Siempre decimos que se pueden hacer dos viajes a Filipinas, uno por encima y otro por debajo del mar. Considerando que más del 70% de nuestro planeta está cubierto por agua, hacer un curso de buceo te permitirá descubrir el mundo submarino y eso en Filipinas, créenos, es una verdadera maravilla. Filipinas se sitúa en el Triángulo de Coral, es decir, el lugar con mayor biodiversidad marina del planeta, por lo que conocer sus fondos es casi una obligación. Nosotros nos convertimos en buceadores en Filipinas y, desde ese momento, no hemos podido parar de explorar rincones submarinos dentro del país. En este artículo te queremos hablar de cómo es hacer el curso de buceo en Bohol, el que nosotros creemos que es el mejor lugar para sacarse el Open Water en español.
El buceo, no vamos a engañar a nadie, es un deporte de riesgo y algo que siempre da un poco de respeto a quien nunca lo haya probado. Respirar bajo el agua no es algo que sea natural y es habitual que tengas miedo de que te puedan molestar los oídos o incluso dudes de que sea algo que te vaya a gustar. Lo primero que tenemos que decirte es que no estás solo, a todos nos ha pasado, así que puedes estar tranquilo porque tu instructor de buceo te va a entender y te va a ayudar a superar esas inquietudes que tienes.
Además, si, como nosotros, te manejas en inglés, pero en momentos de estrés o cuando necesitas entender algo a la perfección crees que es mucho mejor que todo sea en tu propio idioma, en Filipinas vas a tener la posibilidad de aprender a bucear en español. Son muchos los instructores para hacer el Open Water en español en Filipinas y muchos de ellos han decidido dedicar su vida a hacer cursos de buceo en Bohol.
Sigue con nosotros porque te vamos a contar todo sobre los cursos de buceo en Bohol.
¿Qué es el curso de Open Water Diver?
Es un curso que te certifica como buceador independiente hasta 18 metros en cualquier parte del mundo. Existen diferentes agencias certificadoras, siendo la más importante PADI, por ello, al curso de buceo se le conoce como PADI Open Water Diver.
Nosotros nos vamos a centrar en este, pero existen muchos más cursos para seguir avanzando en tu “carrera” como buceador. El siguiente es el de Advanced Open Water Diver, también están los bautismos de buceo, pero de ellos te hablaremos al final de este artículo.
¿Por qué hacer el curso de buceo en Bohol?
Como puedes leer en nuestro artículo sobre buceo en Filipinas, hay un montón de sitios en los que bucear a lo largo de todo el país y en todos ellos encontrarás instructores. Sin embargo, si tuviésemos que elegir un solo lugar para iniciarse en el mundo submarino, nosotros lo tenemos claro: el mejor sitio para hacer un curso de buceo es Bohol. ¿Por qué? Por varias razones:
- La más importante: Panglao, que es una isla vecina a Bohol y donde se ubican casi todas las escuelas de buceo de Bohol, tiene uno de los mejores arrecifes de Filipinas. Desde tu primerísima inmersión, cuando estás muerto de miedo y sin saber realmente lo que estás haciendo, vas a estar viendo fauna marina y te prometemos que se te va a olvidar cualquier temor que tengas. Esto no ocurre en otros sitios de Filipinas, donde es probable que te lleven a dive spots a poca profundidad y arenosos en los que hay poca vida o donde la visibilidad es un poco chunga. En Bohol es raro que la visibilidad sea inferior a 10 metros y muy habitual que llegue hasta 30 metros, por lo que la sensación de claustrofobia no existe. Si quieres más información sobre cómo son las inmersiones aquí, echa un vistazo a nuestro artículo sobre el Buceo en Panglao.
- Alona Beach es la playa más conocida de la isla de Panglao y es donde se ubican la mayoría de escuelas para hacer los cursos de buceo en Bohol. Ya que vas a invertir 3-4 días en ello, es mucho mejor que vayas a un sitio con buenas infraestructuras turísticas que te hagan la vida más sencilla. Por ejemplo, nosotros no le vemos sentido hacer un curso de buceo en un sitio en el que no puedas ver el mar desde la clase. En Panglao, además de poderte dar un chapuzón en la playa entre clase y clase, das una patada y sale un restaurante. También tienes hoteles a pie de playa, por lo que puedes pasarte por la habitación a descansar o darte una ducha sin perder demasiado tiempo. Sí que es cierto que es uno de los sitios con más turismo de Filipinas, pero, lejos de parecernos una desventaja, nos parece la oportunidad de tener un curso cómodo y agradable.
- Al haber mucha competencia entre escuelas de buceo, hacer el curso de buceo en Bohol te da muchas papeletas para tener buenos instructores, buenos equipos y buenas instalaciones. Eso sí, no todas son iguales y, siendo una decisión tan importante (tu seguridad y comodidad están en juego), conviene asegurarse de que das con un buen centro. Por desgracia, habiendo visto de todo en Panglao, hay centros de habla hispana con equipos en pésimo estado, que no se lavan bien e instalaciones que dejan mucho que desear. Al final de este artículo, te hablaremos en más detalle sobre este tema.
- Además, algunos de las escuelas de buceo en Bohol se esmeran mucho y tienen servicios de fotógrafos profesionales que puedes contratar para que te lleves un buen recuerdo de tus primeros buceos y, por qué no, puedas presumir en Instagram sobre Filipinas.
- Hay muchas cosas que hacer en Panglao además de bucear, así que, durante tu curso de Open Water en Bohol, también te puedes escapar a ver playas espectaculares (Dumaluan es TOP), hacer esnórquel con un banco de sardinas enorme o ver atardeceres de escándalo. Cuando acabes, también puedes hacer una excursión de un día para explorar Bohol o seguir tu viaje por otros rincones de la isla tranquilamente.
- Al acabar el curso de Open Water en Bohol en español, vas a tener la oportunidad de hacer tu primera inmersión como buceador certificado en Balicasag, que es, sin ninguna duda, uno de los mejores santuarios marinos de Filipinas. En serio, vas a alucinar con la cantidad de tortugas, bancos de peces y lo bonitos que son los corales. Por otro lado, a algunos les ha tocado la lotería y se han encontrado con el tiburón ballena durante su curso de Open Water en Panglao, ¡toma ya! Puedes leer todo sobre esta excursión en Buceo en Balicasag.
- Llegar a Panglao (Bohol) es muy fácil. Como te contamos en Cómo llegar a Bohol, tienes vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Panglao, a apenas 10 minutos de donde están las escuelas de buceo en Bohol. Además, también puedes llegar y salir a otras islas vecinas como Siquijor, Cebu, Camiguin o Leyte en barco. Y, por si lo dudabas, en ellas también tienes buen buceo para seguir estrenando tu carné de buceador.
¿Cómo es el curso de Open Water en Bohol? ¿Cuántos días tardaré?
Lo primero que tienes que saber sobre los cursos de buceo en Bohol es que se hacen de manera muy personalizada. Lo habitual es que seáis 2, 3 o 4 buceadores como máximo, incluso puedes encontrarte en la situación de tener el instructor para ti solo. Como se trata de un aprendizaje que tiene que ser para toda la vida y en el que se tocan conceptos muy importantes, las escuelas hacen grupos pequeños.
Como en cualquier lugar del mundo, el curso de buceo en Bohol te llevará 3- 3’5 días. No existe un número de días fijo, ya que depende de cómo te desenvuelvas en el agua. Tu instructor, según vea cómo vas avanzando, irá calculando tu propio ritmo. Aunque quizás el tercer día ya eres un buceador certificado, nosotros te recomendamos que calcules al menos 4 días y así no quedarte corto.
El curso de Open Water en Bohol se divide en 3 partes bien diferenciadas: la teórica, la práctica en aguas confinadas y la práctica en aguas abiertas. Para que te hagas una idea, la cosa funciona más o menos así día por día:
Primer día de tu curso de Open Water en Bohol:
Rellenarás diferentes documentos con tus datos, un formulario sobre tu estado de salud y otro sobre la seguridad y la responsabilidad que asumes durante el curso. Dependiendo de a la hora a la que hayas llegado, empezarás a “disfrutar” de los maravillosos vídeos de teoría.
Son un poquito pesados, pero todos hemos pasado por ellos y es la mejor manera de aprender. En total hay 5 vídeos, que se corresponden a las 5 lecciones del manual que te entregarán. Al final de cada lección hay unos ejercicios que la mayoría de los instructores te harán completar. Lo habitual es que la mañana del primer día de tu curso de buceo en Bohol veas 3 vídeos y después el instructor te dé una lección de los conceptos básicos que se han tocado.
Por la tarde, según te vea el instructor, harás tu primera inmersión en una piscina o en el mar pero en una zona que cubra poco. Es lo que se llama inmersión en aguas confinadas y sirve para quitarte el miedo de respirar a través del regulador y aprender ejercicios básicos como descender, habilidades de flotabilidad, cómo limpiarte la máscara dentro del agua o cómo ponerte y quitarte otras partes del equipo como el chaleco (BCD) o los pesos dentro del agua. Además, aprenderás montar y desmontar tu propio equipo fuera de la piscina.
Segundo día de tu curso de Open Water en Bohol:
Este día depende de cómo haya sido el primer día, pero lo habitual es seguir con las sesiones de teoría del día anterior y después tus primeras inmersiones en aguas abiertas, es decir, en el mar.
En este día es común que no desciendas a más de 12 metros de profundidad y que el instructor siga enseñándote habilidades básicas para convertirte en un buceador autónomo en el futuro. Es habitual que se hagan ejercicios como compartir el aire con tu compañero o cómo usar las tablas de profundidad. Una inmersión suele durar entre 30 y 45 minutos, según tu consumo de aire.
Tercer día de tu curso de Open Water en Bohol:
Si todo ha ido como esperado, este día te esperan 2 inmersiones más profundas, hasta un máximo de 18 metros. El instructor irá siempre junto a ti, enseñándote nuevas destrezas y viendo que todo marcha bien. Verás cómo empiezas a disfrutar del mundo submarino y de la sensación de estar en un mundo paralelo.
No te librarás de hacer tu examen final. Es de tipo test y, no te preocupes, todavía no hemos conocido a nadie que lo haya suspendido. Una vez aprobado, ¡estarás listo para bucear en casi cualquier lugar del mundo! ¡Bienvenido al mundo submarino!
PADI e-learning en Bohol
Existe una posibilidad de acortar un poco el curso durante tu estancia en Filipinas y aprender algo de la teoría mientras estás en casa. Es lo que se conoce como PADI e-learning. En este caso, pagas unas tasas a PADI de manera online y eliges la escuela en la que quieres realizar el curso. Para ello, tendrás que pedir información en la escuela en particular y ellos te enviarán el enlace correspondiente.
Ten en cuenta que los instructores aconsejan, en este caso, dedicar al menos 2 días completos y 1 mañana, por lo que, en realidad, tampoco estás acortando mucho el curso. Si nos preguntas nuestra opinión, nosotros preferimos vivir la experiencia completa y que sea el instructor quien nos explique todo ya en Filipinas. Te sentirás más seguro.
IMPORTANTE: por favor, a la hora de buscar una escuela para hacer tu curso de Open Water en Bohol, asegúrate de que el procedimiento es similar al que te hemos contado y de que el número de alumnos no es grande. No te dejes llevar por cuestiones banales, lo importante es la seguridad.
¿Cuánto vale hacer el curso de buceo en Bohol en español?
Los precios de los cursos de buceo en español en Bohol están en la media de lo que valen en todo Filipinas y en el Sudeste Asiático en general. Aunque antes hacer el Open Water en Tailandia (en específico en Koh Tao) era lo más barato de Asia, lo cierto es que los precios han subido considerablemente y ahora hasta superan a los precios de Filipinas. Además, considerando la masificación (sí, incluso bajo el agua) y las cosas que verás en tus primeros buceos, nos parece que la relación calidad-precio en Filipinas es muy superior.
En general, casi todas las escuelas de buceo de Bohol cobran unos 18.000-20.000 pesos (300€-320€, según el tipo de cambio) por hacer el Open Water en español. Este precio incluye el equipo, el manual, el logbook (una libretita para que registres todos tus buceos de aquí en adelante) y, lo más importante, las tasas de PADI, es decir, el organismo más importante del mundo y el que te acredita que eres un buceador certificado y que podrás bucear de aquí en adelante en cualquier lugar del mundo.
Ojo, el carné de buceador te llegará a tu casa más adelante, mientras tanto, tendrás un número de buceador y aparecerás en la base de datos de PADI, por lo que podrás seguir buceando durante tu viaje a Filipinas.
Los precios son similares en casi todos los centros de buceo, así que nosotros no nos dejaríamos llevar por unos pesos de menos o grandes ofertas. De verdad, no queremos ser pesados, pero 10€ o 20€ no son importantes cuando están en juego tu seguridad y un aprendizaje para toda la vida.
¿Qué escuela de buceo elegir para hacer el curso de Open Water en Bohol en español?
Ya te hemos estado dando algunas pistas más arriba, pero, para nosotros es esencial que elijas una escuela que te dé, sobre todo, seguridad y profesionalidad.
Aunque no queramos escucharlo, el buceo es un deporte peligroso y los accidentes ocurren. En la mayoría de los casos son por cuestiones de (mala) suerte, pero a veces se podrían haber evitado.
En nuestra opinión, una buena escuela de buceo te tiene que ofrecer, por orden de importancia:
- Instructores cualificados, con experiencia y que empaticen con tus inquietudes y miedos. Por supuesto, si les gusta su trabajo y te transmiten ya su pasión por el buceo, mejor.
- Instructores que hablen español: como te decíamos, es normal que tengas miedos o dudas al aprender, por lo que, si aprendes en tu idioma, te sentirás más cómodo y se te irán de un plumazo.
- Grupos pequeños: que no te líen, busca trato personalizado para que puedas aprender mejor.
- Buenos equipos: en Filipinas es, por desgracia, muy habitual que los neoprenos, chalecos o máscaras estén en mal estado. Es normal que los equipos se desgasten con el paso del tiempo, pero no que tengan un montón de agujeros o los veas que se caigan a pedazos. Si puedes, pásate por el centro y échales un ojo.
- Limpieza: si ves un solo tanque para limpiar todo el equipo… ¡sospecha! Que un neopreno (en el que la gente se suela orinar) se lave en el mismo sitio que la máscara o el regulador no solo es asqueroso sino que es una fuente de bacterias y consecuentes infecciones. No lo decimos por decir, esto mismo lo hemos visto en algunos centros de buceo en Panglao.
- Buenas infraestructuras y barcos: si un centro tiene una sala para dar clases (si es con vistas al mar mejor que mejor), barcos en buen estado y grandes (apreciarás la comodidad y el no ir dándote golpes con el tanque con otros buceadores) y alguna que otra cosita más como zonas comunes para conocer gente, te sentirás más cómodo, ya que vas a pasar muchas horas allí.
- Buena ubicación: no es lo mismo que esté en la playa, que esté en 2º o 3ª fila, ¿no? Además, si puedes llegar andando desde tu hotel, será más cómodo.
- Ambiente agradable: a todos nos gusta quitarnos los nervios charlando con otros buceadores, así que, si el ambiente que se respira es sanote y hay alguna que otra cerveza al acabar el día, mucho mejor.
Nosotros somos ya perros viejos en el buceo en Filipinas. Los dos que aprendimos a bucear allí (Claudia en Anilao y Jairo en Bohol) y conocemos a todas las escuelas de buceo españolas de Bohol. Si quieres que te aconsejemos la que, en nuestra opinión, es la mejor y con la que siempre vamos nosotros, déjanos un comentario y te daremos más información.
Otros cursos de buceo en Bohol
Por supuesto, la cosa no acaba aquí. Hay más cursos de buceo que puedes hacer en Bohol:
Discover Scuba Diving (DSD) – Bautismo de buceo en Bohol
Si no tienes tiempo para hacer tu curso de buceo en Bohol o quieres probar antes si te gusta o no, una alternativa es hacer un bautismo o Discover Scuba Diving. Se trata de una inmersión para una persona que no tiene aún el Open Water y, por tanto, vas a una profundidad máxima de 12 metros y siempre acompañado de un instructor solo para ti. Antes de ir al mar, te darán unas indicaciones básicas. La duración es de 2 o 3 horas.
Si nos preguntas si vale la pena hacer un bautismo en Bohol, nosotros te diremos que pensamos que es el mejor sitio para hacerlo de Filipinas. Nos parece de lo mejor para ver vida marina desde el minuto 1.
Precio aproximado: 3.500 pesos
Advanced Open Water Diver en Bohol (AOW)
Es el siguiente paso al Open Water. Aprendes algunas habilidades más como navegación o buceo nocturno y mejoras tu flotabilidad. Además, la especialidad de buceo profundo te permitirá descender hasta 40 metros durante toda tu vida como buceador. Esto es particularmente importante si quieres bucear con el tiburón zorro en Malapascua o si quieres bucear en los mejores pecios de Coron.
La duración del curso suele ser 2 o 3 días, ya que se hacen 5 inmersiones y también algo de teoría. También existe la posibilidad de hacer parte de la teoría online.
Precio aproximado: 15.000 pesos
Rescue Diver y EFR (primeros auxilios) en Bohol
En este curso de 4 días aprenderás a identificar problemas de buceo y cómo solucionarlo. Es un curso que te dará aún más confianza para bucear, ya que aquí se enseñan prácticas de salvamento tanto encima como debajo del agua. A la certificación de Rescue Diver se le suele añadir la de primeros auxilios (EFR).
Precio aproximado: 18.500 pesos (Rescue) + 7.500 (EFR)
Divemaster en Bohol
Si has pensado dar el salto profesional y dedicarte a ser guía de buceo, tendrás que hacer el primero el Open Water, después el de Advanced Open Water, el Rescue Diver y el EFR para después lanzarte al de Dive Master. Se requiere un mínimo de experiencia de 40 buceos registrados y acabar con el curso con 60.
El curso se tiene que hacer en un mínimo de 10 días, pero la mayoría de las escuelas con las que hemos hablado durante estos años recomiendan hacerlo en al menos 1 mes para que cojas experiencia suficiente. Durante este tiempo aprenderás muchísimo sobre habilidades teóricas y prácticas y deberás superar diferentes pruebas y exámenes. Además, asistirás a otros divemaster o instructores de buceo cuando estén guiando a clientes.
Instructor de buceo en Bohol (IDC)
En este caso, el curso de facilita para impartir cursos a otras personas. Se trata, en realidad, de una ampliación del curso de divemaster. Necesitarás 100 buceos para poder iniciar este curso, que suele durar unos 15 días.
¿Tienes alguna duda o sugerencia sobre los cursos de buceo en Bohol? Nos encantará recibir tu comentario aquí abajo.
Hola!! Nos ha parecido muy útil y interesante vuestro blog!! Nos podriais pasar el contacto de la escuela que conoceis? Queremos hacer el open water, gracias!!
Hola Duna, ¡gracias y bienvenida! Te acabamos de enviar la info. ¡Saludos y buenos buceos!
Hola! Conocéis la zona en Agosto? Nos da algo de miedo que nos anulen alguna cosa por los monzones… puede realizarse buceo en esa época? Gracias por vuestro artículo! Podrían enviarme más info?
Unsaludo!
Hola Adriana, claro, justo estuvimos por esas fechas el año pasado y sin problema alguno. Que sea época de lluvias no significa que te vaya a llover o que se pase el día entero lloviendo. Te acabamos de pasar la info. ¡Saludos!
Muy buenas!! Voy a mediados de Enero y me gustaría sacarme el open water en español, pero una amigo que lo hizo me comentó que me aconsejaba irme sacando la teórica aquí, cómo lo veis? Podéis pasarme la info, plis? Muchas gracias, Saludos.
Hola Lucas, claro que sí, es factible. Coméntale al contacto que te hemos pasado (el mejor de la isla) que quieres hacer parte de e-learning y así avanzar un poco. ¡Saludos!
Buenas! Enhorabuena por el blog! Nos está siendo de gran ayuda.
Estamos interesados en hacer un Discover Scuba Diving en Bohol. Nos podríais dar información sobre la actividad, algún contacto y si vale la pena.
Sabemos que lo ideal es el Open Water Diving pero no tenemos tiempo.
Gracias de antemano!
Hola Pau, ¡gracias! Nos alegra ser de ayuda. Te lo acabamos de pasar. ¡Saludos!
Hola, me gustaría hacer el open water y si me pudierais recomendar un par o 3 opciones de centros donde hacerlos, os lo agradecería. Hice un par de inmersiones en Tailandia, y quiero sacarme el título para poderlas hacer en todo el mundo. Y felicidades por el blog,
Hola Xavi, después de haber probado todos los centros de habla hispana de la isla, te pasamos el que tenemos la convicción de que es el mejor. ¡Saludos!
Hola! me gustaría que me enviases información de la escuela de buceo.
Muchas gracias.
Hola Naomi, claro que sí, te lo acabamos de pasar. ¡Saludos!