Cebu, como la mayoría de grandes ciudades de del país, suelen ser un lugar de paso en los itinerarios de viaje por Filipinas. Su caótico tráfico y la ausencia de esas playas paradisíacas que atraen al archipiélago a la mayoría de viajeros hacen que esta gran ciudad se use principalmente como lugar de conexión entre otros destinos. Y es que, desde Cebú, puede llegar fácilmente casi a cualquier parte del país.

Pero si en tu parón en la ciudad antes de ir a otro destino tienes tiempo para descubrirla, o directamente te animas a dedicarle un día y exprimir su legado histórico y lugares de interés, hay un lugar que no te puedes perder: el Templo Taoísta de Cebu.

Cómo llegar al Templo Taoista de Cebu

El Templo Taoísta de Cebu se encuentra situado en Beverly Hills, un barrio de alto standing situado a las afueras de la ciudad. La forma más cómoda y rápida de llegar hasta ahí es pidiendo un taxi desde la aplicación Grab (el Uber – Cabify asiático). El trayecto desde una zona céntrica como sería Fuente Osmeña te llevará unos 20 minutos aproximadamente.

Has de tener en cuenta que el Templo Taoísta se encuentra en una zona residencial en la que no hay mucho más que viviendas y el templo. Eso significa que los únicos taxis que pasan por ahí son los que llevan a los turistas a conocer el templo y que las opciones para volver son nulas si no tienes cerrada ya la vuelta al llegar. Nosotros fuimos un día en que no teníamos mucha prisa y decidimos volver tranquilamente paseando hasta Gorordo Ave, a unos 16 minutos, y tomar ahí otro taxi. La verdad es que, siendo Cebu una ciudad tan caótica, poder darse un paseo en una zona en la que no hay apenas tráfico y que está rodeada de vegetación, es un plus añadido.

Templo Taoísta de Cebu

Si en tu caso quieres perder menos tiempo y una vez acabada tu visita seguir hacia tu siguiente destino del día, tienes un par de opciones:

  • Puedes parar un taxi en cualquier lugar de la ciudad y comentarle que quieres ir al Templo Taoísta. Lo más probable es que directamente te proponga un pack completo de visita que incluya llevarte hasta ahí, esperarte unos 30/45 minutos y luego llevarte a tu siguiente destino. Obviamente, dado que le harás esperar sin trabajar, el precio será bastante más elevado que si simplemente llegas en taxi y luego sigues nuestros pasos para ir en busca de otro fuera de Beverly Hills.
  • Otra opción, mucho más cómoda si te apetece seguir descubriendo los lugares imprescindibles de Cebu, es que visites el Templo Taoísta dentro un Tour por Cebu. Los hay tanto en inglés como en español y con ellos visitarás lugares como la Cruz de Magallanes, la Basílica del Santo Niño, el Fuerte de San Pedro o la preciosa Casa Museo Yap sin tenerte que preocupar por transporte en absoluto. Si te apetece esta opción más cómoda y completa, te sugerimos los siguientes tours:

Más información del Tour Guiado por Cebú en Español de 4 horas

Más información del Tour Guiado por Cebú + Mactán  en Español de 7 horas

Más información del Tour Guiado Compartido por Cebú en inglés de 3-4 horas (más barato)

vistas panorámicas de Cebu

Qué te espera en el Templo Taoísta de Cebú

El Templo Taoísta fue construido en el año 1972 gracias a una gran recaudación llevada a cabo por parte la comunidad china que vivía en Cebú, buscando un lugar en el que poder satisfacer sus necesidades espirituales.

Por supuesto, un lugar destinado al recogimiento y la paz interior no podía situarse en el centro de una ciudad “tan movida” como Cebú, por lo que decidieron invertir en una de las zonas más tranquilas y relajadas de la ciudad. El acceso al barrio de Beverly Hills es privado, por lo que en esta zona solo verás coches de gente que vive ahí o taxis que van exclusivamente a visitar el Templo Taoísta. Este, situado a más de 300 metros sobre el nivel del mar, ofrece unas vistas panorámicas de toda la ciudad, alejado del intenso ruido del tráfico.

jardines y pagoda del templo chino

Lo primero que te encontrarás tras cruzar la puerta de la entrada principal del templo será una escalinata de 81 peldaños, uno para cada capítulo de las escrituras taoístas. Tras el ascenso, y después de que hayas recuperado el aliento, te hallarás de cara con la sala principal del templo. Por mucho que hayas estado en otros templos chinos, este sin duda te sorprenderá con su arquitectura, sus diferentes dragones observando desde el tejado y, obviamente, por las bonitas vistas que en los días claros van más allá de la isla de Mactán y dejan entrever la costa de Bohol.

Dedícale un tiempo a pasear por los alrededores del templo y conocer sus diferentes espacios. El gran mirador con vistas a los jardines, el pequeño estanque repleto de tortugas, la pagoda junto al templo principal… Tómate tu tiempo y disfruta de la paz y quietud del lugar.

En la parte trasera del Templo Taoísta de Cebu se encuentra el que es uno de los lugares más pintorescos del santuario y un escenario ideal para tomar una foto muy recurrente entre los lugares más instagrameables de Filipinas. Aquí, bajo una bonita y colorida replica a pequeña escala de la Gran Muralla China, te espera un enorme dragón definiendo la que es la puerta trasera del recinto. ¡No te puedes ir de aquí sin la foto de rigor!

el dragón el Templo Taoísta de Cebu

El ritual Taoísta para preguntar a Dios

Hemos mencionado las diferentes partes del Templo Taoísta pero hemos dejado una para el final, precisamente el edificio principal, porque en él se puede llevar a cabo un rito muy especial que merece la pena que te contemos aparte. Ten en cuenta que en todo el reciento se pide silencio, pero que aquí, además, está totalmente prohibido hacer fotografías o vídeos.

El taoísmo dice que, a través de este ritual, es posible recibir la respuesta de Dios a cualquier pregunta que se haga. Seas creyente o no, la verdad que es compartir con un miembro del templo la experiencia y conocer sus creencias más de cerca es un momento muy bonito.

Posiblemente, cuando entres y vean que te acercas al altar, uno de ellos vendrá hacia ti y se ofrecerá a ayudarte a seguir estos pasos:

  • Primero deberás limpiarte bien las manos, un acto que simboliza la pureza.
  • Después deberás encender una de las barritas incienso que ahí verás disponibles y hacer una reverencia de cara al altar principal.
  • A continuación deberás coger dos bloques de madera en forma de riñón y dejarlos caer. Si los dos caen con su cara cóncava hacia arriba, significa que no puedes hacer tu pregunta porque en ese momento no estás preparado para hablar con Dios y deberás volver otro día. Si caen uno hacia arriba y otra hacia abajo, tendrás vía libre para hacer tu pregunta. En caso de car los dos hacia abajo, deberás concertarte y volver a intentar contactar con la divinidad.
  • Si consigues tu SÍ, eres apto para preguntar. Vuelve a hacer otra reverencia, formula tu pregunta mentalmente y recibirás tu respuesta. En caso de que ambos riñones de madera queden boca abajo se traduce como un “quizá” y deberás reformular tu pregunta de una forma más concreta.

Si tienes la suerte de que uno de los miembros del templo se acerque a ti para ayudarte (puedes también probar directamente pedirles ayuda) verás que le incluyen más detalle de los que vienen expuestos en la guía que se encuentra en la puerta. Más reverencias, palmadas… ¡Te invitamos a hacerlo con ellos!.

Tras esta ceremonia, se agradece una pequeña donación para el mantenimiento del recinto.

ritual taoísta con dos piedras en forma de riñón para hablar con dios

Precio y horario del Templo Taoísta de Cebú

La entrada al Templo Taoísta es totalmente gratuita, pero se agradece una pequeña donación para apoyar su mantenimiento.

El horario de apertura al público es de 06:00 a 18:00. Si haces tu visita durante los meses de noviembre/enero, cuando el sol se pone antes, y te quedas hasta el cierre, es posible que puedas ver el templo con su peculiar y rojiza iluminación nocturna. Eso sí, en ese caso olvídate de disfrutar de las vistas de Cebu.

cómo ir al Templo Taoísta de Cebu

Más info para disfrutar de Cebu

Esta guía para visitar el Templo Taoísta forma parte de nuestra detallada Guía de Cebu. En ella encontrarás toda la información que necesitas para exprimir al máximo la capital de las islas Bisayas. Si tienes intención de darle una oportunidad a la ciudad, aquí tienes un avance de lo que te espera:

Qué hacer en Cebu

Cómo te hemos dicho, si decides explorar y descubrir Cebu City, puede que te sorprenda. En Qué hacer en Cebú te lo contamos en detalle pero, para ir abriendo boca, aquí tienes algunos ejemplos:

  • Visitar la Basílica del Santo Niño: lugar donde se gurda la imagen del Santo Niño, reliquia más querida por los filipinos y precursor del cristianismo en el país.
  • Casas ancestrales de Cebu: un sitio perfecto para viajar en el tiempo y conocer cómo vivían las familias pudientes de Cebu en el siglo XVI.
  • Fuerte San Pedro: asentamiento defensivo clave en la defensa por mar de Cebu y el primero levantado en el país por los colonos españoles.
  • Sirao Flower Garden y el templo de Leah: a las afueras de la ciudad se encuentran estos dos peculiares lugares que te llevarán desde unos jardines dignos de Ámsterdam hasta un templo que parece sacado del Imperio romano.

Dónde dormir en Cebu

Si buscas un hotel donde dormir en Cebu en una zona céntrica, a pocos minutos de Fuente Osmeña, desde donde poder conocer el Templo Taoísta y otros lugares de interés de la ciudad, te recomendamos que le eches un ojo a este hotel en el que nos hospedamos en nuestra última visita. ¡Muy recomendable! Puedes ver nuestro artículo – reseña en el que analizamos el hotel aquí o comprobar directamente disponibilidad y precios en las fechas de tu viaje aquí:

Más info y precios de este hotel

Si quieres conocer las diferentes zonas en la que alojarte en Cebú y nuestras recomendaciones, encontrarás mucha más información en nuestra guía de:

Dónde dormir en Cebú

templo chino de Cebu

Cómo llegar a Cebu

Al principio de este artículo te hemos contado cómo llegar al Templo Taoísta de Cebú desde la propia ciudad. Si todavía estás en la fase de organizar tu viaje a Filipinas, puede que no tengas claro cómo llegar. ¡No hay problema! Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para llegar hasta ahí desde cualquier lugar del país:

Cómo llegar a Cebú


¿Qué te ha parecido el Templo Taoísta? ¿Te animas a visitarlo? Si tienes alguna duda, déjanosla en los los comentarios y estaremos encantados de ayudarte.