La respuesta a qué hacer en Port Barton te la podemos dar en un periquete pues es un lugar que nos conquistó nada más llegar por primera vez en 2015.
Port Barton es un rincón único en Palawan que más y más viajeros se animan a descubrir. Aunque no encierra paisajes tan espectaculares como los de su vecino El Nido, Port Barton se queda en los corazones de la gente gracias a su sencillez. Carreteras sin asfaltar (aunque poco a poco van quedando menos), pequeñas casitas junto al mar, atardeceres de ensueño o playas paradisíacas que descubrir dando un agradable paseo son los ingredientes que nos enamoraron.
Para que sientas lo mismo que nosotros cuando pusimos un pie por primera vez, hoy queremos contarte qué hacer en Port Barton con más cariño aún que el que este pueblo nos regala cada vez que lo visitamos.
Contenido del artículo
¿Port Barton o El Nido? ¿Por qué es famoso Port Barton?
Como te comentamos más arriba, los paisajes de Port Barton no guardan la espectacularidad de los de El Nido o Coron. En Port Barton no encontrarás paredes de piedra caliza y lagoons, pero a nosotros nos parece un lugar muy bonito que incluir en tu viaje por Filipinas y que es de fácil acceso desde El Nido, que no suele faltar en casi ninguna ruta por el país.
En Port Barton podrás disfrutar de la tranquilidad y el encanto de este pueblo, pero también hay playas paradisíacas, islas chulas y buenos lugares para hacer snorkel (aunque, por desgracia, ya en nuestra visita de 2020 los vimos muy deteriorados y en 2021 un tifón que pasó se llevó varios por delante).
Es cierto que ya poco queda de ese sitio que conocimos por primera vez (ya hay varias carreteras asfaltadas, fiestecitas por las noches, cantidad de hoteles y restaurantes…), pero sigue siendo un lugar con relativamente poco turismo, ambiente relajado y mochilero. Por eso, si buscas muchísimas actividades, fiesta súper loca o restaurantes de diseño, no será tu lugar. En cambio, si quieres relax y playas bonitas, ¡adelante!
En nuestra opinión, un viaje por Palawan debería incluir ambos destinos, Port Barton y El Nido. Son lugares complementarios y no excluyentes. Lo que sí que no creemos es que merezca la pena ir a Palawan solo para ir a Port Barton, ya que encontrarás lugares con mucho encanto en las regiones de Bisayas y Mindanao.
¿Cuántos días hay que estar en Port Barton? Posible itinerario
Después de haber visitado Port Barton en muchas ocasiones (todas durante más de una semana), te aconsejamos pasar en Port Barton al menos 2 días completos, a poder ser, 3 o más. Cuando hablamos de días completos, te queremos indicar que no tomes en cuenta aquellos días de transporte, pues entonces tu estancia se te hará corta.
La distribución de los días para tachar de la lista de cosas que hacer en Port Barton debería ser la siguiente:
- Día 1 en Port Barton: island hopping + atardecer en Itaytay Beach.
- Día 2 en Port Barton: Coconut Beach, White Beach, Pamuayan Falls y Pamuayan Beach. También es posible hacer una rutita en kayak.
Estos son lugares que ver en Port Barton obligatoriamente de los que te hablaremos ahora, pero, si te quedas más tiempo, podrías incluso visitar el resto de la municipalidad de San Vicente (a la que pertenece Port Barton), visitar la espectacular Long Neach e ir hasta el famoso mirador de Bato ni Ningning. Esto es lo que se llama ahora Land Tour y te hablaremos de él más adelante.
Si solo tuvieses un día en Port Barton (cosa que no te recomendamos), nosotros priorizaríamos el resto de actividades que no son el island hopping haciendo bien temprano Coconut+White Beach, Pamuayan Falls y Pamuayan Beach y luego relax por el pueblo, Dicho esto, si sales a hacer un island hopping pronto (en caso de contratarlo privado puedes salir a las 7:00), podrías acabar sobre las 15:00 y luego visitar Coconut Beach y White Beach para acabar con un atardecer en la propia playa de Port Barton.
Por supuesto, si tienes más tiempo y lo que buscas es un destino en el que hacer una parada para relajarte y disfrutar de las playas, Port Barton es un grandísimo lugar. De hecho, junto con Malapascua y Siargao, es uno de los sitios en los que más se queda la gente «varada», posiblemente por un «aura especial» o un noséqué que atrapa.
¿TE GUSTA NUESTRO CONTENIDO? Ayúdanos a mantener la web viva.
Mantener esta web al día —desde investigar rutas, probar alojamientos y escribir cada guía
y responder a cientos de vuestras preguntas a diario— requiere tiempo, energía y más cafés de los que admitiremos.
Si alguno de nuestros consejos te resulta útil y estás pensando en contratar un seguro de viaje con descuento,
reservar hotel, reservar tus vuelos, usar Remitly, etc… Te agradecemos que lo hagas a través de nuestros enlaces.
- Pagas exactamente lo mismo (en ocasiones incluso menos gracias a nuestros descuentos).
- A nosotros nos llega una pequeña comisión que reinvertimos en seguir trabajando,
investigando y publicando guías gratuitas. - Tú obtienes el mismo precio, nosotros podemos continuar creando contenido independiente
y todos salimos ganando.
Gracias por apoyar este proyecto y por acompañarnos en cada rincón de Filipinas.
Qué hacer en Port Barton: 12 actividades imprescindibles
Sin enrollarnos mucho más, aquí te contamos todo lo que hacer en Port Barton: lo básico y lo alternativo, dependiendo del tiempo del que dispongas.
1. Visitar la White Beach, la playa más bonita de Port Barton
La playa principal de Port Barton es un sitio agradable para pasar unas horas o ver un bonito atardecer, pero muchas veces el agua suele estar algo turbia y la arena no es la más bonita. Así, una de las mejores cosas que hacer en Port Barton es dar un paseo hacia la preciosa White Beach. Palmeras, arena dorada, agua transparente y tranquilidad, ¿qué más podrías pedir? Es una de las mejores playas de Port Barton y, para nosotros, de las mejores playas de Filipinas.
¿Cómo llegar a White Beach? Camina hacia el sur por Bonifacio Street. Se encuentra a 4 kilómetros del pueblo, el camino primero de carretera y luego de tierra e incluye alguna que otra subida que te permitirá disfrutar de las vistas. El recorrido te lleva más o menos 45 minutos, por lo que te aconsejamos hacerlo a primera hora de la mañana y no fundirte de calor.
Aunque es posible llegar en moto (vigila que no haya llovido mucho la noche de antes para que no haya mucho barro porque la carretera es un horror, el alquiler ronda los 400 pesos al día), en kayak (totalmente factible), en tricycle (suelen cobrar 150 pesos por persona y trayecto, pero tenemos un contacto que cobra 100) o en barco (150 pesos por persona y viaje), si no estás muy perezoso la verdad es que el camino es muy interesante, ya que te hará pasar por Coconut Beach, de la que te hablaremos a continuación. Otra idea es que un tricycle te lleve hasta Coconut Beach y, desde ahí, caminar hasta White Beach, cosa que no te llevará más de 5-10 minutos.
White Beach está gestionada por el White Beach Annex Resort (abandonado), por lo que cobran una tasa de entrada de 50 pesos por persona para su mantenimiento. A cambio, tienes una playa impoluta. Si te entra hambre, hay un pequeño restaurante, que no está muy mal de precio para su ubicación. Aun así, para comer bien, te recomendamos caminar desde la White Beach hasta el Jungle Bar, que tiene unas vistas alucinantes.
OJO: en las playas de Port Barton, especialmente en White Beach y en Itaytay Beach (la propia playa del pueblo) es normal encontrar medusas, a veces con más frecuencia entre los meses de enero y mayo. Dicho esto, no te vuelvas loco. Las medusas se ven perfectamente, ya que el agua es cristalina.
2. No pasar de largo Coconut Beach
Si vas caminando a White Beach, primero, antes de llegar, verás una playa espectacular con un montón de palmeras en línea. ¡Es una maravilla! Aunque este no sea tu objetivo, no pierdas la oportunidad de disfrutar de la llamada Coconut Beach, en la que también puedes darte un chapuzón y refrescarte. En nuestra opinión, esta es una de las mejores playas que ver en Port Barton. Además, la mayoría de sus vecinos son adorables cerditos que puede que encuentres paseando por la playa.
Al ser el acceso privado, se pide una entrada de 50 pesos por persona. Como pasa en White Beach, la familia que aquí vive se encarga del mantenimiento de la playa, así que está súper limpia. Al contrario de lo que se pueda pensar, esto no es ni un parque natural ni similar. Hablamos de una playa virgen en la que vive una familia filipina que tiene sus cerdos y gallinas.
Recuerda que las playas nunca lucen igual y, aunque te mostremos fotos de nuestras diferentes visitas, puede que, por diversos factores, estén distintas. En cualquier caso, nuestro consejo es que, si quieres verla lo más bonita posible, es que la visites en marea alta, ya que buena parte de la playa es rocosa. Aun así, el extremo más alejado de la caseta donde se paga la entrada tiene una buena orilla de arena y te puedes bañar en cualquier momento.
Como te decíamos arriba, una buena idea si no quieres caminar mucho es ir en tricycle hasta Coconut Beach (suelen ser 100 pesos por persona, tenemos un contacto que te podemos dar si nos dejas un comentario) y luego andar por la playa hasta White Beach. Este trayecto se puede hacer cómodamente en marea baja y, de otra forma, también puedes ir por el interior sin problema alguno. No te va a llevar más de 10 minutos.
Si te animas a venir en kayak desde Port Barton, también es posible. Después podrías ir hasta White Beach y, si tienes ganas de más, hasta Starfish Island, de la que te hablaremos más adelante.
En Coconut Beach no hay ningún tipo de restaurante y tiendecita, así que mejor traer bebida al menos.
3. Hacer uno de los Island Hopping
Ya te hablamos de los estupendos island hopping de El Nido y Coron, pero si te decimos que una de las mejores cosas que hacer en Port Barton es uno de estos tours “saltando de isla en isla” deberías creernos. No son pocos los viajeros que disfrutan mucho más de estas excursiones que de otras del mismo estilo en Palawan.
Para ser sinceros, en nuestra última visita, la verdad es que este island hopping nos dejó un sabor un poquito agridulce. La masificación de los tours se está empezando a notar y notamos detalles que no nos convencieron. Por ejemplo, había un party boat poniendo música a toda pastilla, mucha gente persiguiendo a las tortugas en la zona de Turtle Point, unas boyas muy feas afeando el estrecho entre Maxima y Paradise Island, muchos corales muertos… Si nos pides nuestra opinión, si estás un poco cansado de hacer este tipo de excursiones o vas corto de presupuesto, guardaríamos el dinero para los island hopping de Coron y El Nido, que pensamos que son imprescindibles. Aun así, para gustos colores y, como decimos, hay personas que hasta disfrutan más del tour en Port Barton que en los dos anteriores.
Los tours cuestan 1.500 pesos (aunque fácilmente se negocia en 1.300) e incluyen entradas a las islas, comida, agua y equipo de snorkel. Hay que añadir los 200 pesos de la tasa medioambiental, así que es mejor aclararlo con el guía o la empresa con antelación.
La hora de salida ronda las 9:00 de la mañana y se suele regresar sobre las 16:00. Aun así, como ocurre en El Nido y Port Barton, si lo haces privado, puedes salir a las 7:00 y así evitar que haya mucha gente en las paradas. Puedes contratarlo en los hoteles o agencias que hay repartidas por el pueblo. Si quieres un buen contacto que conocemos desde hace años para hacerlo de forma privada, también nos puedes dejar un comentario y te enviamos toda la información.
Como ocurre en otros destinos, en Port Barton también encontrarás varias empresas ofreciendo recorridos de island hopping establecidos. En este caso, se dividen en 2 tours: A y B. Aunque cada uno de ellos incluye islas y arrecifes diferentes, la verdad es que el recorrido suele estar bastante abierto a lo que los viajeros decidan y lo que en la práctica se acaba haciendo es una mezcla de ambos con las mejores paradas.
En nuestra opinión, el tour A o cualquiera que incluya estos imprescindibles: el Turtle Point (sí, ¿sabías que una de las cosas que hacer en Port Barton es nadar con tortugas? Por favor, no les cortes el paso, no te acerques mucho a ellas y, por supuesto, no las toques), Paradise Beach, Exotic Island, un par de arrecifes (Fantastic y Twin Reef normalmente) y Starfish Island. Además, se suele hacer la parada para comer en Capsalay Island.
Lee todo sobre los island hopping en Port Barton aquí
¿Island hopping privado o compartido?
Aunque antes recomendábamos a todos los viajeros hacer el tour compartido, la verdad es que, viendo el aumento de turismo en Port Barton, vemos más aconsejable hacerlo privado, pedirle a los barqueros que te lleven en un orden opuesto y así disfrutarlo más. Sin embargo, ten en cuenta que es considerablemente más caro si vais solo 2 personas.
El tour compartido son 1.500 pesos por persona (puedes contratarlo cómodamente en este enlace, totalmente de fiar y con estupendas valoraciones), mientras que el barco (bangka) son 6.000 pesos para 2 o 3 personas y, a partir de 4 personas, 1.500 pesos por persona. Si te interesa esta posibilidad, puedes pedirnos nuestro contacto de confianza en los comentarios y también apuntarte o buscar a más viajeros en nuestro calendario para compartir.
4. Refrescarse en la cascada de Pamuayan
Si quieres darte un remojón de agua dulce, otra de las cosas que hacer en Port Barton es caminar hacia Pamuayan Waterfall. Aunque no será la cascada más impresionante que veas en tu viaje por Filipinas, el camino es bonito y es una excursión agradable, ya que no encontrarás a muchos viajeros más y podrás tenerla casi para ti solo.
¿Cómo llegar a Pamuayan Waterfall? La cascada se encuentra a unos 4 kilómetros de Port Barton y llegar te llevará unos 45 minutos o 1 hora, dependiendo de tu ritmo. Ahora ya hay carretera asfaltada, así que se puede caminar tranquilamente. Más adelante, en la intersección, toma el camino de la derecha y sigue caminando hasta que veas las señales hacia Pamuayan Waterfall.
Desde el inicio del sendero (donde está la casetilla) son unos 20 minutos. Lo mismo para la vuelta, ya que no hay mucho desnivel. Tendrás que cruzar algún río, así que unas sandalias que se puedan mojar o escarpines son aconsejables. ¡Recuerda llevar agua (aunque hay un par de puestecillos al llegar al aparcamiento) y procura ir temprano para que no haga mucho calor!
Si conduces moto, también puedes llegar a las cascadas de esta manera. Gran parte del camino está asfaltado, pero la última parte es de tierra, así que ve con cuidado, sobre todo si ha llovido.
La entrada es gratuita, pero se pide una donación. Puedes dejar lo que quieras.
5. Visitar Pamuayan Beach, otra de las cosas que hacer en Port Barton
Una vez acabes de darte un chapuzón en las cascadas, desanda tus pasos y vuelve a la intersección para coger el desvío hasta Pamuayan Beach. No tardarás más de 15 minutos en llegar caminando desde el aparcamiento de la cascada (30/40 desde Port Barton) y, en nuestra opinión, es bonita, aunque no al nivel de la Coconut Beach y la White Beach, además de tener algunas sandflies. Además, no suele venir a esta playa casi nadie, así que es más que posible que la tengas para ti solo.
El acceso es gratuito, hay un pequeño bar y restaurante (Evio Bar) y, si caminas un poquito más hacia el final, te vas a encontrar con una fotogénica palmera (ahora en el suelo después del paso del tifón de 2021) que no vas a olvidar y donde suele haber una señora vendiendo bebidas.
A Pamuayan Beach se puede llegar en moto también, pero como ocurre con Coconut y White Beach, buena parte de la carretera no está asfaltada, así que, si llueve, se forma un barrizal que puede ser peligroso. Una atajo es llegar hasta este punto y luego andar por el caminito de tierra que lleva hasta la playa. Esta es también la parte más bonita, así que te conviene.
6. Disfrutar de los atardeceres de Port Barton en Itaytay Beach
No pierdas la cita con la puesta de sol. Los atardeceres de Port Barton son algunos de los mejores que hemos visto en Filipinas. El juego de colores suele ser espectacular y si lo acompañas desde una cervecita fría o un buko (coco), prometemos que no lo olvidarás. A pie de la playa del pueblo, que, por cierto, se llama Itaytay Beach, hay muchos bares (los más conocidos a día de hoy son Barton Bistro y Happy Bar), aunque también puedes comprar algo en un sari sari y sentarte en la arena.
Dependiendo de la época del año, verás el sol caer o no tras las islas frente a Port Barton o sobre el mar. Aun así, los colores del cielo suelen ponerse increíbles. Si nos aceptas un consejo, nosotros solemos irnos hacia el lado derecho de la playa, es decir, en dirección al hotel Besaga. Aquí está el Happy Bar, que, como te decíamos, es uno de los sitios con más ambiente para ver el atardecer. Es justo el de la foto de abajo a la derecha y ya ves que se llena.
7. Hacer kayak hasta Starfish Island
Si te gusta darle al remo, una de las mejores cosas que hacer en Port Barton es alquilar un kayak y descubrir paraísos cercanos por tu cuenta. Además de ir a White Island por tu cuenta (15-20 minutos en kayak), una excursión muy chula desde Port Barton es Starfish Island. Llegarás en unos 30 minutos y tendrás este islote repleto de estrellas de mar (Chocolate Chip Sea Stars) para ti solo. Recuerda no tocarlas y ni mucho menos sacarlas del agua para no hacerles daño, ¡turismo responsable ante todo!
Otros lugares que ver en Port Barton en kayak son:
- Dinisonan Island: 25 minutos en kayak.
- Pamuayan Beach: 40 minutos en kayak.
- Capsalay Island: 1 hora en kayak (buen esnórquel).
- White Beach y Coconut Beach: unos 20 minutos.
Un recorrido que es relativamente sencillo y que suele gustar es Coconut Beach-White Beach-Starfish Island-Pamuayan Beach-Capsalay Island.
El alquiler de kayak en Port Barton ronda los 100 pesos por hora o 500 pesos durante todo el día. Encontrarás sitios en la playa principal sin tener que quebrarte la cabeza. Recuerda pedir recibo porque algún viajero nos ha contado que ha tenido problemas.
8. Disfrutar de la sencillez de Port Barton y, si te cuadra, salir de fiesta
Y, aunque es bastante evidente, queremos invitarte a que también disfrutes del propio pueblo. Es cierto que este esta cambiando a marchas forzadas con el aumento de la popularidad, pero todavía es un sitio muy tranquilo y con encanto. Muchas de las calles de Port Barton desembocan directamente en la playa, donde se pueden encontrar pintorescas casetillas en las que sus vecinos se sientan a charlar.
Entre las (crecientes) tiendas de souvenirs todavía se intuye la iglesia, el colegio, la cancha de baloncesto y algún que otro sari sari donde la gente del pueblo va a comprar.
Y, aunque el número de bares en Port Barton no llegar ni mucho menos a los niveles de El Nido, en este pueblo de Palawan encontrarás ambiente mochilero por las tardes/noches. La mayoría se reúnen en los bares de la playa como Nitevo Reggae Bar, Barton Bistro (el de la foto de abajo) o Happy Bar.
Para una experiencia “selvática”, pasando la White Beach está el famoso Jungle Bar, que merece que lo visites de día porque las vistas son espectaculares. En el mismo pueblo tienes el Flow Pool Club (con piscina) o Coco Rico. Si quieres bailar hasta altas horas de la noche, el Moon Bar es tu sitio porque es el único que abre después de las 22:00. Te los hemos marcado todos en el mapa de Port Barton que encontrarás más abajo.
Más cosas que hacer en Port Barton y alrededores
Todo lo que te hemos contado hasta aquí es lo que se puede ver y hacer en Port Barton sin tener que desplazarte apenas. Pero, una cosa que tienes que saber es que Port Barton es, en realidad, un barangay o «barrio» del municipio de San Vicente. Puesto que la carretera hasta lo que se podría considerar el centro de San Vicente (Poblacion, Alimanguan, etc.) todavía es bastante mala y no hay un transporte público como tal, nosotros distinguimos dos destinos: Port Barton (del que estás leyendo la guía) y San Vicente.
Dicho esto, cada vez hay más interés entre los que deciden visitar Port Barton en hacer una escapada al resto de la municipalidad. Por lo que si tienes más días para ver Port Barton, te aconsejamos que sigas leyendo, que te damos algunas ideas adicionales.
9. Dar un largo paseo por la Long Beach de San Vicente – Hacer el llamado Land Tour de Port Barton
Si quieres tener un enorme pedazo de playa para ti solo, dirígete a Long Beach, en San Vicente. ¡8 kilómetros de arena blanca te esperan! No en vano, se dice que es la playa más larga de arena blanca de Filipinas y poco a poco, con la reciente apertura del aeropuerto de San Vicente, algunos resorts y guesthouses pequeñas están surgiendo en la que dicen que será futura Boracay de Palawan. Puedes leer más sobre esta zona en Qué ver y qué hacer en San Vicente.
¿Cómo llegar a Long Beach desde Port Barton? A día de hoy, pensamos que lo mejor es hacer el llamado Land Tour (tour terrestre), que es un tour en un tricycle/tuk tuk que te llevará a conocer diferentes destinos de San Vicente. Lo habitual es que incluya la Long Beach, las Bigaho Falls, Giligans Beach y el mirador de Bato ni Ningning (el mirador más famoso de San Vicente). Este cuesta 1.500 pesos por persona y, para ir cómodos, cabréis 3 personas en un vehículo. Puedes escribirnos si necesitas un contacto.
Otra forma de llegar es en moto. Aunque han empezado a pavimentar la carretera hasta Poblacion (San Vicente), todavía está en muy mal estado. Por esto, a no ser que tengas mucha pericia y alquiles una moto tipo cross, no es algo que te recomendamos y menos aún si ha llovido los días anteriores porque te puede encontrar el camino embarradísimo. Bájate la app de Maps.me porque la carretera todavía no aparece en Google Maps.
Aun así, si decides hacerlo en moto por tu cuenta, nuestro consejo es que aproveches para hacer paradas en otras playas intermedias como Nao Nao Beach y en las Bigaho Falls. Si te da tiempo, acércate al menos a Bato ni Ningning y la playa de Alimanguan, que nos gusta mucho. Es más que aconsejable que salgas pronto (si puede ser 7:00 de la mañana mejor) porque es un recorrido largo y no quieres que se te haga de noche a la vuelta.
Finalmente, también se puede llegar en barco. Existe un traslado diario desde Port Barton a Long Beach a las 9:00 y las 16:30 que sale de regreso a las 8:00 y las 15:30. El recorrido dura alrededor de una hora y cuesta 800 pesos ida y vuelta. También se puede contratar un barco privado. Podemos darte un contacto para todo esto también, si nos dejas un comentario más abajo.
10. Conocer la recóndita Bigaho Waterfall
Para los más aventureros, otro de los lugares que ver en Port Barton es la Bigaho Waterfall, que se encuentra a unos 5 kilómetros de la cascada Pamuayan en dirección hacia la Long Beach. Para llegar, lo más cómodo es alquilar una moto, aunque también puedes negociar ir en island hopping, ya que el barco te puede dejar en la Mahilamonen Beach (también conocida como Bigaho Bay) y ahí caminar unos 10 minutos por un sendero.
¿Cómo llegar a Bigaho Waterfall? Puedes llegar en moto siguiendo el mismo recorrido hacia la cascada de Pamuayan y sigue de frente. Más adelante verás un cartel que indica San Vicente y otro que señala Bigaho Waterfall, ahí tendrás que girar a la derecha. El recorrido desde las Pamuayan Falls en moto te llevará algo más de 30 minutos y ve con mucho ojo. También es posible llegar en tricycle o, como te contábamos arriba, en barco.
Hay que pagar 40 pesos de entrada.
11. Sentirte como un náufrago durmiendo en sus islas o playas vecinas
Port Barton es un pueblo tranquilo, pero si eres de los que quiere sentirse como un náufrago durante unos días, hay algunos rincones vecinos en los que hacerlo. Por ejemplo, accesibles en barco tienes Cabang Campsite – Private Island Experience, Isla Tress Bonita Wellness Escape Island, Blue Cove Island Resort o Coconut Garden Island Resort.
Si te apetece, también puedes quedarte a dormir una noche o dos en el estupendo y paradisíaco Sunset Colors, Mariejoy Haven Beach Resort y Giligans Port Barton Beach Resort (casa privada), todos ubicados en la preciosa Nao Nao Beach (también llamada Giligans), accesible también en tricycle o en moto (además de barco).
Para nosotros, esta es una experiencia equiparable a quedarte unos días en Darocotan o, si no tienes tiempo, a los campamentos de la expedición Coron-El Nido, por si te quedaste con las ganas de probar.
Sunset Colors – Mariejoy – Giligans
12. Bonus track: Ver el plancton bioluminiscente en Port Barton, algo mágico que hacer en Port Barton
¿Eso qué es lo que es? La bioluminiscencia es un fenómeno, para nosotros mágico, provocado por el movimiento del plancton, es decir, unos organismos que flotan en el agua del mar. La concentración de plancton varía mucho en función del momento, así que esto solo ocurre a veces, pero no queremos que dejes de intentarlo.
Si tienes ganas de alucinar, te recomendamos que investigues un poquito en la misma playa de Port Barton (Itaytay Beach). Ve a un área con poca luz, esto suele ocurrir en los extremos, y mueve un poquito el agua de la orilla. Si ves que empieza a emitir luz, ¡bingo! Ponte el bañador, coge unas gafas de snorkel y métete en el agua. ¡Es probable que tengas una experiencia religiosa!
Consejos para visitar Port Barton
Si tienes pensado visitar Port Barton durante unos días, ten en cuenta estos consejos:
- Hay cajeros automáticos en Port Barton. Aun así, ten en cuenta que son de una empresa que se llama Euronet. Esta hace unos tipos de cambio horrorosos y a veces no funciona con Revolut, así que procura evitarlos todo lo posible. Por esto, nuestro consejo aquí (y realmente cualquier sitio de Filipinas porque así te ahorrarás las comisiones del cajero) es que uses Remitly. Con nuestro enlace, además de tipo de cambio mejorado, te llevas 10€ de regalo. Puedes usarlo en esta pawnshop.
- No necesitarás alquilar ninguna moto para moverte dentro del pueblo, caminar es un gusto y lo cierto es que la carretera que va hacia White Beach no está en buenas condiciones, por lo que te aconsejamos ir en tricycle, en barco o caminando. Aun así, si quisieras ir a Pamuayan y ahorrarte algo de dinero, encontrarás motos para alquilar por el pueblo por unos 350 pesos por 4 horas o 400-450 por el día entero. Si necesitas referencias, podemos darte algunas si nos dejas un comentario. Dicho esto, en Port Barton ya hay tuk tuk en todos lados, incluso en la terminal de buses.
- Para hacer el island hopping, tendrás que pagar una tasa ecológica de 200 pesos por persona. Al llegar a Port Barton, en la terminal de buses, te harán registrarte, pero no tendrás que pagar nada.
- Desgraciadamente, Port Barton es de los pocos sitios en los que han dado casos de algunos hurtos en hoteles, sobre todo durante la noche. Reserva un hotel que tenga seguridad y lee los comentarios de otros viajeros para no tener problemas. Ninguno de los que referenciamos en Dónde dormir en Port Barton han tenido este tipo de inconvenientes, para tu tranquilidad.
- La mejor época para ir a Port Barton es de enero a mayo, pero se puede visitar en cualquier momento del año. En el Cuándo viajar a Filipinas tienes más información.
- Ten mucho cuidado a la hora de comprar protección solar o, directamente, evita hacerlo aquí. Como te contamos en Timos en Filipinas, en Palawan, desgraciadamente, rellenan los botes de cremas solares (incluso las precintadas) con loción corporal y muchos viajeros acaban achicharrados. Ten mucho ojo con el sol, aquí quema muchísimo y es mejor que no te expongas mucho, uses cremas que traigas de casa (serán más baratas que en Filipinas) y, en lo posible, usa camisetas que te protejan.
- Si necesitases ser atendido por alguna urgencia médica solo hay una pequeña clínica que se llama Isla Clinic. En caso de que te pase algo grave, es mejor que te vayas a Puerto Princesa, que tienen mejores hospitales. Recuerda que tendrás que hacerte cargo de los gastos médicos, así que es fundamental que viajes con un buen seguro para Filipinas. Nosotros llevamos años usando el de IATI aquí y es el que recomendamos. Si lo contratas con NUESTRO ENLACE, obtendrás un 5% de descuento.
Alojamiento en Port Barton
Hemos estado en Port Barton en muchas ocasiones y te recomendamos encarecidamente estos lugares para dormir que hemos probado personalmente:
- Hashtag Tourist Inn: habitaciones limpias, espaciosas, cerca de la playa y llevadas por una familia muy amorosa. Desde solo 20€ la noche por una doble.
- CocoRico Hostel: ¿buscas ambiente mochilero? Es tu sitio.
- Parrots Boutique Resort: a día de hoy, el mejor alojamiento de todo el pueblo. Si puedes darte un pequeño lujo, aprovecha porque aquí los precios están mucho mejor que en El Nido.
No te pierdas los mejores hoteles en Port Barton para tener una estancia de 10. Además, aconsejamos encarecidamente que hagas tu reserva cuanto antes. Desgraciadamente, Port Barton se está convirtiendo en El Nido en el sentido de hoteles llenos y caros si se busca con poca antelación.
Cómo llegar a Port Barton
Como no tiene aeropuerto, solo una terminal de buses, las dos formas más cómodas de llegar a Port Barton son por tierra vía Puerto Princesa (más barato) y El Nido, donde sí cuentas con aeropuertos. Desde ahí, puedes coger una furgoneta a Port Barton, lo que te llevará entre 3 y 3,5 horas. Recientemente, el aeropuerto de San Vicente ha comenzado a recibir vuelos desde Manila y Cebú principalmente. Una vez ahí, tienes la opción de ir en barco hasta el pueblo en más o menos 45 minutos.
Consulta cómo llegar a Port Barton desde El Nido, Puerto Princesa y otros lugares de Filipinas.
Dónde comer en Port Barton
Si quieres darle un gusto al paladar, no te pierdas estos lugares:
- Gacayan: aunque ya ha perdido algo de su magia, es una institución para comer en Port Barton. No es que sea alta cocina, ¡pero es barato! Lo que te recomendamos es solo comer a mediodía el plato que tengan del día y no de carta porque son tan lentos que exaspera.
- El restaurante del hotel Besaga: para platos a la parrilla en la playa, este es tu lugar.
- Barton Bistro: una buena relación calidad-precio para comer con vistas al mar. Si quieres trabajar con tu ordenador o necesitas buen internet, es súper recomendable.
- Sicily: ricos platos de pasta y muy conseguidos (parece que la dueña vivió en Italia).
Tienes toda la información que necesitas en Dónde comer en Port Barton.
Preguntas frecuentes sobre Port Barton – FAQ
Respondemos a tus principales dudas sobre Port Barton:
¿Cuál es la mejor época para visitar Port Barton?
La mejor época es de enero a mayo, durante la temporada seca. Se puede visitar todo el año, pero en temporada de lluvias (sobretodo junio a agosto) el mar puede estar más movido y llover con más frecuencia.
¿Cuántos días se recomienda estar en Port Barton?
Lo ideal es pasar al menos 2 o 3 días completos para disfrutar del island hopping, Coconut Beach, White Beach, Pamuayan Falls y los atardeceres en Itaytay Beach.
¿Qué hacer y ver en Port Barton?
White Beach, Coconut Beach, island hopping con Turtle Point y Starfish Island, Pamuayan Falls, kayak por islas cercanas y ver el atardecer en Itaytay Beach.
¿Merece la pena el island hopping en Port Barton?
Sí, ofrece islas y arrecifes preciosos, con paradas como Turtle Point, Paradise Beach, Exotic Island o Starfish Island. Se puede hacer tour compartido o privado, siendo este último más recomendable para evitar aglomeraciones.
Mapa de Port Barton
Lleva contigo este mapa con todos los lugares que ver en Port Barton:
¿Te has quedado con alguna duda? ¡La esperamos en los comentarios!
Si haces clic aquí obtendrás al momento tu 5% de descuento para tu seguro de viaje a Filipinas. Además, utilizar este link es la mejor manera de apoyar a Viajar por Filipinas para que sigamos creando contenido de calidad sobre nuestro paraíso favorito y podamos seguir dedicando nuestro tiempo a esto.
Hola, excelente informacion, estare 2 dias completos, me podrian regalar el contacto para hacer el isla hopping privado, muchas gracias!!
Gracias, Christian. Ahora te pasamos los datos. Un abrazo
Hola! Sois los mejores! Me podéis pasar el contacto para ir en tricycle hasta Coconut Beach ? gracias!! 🙂
Hola Ana. Por supuesto, ya lo tienes. Un abrazo.
Hola!! Muchísimas gracias por la info! Me va a resultar de gran ayuda! Podrías facilitarme el contacto para ir en tricycle hasta Coconut Beach ? Muy amable!
Hola Oscar, de nada. Te lo enviamos ya mismo. Saludos