Probablemente, en tu lista de cosas que ver en Filipinas los primeros puestos estén ocupados por sus playas, sus islas desiertas, sus fondos marinos u otras épicas experiencias alrededor de la exuberante naturaleza del archipiélago. Pero, además de todo eso, Filipinas cuenta con otro tesoro “escondido” que no muchos viajeros se lanzan a descubrir: sus festivales.

Grandes celebraciones repletas de coloridos disfraces, música, bailes, risas y muchísima diversión. Y, de todos ellos, el Sinulog Festival de Cebú es el indiscutible rey y todo un imprescindible en tu viaje si en las fechas en las que celebra estás cerca de la ciudad. Nosotros fuimos a tiro hecho para descubrirlo y, sin dudarlo ni un instante, fue uno de los momentazos de nuestros viajes a Filipinas.

¡Ponte calzado y ropa cómoda que nos vamos a sumergir juntos en el Sinulog Festival, la fiesta más grande de Filipinas! ¡Viva pit señor!

Breve Historia del Sinulog Festival de Filipinas, ¿qué se celebra?

Antes de entrar en detalle y contarte todos los secretos del Sinulog para que lo disfrutes al máximo, vamos a rebobinar 500 años en el tiempo para contarte de dónde nace toda esta explosión de color, música y baile que estás a punto de conocer.

En el año 1521, concretamente un 7 de abril, el archiconocido explorador y navegante portugués Fernando de Magallanes llegó a las orillas de lo que ahora es Cebú y plantó una cruz en ella, reclamando así el territorio para el rey Carlos I de España. Ese mismo día, según cuenta la leyenda, Magallanes le entregó una imagen del Santo Niño a la esposa del Rajá de Cebú, en su inicio de conversión al cristianismo del país. Ella, Hara Amihan, sostuvo la imagen del niño Jesús en alto y empezó a bailar con él, dando dos pasos adelante y uno hacia atrás una y otra vez. Ese baile con el que dio la bienvenida al primer símbolo cristiano llegado a Filipinas era un baile que durante siglos habían usado los nativos paganos para venerar a sus diferentes ídolos y recibía el nombre de “Sinulog”.

Sinulog, el mayor festival de Filipinas

Ese mismo mes, 20 días más tarde y con el proceso de evangelización viento en popa, Magallanes intentó invadir la cercana isla de Mactán, pero falleció en manos de Lapulapu, Rajá de la isla y desde entonces héroe.

44 años más tarde, el explorador Miguel López de Legazpi volvió a llegar a las costas de Cebú para continuar con la evangelización. Fue entonces cuando, tras bombardear a discreción las aldeas cercanas desde sus navíos, el marinero Juan Camus encontró la imagen del Santo Niño intacta en un altar junto a otros ídolos nativos.

Más de 400 años después, en 1980, se empezó a celebrar en Cebu lo que hoy en día se conoce como el Sinulog Festival de Filipinas. Una enorme festividad en la que se congregan alrededor de 2 millones de personas para venerar la imagen del Santo Niño y la llegada del cristianismo en el que ahora es uno de los países más católicos del mundo. ¿Recuerdas que te dijimos que la esposa del Rajá bailaba dando dos pasos adelante y un atrás? ¡Pues ese baile ha perdurado en el tiempo y es la base de todas las coreografías que verás durante tu visita al Sinulog!

☀️ Si quieres ahondar un poquito más en este tema, no te pierdas nuestro artículo Historia de Filipinas: Breve resumen.

¿Cuándo es el festival Sinulog de Cebú?

El Sinulog tiene lugar cada año durante el tercer domingo del mes de enero en Cebú, aunque en otros destinos del país celebran su “pequeño Sinulog” días semanas o después.

En 2023 parece que el día grande será el 19 de enero (por confirmar).

Cuando se suele hablar de las fechas del Sinulog se apunta siempre al gran desfile, que es la parte más espectacular y que merece más la pena, pero lo cierto es que alrededor de esta fecha existen innumerables eventos relacionados en Cebu. Tenlo en cuenta tanto si quieres profundizar más en el festival como a la hora de hacer tus reservas en una ciudad que estará, literalmente, hasta los topes.

Nuestra recomendación, si quieres vivir el Sinulog a través de su gran desfile, es que le dediques mínimo 3 días a tu visita a Cebu. Llega el primer día, acomódate en tu hotel y ve a visitar las cosas más interesantes que ver en Cebu, disfruta el segundo día del evento principal y vete después a tu siguiente destino. Si te has quedado con más ganas de Cebu, al estar situada en un punto estratégico de los itinerarios por Filipinas, seguro que podrás pasar por ahí en otro momento en que su población no se haya duplicado.

Eventos dentro del Sinulog

El Sinulog cuenta con actos tanto días antes como después del Gran Desfile. En ellos, la imagen del Santo Niño visita diferentes lugares de la ciudad y se celebran actos festivos que van desde misas hasta grandes eventos musicales. En la web oficial del Sinulog se publican semanas antes los más de 50 eventos relacionados, pero estos son los más interesantes e importantes:

  • La Traslación: si estás el jueves anterior al Gran Desfile en Cebú, seguramente sea el primer evento que pueda trastocar un poco tus planes, pues va acompañado de cortes de calles. En La Traslación, una réplica del Santo Niño es llevada en procesión hasta la iglesia de San José en Mandaue para que se reúna con su padre. No es para nada comparable con el desfile del domingo, pero, si quieres vivir esta parte del Sinulog, te recomendamos que tomes sitio pronto cerca de la iglesia para ver llegar a la imagen.
  • Desfile fluvial: esta parte del Sinulog tiene lugar el viernes y recrea la llegada del Santo Niño por mar a manos de Magallanes. Una llamada “flotilla” de cientos de embarcaciones de todos los tamaños recorren el estrecho de Mactán siguiendo a un gran barco en el que están representados los Rajás de Cebu y los conquistadores españoles. Cuando el desfile fluvial se acerca a la orilla, el publico grita, canta, se lanzan fuegos artificiales e incluso caen confetis desde helicópteros.
  • Procesión solemne: una vez la imagen del Santo Niño ha visitado a San José y recorrido en barco el estrecho de Mactan, el sábado tiene lugar la procesión solemne. De carácter poco turístico y muy religioso, miles de filipinos recorren las calles de Cebu con su propia imagen del niño Jesús, pasando por diferentes iglesias.
  • Gran desfile o Grand Parade: este es el evento más masivo del Sinulog Festival de Filipinas y probablemente lo que te haya traído hasta aquí. Tiene lugar el tercer domingo de enero. Bailes, disfraces, música y fiesta para celebrar la llegada del cristianismo al país. Te hablamos más en detalle de la Grand Parade en el próximo punto.
  • Hubo: días después de el evento por excelencia del Sinulog Festival se celebra, frente a la Basílica del Santo Niño, el hubo. En esta ceremonia se desviste mediante un ritual a la imagen del niño Jesús de sus ropas de gala y se le vuelve a vestir con la que usará durante el resto del año. Tras este acto religioso se da por acabado oficialmente el Sinulog Festival en Cebu.

guía del Sinulog

Qué hacer en el Sinulog

Si antes de llegar hasta esta guía del Sinulog Festival has visto imágenes de este gran evento, puede que ya sepas un poco lo que te espera. De lo contrario, puede que estés pensando “Sí, muy bien, muy interesante la historia de la llegada del cristianismo a Filipinas, pero… ¿Qué he venido yo a hacer aquí?». Sácate de la cabeza que has venido a simplemente a una procesión religiosa más. ¡Esto y mucho más te espera en el mayor festival de Filipinas!

Pásalo en grande en la Grand Parade

La Grand Parade es el evento principal al que has venido y, créenos, no te va a dejar indiferente. Aquí vivirás una especie de fusión entre lo que sería, por ejemplo, una procesión religiosa y los carnavales de Río de Janeiro. Decenas de comparsas de todos los tamaños y colores recorren en círculos durante horas un recorrido delimitado en el centro de Cebu, con millones de personas a su alrededor disfrutando del espectáculo, riendo, cantando o bailando. Estos grupos vienen principalmente de otras zonas de la isla de Cebú, pero también lo hacen de otras islas como Bohol.

Las comparsas visten con trajes coloridos de los más variopintos. Algunos representan momentos de la historia de la llegada del Santo Niño a Filipinas y otros le llegan a dar incluso un toque surrealista con disfraces de películas como Star Wars o videojuegos como League of Legends. Vistan como vistan, todos portan con un ellos su imagen del Santo Niño en su cabecera y bailan al ritmo de las diferentes batucadas que los acompañan.

Puesto que hay varios premios de hasta 1 millón de pesos en juego, las coreografías más espectaculares se hacen cerca de los puestos de los jueces. Los premios son al mejor ‘street dance’, la mejor ‘interpretación libre’ y el mejor ‘baile basado en el Sinulog’.

No te sorprendas si te quedas con el ritmillo metido en la cabeza porque casi todas se basan en la misma melodía que se repite una y otra vez:

El recorrido circular pasa por la céntrica Fuente Osmeña, baja por Osmeña Bulevar y continua por Imu Ave y General Maxilom, también conocida como Mango Avenue. En la web oficial ponen cada año todos los mapas necesarios para seguir la ruta.

¿Dónde situarse para ver el Grand Parade del Sinulog? Eso dependerá también del lugar dónde se encuentre tu hotel y de las ganas que tengas de caminar. Nuestra principal recomendación en ese aspecto es que busques por el recorrido una de las diferentes carpas desde la que los jueces observan a las comparsas. De esta forma, todas irán parando, una por una, delante de ti y haciendo sus diferentes coreografías.

jueces del Sinulog Festival

Nosotros nos situamos en la puerta del Siete Angels Guesthouse y fue un éxito total. Justo delante de los jueces, con sombra y con los dueños del alojamiento que nos dejaron usar su lavabo y beber agua. Además, no estaba para nada masificado como para agobiarte. Incluso pudimos sentarnos en el bordillo o refugiarnos del sol en el hostal. ¡Todo un acierto!

Eso sí, te recomendamos que, tras unas horas viendo pasar el Gran Desfile desde este lugar tan masivamente concurrido, sigas el recorrido en dirección opuesta de la que viene, alejándote de Fuente Osmeña, y pruebes suerte en otra área como Imus Ave. ¡Cuando nosotros lo hicimos nos asombró cómo a solo unos minutos pasamos de ser miles de personas a solo un puñado!

¿A qué hora ir al Sinulog Festival? Pues, en realidad, a la que más te apetezca porque el desfile es larguísimo. Nosotros aparecimos allí sobre las 11:00 y no nos fuimos hasta las 17:00 y seguían pasando comparsas. El ritmo es bastante lento y creemos que dan hasta 2 vueltas hasta que luego van al estadio donde se celebra la final. Allí representan las coreografías frente a otro jurado y las autoridades, se deciden los ganadores y se entrega el premio. También se puede asistir aquí, pero hay que comprar con antelación. Suele empezar sobre las 20:00-21:00, después de haber recorrido las calles de Cebú. Es un evento que también se retransmite por la televisión, por si acabas tan cansado como nosotros.

Esta es nuestra experiencia en la Grand Parade, pero hay tantos Sinulogs como personas. Usa nuestros consejos como guía, pero piérdete a tu aire por donde te lleve tu intuición. ¡Lo disfrutarás seguro!

comparsa del desfile del Sinulog Festival, Cebu

Sigue la fiesta más allá del desfile

Durante el Gran Desfile y sobre todo después, tienes fiesta asegurada a poca distancia de las comparsas. Las calles aledañas al recorrido principal te esperan con muchas sorpresas. Los vecinos de los diferentes barangays (barrios) sacan sus sillas, mesas, karaokes y litros de alcohol para celebrar a su manera el Sinulog.

¡No puedes dejar pasar esta oportunidad de festejar con los filipinos! Así que, cuando tengas ya suficiente de ver comparsas y bailar al ritmo de los tambores, sumérgete en las diferentes callejuelas. Piérdete, interactúa con la gente al grito de ¡Viva Pit Senyor! y verás cómo de repente te encuentras bebiendo y cantando con ellos en algún karaoke.

beber y reir en las calles cercanas al gran desfile

Eso sí, no olvides que existe otra tradición ligada al Sinulog de Cebu que consiste en pintar la cara y ropa a los otros participantes de la fiesta. Tenlo en cuenta y no comentas el error de ir con tus mejores galas si no las quieres arruinar.

En 2020 entró en vigor una nueva ley prohibía el alcohol a menos de 300 metros de la Grand Parade pero, como mínimo en nuestro caso, vimos que las calles cercanas estaban llenas de vecinos festejando con sus cervezas Red Horse y sus botellas de ron Tanduay.

Grita ¡Pit Senyor! a los cuatro vientos

Una vez estés en el meollo oirás una y otra vez el grito de guerra oficial del Sinulog de Filipinas: ¡Pit Senyor!, ¡Pit Senyor!, ¡Pit Senyor! (o su variante de ¡Viva Pit Senyor!). Oirás que lo gritan las diferentes comparsas durante sus bailes, pero también a la gente utilizarlo a modo de saludo.

¿Qué significa pit señor? Pit señor es la abreviatura de la expresión cebuana “sangpit sa señor”. Pese a no contar con una traducción literal, sería algo como “¡Apelo al Señor!”, pero con matices mucho más profundos. Esta expresión en sí va dirigida al Santo Niño pero, pese a que los propios cebuanos reconocen que no tiene mucho sentido usarla así, se ha convertido en una especie de saludo oficial durante el Sinulog Festival.

Como te decíamos en el apartado anterior, un pit señor te puede abrir puertas cuando busques fiesta por las calles aledañas y te regalará cientos de risas cuando vayas gritándoselo a la gente durante el desfile.

¡Viva pit señor!

viva pit senyor

Pasar a saludar al Santo Niño por la iglesia

Estando por la zona y siendo un día tan especial, no puedes dejar la oportunidad de pasar a ver de cerca la imagen del Santo de Niño de Cebu. La encontrarás en la Basílica del Santo Niño de Cebu, la que es uno de los sitios turísticos (si no el que más) más importantes de la capital de Bisayas.

La Basílica del Santa Niño fue levantada exactamente en el mismo lugar donde en 1565 Juan Camus encontró la imagen traída 40 años antes por Fernando de Magallanes. De estilo barroco y reconstruida tras el fuerte terremoto de 2013, esta bonita iglesia es un imán para miles de devotos filipinos que vienen aquí para ver de cerca la imagen del Santo Niño. Ten en cuenta que, si ya de por si es un lugar concurrido, intentar ver la imagen de cerca durante el Sinulog te puede suponer hacer una cola de, mínimo, una hora. Si no necesitas estar a centímetros de ella, verás que existe una especie de mirador desde el que podrás verla a varios metros de distancia.

Aprovecha ya que estás ahí y acércate a descubrir otro lugar de gran importancia relacionado con el Sinulog, la Cruz de Magallanes. A pocos pasos de la basílica te espera la capilla en la que descansa la cruz que Magallanes plantó en Cebú para reclamar el territorio para la corona española.

Durante los días del Sinulog, además, en las cercanías de la Basílica del Santo Niño se colocan cientos de puestos de comida callejera, tenderetes y carpas de juegos, así que es un buen lugar también para comer algo y pasar un rato divertido con los bingos y tómbolas filipinas.

Basílica del Santo Niño en Cebu, Filipinas

Descubre Cebú más allá del Sinulog

Sí, las ciudades filipinas no son la parte más atractiva de un viaje al archipiélago pero, ya que has venido aquí para conocer el Sinulog Festival, ¿por qué no aprovechar y conocer todo lo que Cebu City puede ofrecerte?

Si vas a estar solo durante el día del Gran Desfile no te va a dar tiempo para mucho más, pero si cuentas con algo más tiempo, tal como te detallamos en la Guía de Qué hacer en Cebú, puedes descubrir rincones como estos:

  • Casas ancestrales de Cebú: Yap Sandiego Ancestal House y Casa Gordo son dos preciosos ejemplos de cómo vivían las familias adineradas de Cebu en el siglo 1700, cuando el país era parte del Imperio español. Aquí podrás conocer a fondo su historia y su preciosa arquitectura y mobiliario.
  • Templo Taoísta de Cebú: sus vistas, sus enormes dragones, su arquitectura colorida, la réplica de la muralla china y las ceremonias que se llevan a cabo dentro son un motivo más que suficiente para visitar este peculiar templo en el barrio de Beverly Hills de Cebu.
  • Fuerte San Pedro: este fuerte colonial español fue clave durante la época colonial y hoy es uno de los lugares históricos más importantes que visitar en la ciudad. Acércate y conoce la historia de la ciudad y las diferentes batallas contra los piratas musulmanes que la asediaban.
  • Ayala Mall: si necesitas hacer compras, ya sea para tu viaje o a modo de suvenires para regalos a la vuelta, el Ayala Mall es uno de los mejores lugares para hacerlo. Además, tal y como te contamos en Dinero en Filipinas, es el lugar en el que encontrarás el mejor cambio de euros a pesos filipinos en Cebu. Una parada obligatoria si necesitas hacer cambio de divisas o sacar dinero en el vecino cajero del HSBC, el único que no cobra comisiones.

¡Hay mucho más que hacer en Cebú! Descúbrelo en esta guía completa:

QUÉ HACER EN CEBÚ

Consejos para disfrutar del Sinulog Festival de Filipinas

Ahora que ya conoces la historia, los eventos principales y el funcionamiento del Sinulog, solo te faltan estos consejos para estar 100% preparado para hacer que tu experiencia sea memorable. Apunta:

  • Vas a estar muchas horas al sol, así que no te olvides de irte poniendo crema solar, buscar rincones con sombra e incluso llevar una gorra para evitar una insolación
  • El agua es otro factor importante a tener en cuenta, ya no solo por el sol, sino porque vas a estar horas arriba y abajo. Nuestro primer consejo en este aspecto es que, tanto aquí como en el resto del país, viajes con una botella reutilizable de las que mantiene el agua fría durante horas, como las que te recomendamos en Mochila para Filipinas. Aun así, esa agua no te va a alcanzar para todo el día. Tranquilo, eso no significa que tengas que pasar el día comprando botellas y llenando Cebu de basura de plástico mientras vas gastando más y más pesos. En la web oficial del festival encontrarás un mapa en el que sitúan los diferentes puntos en los que podrás rellenar tu botella de forma gratuita, ¡la mayoría de ellos con agua fría!
  • Olvídate de usar tu teléfono más allá de para hacer fotos o vídeos. Durante los días previos a la Grand Parade llegan tantos miles de personas a la ciudad que las líneas se saturan y es prácticamente imposible conectarse a internet (incluso con el wifi del hotel en ocasiones). El día del Gran Desfile, directamente, las líneas desaparecen. Pese a que el gobierno local aseguró en 2020 que no caería la red, esta desapareció por completo hasta las 23:00.
  • Ten en cuenta que el transporte en grandes ciudades de filipinas ya es de por si caótico, por lo que si le sumas a ello 2.000.0000 de personas intentando irse a sus alojamientos tras el desfile, el caos está más que asegurado. Cuando te quieras ir al hotel, muchas más personas habrán pensado lo mismo que tú, por lo que será MUY difícil encontrar un taxi o un transporte con sitio. Nosotros, tras casi una hora arriba y abajo, acabamos llegando a la zona del Pier 1 del puerto y dimos milagrosamente con la que parecía ser la única parada de taxis en la que había poca gente y se respetaba una cola. Puedes probar por ahí o, directamente, reservar (con mucha antelación), tu hotel cerca del cogollo de la fiesta para poder llegar caminando.
  • Siempre recomendamos reservar con la mayor antelación posible, pero en fechas del Sinulog pasa a ser una obligación. Tanto para tu alojamiento como para coger vuelos o ferris que salgan o entren a la ciudad. Si esperas demasiado te podrías quedar sin ellos.
  • Durante el Desfile Fluvial se cierra el canal de Mactán durante, mínimo, 4 horas. Eso puede afectar a ferris que lleguen a Cebu. Tenlo en cuenta si planeas llegar por mar ese día.
  • Viste con rompa cómoda. Un calzado confortable para caminar varias horas es esencial y, si quieres ir a buscar la fiesta en las calles aledañas, una camiseta a la que no le tengas especial cariño te ayudará en caso de un “ataque con pintura”. Lleva contigo lo justo y no cargues con “por si acasos” que luego sean un lastre.
  • En los alrededores de la zona delimitada para el desfile venden camisetas del Sinulog y también las tradicionales coronas de plumas y otros adornos a buen precio. Si quieres, también puedes pagar unos pesos para que te pinten la cara.
  • ¡Mucha sonrisa y mucho pit Senyor! Vas a vivir una fiesta con millones de personas y habrá aglomeraciones en varios puntos. No tengas prisa y aprovecha para hablar, bailar y reír con la gente que te cruces.
  • Si una vez acabado el gran desfile tu cuerpo te pide más fiesta, ¡la tendrás! Esa noche se celebran en la ciudad cientos de fiestas en salas de baile y discotecas para aquellos que quieran cambiar los tambores por los platos de un DJ.
  • Ojo con los carteristas. Filipinas es seguro, pero en las grandes concentraciones de gente siempre puede haber algún listillo. No te confíes.
  • Tanto para el Sinulog como para cualquier actividad en Filipinas recomendamos siempre contar con un buen seguro de viaje. Nunca sabes qué ni dónde te puede pasar, te lo decimos por experiencia tras pasar 3 semanas ingresados en Manila. En este artículo te contamos cuál es el mejor seguro de viaje para Filipinas y aquí te damos un descuento para cuando te hagas el tuyo.

bailando con el Santo Niño de Cebu

Cómo llegar al Sinulog Festival

Para llegar al Sinulog Festival tendrás que llegar, en primer lugar, a la ciudad. En la guía de Cómo llegar a Cebu encontrarás de forma detallada cómo hacerlo desde los principales puntos del país:

CÓMO LLEGAR A CEBU

Una vez ahí, en función a dónde se encuentre tu hotel, podrás llegar caminando a haciendo uso de transporte privado. La forma más cómoda de moverse por Cebu es utilizando la aplicación Grab, con la que puedes pedir un coche que te venga a buscar y te lleve hasta el centro. Pero, como te hemos contado, la red telefónica estará probablemente caída y es posible que no puedas usar tu móvil para ello.

En ese caso, lo más recomendable es que salgas pronto a buscar un taxi blanco y directamente le pidas que te lleve a la Grand Parade. Ellos saben perfectamente qué calles están cortadas y te llevarán hasta un punto cercano desde el que puedas llegar fácilmente caminando.

Existe también la opción de preguntar en tu hotel qué jeepneys llegan hasta el centro y hacer así el recorrido de forma más barata. Pero, dado el gran número de gente que se mueve por la ciudad en esos momentos y las diferentes paradas que realiza este tipo de transporte, no te lo recomendamos.

Dónde dormir durante el Sinulog

En nuestra guía de Dónde dormir en Cebú te hablamos de las diferentes zonas en las que alojarse y te hacemos recomendaciones de nuestros hoteles favoritos. A la hora de buscar alojamiento para dormir durante el Sinulog, hay dos consejos principales.

  • Reserva con mucha antelación: la gran mayoría de hoteles de la ciudad acaban colgando el cartel de aforo completo, por lo que es muy importante que reserves con la mayor antelación posible si no quieres acabar alojándote en un sitio lejano que no acabe de convencerte mucho. Además, los precios se duplican y triplican.
  • Cuanto más cerca, mejor: para evitar problemas para llegar y salir del Gran Desfile, lo más recomendable es escoger un alojamiento cercano al recorrido. Cerca de fuente Osmeña o cerca de Ayala Mall son dos apuestas ganadoras pero, obviamente, también son dos zonas con mucha más demanda.

Para ahorrarte tiempo de búsqueda, estos son algunos de los hoteles que te recomendamos si te quieres alojar en Cebu durante el Sinulog.

  • Cebu Hotel Plus: cuando nos quedamos a dormir en el Cebu Hotel Plus quedamos gratamente sorprendidos. De hecho, le dimos un 8 sobre 10  en este artículo que escribimos sobre nuestra experiencia en este hotel de Cebu. Se encuentra a solo 600 metros caminando de Fuente Osmeña, por lo que se trata de un alojamiento en pleno centro del festival. Habitaciones limpias y modernas, pequeño restaurante, zona tranquila, personal amable y excelente calidad precio lo convierten en una propuesta a tener muy en cuenta.

    Más info y precios de este hotel

  • Trillium Residence: justo en frente del centro comercial Ayala Mall, y a un precio super competitivo, tienes esta opción tan interesante y que también tuvimos la suerte de probar. Un pequeño apartamento con cocina, una tienda de conveniencia justo abajo y con una épica piscina comunitaria con vistas panorámicas a Cebu.

    Ver precios y disponibilidad

  • Shejoje Poshtel Hostel: un hostel muy diferente al resto. ¿Conoces los famosos hoteles cápsula de Japón? Pues esta es su versión filipina. Ideal para mochileros y situado en una localización excepcional: justo en el centro del recorrido de la Grand Parade.

    Comprueba y reserva desde aquí

  • One Central Hotel: a solo 300 metros de la avenida por la que pase el desfile, este hotel cuenta con habitaciones limpias y completas, restaurante y una piscina infinita con vistas a la ciudad. Buena relación calidad – precio.

    Puede saber más haciendo clic aquí

el mayor festival de Filipinas


¿Qué te ha parecido el Sinulog Festival? ¿Tienes ganas de ir? ¿Alguna duda? No te cortes y pregunta. ¡Nos encantará que compartas tu opinión en los comentarios una vez hayas ido!

Además, este es solo uno de las festividades que puedes vivir en el país. Si estás interesado, no dudes en consultar nuestro artículo sobre los Festivales de Filipinas.