liloan. Son apenas 10 minutos, así que no pagues más de 60 pesos.
- Barco de Liloan a Sibulan. Salen más o menos desde las 4:30 hasta las 19:30. Cuesta 70 pesos y tardan más o menos 30 minutos.
- Jeepney hasta el centro de Dumaguete. Cobran 11 pesos y tardan unos 30 minutos.
Después tendrás que seguir los pasos que te contamos hacia Apo Island a continuación.
Llegar a Apo Island desde Siquijor vía Dumaguete
Para ir desde Siquijor a Dumaguete solo tienes que coger uno de los barcos que salen desde el puerto de Siquijor Town hasta la ciudad diariamente entre el amanecer y el atardecer. Lo cubren las empresas Oceanjet, Aleson Shipping y Montenegro Shipping con barcos rápidos, ferris y ferris tipo RO-RO, así que el trayecto dura entre 1 y 2 horas. Los precios oscilan entre 250 y 350 pesos. La única que se puede reservar online es Oceanjet a través de aquí.
Si estás en Siquijor, una buena alternativa para no dar tanta vuelta (aunque más cara) es ir en una de las excursiones que salen a Apo Island desde allí. En el último apartado desde artículo sobre Cómo llegar a Apo Island encontrarás más información.
¿Cómo llegar a Malatapay?
Una vez en Dumaguete, tendrás que llegar a Malatapay, que es desde donde salen los barcos para llegar a Apo Island. Para ello, solo tienes que ir a la Dumaguete Ceres Terminal y montarte en cualquier bus que vaya a Siaton o Bayawan y decirle al conductor que te bajas en Malatapay. Te costará entre 25 y 50 pesos, según el tipo de bus. Tarda unos 20-30 minutos.
Desde donde te deja este, junto a un mercado, solo tienes que caminar al puerto. Esto te llevará unos 10-15 minutos.
Si, por suerte, estás dispuesto a llegar a Apo Island un miércoles, tendrás la suerte de pasar por el mercado de Malatapay en plena ebullición. Este es el día en el que todos los productores locales de esta región de Negros vienen a vender, así que no dudes en cotillear un poco.
Otra alternativa es coger un trycicle desde Dumaguete directamente a Malatapay. Suelen cobrar unos 300-400 pesos en total. Si vienes desde Moalboal, puedes negociar un trycicle de Sibulan a Malatapay por unos 400 pesos.
¿Y desde Malatapay a Apo? Barco a Apo Island desde Malatapay
En el puerto (por llamarlo de alguna manera, ya entenderás de qué hablamos) verás una caseta de la AMAPOI (Association of Malatapay & Apo Island Pumpboat Operators Inc.), que es donde tienes que comprar tu billete de barco.
El sistema es confuso y es probable que te lo hagan hasta más lioso. La cuestión es que, supuestamente, salen barcos “públicos” en los que se pagan 300 pesos por persona (más 5 pesos de la tasa de la terminal), pero no tienen horario fijo (en teoría, entre las 13 y las 15 sale uno) y es muy normal que tengas que esperar bastante tiempo. Si no tienes prisa, adelante. Los horarios de vuelta son a las 6 y a las 15.
En caso de que no haya barco establecido, vas a tener que contratar una bangka (barco típico de Filipinas) desde Malatapay y los precios de los barcos a Apo Island son de 3.200 a 3.400 para 2-4 personas.
Estos precios son de ida y vuelta en el mismo día. En el caso de que vayas a dormir en la isla, se paga un extra, que suele ser de 500 pesos.
Para evitar el lío, nosotros te aconsejamos 4 cosas para llegar a Apo Island:
- Reservar el alojamiento con Liberty’s Lodge. Como te contamos en Qué hacer en Apo Island, el quedarte aquí te asegura que te pongan un barco o te digan el horario. Se pagan 300 pesos.
- Ir a muy primera hora de la mañana y esperar a que vengan otros viajeros.
- Poner un anuncio en nuestro calendario de excursiones por Filipinas a ver si hay más gente que quiera compartir para llegar a Apo Island.
- Intentar llamar o mandar un SMS a la asociación para informarte del horario de esos barcos públicos: +63 (0) 997 562 3866 o +63 (0) 906 689 1049.
El recorrido en barco para llegar a Apo Island desde Malatapay dura unos 30 minutos, aunque depende del estado del mar y esto es especialmente importante porque esta zona de Bisayas no se caracteriza por estar muy calmada. Nuestro consejo es que guardes los objetos de valor en una bolsa estanca y le pongas tus fundas a las mochilas.
Por otro lado, no existen muelles ni en Apo ni en Malatapay, así que hay que subir al barco entrando por la playa. Esto significa que tienes muchas posibilidades de mojarte. Ve con calzado adecuado y, si puedes, en bañador o pantalón corto.
Poco a poco irás viendo esta preciosa isla de aguas turquesas. Una vez llegues, tendrás que pagar una tasa de 100 pesos que se dedica a la conservación de la isla y del parque marino. Esta se abona en la oficina de turismo.
Cómo llegar a Apo desde Dumaguete o Dauin en una excursión
Ya te hemos contado cómo llegar a Apo Island desde Dumaguete por libre, pero también existe la opción de hacer una excursión de un día desde la ciudad. Es una buena alternativa para aquellos que no quieren complicarse mucho la vida y, además, sorprendentemente, te puede salir casi más barato (sobre todo el buceo). Eso sí, te pierdes el encanto de dormir en la isla y disfrutarla más despacito.
Hay un par de hostels que organizan excursiones a Apo Island desde Dumaguete cada día y no es necesario que seas huésped. Estos son Harold’s Mansion (el más conocido, aunque para dormir es algo cutrecillo) y The Flying Fish Hostel. El viaje de snorkel en el primero cuesta 1.200 pesos y el de buceo 3.300 pesos por 3 inmersiones incluyendo comida y equipo, lo cual es bastante más económico que desde Siquijor o, incluso, la propia Apo.
Por otro lado, Dumaguete es una de las ciudades más interesantes de Filipinas y tiene mucha vida nocturna, al ser universitaria. Además, se pueden hacer varias excursiones interesantes como la de Manjuyod Sandbar (conocidas como las Maldivas de Filipinas) y ver cascadas como las Pulangbato Falls o las Casaroro Falls. Por ello, quizás te quieres quedar en sitios más cómodos como Blue Horizon Hostel o Casa Arrieta Hostel.
Finalmente, en un poco más al sur de Dumaguete hay una zona llamada Dauin conocida por ser un paraíso para los buceadores (en Qué hacer en Dauin puedes encontrar más info). Allí hay un montón de resorts chulos que van a Apo casi cada día para hacer una excursión de buceo. Así que, si estás buscando mayores comodidades, estar en la playa (ojo, es de arena negra) y combinarlo con otros buceos interesantes, Dauin es una buenísima idea. Te aconsejamos estos dos:
- Bongo Bongo Divers: de lo más económico de Dauin, pero bastante básico. Aquí nos quedamos un par de noche en una cabañita de nipa con ventilador y baño compartido. También tienen dormitorios compartidos.
- Mike’s Dauin Dive Resort: en nuestra primera visita nos quedamos en este precioso resort con piscina con vistas al mar. Buena tienda de buceo. Tienes una foto de él aquí abajo.
Puedes llegar a Dauin cogiendo los mismos buses que se dirigen a Malatapay y decirle al conductor que te bajas en Dauin.
Cómo llegar a Apo desde Siquijor
Un punto de partida muy habitual para llegar a Apo Island es Siquijor. Puesto que esta es una de las islas más visitadas del país, no son pocos los viajeros que deciden combinarla con una excursión de un día a Siquijor y nadar con sus preciosas tortugas.
En estos momentos son 2 las empresas que hacen la excursión desde Siquijor a Apo Island: Coco Grove Beach Resort y Oceanlife Explorers. El primero es uno de los resorts más lujosos de Siquijor y el segundo es un centro de buceo con habitaciones bastante chulas. Tendrás que ponerte en contacto con ellos para ver si la hacen el día en el que estás interesado, ya que necesitan un cupo mínimo para salir.
Suele empezar a las 8:00 y se está de vuelta en Siquijor sobre las 18:00. El recorrido hasta Apo desde Siquijor dura un par de horas, aunque depende del estado del mar. Lo habitual es que saltéis en, al menos, dos lugares de esnórquel y tengáis algo de tiempo libre en la isla, donde también se sirve la comida.
ACTUALIZACIÓN 2023: debido al poco turismo que hay en Siquijor, estos barcos no son diarios. Hay que apuntarse y, si llegan al cupo mínimo, que suele ser 15 personas, salen.
¿Cuánto vale la excursión a Apo Island desde Siquijor?
Coco Grove cobra 2.750 pesos (1.225 pesos para menores de 12 años) por el esnórquel y 3.200/4.950 pesos por 1/2 inmersiones de buceo.
Todos incluyen las tasas del santuario marino, almuerzo, bebidas (agua y refrescos) y un guía, que se suele esmerar en hacer fotos.
Antes había otra empresa llamada Oceanlife, pero en estos momentos sigue sin operar.
¿Pero puedo quedarme a dormir en Apo yendo desde Siquijor?
Sí, pero ojo si quieres volver a Siquijor. Ambas empresas cobran unos 1.000 pesos por el viaje de ida a Apo, pero, como no van diariamente, quizás no te pueden recoger al día siguiente.
Esta nos parece una alternativa interesante si después vas a seguir tu recorrido por Dumaguete o Moalboal. Entonces, solo tendrías que montarte en uno de los barcos que salen diariamente desde Apo al pequeño puerto de Malatapay (300 pesos). Para ello, puedes preguntar en tu alojamiento en Apo o en la oficina de turismo.
?️ Recuerda que tienes toda la información sobre esta isla en la Guía de Siquijor y también recomendaciones de hoteles en Dónde dormir en Apo Island.
Esperamos que esta guía sobre cómo llegar a Apo Island te haya servido. Si tienes cualquier duda o no sabes cómo hacerlo desde cualquier otro destino, estaremos encantados de ayudarte en los comentarios.
Hola, lo primero enhorabuena por el blog, vaya trabajazo. =). Llevo varios días tratando de organizarme leyéndoos.
Llego a Manila en julio y querría visitar Siquijor. Había pensado en coger un vuelo Manila-Dumaguete y de ahí barco a Siquijor.
Pero viendo que una de las opciones allí es visitar la isla de Apo, me pregunto si sería factible esto:
Dumaguete-Apo
Apo-Siquijor.
Y así ahorrarme un trayecto.
Muchas gracias por vuestra respuesta=)
Hola Iñigo, ¡gracias y bienvenido! Sí, se puede, pero solo podrás ir de Apo a Siquijor con uno de los barcos de Coco Grove que vienen a hacer la excursión desde Siquijor y el problema es que no la hacen todos los días, así que será cuestión de suerte. Podrías escribir a Coco Grove cuando la fecha esté más próxima para ver si así podrías cuadrarlo. ¡Saludos!
¡Hola de nuevo chicos!
Volvemos a la carga con la preparación del viaje, y con vuestro maravilloso blog.
No sé si «Iñigo» leerá mi pregunta, ya que me planteo exactamente lo mismo que él, aunque realmente me da la sensación de que puede ser mejor ir directos de Dumaguete a Siquijor, pasar el primer día conociendo Siquijor, y luego contratar una excursión completa de día a Apo Island.
¡Gracias a todos!
Hola Laia, a ver, más barato y 100% seguro será ir de Dumaguete a Apo y luego de Apo a Dumaguete y de Dumaguete a Siquijor. Apo-Siquijor directos solo podrá ser factible si el día en el que quieres ir viene una excursión desde Siquijor con buceadores/snorkeleadores y os podéis montar a ella cuando regresen a la isla… Ya depende un poco de la comodidad que queráis, costes y demás. Ambas son 100% factibles ; )
Ayer llegamos a Dumaguete desde Cebu. Queríamos hacer el tour de Apo Island desde aquí para luego ir a Siquijor. Contactamos con Harold’s Mansion para el tour por mail antes de venir y nos comentó que sin problema. Que fuéramos al llegar al hotel para reservarlo. Cuando fuimos no tenían el tour disponible y nos lo quería vender para dentro de 3 días. En el The Flying Fish Hostel nos querían vender el tour compartido por 3750 pesos por persona solo esnorkel. Después de desplazarnos a Dumaguete para intentar hacer el tour desde aqui no ha sido posible. Lo digo para que otras personas no se fíen de Harold’s dive y pierdan un día de desplazamiento para nada.
Saludos
Hola Juan Antonio, ¡vaya! Sentimos la mala experiencia. Esperamos que finalmente podáis ir de alguna manera. Un abrazo
Hola, por favor, puedes aconsejarme cual de estas dos opciones es realmente lo mejor?:
OPCION 1) Dumaguete – Apo Island – Dumaguete, en el mismo día y al día siguiente ir a Siquijor desde Dumaguete.
OPCION 2) Dumaguete – Siquijor (3 o 4 noches en Siquijor) y desde Siquijor hacer un Ida y Vuelta a Apo Island.
Llevo semanas dándole vueltas…
Hola David, desde Dumaguete será más barato y más factible, ya que desde Siquijor no están saliendo diariamente, ya que no hay tanto turismo y solo opera Coco Grove. Saludos
Hola. Estaríamos interesados en hacer la excursión a Apo desde Siquijor. Sabes si se puede reservar con antelación con Oceanlife o Coco Grove?
Tienes algún contacto?
Gracias
Hola Alex, sí, pero tienes que dirigirte personalmente a dichos lugares. Nos comentan viajeros recientemente que Coco Grove es quien más está saliendo. Contactos no tenemos más que esos 2 nombres. ¡Suerte!
Hola! En mayo viajamos a Filipinas y la segunda semana denuestro viaje nos gustaría distribuirla ente isla de Apo y Siquijor. Volaríamos a Cebú desde el Nido (donde pasamos la primera semana). Os parece que está bien distribuido el tiempo, o que vamos a perder mucho tiempo en desplazamientos? Nos recomendáis otro destino?
Y en caso de estar bien distribuido…Nos recomendáis cogr vuelo de Cebú a Dumaguete (no sé si llegaríamos o tendríamos que hacer noche en dumaguete) y de ahí a Apo, pasar 2 noches en Apo, y de Apo- dumaguete-Siquijor y ahí pasar 3 o 4 noches, tendríamos que volver a Cebú desde Siquijor, en ferry (creo) para coger el vuelo de vuelta a casa.
Muchas gracias por todo vuestro contenido, nos está ayudando muchísimo a organizar el viaje!
Un saludo y gracias!
Hola Clara, no sé si lo hemos entendido bien… O sea, ¿sería una semana entre Apo y Siquijor y la otra solo El Nido? Quizás vemos demasiado tiempo en El Nido, la verdad. Lo repartiríamos con Port Barton o quizás Darocotan. En cuanto al traslado, posiblemente lo mejor sí que sea Cebú-Dumaguete en avión o barco y de ahí a Apo y luego Siquijor. Saludos
Hola! Hacemos noche en Dumaguete y quisiéramos visitar Apo y Siquijor (haciendo noche en cada una de ellas). Posteriormente coger rumbo a Bohol. De primeras hemos pensado Dumaguete – Apo, Apo – Dumaguete, Dumaguete – Siquijor – Tagbilaran.
¿Creéis que es factible? ¿Qué ruta, por libre, nos recomendaríais sino, viendo las alternativas que existen de ferris?
Ya que entendemos que tendremos que hacer parada en Dumaguete de tránsito.
Muchas gracias de antemano, estamos recogiendo muchos consejos de vuestro blog 🙂
Hola Ana, sí, eso sería lo mejor, pero esperamos que sean al menos 3 noches en Siquijor para que la podáis disfrutar como se merece. Si salís medianamente temprano de Apo, os debería dar tiempo a llegar a Siquijor sin problemas, pues hay muchos horarios. Lo tenéis actualizado y detallado en Cómo llegar a Siquijor. ¡Saluods!
Holaaa, hoy hemos reservado en el Flying Fish Hostel y nos informan de que actualmente no disponen del «one day tour a Apo». Segun nos cuentan estan buscando una nueva agencia para poder ofrecer este tour. Pero en este momento no disponen de esta excursión. Saludos
Hola Ruth, vaya, lo sentimos. Gracias por tu aportación. Un abrazo