Coron es uno de nuestros lugares favoritos en un viaje a Filipinas. No en vano, hemos estado 8 veces (la última 12 días) y no dudamos al decir que volveremos muchas más. Hay mucho que ver y que hacer en Coron, pero, aunque suene a topicazo, hay aún más que sentir.
La isla de Coron es una de las más preciosas de Filipinas. En ella encontrarás los paisajes en los que una gama incontable de colores azules y turquesas contrasta con el color oscuro de las inmensas paredes de roca caliza adornadas por el fenómeno de erosión kárstico típico de Palawan. Descubrir paradisíacos lagos, lagoons y playas será el gran objetivo de tus días en Coron, pero hay muchísimo más que hacer y nosotros vamos a contártelo todo.
Antes de nada, tenemos que hacer una pequeña puntualización: Coron Island es la isla que visitarás haciendo island hopping, pero la mayoría de los viajeros tienen su base en Coron Town, un pequeño pueblo que se ubica en la isla de Busuanga, donde se encuentran tanto el aeropuerto como el puerto. Ten en cuenta que Coron Town no es muy fotogénico y tiene poco que ofrecer al viajero, lo mejor de Coron está fuera de él.
Nosotros hablamos de Coron porque incluso los propios filipinos, cuando se refieren a este destino, lo llaman así en lugar de Busuanga, que técnicamente es la isla donde está Coron Town y que tiene un montón de atractivos más que los island hopping. Si echas un vistazo al mapa que te dejamos más abajo lo entenderás rápidamente, ya que entendemos que puede ser algo confuso.
Contenido del artículo
¿Cuántos días necesitas para disfrutar de todo lo que puedes ver en Coron?
En nuestra opinión, son 2 días completos, es decir, 2 días sin contar los traslados hacia la isla, el tiempo mínimo que necesitas para disfrutar de lo principal que puedes hacer en Coron.
Estos dos días los tendrás que dedicar íntegramente a los dos tours que te vamos a contar (Ultimate Tour y Escapade Tour), pero, por supuesto, nuestro consejo es que, al menos, consideres ampliar tu estancia en Coron a 4 días. Este tiempo te brindará la oportunidad de disfrutar de uno de los mejores lugares para hacer buceo en Filipinas, conocer increíbles islas vecinas y hacer rutas en kayak, entre otras actividades.
¿Llegas a Coron tarde para hacer un tour? Como muchos vuelos aterrizan sobre las 10:00 o las 11:00 o lo mismo con los ferris desde El Nido, ese día lo podrías aprovechar para algunas de las cosas que hacer en Coron que te contamos a continuación. El plan más habitual es combinar Siete Pecados (snorkel muy top) con Maquinit Hot Springs y Mt. Tapyas. Si buscas algo de playa, aunque no sea muy allá, puedes acercarte a Cabo Beach.
Además, ten en cuenta que el tiempo en Filipinas es imprevisible. Un día te puede llover, otro día te puede hacer viento o, también, un día te puedes encontrar mal o simplemente tumbarte a la bartola. Por ello, 3 o 4 días es una cifra buena.
Aun así, si eres de los que prefieres explorar rincones menos conocidos, Busuanga tiene sitios preciosos más allá de Coron Island y Coron Town. Por ejemplo, en una de nuestras visitas nos pasamos una semana en Concepcion, al oeste de la isla, haciendo recorridos en moto y visitando islas como Pass Island o Black Island desde la bonita playa de Ocam Ocam, que nos enamoraron. En otra ocasión nos quedamos en Salvacion y fuimos a nadar con los dugones en las costas cercanas a Calauit. ¡Busuanga es enorme y tiene para todos!
Twin Lagoon en Coron Island
¿El Nido o Coron? ¿Cuál elegir?
Son muchos viajeros los que nos hacen esta pregunta y con gran razón. Solamente hace falta echar un vistazo a las fotos de ambos lugares para darse cuenta de que las similitudes son claras, pues ambos paisajes de aguas limpias y turquesas y rocas kársticas.
Dicho lo cual, si bien es cierto que el archipiélago de Bacuit es inmenso y las posibilidades de hacer excursiones son infinitas, el turismo que recibe El Nido en estos momentos (a no ser que hagas un tour privado, en los que, si quieres, puedes estar solo en las playas) hace que empañe un poco la experiencia. Por ello, quizás casi siempre disfrutamos un poco más de todo lo que Coron tiene para ofrecer, que, aunque recibe visitantes, todavía (aunque se acerca a pasos agigantados, especialmente en las paradas del Ultimate Tour) no llega a los niveles de El Nido. Además, el precio de los island hopping privados en Coron son mucho más accesibles, incluso para dos personas, por lo que eso facilita que esquives a más turistas y puedas sentir que ese paraíso es un poquito tuyo.
Como ingrediente adicional, si eres un enamorado del buceo, Coron te ofrece la experiencia única de bucear entre barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial, lo que hace mover la balanza un poco más en su favor. Para nosotros, Coron es uno de los mejores lugares de buceo en Filipinas.
Aun así, el plus de El Nido es que tienes unas playas estupendas muy cerca del pueblo, por lo que tienes la alternativa de pasar un día playero sin tener que ir demasiado lejos. A eso tienes que añadirle que desde El Nido puedes ir fácilmente a otros rincones como Port Barton o Darocotan.
Por otro lado, habiendo hecho los tours de ambos sitios muchas veces, sí que podemos decirte que las formaciones de piedra caliza son clarísimamente más bonitas en El Nido y que el 90% de las playas son de arena fina y blanca. A esto se la añade que las playas de los island hopping son más vírgenes, sin apenas construcciones, cosa que cada vez se ve más en los sitios que se visitan en los tours Ultimate y Escapade de Coron. Esto no quiere decir ni mucho menos que las playas de Coron sean feas (¡para nada!), pero paisajísticamente hablando, desde nuestra opinión siempre, las de El Nido ganan.
En definitiva, si tienes tiempo para visitar tanto Coron como El Nido, no dudes en ir a ambos, pues son sitios increíbles, pero sí que es cierto que nosotros tenemos un pedacito de nuestro corazón en Coron.
Si puedes, la guinda del pastel es hacer la Expedición de Coron a El Nido (o viceversa). Es una de nuestras experiencias favoritas de Filipinas, ya que tendrás la oportunidad de visitar islas intermedias durmiendo en islas desiertas. Todo lo que te contemos es poco.
Algunas playas que verás en el Escapade Tour en Coron
Qué ver y qué hacer en Coron – Guía actualizada
Sin entrar ya en más divagaciones, vamos a contarte todo lo que puedes hacer desde Coron Town, tanto los island hopping como explorar otros rincones de Busuanga.
Ten en cuenta que al llegar a Coron, ya sea en avión o en barco, tendrás que pagar una tasa medioambiental de 200 pesos por persona. Se paga en efectivo.
1. Island hopping en Coron
Al igual que ocurre en El Nido, lo mejor que hacer en Coron es explorar las islas de los alrededores en un tour o island hopping. En este caso, la atracción principal es Coron Island, que guarda un montón de puntos interesantes como playas, lagos, lagunas y arrecifes. El mejor tour para explorar dicha isla es el Ultimate Tour.
La mayoría de las agencias en Coron tienen 6 o 7 tours establecidos, siendo, como te mencionamos, el más conocido el Ultimate Tour, que reúne los mejores puntos de Coron Island. Los precios oscilan entre los 1.200 y los 1.700 pesos por persona e incluyen tasas, comida y un guía. Sin embargo, de viajeros a viajeros, nuestro consejo es que optes por hacer en Coron tours privados, gracias a los cuales evitarás las concentraciones excesivas de gente. Te contamos muchísimo más en la guía que te enlazamos a continuación.
Descubre todo sobre los island hopping en Coron aquí
En el mismo Lualhati Park (en el centro de Coron Town) encontrarás personas de la Calamian Tourist Boat Association que tienen precios establecidos para las salidas de bangkas privadas. Aquí tú eres el rey y, por tanto, eliges los lugares que quieres visitar en Coron, el tiempo que desees estar y, lo más importante, la hora a la que quieres zarpar. Por supuesto, nuestra recomendación es que comiences a las 7:00 para evitar las masas. Dicho esto, la clave es dar con un guía que sepa a dónde llevarte en cada momento y que te lo haga pasar bien.
Si necesitas un buen contacto, puedes dejarnos un comentario y te pasamos al más majo de todo Coron, con el que llevamos haciendo tours nada más y nada menos que desde 2018.
Los precios son realmente competitivos (mucho más que en El Nido), sobre todo si sois 3 o 4 personas o más, y de verdad marca la diferencia en la experiencia global, pues la tripulación te podrá indicar qué sitios son menos visitados según las horas y tener el rincón para vuestro barco.
Aquí te dejamos los precios ACTUALIZADOS en 2025 de los tours más habituales, es el precio por el barco completo a dividir entre los que seáis (luego tienes que añadir las tasas por persona de los sitios que visitéis y la comida):
A estos precios debes añadirles las tasas de cada lugar que quieras visitar, así que cuantos más sitios quieras ver, más sube la cuenta. Las más comunes son estas:
Además, tendrás que comprar tu comida, pero, no te preocupes, tu guía te ayudará a elegir en el mercado y la tripulación cocinará. Por ello, el precio de un tour privado y uno compartido por agencia va a ser bastante similar, con la diferencia de que lo habrás disfrutado mucho más.
¿Cuáles son los mejores island hopping en Coron?
En el caso de que optes por la opción de hacer en Coron un tour compartido, nuestro consejo es hagas el Ultimate Tour (en la tabla de arriba corresponde a Coron Island), que suele englobar estos lugares: Banol Beach, Twin Lagoon, CYC Beach, Coral Garden, Kayangan Lake, Skeleton Wreck y Siete Pecados. Ya, para rizar el rizo, muchas agencias lo llaman Super Ultimate, pero, en realidad, se llama así porque tiene más paradas. Al hacerlo privado, puedes ponerle el nombre que quieras, ya que tú decidirás en qué sitios parar.
Reserva el mejor SUPER ULTIMATE TOUR aquí
Sii vas a hacer un tour privado (lo mejor), puedes decidir qué ver en Coron Island. Nuestro consejo es que primero vayas a lo que más se suele llenar: Kayangan Lake, Twin Lagoon y Barracuda Lake. Después, visita Banul Beach o Smith Beach antes de que llegue la gente a comer porque son preciosas pero con tanto barco se empaña la experiencia. Finalmente, puedes ir a algún arrecife a hacer snorkel o a Skeleton Wreck y a relajarte a alguna que otra playa que tu guía te recomiende. Si es un buen guía (como el que nosotros recomendamos) sabrá decirte a dónde ir y cuándo ir, es LA CLAVE.
El segundo island hopping que nosotros te aconsejamos hacer en Coron el Escapade Tour (en la tabla de arriba llamado Banana/Malcapuya Island). Este engloba islas más alejadas que tienen playas espectaculares. El más común es el que te llevará a Banana Island, Coco Beach, Malcapuya Island y Bulog Dos o Waling Waling. El precio de este tour si lo haces privado es un poco más caro, pero también merece la pena si quieres ir a tu ritmo y si quieres ver sitios menos concurridos como Ditaytayan Island.
Reserva el mejor ESCAPADE TOUR aquí
En el caso de que tengas otro día más y quieras sentirte como un náufrago, hay islas preciosas más lejanas que enamoran y que puedes ver desde Coron. Por ejemplo, puedes hacer un tour por North Cay, South Cay, Pass Island y Maltatayoc Island. Otro que nos enamora es el de Black Island y, de camino, puedes parar en Pass Island. Si no quieres pagar uno privado, el que más nos gusta es Reefs & Wrecks.
Reserva el REEFS AND WRECKS aquí
¿Necesitas un contacto de confianza para cualquiera de estos tours? Escríbenos en comentarios y te enviaremos toda la info para que tu viaje sea TOP, llevamos un montón de años recomendándolo a viajeros.
Por otro lado, hay empresas como Big Dream Boatman Coron, que hacen recorridos por las islas que hay entre Coron y El Nido (o viceversa) durmiendo en campamentos y que son, por experiencia, increíbles. Nosotros hemos hecho la Expedición Coron – El Nido y te podemos decir que es de lo mejor que hemos hecho en Filipinas. Como cada vez están más de moda y las plazas vuelan, te recomendamos reservar 1 o 2 meses antes. Puedes consultar el calendario de fechas disponibles, precios y más desde ESTE ENLACE.
¿TE GUSTA NUESTRO CONTENIDO? Ayúdanos a mantener la web viva.
Mantener esta web al día —desde investigar rutas, probar alojamientos y escribir cada guía
y responder a cientos de vuestras preguntas a diario— requiere tiempo, energía y más cafés de los que admitiremos.
Si alguno de nuestros consejos te resulta útil y estás pensando en contratar un seguro de viaje con descuento,
reservar hotel, reservar tus vuelos, usar Remitly, etc… Te agradecemos que lo hagas a través de nuestros enlaces.
- Pagas exactamente lo mismo (en ocasiones incluso menos gracias a nuestros descuentos).
- A nosotros nos llega una pequeña comisión que reinvertimos en seguir trabajando,
investigando y publicando guías gratuitas. - Tú obtienes el mismo precio, nosotros podemos continuar creando contenido independiente
y todos salimos ganando.
Gracias por apoyar este proyecto y por acompañarnos en cada rincón de Filipinas.
2. Buceo en Coron
El 24 de septiembre de 1944, en una encarnizada batalla de la II Guerra Mundial, 24 barcos de la flota japonesa fueron hundidos por los misiles americanos en los alrededores de Coron. 12 de ellos han sido descubiertos y pueden disfrutarse haciendo buceo.
Ubicados en una profundidad entre 12 y 43 metros, la mayoría de ellos están tan bien conservados que es posible ver detalles como los cuartos de máquinas, el timón, sacos que conservan arroz o la munición de los buques de guerra que ahora son el hogar de peces como el scorpion fish, el ghost pipe fish o los caballitos de mar. De hecho, en nuestras últimas inmersiones hemos llegado a ver hasta tortugas. Algunos de nuestros favoritos son el Akitsushima, el Okikawa, el Olympia Maru y el Irako Maru.
Ten en cuenta que el buceo dentro de pecios es muy peligroso y se ha cobrado muchas vidas. Por ello, te hacemos estas recomendaciones:
- Busca una empresa seria (con buenas reseñas de otros buceadores), con un buen equipamiento, que te lleve a pecios adecuados a tu nivel y que no lleve a más de 3 o 4 buceadores por grupo. Si quieres, nosotros te podemos decir con la que siempre buceamos nosotros si nos dejas un comentario en este artículo. La seguridad es lo primerísimo y en este caso aún más.
- Cíñete a penetrar dentro de los barcos solo si tienes una buena flotabilidad y experiencia buceando en condiciones de poca visibilidad. La visibilidad en Coron suele ubicarse entre los 3 y los 10 metros. Además, dentro de los pecios hay mucha arena y sedimento, si tu flotabilidad es mala, harás que disminuya aún más. Si la empresa es buena, te llevará a lugares adecuados a tu experiencia y cada guía de buceo o instructor llevará a pocos buceadores a su cargo para estar más atento. Es decir, se puede bucear siendo solo Open Water Diver, pero si es un centro de buceo serio, distribuirá a los buceadores según su nivel. Por lo general, si no eres un buceador experimentado, te llevarán al East Tangat o al Morazan Maru. Si tienes bastantes buceos a tus espaldas, lo habitual es combinar Olympia con Akitsushima o el Okikawa con el Irako.
- Es posible hacer bautismos de buceo en Coron, pues hay pecios a poca profundidad. En este caso, ten en cuenta que te irás casi de la mano de un instructor que te lleve a verlos por fuera. Obviamente la experiencia no será la misma que si eres buceador titulado, pero es una actividad que suele gustar mucho. La clave aquí es también ir con una empresa de confianza, así que, si necesitas un contacto, no dudes en escribirnos.
- Hay pecios que se pueden visitar por el exterior, hazlo así si no te sientes cómodo. Muchos barcos contienen pasillos y salas muy cerradas y pueden causarte claustrofobia. Además, tendrás que pasar por agujeros relativamente pequeños y llevar en una mano una linterna. No dejes de hablar con tu dive master a la hora de planificar la inmersión.
La mayoría de las empresas de buceo de Coron hacen excursiones diarias en las que incluyen inmersiones en 2 barcos hundidos y una inmersión en Barracuda Lake, un curioso lago en el que sentirás el fenómeno de la termoclina, o en un arrecife cercano a la isla de Sangat que se llama Malpadon (¡hay caballitos de mar!). Para que calcules, se suele salir a las 8:00 y se está de regreso entre las 15:00 y las 16:00.
Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Coron es bucear uno o dos días y descubrir los tesoros que guardan sus fondos. Coron es, junto con Malapascua y Balicasag (Bohol), uno de nuestros sitios favoritos de Filipinas para hacer submarinismo.
3. Maquinit Hot Springs
Para terminar un día de visitas en Coron, nada como acabar con un relajante baño en estas piscinas de agua salada que tienen la curiosidad de emerger de un volcán inactivo a 38ºC-40ºC. El calorcito hará que tus músculos se aflojen un poco. La entrada cuesta 300 pesos (240 pesos para estudiantes) y los tricycle suelen cobrar unos 300 pesos en traerte y llevarte (ojo, normalmente te pedirán 500). También puedes llegar en moto si decides alquilar una.
Te aconsejamos que lo dejes para el final porque, aunque haya más gente, el Coron hace tanto calor (alrededor de los 30ºC) que es mejor que baje la temperatura un poquito para no agobiarte tanto. Suelen cerrar a las 20:00 y, como se hace de noche entre las 17:30 y las 18:15, puedes dejarlo como plan para después del atardecer.
4. Siete Pecados, buen snorkel en Coron
Siete Pecados (o Siete Picados) suele ser una de las paradas incluidas en el Ultimate Tour (o Super Ultimate, ya sabes), sin embargo, nosotros te recomendamos que hagas la visita a este arrecife en otro momento, que aproveches tu día de island hopping en otros lugares más cercanos y que dediques una o dos horas a hacer snorkel por aquí tranquilamente. Para nosotros es uno de los mejores sitios para hacer snorkel en Filipinas y ya verás que es muy fácil ir por libre.
Se trata de un conjunto de 7 islotes, 7 hermanas que eran 7 pecados, según nos contó uno de nuestros barqueros, en el que hay una vida marina increíble. La verdad es que el arrecife está en perfecto estado y podemos decirte que es uno de los mejores lugares en Coron para hacer snorkel. ¡Hemos visto hasta tortugas!
¿Cómo llegar a Siete Pecados?
En primer lugar, tienes que dirigirte a ESTE PUNTO, que está a unos 4 kilómetros de lo que se podría considerar el centro de Coron Town. Si te fijas, está un poco antes que Maquinit Hot Springs, así que puedes combinar ambas actividades. Para llegar hasta aquí, puedes alquilar una moto (350-600 pesos según si alquilas por varias horas o por día) o contratar los servicios de un tricycle (tendrás que negociar, pero calcula unos 400 pesos ida y vuelta).
Una vez en la caseta, tienes dos alternativas para llegar a Siete Pecados:
- Alquilar un kayak: cuesta 250 pesos por persona. Llegar no te va a costar más de 10 minutos porque de verdad que está bastante cerca. Cuando llegues allí, puedes amarrar el kayak en la casetilla que hay o simplemente ir haciendo snorkel con el kayak.
- Contratar un barquito: también son 250 pesos por persona o 400 pesos si vas solo. Lo bueno de esta opción es que, además de no tener que hacer esfuerzo, el barquero/guía te acompañará a hacer snorkel, lo que implica que le sacarás más provecho, ya que esta gente lleva un montón de años por la zona y sabe a dónde ir y qué se puede ver. El recorrido suele durar un par de horas.
Para ir a Siete Pecados tendrás que pagar 100 pesos de tasas medioambientales. En la entrada se incluye salvavidas, pero, si quieres, también alquilan máscaras por 100 pesos.
5. Mt. Tapyas y otros sitios para ver el atardecer en Coron
Si tras uno de los tours que hacer en Coron te ves con energía, no dudes en subir a disfrutar de un estupendo atardecer sobre el archipiélago de las Calamianes desde el Mt. Tapyas. Aunque la subida es empinada, llegar a lo más alto de los 721 escalones te recompensará con unas vistas de infarto. No olvides llevar contigo agua y hacerte una foto con las famosas letras al más puro estilo de Hollywood.
En el caso de que te dé pereza subir tanto, te contamos el truquillo: ve al Hop Hostel. Tienen un rooftop muy chulo con las mejores vistas de Coron y orientación perfecta para el atardecer. Los fines de semana suelen tener DJ y se ambienta un poco la cosa siempre para la puesta de sol, así que te recomendamos llegar sobre las 17:00 para coger un buen sitio. La entrada es gratuita y no hace falta ser huésped, solo tienes que pagar la consumición (cervezas por 100 pesos). Y, aunque a menor altura, otro sitio chulo para verlo es Sunburn Rooftop Lounge.
6. Playas cercanas a Coron
El propio pueblo de Coron no tiene ninguna playa, así que si tienes un día adicional y echas de menos un chapuzón, puedes alquilar una moto y visitar alguna playa cercana. No son, ni muchísimo menos, las mejores playas de Filipinas, pero están bien para refrescarse.
Las más próximas son Bali y Cabu Beach, ubicadas a unos 7 kilómetros de Coron Town. Aunque no son las mejores playas de Filipinas, tardarás en llegar unos 30 minutos y podrás disfrutar del ambiente local. La entrada a cada una de ellas cuesta 50 pesos y, en nuestra opinión, Cabu Beach es más bonita (es la de la foto de abajo). Si te fijas en el mapa, esta está un poco después de Maquinit Hot Springs, así que, si tienes unas horas y buscas algo que hacer en Coron, puedes hacer un combo de Siete Pecados, Maquinit y Cabo Beach.
No tan cerca están las bonitas Ocam Ocam Beach y Marcilla o Marcilia Beach. Ten en cuenta que para llegar a la primera tardarás al menos un par de horas, así que puedes considerar el quedarte a dormir allí (tienes cabañas frente al mar como estas) y aprovechar para ir a Black Island. Para llegar a la segunda, tardarás una hora o, más bien, hora y media. Mucho ojo al conducir si decides alquilar una moto, sobre todo si vas a ir a Marcilla, ya que la carretera es horrible.
Otra playa chula que ver en Coron (arena blanca y agua turquesa) es Lakdayan Beach, que está al norte de la isla de Busuanga. Llegar en moto te va a llevar más o menos una hora (sigue el cartel que dice spiaggia) y ten cuidado porque hay algunos tramos sin asfaltar. Cobran 50 pesos por entrar y es más que posible que estés absolutamente solo.
7. Nadar con dugones o dugongos
Sí, ¡has leído bien! Coron/Busuanga es uno de los pocos sitios del mundo en los que es posible nadar con dugones o vacas marinas, unos mamíferos muy parecidos a los manatíes y que son súper entrañables. Llegar no es tan fácil como podría esperarse, pues están en la punta más al norte de la isla (junto a las costas de la península de Calauit), y debes considerar que solo está permitido nadar junto a ellos durante 15 minutos, pero, si como a nosotros, te hace ilusión, te encantará.
Es posible hacer buceo con los dugongos también, pero realmente están a tan poca profundidad y suelen estar tan superficiales, que, en nuestra opinión, es mucho mejor el snorkel.
Para que puedas disfrutarlo, hemos preparado una guía: Cómo nadar con dugones en Coron.
8. Escaparte un par de días a Concepción o Salvación (o a Ocam Ocam)
Ya te lo adelantamos más arriba, pero Concepción fue una verdadera sorpresa para nosotros. A tan solo 50 minutos de Coron Town, es como si retrasases el reloj 10 años. Este minúsculo pueblo es una buenísima base para ver las famosas Concepcion Falls (que no son para tanto, pero que desde aquí no tardas más de 10 minutos andando), hacer island hopping menos conocidos (Pass Island es una maravilla y es la de la foto de abajo), bucear (los mejores pecios están más cerca) o, simplemente, alejarse de las multitudes.
De verdad, te lo recomendamos 100% tanto como complemento a lo que hacer en Coron como base para todos tus días. Puedes encontrarlo todo en Qué hacer en Concepción, Busuanga.
Un poquito más hacia el noroeste está Salvacion (aproximadamente a 75′ desde Coron Town), lugar que también hemos visitado en alguna ocasión y desde el que salen los island hopping más económicos a Debotunay, North Cay e, incluso, Black Island. Tanto Concepcion como Salvacion son dos pueblos súper tranquilos que te gustarán si te van las cosas poco turísticas.
Finalmente, a casi dos horas de Coron Town está la preciosa playa de Ocam Ocam, todavía un reducto de paz y un lugar en el que puedes dormir junto al mar en sitios como este. Es ideal para pasar una o dos noches y aprovechar para ver Black Island o, si te apetece, hacer la excursión de los dugones desde aquí.
9. Hacer una expedición entre Coron y El Nido
Afortunadamente, cada vez son más los viajeros que se animan a hacer la travesía entre Coron y El Nido (se puede hacer en sentido contrario) disfrutando de las épicas islas que hay entre ambas y durmiendo en cabañitas en la playa. Es un recorrido de 3 o 4 días que te hará gozar de paraísos playeros y arrecifes poco explotados.
La experiencia no es súuuuper barata, pero te podemos decir que merece muchísimo la pena y, si no nos crees, échale un vistazo a nuestro artículo (incluye vídeo) sobre la Expedición de Coron a El Nido. Nosotros elegimos hacerla con Big Dream Boat Man, que tienen el mejor barco de toda la zona y que ofrecen un servicio TOP. Eso sí, se agotan con 1-2 meses de antelación, así que más vale que reserves cuanto antes.
En cualquier caso, si el anterior ya está lleno, buscas una experiencia un poco más corta, algo más económica y que opera en los meses de verano, te recomendamos que le eches un ojo a esta empresa. De propietario español, nos ha dejado un código con el que te hacen el 5% de descuento: VIAJARPORFILIPINAS.
Algunas cosas extra que hacer en Coron
Ya te hemos contado lo principal y algún que otro secretillo después de tanta visita. Si eres de los que quieres ir más allá, aquí queremos dejarte alguna actividad que te puede cuadrar dentro de la propia isla de Busuanga:
- Kingfisher Park: ubicado a unos 30 minutos de Coron Town, es un sitio guay para el atardecer porque se suelen ver luciérnagas y, ciertas noches (mejor si no hay luna), bioluminiscencia. Se puede dar un paseo por los manglares y, si te coincide con marea alta, en kayak. El acceso son 300 pesos por persona o 500 si haces kayak. Desde las agencias y hoteles de Coron Town organizan salidas con transporte por unos 1.000 pesos. Se puede ir también de día, pero tiene más gracia cuando cae el sol. Si decides ir en tricycle, ronda los 600 pesos por la ida y la vuelta.
- Apo Reef: algunos centros de buceo y cruceros de vida a bordo (como este) organizan salidas de varios días hasta este arrecife cercano a las costas de la isla de Mindoro. Nosotros fuimos hasta él desde Sablayan, en dicha isla, y puedes leer nuestra Guía de Apo Reef.
- Otras cascadas: Busuanga es una isla bastante grande y, si eres de esos a los que les gusta explorar, tienes varias cascadas como las Killien Falls o las Seven Falls.
- Otras playas súper perdidas: como es el caso de Alito Beach, que te queda más o menos de camino hacia los dugones.
- Echar unas horas en una piscina de un hotel: como las playas que hay cerca de Coron Town no son gran cosa, pero hace calor igualmente, quizás buscas un sitio en el que refrescarte durante unas horas en caso de que no tengas piscina en tu hotel. Algunas alternativas son el Outpost Hostel y el Hop Hostel. La del Tag Resort es mucho mejor, pero a veces cobran 350 pesos por persona y otras con ir directamente al bar y consumir es bastante.
- Darte un masaje en Coron: siempre puedes acabar el día relajándote con un masajito a buen precio. Dos recomendaciones que te podemos hacer son Kalipay Spa y Dayo Spa.
- Salir un ratito de fiesta o tomar algo: las noches de Coron no son tan locas como las de Siargao, pero por la tarde suele haber ambiente en el Bam Bar y cuando transcurren las horas la cosa en el Tribu Kuridas se pone más bailonga.
- Apnea: no somos ni mucho menos especialistas en esto, pero cada vez hay más centros de apnea en la isla que hacen salidas a lugares chulos como Barracuda Lake o Kayangan Lake, así como para ver los dugones.
Y, finalmente, algo que te pedimos por favor que no hagas en Coron es contribuir con el circo del «safari» de Calauit. No le vemos ningún sentido a que tengan jirafas y zebras en una isla perdida de Filipinas y nos parece que ir hasta aquí es de todo menos responsable.
Datos prácticos sobre Coron
Ya te hemos contado lo más básico, pero aquí tienes algunas pistas para disfrutar de Coron tanto o más que nosotros.
Haciendo clic aquí tendrás al momento tu 5% de descuento en tu seguro de viaje a Filipinas. Además, contratarlo desde aquí es la mejor forma de apoyar a Viajar por Filipinas para que podamos seguir creando contenido sobre este paraíso.
Cómo llegar a Coron
En Cómo llegar a Coron te contamos cómo llegar hasta aquí desde diferentes partes de Filipinas como Manila, Cebu o El Nido. Ya te chivamos que Busuanga cuenta con su aeropuerto, que recibe vuelos desde Manila, Clark, Cebú y El Nido. Además, tienes varios speedboats y vuelos desde El Nido cada día y, por supuesto, la alternativa de hacer una expedición y pasar varios días navegando entre ambos destinos.
Para ir desde el aeropuerto a Coron Town, tienes furgonetas compartidas por 250 pesos por persona que te dejan directamente en tu hotel, no compensa coger tricycle. Lo mismo en sentido contrario, simplemente pídele ayuda a tu hotel.
Dónde dormir en Coron
En Coron encontrarás hoteles para todos los presupuestos. Nuestros favoritos son:
- Hop Hostel: si buscas alojamiento mochilero con piscina y vistas épicas desde su azotea para la puesta de sol, deja de buscar, este es tu sitio.
- Bay Area Lodge: aquí es donde nos quedamos siempre que vamos a Coron. Este es un hotel nuevo con todas las comodidades y en pleno centro. Los precios rondan los 35€ con desayuno. ¡Corre que se acaba rápido!
- The Funny Lion: si quieres algo «más elegante», este es tu sitio. La pisicina infinity con vistas es su punto fuerte.
¿Quieres cotillear más? Aquí seleccionamos los mejores hoteles donde dormir en Coron.
Aconsejamos MUY ENCARECIDAMENTE que reserves tu alojamiento lo antes posible. De verdad, este 2025 está siendo una locura y no nos hemos encontrado en una situación de realmente no encontrar nada… Llevamos 15 años dando vueltas por Filipinas y la situación es ciertamente difícil.
Dónde comer en Coron
Con cada vez más turistas venidos de todas las partes del mundo, cada vez aumentan más las opciones para comer en Coron. Nuestros restaurantes favoritos son:
- Verde Rekado: nuevo local con rollito rastafari y platos veganos/vegetarianos filipinos y occidenales, incluyendo burgers. Precios muy económicos.
- AlTrove Coron: pizzas ricas ricas. Barato no es, pero merece la pena.
- Castizo Coron: si echas de menos la comida española, aquí la encontrarás de verdad. Además, Nacho te dará buenos consejos sobre la isla.
¿Quieres más sugerencias? Podrás encontrarlas en Dónde comer en Coron.
Cómo moverse por Coron
Lo normal es que te hospedes en Coron Town y que desde ahí no tengas que moverte mucho, ya que los tours salen desde el Lualhati Park, accesible a pie. Si tu hotel queda más lejos o, simplemente, no tienes ganas de andar, tienes que saber que los tricycles dentro de Coron Town cuestan 20 pesos por persona. Este es un precio fijo para un trayecto compartido (se irá montando y bajando gente) y, aunque puede que te intenten cobrar más, es el que es.
Para ir a Siete Pecados, Maquinit o Cabo Beach también puedes llegar en tricycle, pero como ya no es, digamos, un recorrido «de línea», tendrás que cerrar un precio. Te hemos dado algunas referencias en los apartados anteriores.
Dicho esto, si quieres ir por tu cuenta hasta Maquinit Hot Springs o Siete Pecados o ir mucho más lejos (Concepción, Ocam Ocam, etc.), también tienes la alternativa de alquilar una moto en Coron. Los precios rondan los 300 pesos por 4 horas y los 500 para el día completo para las scooters pequeñas. Aun así, te recomendamos mucho que revises bien el estado de las ruedas y los frenos, ya que no suelen ser los mejores. Si piensas recorrer carreteras más difíciles como las que van hasta Quezón o Marcilla Beach, es mejor que optes por motos tipo cross.
Para ir hasta Concepcion y Salvación salen furgonetas compartidas desde aquí por 250 pesos por persona.
Finalmente, también puedes optar por alquilar un coche en Coron, cosa que ronda los 1.500-2.000 pesos al día según la temporada y el tiempo de coche. Tenemos buenas referencias de esta empresa.
Consejos para disfrutar de Coron
Si vas a visitar Coron, aquí van algunos de nuestros consejillos de nuestra cosecha:
- En Coron hay algunos cajeros y casas de cambio, pero, como te contamos en Dinero en Filipinas, es mejor que cambies un poco en el Aeropuerto de Manila o en las casas de cambio de Cebú, ya que todos los cajeros cobran comisiones. Si te hace falta efectivo, lo mejor es que uses Remitly (con nuestro enlace te hacen mejor cambio y 10€ gratis) en pawnshops como esta o esta. De verdad que suena enrevesado, pero tienes el dinero en 5 minutos y sin comisiones, es lo que usamos siempre nosotros.
- La mejor época para visitar Coron es de noviembre a mayo, que es cuando reina la época seca en esta parte del país. Si quieres centrar aún más el tiro, los meses más estables suelen ser marzo y abril.
- Si viajas a Coron en los meses de temporada de lluvias (en Mejor época para viajar a Filipinas tienes toda la información, pero te adelantamos que va más o menos de junio a noviembre) y es tu última parada en Filipinas, considera dejar margen suficiente para llegar a Manila o Cebu tranquilamente. El aeropuerto de Coron es muy pequeño, si hace mal clima, los vuelos se cancelan o se retrasan. Lo mismo ocurre con los barcos de Coron a El Nido. Si hay mala mar, cancelados.
- Si vas luego a El Nido, te aconsejamos reservar el barco de Coron a El Nido con antelación.
- La red wifi en los restaurantes y hoteles va, a veces, bastante regular. Nuestro consejo es que tengas tu propia SIM filipina, en el caso de que quieras usar internet. No es que el 4G sea súper rápido, pero tira. Si quieres trabajar, tu mejor opción es el restaurante Pacífico, que, además de buen internet, tiene generador de electricidad, un salvador cuando hay cortes de luz.
- Si necesitas comprar protección solar o algún medicamento, tu mejor opción es Jhunbelle, que es la tienda más equipada de Coron Town.
- En el pueblo tienes servicios de lavandería, te hemos marcado algunos en el mapa de Coron que encontrarás abajo.
- No lo dudes, contrata un seguro de viaje en condiciones. Las infraestructuras médicas de Coron son muy básicas (te lo decimos por experiencia propia). Si te pasa algo grave, tendrías que volar a Manila (como te contamos en seguro de viaje opiniones) y eso, en un vuelo de última hora, te puede salir más caro que una póliza para 3 semanas. Echa un vistazo al seguro de viaje para Filipinas que nosotros usamos.
Mapa de Coron
Utiliza este mapa para orientarte sobre las actividades que hacer en Coron:
Preguntas frecuentes sobre visitar Coron – FAQ
Respondemos a tus principales dudas sobre Coron:
¿Cuál es la mejor época para viajar a Coron?
La mejor época para visitar Coron es de noviembre a mayo, durante la temporada seca. Los meses de marzo y abril suelen ser los más estables y con mejor clima.
¿Cuántos días se necesitan para visitar Coron?
El mínimo recomendado son 2 días completos para hacer los tours principales (Ultimate y Escapade). Lo ideal son 4 días para añadir buceo, kayak y visitas a zonas menos turísticas de Busuanga.
¿Cuáles son los mejores tours en Coron?
Los más populares son el Ultimate Tour (Kayangan Lake, Twin Lagoon, Skeleton Wreck, Siete Pecados…) y el Escapade Tour (Malcapuya Island, Banana Island, Bulog Dos…). Hacerlos en privado permite evitar aglomeraciones.
¿Es buen destino para bucear?
Sí, Coron es uno de los mejores lugares de Filipinas para bucear en pecios de la Segunda Guerra Mundial, con barcos hundidos a diferentes profundidades y arrecifes cercanos.
¿Tienes alguna duda o sugerencia? No te cortes y utiliza los comentarios. ¡Te responderemos cuanto antes!
¡Hola!
Me encantaría si nos pudierais pasar el contacto para hacer el Island hopping privado de Corón. Solo tenemos 1 día por tanto iremos al Island hopping más destacado.
Quedo atenta, ¡gracias!
Hola Laura. Por supuesto. Ya lo tienes en tu correo. Un saludo.
Hola cómo estás , excelente post !!
Me podrías regalar el contacto para realizar el isla hopping privado y el buceo ,
Te agradezco mucho
Hola Christian, ayer te pasamos lo mismo de Port Barton. Si lo recibiste, agradecemos tu respuesta antes de seguir pasándote más info. Saludos
Hola cómo estás ?
Sii lo recibí , intenté constestarles el correo pero me dice que se rechazó el correo, quedo atento , mil gracias!