¿Viajar a Filipinas en agosto?

¿Es posible viajar a Filipinas en agosto? ¿Me va a llover todo el día? ¿Es peligroso? Seguro que te haces estas preguntas si solo tienes vacaciones en el mes de agosto y estás planeando un viaje al país de las 7.000 islas.

No vamos a dejar la respuesta hasta el final y, aunque más adelante la detallaremos y haremos unas precisiones, ya podemos decirte que viajar a Filipinas en agosto es posible y no es, ni mucho menos, una locura. De hecho, es el mes en el que más españoles (y europeos) nos visitáis y nos consta que salís encantados.

Viajar a Filipinas en agosto de 2026 

¿Cómo va a ser Filipinas en agosto de 2026? ¡Pues seguro que una maravilla! Escribimos estas líneas desde Filipinas, con varias temporadas largas descubriendo esta Filipinas tras la apertura de las fronteras, tan virgen (o más) como siempre y menos turistas que de costumbre.

Para nosotros, viajar a Filipinas en 2026 es una oportunidad. Todos los negocios están abiertos y los transportes operativos, creciendo día a día. Desde 2022 notamos un creciente interés por Filipinas y, aunque está lejísimos de alcanzar los niveles de turismo de otros países como Tailandia o Indonesia, creemos que que va a «petarlo» pronto, por lo que no tardaríamos en venir cuanto antes para disfrutarlo lo más virgen posible.

Aunque no podemos saber qué tal va a ser de aquí a agosto, el tipo de cambio del peso filipino está a mínimos históricos, lo que implica que viajar por el país es más barato que nunca, ¡aprovecha!

Por supuesto, viajar con un buen seguro para Filipinas es ahora imprescindible. Desde este enlace, por ser lector nuestro, te llevas un 5% de descuento en tu póliza.

Echa un vistazo a los Requisitos para viajar a Filipinas ahora

Guyam Island en Siargao


¿Cómo es el clima en Filipinas en agosto?

Como ya te contamos tanto en Mejor época para viajar a Filipinas como en ¿Cuándo viajar a Filipinas?, Filipinas tiene varias áreas climáticas. Ni más ni menos, se puede hablar de 6 zonas climáticas y, aunque existan unas pautas o unos comportamientos más o menos habituales según el mes, el archipiélago tiene un clima tropical y, por tanto, cambiante en cualquier momento del año.

Para no darte muchos quebraderos de cabeza, de forma muy muy resumida, puede decirse que en agosto gran parte de Filipinas se encuentra dentro de lo que se llama temporada de lluvias o rainy season. Esta transcurre durante los meses de junio a octubre/noviembre. En la zona de Palawan, Luzon y gran parte de Bisayas (en islas como Bohol, Siquijor o. Malapascua) soplan en estos meses los vientos del Habagat o el monzón del sudoeste, los chaparrones son más frecuentes y hay una posibilidad real de aparición de depresiones tropicales, ciclones o tifones que se suelen desarrollar en el océano Pacífico.

¿Se pueden dar tifones en Filipinas en agosto? No queremos engañarte, sí, se puede. Pero en los últimos años los tifones que se han dado en septiembre y en octubre mayoritariamente (todo está tendiendo a retrasarse) y la trayectoria común de los tifones suele ser desde el este del Pacífico hacia el norte de Luzón, es decir, no suelen pasar por todo Filipinas y, para que quede claro, raro es que pasen por Palawan. Además, los tifones se predicen con 6-7 días de antelación, con lo que tienes margen más que de sobra para cambiar tu viaje.

¿Quiere decir que si decido viajar a Filipinas en agosto y voy a una de estas zonas me va a llover sí o sí? Desde luego que no. No solo eso, es que en el sur del país, en islas como Siargao, Dinagat y Camiguin es época seca, pues el clima funciona justo al revés.

Que estemos en temporada de lluvias no quiere decir que vaya a estar todo el día lloviendo, que vaya a lloverte cada día del viaje o que los cielos vayan a estar cubiertos. Como ocurre en muchos países del Sudeste Asiático, la temporada de lluvias suele implicar una o dos horas de lluvias, que normalmente se dan por la tarde/noche. Eso sí, también existen días de lluvias y también podría coincidir en tu viaje alguna low pressure area (depresión tropical), que haga la cosa más complicada y que cancele algún que otro avión o barco. De esto ya hablaremos más adelante.

Atardeceres de Port Barton


¿Hay zonas de Filipinas en las que no haya riesgo de lluvias en agosto?

Por otro lado, como te decíamos, existen lugares de Filipinas en agosto en los que es temporada seca o dry season. Como regla general, durante los meses de julio a noviembre llueve menos en el sureste del país, es decir, en la región más oriental de Mindanao. Por ello, si quieres viajar a Filipinas en agosto vas a tener muchísimas papeletas de disfrutar de dos de nuestras islas favoritas en época seca: Siargao y Camiguin. Además, si quieres paisajes parecidos a los de Palawan (en menor medida, pero bonitos igualmente), puedes hacer el increíble Island hopping de Dinagat, muy accesible desde Siargao.

Por supuesto, como ya te hemos advertido, estamos hablando de un país tropical y esto tampoco quiere decir que no te vaya a caer ningún chaparrón. Solo es una regla general y teórica. De hecho, en nuestra última visita a Camiguin en noviembre, nos contó nuestro guía del Hibok-Hibok (Camiguin) que, para ellos, el mejor momento para visitar la isla es marzo y abril, cuando llueve menos. Como ves, es una lotería.

Hemos tenido la suerte de viajar y vivir en Filipinas en todas las épocas del año y hemos tenido la mala suerte de pasar por tormentas que nos han cancelado barcos tanto en el mes de febrero como en el mes de agosto.

Nos encantaría poder asegurarte que vas a viajar a Filipinas en agosto y que no te va a llover, pero, igual que no sabríamos predecirte con total seguridad que no va a llover en Huelva, tampoco podemos hacerlo en Filipinas y se nos hace aún más difícil con un clima de este tipo.

Si te da yuyu el tema lluvias, mira este itinerario de viaje de 15 días en Filipinas en agosto.

En cuanto a las temperaturas, por resumir muy mucho, en Filipinas siempre hace calor, salvo que se trate, por supuesto, de zonas montañosa. Las temperaturas medias en agosto rondan los 26ºC-31ºC, así que frío no vas a pasar en ningún momento, únicamente cuando vayas en transportes públicos, que ponen el aire acondicionado a tope.

Para que entiendas aún mejor el tiempo en Filipinas en agosto (si es que esto es realmente posible con lo cambiante que es), hemos hecho una tabla en la que comparamos las temperaturas y precipitaciones en agosto y marzo (el mes de pleno verano filipino) de los principales destinos turísticos:


Cómo es viajar a Filipinas en agosto, ¿algún truco?

Ya te hemos hablado del posible clima con el que te puedes encontrar, ¿pero cómo es viajar a Filipinas en agosto en otros aspectos?

Agosto, al ser temporada de lluvias, es también temporada baja en el país. Al contrario que ocurre en momentos como Semana Santa, Año Nuevo Chino o Navidades, no hay tanta gente viajando (especialmente gente local) y, por tanto, los precios de los alojamientos y los vuelos a Filipinas y dentro del país tienden a ser más económicos.

Sin embargo, esta es una verdad a medias, puesto que cada vez somos más los extranjeros que viajamos a Filipinas en agosto y en lugares turísticos como El Nido o Siargao vas a ver que se habla más español que en Benidorm. De hecho, el mes en el que más viajeros españoles visitan Filipinas es agosto, con MUCHÍSIMA diferencia. Todo ello también hace que los precios en estos sitios se mantengan algo más estables.

En definitiva, viajar a Filipinas en agosto es muy similar a hacerlo en otras épocas del año, pero la disponibilidad de habitaciones es más alta y los precios son un poquito más económicos.

¿A qué parte de Filipinas viajar? Ya hemos visto que en términos climáticos, en Filipinas en agosto tiende a llover menos en el sur/sureste. Es decir, en islas como Siargao. Por esto, puedes planificar un viaje que visite esta, la vecina Dinagat y, por cercanía, Camiguin. Bohol, ubicada muy cerca de Camiguin, también suele tener un clima medianamente estable. Por esto, verás que nuestra ruta de 2 semanas por Filipinas en agosto se centra en estas 3.

¿Palawan en agosto? Con todo lo anterior, no queremos decirte que no visites otras islas de las Bisayas ni dejes Palawan de lado, ya que esto no se traduce en que automáticamente te vaya a llover todo el día. Muchos nos preguntáis si los island hoppings de El Nido y Coron se hacen en esta época y, sí, sin problema alguno. Es cierto que puntualmente, si el mar está muy movido, se cancele el tour C de El Nido o el tour Escapade de Coron porque tienen mucho más tramo de navegación, pero no es algo que sea ni mucho menos diario.

Una cosa que muchos viajeros hacen es planificar su primera semana o las dos primeras, visitando Siargao y Camiguin y luego viendo qué tal tiempo hace en el resto del país y decidiendo. Esto implica que los vuelos sean más caros, pero es una solución intermedia que te aporta flexibilidad y tranquilidad. En cuanto a los hoteles, ya sabes que se pueden reservar muchos con cancelación gratuita en Booking y es lo que nosotros hacemos, ya que la relación calidad-precio del alojamiento no es nada buena en Filipinas.

En cuanto a actividades, es totalmente factible bucear a lo largo del país y lo mismo con el snorkel. No es la mejor época para hacer la expedición Coron – El Nido, ya que el mar puede estar más movido en esta época (es una travesía por alta mar), pero hay empresas que siguen operando. Tampoco es el mejor momento para ir a Balabac, pero, si te apetece, lo puedes intentar. Solo debes ser más consciente de que se pueden dar cancelaciones durante varios días, ya que los vientos del monzón del suroeste soplan justo en la puntita de Palawan, donde se sitúa Balabac, lo que dificulta la navegación a islas más alejadas como Onok.

Sobre el tiburón ballena, en agosto hay opciones de nadar con él en Puerto Princesa. Lo tienes explicado en Dónde nadar con el tiburón ballena en Filipinas.

Por supuesto, si quieres hacer surf en Siargao, no vas a tener ningún problema. Eso sí, dónde se encuentren las buenas olas dependerá del día, pero lo cierto es que hay cantidad de sitios. Agosto en Siargao es también un hervidero de españoles y tienes, si la quieres, fiestas todos los días.

Finalmente, no es la mejor época para visitar la zona de Cordillera, es decir, Banaue/Batad y Sagada. No es que te vaya a llover sí o sí, pero, debido a que es el momento más lluvioso del año en Luzón, a veces se dan corrimientos de tierra en las montañas y puede ser más difícil llegar o hacer senderismo. Tampoco es buena época para ir al volcán Pinatubo, ya que a veces cancelan la actividad por la misma razón, y, desgraciadamente, el volcán Mayon (Legazpi) suele estar más cubierto.

White Island en Camiguin


Consejos para viajar a Filipinas en agosto

Recibimos muchas preguntas sobre el clima o si directamente merece la pena viajar a Filipinas en agosto. Nosotros creemos firmemente en que viajar a Filipinas es una buena idea en cualquier momento del año, pero, como cualquier otro viaje, una de las claves es la información y la planificación. Por ello, aquí os dejamos algunos consejos que creemos imprescindibles si estás pensando en viajar a Filipinas en agosto:

  • No te obsesiones tampoco con el clima. Nosotros hemos pasado muchos meses de agosto aquí (tanto viajando como viviendo) y, de verdad, no es tan tremendo como lo pintan. Lo más común es que llueva un rato por la tarde y ya está.
  • Sé inteligente y diseña un viaje que incluya islas como Camiguin, Dinagat y Siargao. Ya te hemos dicho que en ellas el tiempo tiende a ser mejor en agosto y, además, son preciosas. No te obceques, no todo en Filipinas es Palawan o Boracay. Dicho esto, NO TE DECIMOS QUE NO INCLUYAS PALAWAN. Que sea época de lluvias allí no significa que te llueva, nosotros viajamos sea donde sea y nos suele salir bien.
  • Si te apetece mucho ir a Palawan/Coron, puedes dejar esta parte del viaje para el final y ver in situ cómo está la situación.
  • No vengas poco tiempo. Somos un poco pesados, lo sabemos, pero si ya viajar pocos días es un poco rollo porque los traslados son largos, si vas a viajar a Filipinas en agosto la cosa se puede llegar a complicar un poco más. En caso de lluvias o vientos fuertes, no son raros los retrasos o las cancelaciones en vuelos y barcos, así que es clave viajar holgado. Nosotros no viajaríamos menos de 15 días y centraríamos al menos la mitad del viaje en el sur del país. Por otro lado, es de sentido común, no es lo mismo que vengas 10 días a Filipinas y te lluevan 5, que venir 20 días y que te lluevan 5, ¿verdad?
  • No planifiques tu viaje a Filipinas en agosto milimétricamente. Muy ligado con lo anterior, intenta no acumular muchísimos sitios y considera dejar más tiempo para los traslados, especialmente si tienes varias combinaciones de vuelos o avión.
  • Si viajas 20 días o más, procura hacer un viaje flexible. Si no te apetece ir a lo loco, cosa que entendemos, procura hacer reservas de hoteles con cancelaciones gratuitas hasta momentos cercanos a la fecha de llegada al hotel. En Booking.com, nuestra plataforma de reservas favorita, podrás ver aquellos hoteles que te permiten cancelación gratuita y hasta qué fecha puedes hacerla.
  • En este sentido, nosotros sí que creemos que merece la pena reservar hoteles en sitios como Siargao, Coron y El Nido, muy demandados y donde la relación calidad-precio es un poco baja. A no ser que vayas en un viaje muy low cost, donde no te importe mucho en dormir sitios muy básicos, nuestro consejo es que tengas reserva en estos lugares. En Dónde dormir en Siargao, Dónde dormir en El Nido y Dónde dormir en Coron tienes nuestras recomendaciones personales de hoteles.
  • Consulta el satélite de PAGASA de manera frecuente. No significa que te vuelvas loco, pero consúltalo una semana antes del viaje y durante tu periplo por Filipinas en agosto. Los tifones no vienen de la noche a la mañana, se predicen al menos una semana antes y se suele saber la trayectoria aproximada que llevarán. Esto te permitirá modular tu viaje y poder ir a otro sitio del país donde vaya a hacer mejor clima. ¡Filipinas es enorme! Dicho esto, tienes la suerte de que seamos unos frikis del clima y de que estemos constantemente avisando sobre esto en nuestras redes sociales, sobre todo en nuestro canal de WhatsApp. Como PAGASA es un poco difícil de entender, ademas de nuestras indicaciones, te recomendamos mucho la app Windy (la de color rojo), que es más intuitiva y suele acertar, pero, recuerda, a 3-4 días vista a lo sumo. El tiempo es muy cambiante.
  • No te preocupes si te cancelan o modifican un vuelo en Filipinas. Las compañías aéreas tienden a ser flexibles y te reubicarán en otro vuelo. En este sentido, es esencial que viajes con un buen seguro de viajes para Filipinas como el que tenemos nosotros.

Romblon


Preguntas frecuentes sobre viajar a Filipinas en agosto

Te hemos dado un montón de pistas de cómo es viajar a Filipinas en agosto y nuestras experiencias, pero, a continuación, queremos responder a las preguntas habituales que se hacen los viajeros sobre esta época:

¿Es posible viajar a Filipinas en agosto?

¡Claro que sí! De hecho, hay zonas del país en las que es época seca.

¿Qué tiempo hace en Filipinas en agosto?

El clima es más inestable en la zona norte, centro y oeste del país, pero en el sur/sureste (islas como Siargao o Camiguin) es época seca. Por lo general, no implica que en las primeras se tire todo el día lloviendo, sino que se den chaparrones, sobre todo por la tarde y/o la noche. En alta mar puede que haya más oleaje y que se cancelen actividades como las expediciones, pero los island hoppings (tours comunes) suelen salir sin problemas.

¿Cuánta lluvia hay en Filipinas en agosto?

Es imposible decirte cuánta lluvia habrá. Es temporada de lluvias en Luzón, Bisayas Occidentales y Palawan, pero no implica que esté todo el día lloviendo ni que te vaya a venir un tifón.

¿Se puede viajar a Palawan en agosto?

Claro que sí, nosotros hemos viajado ampliamente por Palawan en agosto y sin problemas. Que sea época de lluvias no significa que te vaya a llover.

¿En qué zonas de Filipinas no llueve en agosto?

Se considera que es época seca en el sur/sureste del país. Es decir, puedes viajar a islas como Siargao, Dinagat, Leyte y Camiguin. Por cercanía, Bohol acostumbra a tener un clima medianamente estable.

El Nido en agosto


Hemos creado otros artículos sobre más meses en el archipiélago, por si estás barajando más fechas:

Viajar a Filipinas en julio

Viajar a Filipinas en septiembre

Viajar a Filipinas en octubre

Filipinas en Navidad

Filipinas en Semana Santa

Y, si ya estás convencidísimo (¡ojalá que sí!), puedes comenzar a darle forma con estas dos guías:

Preparativos para viajar a Filipinas

Qué hacer en Filipinas

¿Te has quedado con alguna duda sobre cómo es viajar a Filipinas en agosto? Cuéntanos en los comentarios, te responderemos cuanto antes.

Viajar por Filipinas:

Ver Comentarios (159)

  • Hola, me encanta vuestra web. Vamos a ir a Anda pero no sabemos cómo ir a Panglao. Comentáis que me podéis pasar algún contacto para trasladarme? Y arrecifes chulos en Anda? Gracias.

  • Hola!!! Considerais que por temas de clima se podria saltar ir al nido y conocer dinagat??? Se parecen?? Saludos!!

    • Hola.... pretendo ir a Filipinas desde Taiwan por 5 o 6 días desde el 20 de agosto... después de leer con detenimiento, me podrían recomendar agenda de viaje y operadores de buceo????? (preferiblemente en lengua castellana)

      • Hola Camilo... Lo mejor es que leas con detenimiento como tú dices y escojas los destinos que más te llamen a ti. No te podemos organizar el viaje nosotros. Y sobre el buceo, cuando decidas por dónde irás, nos puedes preguntar. Sin saberlo es imposible recomendarte nada. Saludos.

    • Hola Mikel, como poder, se puede : ) otra cosa es que consideres que la grandiosidad de El Nido no tiene nada que ver con la de Dinagat y que que sea época de lluvias no se traduce en que te vaya a llover sí o sí en El Nido. Dicho esto, si te quedas más tranquilo y Dinagat te pilla bien, lo vemos una opción genial. Saludos

  • Hola buenas tardes ante todo gracias por ayudarnos a los que intentamos viajar sin una agencia de viajes.
    Dicho esto. Me quiero ir de viaje en la segunda quincena de agosto de este año y al igual que todos me da mucho miedo el que me pille tres tifones en 15 días. Mi idea es ir aCebú directamente pero no sé muy bien qué intinerario será el mejor incluyendo con siargao y el nido y otras islas que sean secas en esta temporada. Que sea la ruta más cómoda para no estar un día entero de traslado.
    Para 15 días cuántas islas me recomiendas visitar?
    Muchas gracias y un saludo

    • Hola Lucía, gracias a ti por leernos. Viajar sin agencia es más que factible y nosotros somos la prueba, que llevamos 15 años dando vueltas por aquí por libre : ) que sea época de lluvias no implica ni que te vaya a venir 1 tifón (mucho menos 3) ni que te vaya a estar todo el día lloviendo y, de hecho, los 2 últimos años, el mes de agosto ha sido muy bueno. Como indicamos en este mismo artículo en el que escribes, es época seca en el sur del país, en islas como Siargao o Camiguin. Para una ruta de unos 15 días, nosotros no aconsejamos más de 3 destinos. Puedes guiarte por este itinerario de 2 semanas en agosto en Filipinas. Saludos

  • Buenos días,
    Tenemos más o menos definida nuestra ruta del 7 al 22 de agosto, a ver si nos podéis dar opinión:

    Manila-Coron
    Coron
    Coron
    Coron-El Nido
    El Nido
    El Nido
    El Nido
    El Nido-Bohol
    Bohol
    Bohol
    Bohol-Siquijor
    Siquijor
    Soquijor-Manila

    Tenemos duda de si quitar un día al Nido y dárselo a Corón teniendo en cuenta que nos gusta mucho hacer snorkel.

  • Hola! Llevo unos meses organizando mi viaje a Filipinas adicta a vuestro blog. ¡Mil gracias!.

    El viaje es durante las 3 primeras semanas de septiembre. Mi destino favorito es Siargao, y a su vez en el que parece ser que el tiempo está más estable en esta fecha, por lo que había decidido llegar directa de Mania a Siargao y empezar allí el viaje "sobre seguro". Ir viendo una vezallí y decidiendo...

    La idea es ir planificando la ruta, según el tiempo a dos-tres días vista pero he leído que recomendáis reservar... ¿también o véis más conveninete en septiembre? ¿nos subirá mucho el precio del transporte?.

    La ruta que hemos pensado es algo así. Dudo entre Moalboal o Malapascua y en Palawan entre Port Barton y el Nido, Port Barton y Coron o El Nido y Coron.

    Día 1: Siargao (llegada medio día)
    Día 2: Siargao
    Día 3: Siargao
    Día 4: Siargao
    Día 5: de Siargao a Caminguin
    Día 6: Caminguin
    Día 7: Caminguin
    Día 8: de Caminguin - Cebu - Moalboal/Malapascua
    Día 9: Moalboal/Malapascua
    Día 10: Moalboal/Malapascua
    Día 11: Moalboal/Malapascua - Cebu - Puerto Princesa
    Día 12: Puerto Princesa
    Día 13: de P. Princesa - Port Burton
    Día 14: Port Burton
    Día 15: Port Burton - El Nido/Coron
    Día 16: El Nido/Coron
    Día 17: de El Nido/Coron - Manila

    ¡Mil Gracias!

    • Hola Marina, ¡muchas gracias! La realidad es que los precios de los vuelos con poca antelación son mucho más caros, pero, si quieres hacerlo sobre la marcha y tienes presente eso, no hay problema alguno. Lo que vemos es tu viaje un poco agobiante. Nosotros quitaríamos algún destino (incluso 2) y le daríamos como poco 1 día más a Camiguin, otro a Malapascua (que elegiríamos antes que Moalboal) y El Nido o Coron. Si lo haces tal y como indicas vas a estar más tiempo en transportes que disfrutando de los lugares... Saludos

  • Hola!! Mil gracias por todas las recomendaciones!! Vamos 15 días a Filipinas y tenemos claro visitar Camiguin y Siargao, pero dudamos del tercer destino por tema lluvias en agosto: nos lanzamos por Bohol o por Corón? o cuál otra nos recomendáis? En cuanto a días hemos pensado: 6 días Siargao, 3 días Camiguin y 4 noches el último destino, antes de volar desde Manila de nuevo.
    Agradecemos todas las recomendaciones, gracias!!

    • Hola Lourdes, nosotros vamos a donde sea y cuando sea. Ambos destinos serán geniales, pero Coron es más impresionante. Saludos

  • ¡Hola a todos! ????

    ¡Me encanta vuestra web! ???? Nuestro viaje comienza el 20 de julio y estaremos hasta el 25 de agosto, así que tendremos tiempo para seguir muchos de vuestros consejos. ????️✈️

    Nuestra forma de ayudar será ir contando por aquí las cosas que vamos probando. Así como nosotros nos hemos beneficiado de los consejos de todos, queremos contribuir en lo que podamos. ????????

    Ahora estamos en esa fase de decidir qué meter en la mochila y qué dejar fuera. ????????

    Este mensaje es solo para presentarnos. ¡Nos vemos pronto con más actualizaciones! ????????

    • Hola Antonio, ¡muchas gracias y bienvenido! Claro, cualquier feedback se agradece. Lo que sí que nos ayuda a poder seguir trabajando en este proyecto es que utilicéis nuestros enlaces (seguro de viaje, hoteles, etc.) de cara a vuestras reservas. Es la manera que tenemos de poder seguir dedicando nuestro tiempo a mantener la web actualizada y, por supuesto, a poder viajar para contarlo. Podéis leer más en Apoyo a Viajar por Filipinas. Un abrazo

  • Hola! Estoy planificado mi viaje a Filipinas en agosto.
    Según uno de los viajes que tenéis publicados ponéis bohol como buena opción en agosto pero en comentarios en esta publicación veo que lo equiparáis a la época de lluvias en el nido. Es así?
    También en algún post he leído que malapascua es agosto al tener una especie de microclima no suele llover. Es así?

    Gracias!

    • Hola Mónica, por estar un poco más al sur de Bisayas puede que llueva menos, pero sigue siendo época de lluvias, igual que en Malapascua. Dicho esto, que lo sea no implica que te vaya a llover sí o sí, no le daríamos tantas vueltas. Saludos

  • holaaa he llegado aqui como todos y por el tema de lluvias pero veo que contestas y se agradece mucho.

    yo y mi pareja vamos llegamos a manila el día 1 por la noche y la vuelta la tenemos el domingo 18 que sale el vuelo alas 5 de la mañana por lo que tendríamos desde el 2 al 17 libres que itinerario nos aconsejarías?? ella quiere playa playa y playa y si son las mas bonitas mejor yo también quiero poder ver cosas, as habaldo de traslado que son lentos no seria mejor alomejor intentar abarcar ver menos y disftutar mas de los sitios en los que estés? muchas gracias

  • ¡Muchas gracias por vuestra respuesta y consejos!
    El itinerario que teníamos pensado es el siguiente, estaba dudando mucho visitar El nido por la época de lluvias y el tiempo de perdida de traslados. Mi viaje es en Agosto.

    Dia 7- Manila
    Dia 8 -Bantayan
    Dia 9- Bantayan
    Dia 10- Bantayan
    Dia 11- Malapascua
    Dia 12-Malapascua
    Dia 13-Malapascua/ Bohol
    Dia 14- Bohol
    Dia 15- Bohol
    Dia 16-Bohol
    Dia 17- Siargao
    Dia 18-Siargao
    Dia 19-Siargao
    Dia 20-Siargao
    Dia 21- Siargao
    Dia 22- Manila

    Sin cambiar los 5 días de Siargao, que tenemos claro que vamos a pasar los últimos 5 días allí porque nos parece una isla increíble. Me recomiendas algun cambio en la planificación de lo s anteriores días, hacer cambio por Nido? Camiguin? Enlace estos destinos porque el traslado entre islas es poco en ferri y luego desde Bantayan con vuelo a Panglao también.

    Espero su respuesta y muchas gracias por este increíble trabajo de consejos ahorra mucho tiempo.

    • Un dia entero? Saliendo pronto de Manila a Bantayan? Pone que el trayecto en avion es 1h y algo.

      Pensaba por gráficos que vi en la zona del nido llovia mas.

      Que isla de las me recomiendas mas ver? Gracias

      • Hola Xavier, no hay aviones a Bantayan todavía, tienes que ir a Cebú en avión y luego 4-6 horas de bus más 1,5-2 de ferri. Es época de lluvias en Bisayas y Palawan. Saludos

    • Hola Xavier, ¿estás considerando los traslados? De Manila a Bantayan tienes un día entero, de Bantayan a Malapascua mediodía día, de Siargao a Bohol un día completo... Se nos hace un poco apretado que en 5 días quieras ver 2 islas y luego Bohol en otros 2. Personalmente, reduciríamos tu ruta a 3 islas. En cuanto a si visitar El Nido o no, es cuestión de gustos, pero si no ir es por un tema climático no le vemos sentido, pues en Bohol/Malapascua/Bantayan es época de lluvias también. Esto no implica que te vaya a llover sí o sí, así que lo que haríamos es pensar qué os hace más ilusión visitar : )

1 2 3 7