¡OJO! Solo hasta el 30 de noviembre, el descuento del seguro de viaje pasa del 5% al 15% desde nuestros links. Hazte con el tuyo desde aquí:
Uno de los destinos más conocidos a la hora de viajar a Filipinas se encuentra al norte de la preciosa isla de Palawan. El Nido no es un pueblo que se podría catalogar como bonito o agradable, pero esconde un secreto que solo podrás conocer a bordo de un barco o un kayak: el archipiélago de Bacuit.
Este conjunto de islas de formaciones kársticas deja con la boca abierta a todos los viajeros que se animan a llegar hasta él, pues encuentran lagunas escondidas, playas paradisíacas de arena blanca y aguas turquesas, coloridos arrecifes y paisajes de infarto únicos en el mundo. Sin embargo, hay mucho más que ver y hacer en El Nido y en Viajar por Filipinas, que llevamos disfrutando de este rincón del país desde 2010, queremos contártelo todo.
Contenido del artículo
¿Está masificado El Nido?
De viajero a viajero, tenemos que avisarte de que El Nido ha cambiado mucho durante los últimos años. Desde hace unos 10 años, el aumento de su popularidad ha hecho que se vuelva un destino un poquitín masificado, aunque sin llegar a cotas tan altas como otros lugares turísticos de Tailandia, por ejemplo. La cantidad de agencias, hoteles, tiendas y restaurantes ha crecido exponencialmente sin que realmente se haya trazado plan alguno y puede resultar un poco caos. De hecho, en 2018 se implantaron determinadas medidas que intentaron (con mayor o menor éxito) minimizar el impacto del turismo en la zona y quizás hayas aterrizado aquí porque has encontrado info diversa que te ha puesto la cabeza como un bombo.
Dicho todo esto, nosotros visitamos El Nido de forma frecuente y es un lugar al que siempre volveremos. Este mismo 2025 hemos vuelto a hacer todos los tours (A, B, C y D) y hemos estado en la mayoría de sus paradas completamente SOLOS. Por mucha Filipinas que conozcamos, la grandiosidad de sus paisajes es innegable y, si somos 100% sinceros contigo, son más impresionantes que los de Coron.
También hemos hecho una ruta en moto por el norte de Palawan saliendo desde El Nido y te podemos confirmar que no había casi nadie y, por ejemplo, pasado un par de noches en Nacpan y disfrutado de la playa como si fuera nuestra. Con esto te queremos decir que El Nido es un lugar increíble y que hay maneras de disfrutarlo. Por eso, cuando la gente decide saltarse este lugar porque han escuchado que esta masificado, nos chirría. Obviamente es uno de los destinos más famosos de Filipinas, pero evitarlo porque es uno de los más visitados nos parece un error.
Como no hay nada como el chivatazo amigo, nosotros vamos a recomendarte cosas que hacer en El Nido para que puedas disfrutar tranquilamente de este maravilloso lugar. No solo te daremos consejos sobre cómo hacer los famosos island hoppings (que hemos hecho en repetidas ocasiones), sino que te hablaremos de alguna que otra playa menos visitada y actividades extra que te pueden cuadrar. ¡Vamos allá!
Cuántos días son necesarios en El Nido, ¿qué itinerario puedes hacer?
Creemos que el número mínimo de días necesarios para visitar El Nido, Palawan, es 4. Si pasas 4 días completos (sin contar traslados) podrás dedicar al menos un par de días de island hopping, otro para descubrir las playas de las que te hablaremos a continuación (en especial, Nacpan Beach y Las Cabañas) y otro para estar de relax, para dedicar a otra actividad (como podría ser el kayak) o como “reserva” en caso de mal clima.
Es decir, un posible itinerario que hacer en El Nido en 4 días sería:
- Día 1: island hopping A. Si llegas a tiempo, puedes ir a ver el atardecer en Las Cabañas.
- Día 2: island hopping C. Igual que el día anterior, puedes ir a Las Cabañas, Corong Corong o Lio Beach para la puesta de sol.
- Día 3: día de excursión a playas como Nacpan, Duli, Lio y Las Cabañas.
- Día 4: día de reservar buceo, kayak a 7 Commandos y otras playas, otro island hopping.
Si tienes menos tiempo, con 3 días completos puede ser suficiente y, en ese caso, nosotros nos ceñiríamos a hacer lo de los 3 primeros días. En el caso de que un día llegues sobre las 9:00-12:00 de la mañana (por ponerte un ejemplo), puesto que los tours salen temprano, alquilaríamos una moto o un tricycle con conductor para ir a Nacpan, Duli y Lio y así aprovechar mejor tu tiempo. Si llegas un poquito más tarde, siempre puedes ir a Las Cabañas y luego ver el atardecer allí.
Dicho esto, si tienes dudas de cómo organizarte, nos puedes dejar un comentario más abajo y te ayudaremos encantados.
¿TE GUSTA NUESTRO CONTENIDO? Ayúdanos a mantener la web viva.
Mantener esta web al día —desde investigar rutas, probar alojamientos y escribir cada guía
y responder a cientos de vuestras preguntas a diario— requiere tiempo, energía y más cafés de los que admitiremos.
Si alguno de nuestros consejos te resulta útil y estás pensando en contratar un seguro de viaje con descuento,
reservar hotel, reservar tus vuelos, usar Remitly, etc… Te agradecemos que lo hagas a través de nuestros enlaces.
- Pagas exactamente lo mismo (en ocasiones incluso menos gracias a nuestros descuentos).
- A nosotros nos llega una pequeña comisión que reinvertimos en seguir trabajando,
investigando y publicando guías gratuitas. - Tú obtienes el mismo precio, nosotros podemos continuar creando contenido independiente
y todos salimos ganando.
Gracias por apoyar este proyecto y por acompañarnos en cada rincón de Filipinas.
Qué ver y qué hacer en El Nido – Guía 2025
Sin enrollarnos más y sin meter paja, aquí te contamos las mejores actividades que hacer en El Nido y, sobre todo, cómo hacerlas para que las disfrutes a tope.
1. Island Hopping en El Nido
Sería inútil ir a El Nido y no hacer un island hopping. Como su nombre indica, estos son recorridos diarios en barco que van “saltando por las islas” del archipiélago de Bacuit. En ellos se combinan lagunas escondidas entre las enormes paredes de roca caliza, cuevas, playas, lenguas de arena y puntos de esnórquel que han hecho conocido a El Nido en todo el mundo y sería una pena que te los perdieras.
Puedes leer toda la información necesaria sobre estas excursiones en Island hopping en El Nido, nuestra extensa y detallada guía sobre esta actividad.
Ya al llegar al pueblo y ver la playa repleta de barcos, seguro que te haces una idea de que lo que has venido a hacer en El Nido es lo que hace todo el mundo. En El Nido Town encontrarás decenas de agencias que ofrecen las mismas excursiones. Todas ellas son bastante similares en precio (entre 1.200 y 1.400 pesos por persona, a veces regateables si haces varios tours) y en servicio. Las características típicas de los tours de El Nido son:
- Suelen salir sobre las 9:00-9:30 y regresar alrededor de las 16:00. Si son privados (cosa que te recomendamos), salen a las 7:00 o a la hora que tú quieras. El punto de partida suele ser la playa de El Nido Town o la agencia en cuestión.
- Los tours se cancelan si el guardacostas lo indica, que suele ser a las 7:00 de la mañana del mismo día. Eso suele ocurrir cuando hay previsión de mala mar o viento. A veces, solo se cancelan los tours con puntos más lejanos (el C normalmente).
- Incluyen una comida que consiste en pescado, algo de pollo, ensalada de pepino y tomate, arroz, salsas y frutas. Ojo porque desde 2023 ya no se puede cocinar en los tours como antes debido a una medida de cara a minimizar las intoxicaciones alimentarias que llevaban años dándose, sino que ya llevan la comida preparada. Algunas agencias ahora suelen ofrecer una bandeja preparada por restaurantes de la zona.
- Llevan un tanque con agua potable y alguna bebida como Coca-Cola o la «Fanta» filipina. Si quieres alcohol, lo puedes comprar con antelación o a uno de los vendedores que hay en kayak en las playas donde se suele comer.
- La parada para comer se suele hacer en alguna playa, aunque a veces se hace en el propio barco.
- Incluyen máscara de esnórquel y tubo y, a veces, toalla. Como te contamos en Mochila para Filipinas, no está de más llevarte tu equipo de esnórquel (por higiene y por buen estado) y unos escarpines. Estos últimos son bastante útiles en este caso en particular.
- Además de la tripulación, en el tour hay un guía de habla inglesa que explica algunos detalles del viaje y va marcando los tiempos. Si no hablas buen inglés, no deberías preocuparte. No esperes grandes comentarios sobre el lugar, simplemente dedícate a disfrutar de la naturaleza.
- Al precio del tour hay que sumar una tasa medioambiental, la Eco Tourist Development Fee, de 400 pesos. Esta tasa es válida durante 5 días, así que si vas a hacer más de un island hopping en El Nido, pide el recibo para no tener que pagarla más veces.
- Para ciertas paradas (básicamente para entrar en los lagoons) es necesario alquilar un kayak cuyo precio no está incluido en los tours de El Nido. Pregunta a tu agencia en cualquier caso.
Quédate con esto: la clave para disfrutar de El Nido es hacer un TOUR PRIVADO con una buena compañía. Te hablaremos de esto más abajo, pero, si necesitas un buen contacto, nos puedes dejar un comentario y te enviamos toda la información.
En El Nido hay 4 tours diferentes llamados tour A, B, C y D. La diferencia entre ellos son los puntos que se visitan, que suelen estar agrupados por zonas. Nosotros, que los hemos hecho todos en varias ocasiones, vamos a contarte sobre ellos.
Algo a considerar: en 2018 se implantó una regulación de los tours en El Nido que limita el número de personas y barcos que pueden entrar en 2 lugares: Small Lagoon (tour D) y Big Lagoon (tour A). Para poder visitarlos, se necesita pagar una tasa adicional de 200 pesos (por cada uno) y hacer una reserva con antelación. Además, es obligatorio alquilar un kayak para visitarlos (no incluido en el precio del tour, 300 por el de 2 plazas y 350 por el de 3 plazas).
Tours en El Nido
Por la similitud entre todos ellos, elegir el mejor tour en El Nido es la tarea más difícil.
Tour A
Este es nuestro tour que hacer en El Nido favorito por la espectacularidad de sus paisajes. Es el más fotogénico, ya que visita los 2 lagoons (que son piscinas de agua clarísima rodeadas de las paredes cársticas típicas de El Nido) más bonitos y una playa que nos encanta: Seven Commandos.
Lugares que se visitan en el Tour A de El Nido:
- Big Lagoon El Nido
- Payong Payong Beach
- Secret Lagoon
- Shimizu Island
- 7 Commando Beach
Precio: 1.200 pesos + 200 pesos de Big Lagoon
Contrata el tour A en KLOOK por solo 950 pesos
Contrata el tour A en Civitatis
Tour B
Menos popular, pero igualmente bonito, la estrella de este tour es Snake Island, una enorme lengua de arena que se puede contemplar desde una pequeña montaña. Además, haces más paradas para esnórquel.
Lugares que se visitan en el Tour B de El Nido:
- Entalula Island
- Snake Island
- Popolkan Rock
- Snake Island
- Cudugnon o Cathedral Cave
- Algún punto de esnórquel
Precio: 1.300 pesos
Reserva aquí tu tour B por solo 1.300 pesos
Reserva aquí tu tour B en Civitatis
Tour C
Junto al tour A, este es el más conocido y nuestro segundo favorito. En él visitas recintos más pequeñitos, que parecen secretos al llegar, pero que, al entrar, no puedes hacer otra cosa más que quedarte con la boca abierta. Uno de ellos es la famosa Secret Beach, la que fue inspiración para el libro de “La Playa” de Alex Garland, internacionalmente conocido por la película protagonizada por Leonardo DiCaprio.
Además, hay paradas para hacer esnórquel como Star Beach o Helicopter Island. Si a eso le añades que Hidden Beach (la de la foto de abajo) es de las playas más increíbles que hayamos visto nunca, el acierto está asegurado.
Lugares que se visitan en el Tour C de El Nido:
- Helicopter Island
- Hidden Beach
- Secret Beach
- Talisay Beach
- Hidden Beach
Precio: 1.400 pesos
Puedes contratar el tour C por solo 1.200 pesos aquí
Échale un ojo a este island hopping en Civitatis
Tour D
Este es el tour menos interesante “paisajísticamente” hablando, pero en el que podrás disfrutar de más tiempo en las bonitas playas que ver en El Nido. Aun así, desde los nuevos cambios y la inclusión de Small Lagoon (antes en el tour A), nos parece una opción estupenda.
Lugares que se visitan en el Tour D de El Nido:
- Small Lagoon El Nido
- Cadlao Lagoon
- Nat Nat Beach
- Paradise Beach
- Serenity Beach
Precio: 1.200 pesos + 200 pesos de Small Lagoon
Mira comentarios y reserva tu tour D
Aquí tienes un mapa con el que hacerte una idea de la localización de los tours en El Nido.
¿Qué tour elegir para hacer en El Nido?
En nuestra opinión y en la de muchos otros viajeros que nos la han transmitido, los mejores tours en El Nido son el A y el C.
En el caso de que tengas 2 días para dedicar a hacer estas excursiones, haz los dos, uno cada día. Anteriormente, la mayoría de las compañías ofrecían combinaciones de ambos, normalmente A+B, A+C o C+D. Sin embargo, tras la nueva regulación, muchas compañías son reticentes a ello (nosotros podemos darte consejos sobre cómo y con quién hacerlo) y ni siquiera lo ofrecen. Lo que sí es posible modificar el itinerario un poco con un tour privado.
Lo más importante de todo es: HAZ UN TOUR PRIVADO. ¿Y por qué? Porque, por desgracia, el boom del turismo ha llegado a El Nido y eso provoca que todo el mundo esté en el mismo sitio a la misma hora, por lo que puede ser que no disfrutes de ellos como te mereces o que salgas directamente horrorizado. Además, que haya unas 30 personas en los barcos no suele ser nada extraño…
Si contratas un tour privado, tienes más posibilidades de ser tú el que decidas a dónde y cuánto tiempo pasar en la mayoría de lugares. Podrás ir a horarios diferentes y así evitar tanta concentración de personas. Es más caro, pues los precios rondan los 10.000-12.000 pesos por un barco desde 4 personas (si sois más, se va sumando un poquito más, pero también va bajando si hablamos de precios por persona), pero, de verdad, créenos que merece la pena. Además, hay viajeros que hacen combinaciones de destinos y les añaden o el Small o el Big Lagoon, según tengan la reserva hecha. En definitiva, tienes más libertad.
¿Necesitas un contacto de tour privado en El Nido? Escríbenos un comentario en este artículo y te daremos todos los datos de nuestra súper agencia de confianza con la que llevamos yendo años y muy familiar.
Si quieres que te salga un poco más económico, busca a otros viajeros en nuestro calendario de tours.
Variante a los tours tradicionales que hacer en El Nido: lancha rápida
Con tanto turismo, también tienes la opción de hacer los tours en lancha rápida o speedboat. Estas son mucho más pequeñitas y los tours son más caros, pero, obviamente, llegan mucho más rápido a todos sitios. Las verás anunciadas en diferentes agencias por la zona, pero la compañía más conocida es esta.
Como puedes ver, se trata de un tour compartido de unas 3-4 horas de duración, lo que te da la opción de hacer otras cosas por la tarde. La primera variante (lunes, miércoles, viernes y domingos) incluye Big Lagoon, Shimizu, Star Beach (son los dueños de la playa y los únicos que la visitan), Hidden Beach y Seven Commandos. La segunda (martes, jueves y sábado) Cadlao Lagoon, Helicopter Island, Star Beach, Small Lagoon y Papaya Beach.
Reserva tu tour en lancha rápida AQUÍ
2. Playas que ver en los alrededores de El Nido
Seguro que nada más llegar a El Nido te darás cuenta de que las playas del pueblo no son para nada paradisíacas. Al contrario, el agua suele estar un poco turbia y el baño no es nada apetecible con la cantidad de barcos que acostumbra a haber amarrados. Sin embargo, la lista de cosas que ver y hacer en El Nido no se acaba en el island hopping y hay playas preciosas que visitar y que te conquistarán al instante.
Descubre las mejores playas de El Nido (sin hacer island hopping)
a) Nacpan Beach, una de las mejores playas que ver en El Nido
Si solo tienes tiempo para visitar una playa en El Nido, creemos que debería ser esta. Ubicada al norte del pueblo, tardarás en llegar unos 40 minutos y te encontrarás una enorme playa repleta de cocoteros y bañada por aguas claras y turquesas.
Podrías pasar el día entero en Nacpan Beach (y, de hecho, hay hoteles para pasar la noche y, si tienes días, no dudes en quedarte una porque lo vas a gozar), pues hay tumbonas y algún que otro chiringuito/hotel para comer o tomar un rico coco. Además, está orientada hacia el oeste, así que las puestas de sol tienden a ser fabulosas.
Nosotros te aconsejamos caminar hacia el norte de la playa, ya que siempre encontrarás un pedacito para estar en solitario, y luego hacia el sur, donde se unen las dos playas.
Ojo: en una de nuestras visitas a Nacpan Beach, fuimos objeto de decenas de picaduras de moscas de la arena o sandflies (para los filipinos, nik nik). Con el paso de los años, hemos comprobado que hay personas que son mucho más susceptibles que otras. En cualquier caso, es mejor usar repelente de mosquitos o, mejor, aceite de coco para ahuyentarlas. En caso de que te hayan picado, ve a la farmacia y compra calamine lotion, una loción blanca que te calmará el picor.
Cómo llegar
Para llegar a Nacpan desde El Nido, puedes hacerlo de tres maneras:
- Alquilando una moto: los precios de los alquileres rondan los 500 pesos para todo el día. Ten en cuenta que si ha llovido mucho en los días previos, el último tramo para llegar a Nacpan Beach puede ser complicado, ya que será puro barro. Tenemos también un contacto para alquilar moto en El Nido por 450 pesos o, si alquilas varios días, por 400. ¡Déjanos un comentario y te lo pasamos! Son unas chicas encantadoras y, lo más importante, MUY DE FIAR.
- Contratando un tricycle: puedes negociar el precio con el conductor, pero suelen cobrar unos 1.200 pesos ida y vuelta. Pueden ir en el tricycle unas 4 o 5 personas.
- Contratando un transfer en una agencia: desde El Nido salen furgonetas más o menos cada hora hacia Nacpan Beach. El viaje de ida y vuelta sale por 700 pesos por persona.
- Haciendo el llamado INLAND TOUR (tour terrestre): un tour compartido en el que te llevan a varias playas de acceso por tierra, es una buena idea si no conduces o quieres ahorrar un poco, ya que incluye comida. Lo puedes reservar aquí.
b) Las Cabañas (Maremegmeg Beach) y su famosa tirolina (zipline)
La playa de Las Cabañas o Maremegmeg Beach (ahora también conocida como Vanilla Beach) es una de las playas más bonitas que ver en El Nido. Se encuentra a apenas 15 minutos del pueblo y en ella encontrarás muy buen ambiente. Ya dejo de ser virgen hace algunos años y hay algunos bares, algún que otro hotel y un nuevo centro comercial con un McDonalds a la entrada, pero es mucho más tranquila que la de El Nido Town. Las Cabañas es un sitio ideal para ver el atardecer en El Nido, ya que el sol se pondrá tras los preciosos islotes del archipiélago de Bacuit.
Si te va la adrenalina, hay una tirolina de 1,4 kilómetros que va desde la playa hacia el islote de Depeldet. El precio son 600 de ida y 1.100 si es ida y vuelta y te aconsejamos que tengas paciencia porque lo normal es que tengas que esperar como mínimo 1 hora de cola. Por eso, como abre a las 8:30, si puedes estar sobre las 8:00, muchísimo mejor. De otra manera, es mejor ir a la hora de comer, aunque ten en cuenta que paran entre las 12:00 y las 13:00.
Para llegar a la playa, puedes hacerlo con tu propia moto o en tricycle. Estos suelen cobrar unos 150 pesos por el recorrido y cabréis hasta 4-5 persona. Al regreso, los verás esperando a la salida del centro comercial.
Consejos de Viajar por Filipinas: intenta visitarla cuando esté la marea alta, pues en marea baja luce mucho más fea. Dicho esto, la parte que está junto al centro comercial tiene siempre bastante profundidad y siempre te podrás bañar. Consulta el horario de las mareas aquí.
Además, si eres de los que prefieres tener la playa para ti solo, te recomendamos que camines hacia el «Maregmegmeg Corner» (lo verás así en Google Maps y te lo marcamos en el mapa de El Nido que hemos hecho más abajo). La playa tiene menos profundidad y es más incómodo el baño, pero de verdad que no hay color. Es justo la parte de esta foto:
c) Duli Beach, perfecta si quieres hacer en El Nido surf (aunque seas principiante)
Esta preciosa playa de 2 kilómetros se encuentra aún más al norte que Nacpan Beach. Por ello, un buen día que hacer en El Nido es combinar las dos playas. El recorrido en moto entre ambas dura unos 30 minutos.
Puedes sentarte a disfrutar del paisaje paradisíaco y salvaje de esta playa o decantarte por hacer surf. Duli Beach es el mejor punto para estrenar la tabla y domar unas olas. Hay varias tiendas de alquiler de tablas de surf que cobra 250 pesos por una hora y 600 pesos si necesitas un monitor. También tienes varios chiringuitos y un par de resorts.
¿Quieres aventurear un poco más? Puedes seguir subiendo y conocer Verde Safari Beach (ojo con el estado de la carretera…), Bucana, Sibaltan y Mariposa Beach, playas que ver en El Nido nada conocidas.
d) Lio Beach (relax y atardeceres)
Este es uno de nuestros últimos descubrimientos de playas que ver en El Nido. Se trata de una playa a apenas 15 minutos del centro del pueblo en la que hay unos cuantos resorts de alto nivel, pero que suele estar mucho más tranquila que el resto de playas cercanas al pueblo.
Para llegar, puedes hacerlo en moto o en tricycle por unos 250 pesos. La entrada es gratuita y tienes tumbonas gratuitas para sentarte. Además, cuenta con varios restaurantes, así que está bien para ir a comer o echar unas horas. También está orientada para ver la puesta de sol.
Algo curioso es que Lio está justo al lado del Aeropuerto de El Nido, así que verás desde muy cerca los aviones de Air Swift. No te preocupes, ni es peligroso ni tampoco hay tantos al día como para que te molesten. Eso sí, no se puede volar el dron por motivos de seguridad.
e) Corong Corong Beach (atardecer/tomar algo/cenar)
Aunque la playa de Corong Corong no es una de nuestras favoritas (bañarse es complicado, sobre todo en marea baja), merece la pena dar un paseo y conocer este tranquilísimo lugar cercano a El Nido. Esta es la zona de moda para alojarse durante tu estancia en El Nido, puesto que es más calmada, hay mejor oferta de alojamientos a pie de playa y, sobre todo, se contemplan unos atardeceres increíbles. No en vano, ya se la empieza a conocer como Sunset Beach.
f) Seven Commandos
Como bonus track, si cuentas con un día libre en El Nido, una buena idea es pasarlo en la playa de Seven Commandos. Aunque esta playa suele formar parte del tour A del Island Hopping, si la visitas fuera de los horarios de atraque de estos barcos (que suele ser sobre las 14:00-16:00), la podrás tener para ti solo.
En nuestra opinión, es una playa fabulosa. Tienes palmeras preciosas para tener sombra, un pequeño bar con cervezas frías, una zona de esnórquel y, sobre todo, una panorámica bestial del resto del archipiélago de Bacuit. Además, debido a que es bastante profunda, siempre está perfecta para bañarse.
Para llegar, puedes hacerlo en kayak (más abajo te contamos con qué otras paradas puedes combinarla) o, si tienes suerte porque cada vez es más difícil, contratando los servicios de una bangka. Suelen cobrar unos 700 pesos ida y vuelta por el barco completo desde la playa de Corong Corong. Acércate a la playa y acuerda con él un horario para que te recoja.
3. Hacer kayak por El Nido
¿Cansado de tanto tour? Pues una buena cosa que hacer en El Nido para aquellos que quieren salirse de las rutas habituales es alquilar un kayak y conocer algunas playas bonitas cercanas. El alquiler ronda los 500 pesos por un día completo y puede hacerse en la playa de Corong Corong, que es el punto de salida que nosotros te recomendamos.
Si quieres tomártelo con calma, puedes conocer los siguientes puntos en un día:
- Lapus Lapus Beach (a veces conocida como Yoga Beach)
- Papaya Beach
- Seven Commandos Beach (suele estar tranquila hasta las 14:00)
Si te has levantado con ganas de remar y has madrugado, puedes continuar hacia las siguientes:
- Ipil 2 Beach
- Ipil Ipil Beach
- Nat Nat Beach
- Paradise Beach
Estas dos últimas playas son más accesibles desde El Nido Town y solo te aconsejamos ir en caso de que tengas bastante práctica con el kayak y ganas de remar. Ten muy presente que a partir de mediodía se suele levantar más oleaje/viento, así que si puedes madrugar, mucho mejor. Acuérdate de llevar una bolsa estanca para que no se te mojen las cosas.
Si quieres un contacto de alquiler a buen precio, puedes dejarnos un comentario y te enviamos la información.
Aquí te mostramos un mapa con la ruta de kayak que puedes hacer en El Nido:
4. Buceo en El Nido
Aunque El Nido no es uno de los mejores lugares para bucear en Filipinas, sí que existen puntos de buceo bonitos en los que disfrutar de la vida marina. En el archipiélago de Bacuit encontrarás unos 15 puntos en los que hacer inmersiones por arrecifes de coral, paredes y algún que otro túnel interesante. ¿Qué podrás ver en sus fondos marinos? Tortugas, mantas raya, nudibranquios… Si tienes experiencia, The Tunnel es una inmersión top, aunque ten en cuenta que las condiciones del mar tienen que ser muy buenas por el tipo de entrada.
La mejor temporada para hacer buceo en El Nido es de abril a diciembre. La mejor visibilidad (de 10 a 30 metros) se obtiene de abril a junio. Además, no suelen ser inmersiones muy exigentes, por lo que es un buen sitio para principiantes (puedes sacarte el título de Open Water en un par de días haciendo la teoría online y en español, puedes verlo aquí) o personas que quieran hacer un bautismo de buceo. En el caso de que hayas buceado en más ocasiones, quizás te interesa guardar tu presupuesto para bucear en rincones más impresionantes como los que te contamos en Buceo en Filipinas.
Si en tu lista de cosas que hacer en El Nido está el buceo, tienes que ser consciente de que le tendrás que dedicar un día de tu viaje. Las salidas son diarias desde las 8:00 hasta las 15:00 aproximadamente y se realizan 2 o 3 inmersiones. Los precios rondan los 6.000 pesos por 3 inmersiones, incluyendo alquiler de equipo y almuerzo.
Reserva un bautismo de buceo AQUÍ
Si ya tienes título, reserva esta excursión de un día
Consigue tu título de Open Water en Español AQUÍ
Por cierto, en el caso de que quieras ir un poco más allá, también es posible bucear en la otra cosa de Palawan, en Sibaltan, que se ubica más o menos a 1 hora por tierra de El Nido. Nosotros nos hospedamos aquí varios días, pero también es factible ir y volver y probar suerte con el buceo allí, ya que se pueden ver mantarrayas (nosotros las vimos). Puedes reservar tus buceos aquí.
5. Ver el atardecer en El Nido
Quizás suena a relleno, pero créenos, una de las mejores cosas que hacer en El Nido es disfrutar de una de sus puestas de sol. No sabemos exactamente por qué, pero siempre hemos tenido la suerte de enamorarnos de este rincón del mundo al atardecer. El cielo se torna dorado, rosa, morado e, incluso, de tonos súper rojizos.
Los mejores lugares para contemplar una estupenda puesta de sol en El Nido son:
- Corong Corong Beach
- Las Cabañas
- Lio Beach
- En el extremo derecho de El Nido Town: donde también encontrarás happy hour de cervezas y cócteles. La foto de abajo es justo de esta parte.
Puedes leer mucho más sobre este tema en nuestro artículo Los mejores sitios para ver atardecer en El Nido.
6. Escaparte a Darocotan o Sibaltan
Uno de nuestros últimos descubrimientos en Palawan ha sido la pequeña isla de Darocotan, situada a tan solo 45 minutos de El Nido y el contrapunto perfecto a un destino tan turístico como El Nido Town. Si te quieres sentir como un naufrago, dormir en cabañas con vistas al mar (solo tienes que echarle un ojo a estas o a estas para ver de qué te hablamos), disfrutar de buen snorkel y, lo más importante, playazas de postal, ya estás tardando en incluir en tu lista de cosas que hacer en El Nido una o dos noches en esta isla.
¿Te suena bien? Lo tienes todo detalladísimo en nuestra Guía de Darocotan.
Otro destino que también te puede cuadrar es Sibaltan, a una hora por carretera de El Nido. Ofrece playas tranquilas, kitesurfing (en temporada), buceo con mantas y un island hopping bien guay que nadie hace. De hecho, es posible combinar Darocotan con Sibaltan en unos cuantos días. Puedes leerlo más en Qué hacer en Sibaltan.
7. Expedición El Nido-Coron (o al revés)
Algo que a nosotros nos alucina y no dudamos en recomendártela y reservar cuanto antes, ya que cada vez son más viajeros los que se animan a hacerla es la Expedición de El Nido a Coron o viceversa.
Se trata de un recorrido de 4 días y 3 noches entre El Nido y Coron (o viceversa) pasando por islas desiertas, durmiendo en cabañas en la playa, disfrutando de un snorkel brutal y dejándote llevar completamente, ya que la tripulación se encarga de absolutamente todo, incluyendo la preparación de las que posiblemente serán las mejores comidas de todo tu viaje.
Ten en cuenta que las empresas más importantes que operan la ruta, debido a que el mar acostumbra a estar más revuelto de agosto a octubre, solo la hacen desde mediados de octubre hasta mediados de julio. En nuestro artículo Expedición El Nido-Coron te contamos más.
Si, aun así, te quieres animar a hacerla en los meses de agosto y septiembre o buscas una experiencia un poco más corta (3 días y 2 noches) o algo más económica, te recomendamos que le eches un ojo a esta empresa. De propietario español, nos ha dejado un código con el que te hacen el 5% de descuento: VIAJARPORFILIPINAS.
8. Taraw Via Ferrata (anteriormente Taraw Cliff)
Nosotros debimos de ser uno de los últimos que les dejasen hacer el recorrido hacia el Taraw Cliff antes de que lo prohibiesen y con razón… Antes dejaban subir a lo más alto de la montaña kárstica que hay en El Nido Town, pero lo cierto es que el camino era tremendamente peligroso y hubo más de un accidente, así que prohibieron hacerlo. Por ello, hemos tenido que quitarla de esta lista de cosas que ver en El Nido.
Aun así, ahora es posible hacer una alternativa mucho menos peligrosa: el Canopy Walk o El Nido Via Ferrata Canopy Walk. Es decir, un recorrido por puentes mucho más seguros. Aunque está a menos altitud y las vistas son un poquito menos impresionantes, la verdad es que vale más la pena que el anterior (y así tampoco te juegas la vida). El precio habitual son 430 pesos por persona. Puedes añadirle la parte del atrapasueños (dreamcatcher), que es aún más fotogénica. La experiencia te lleva unos 45 minutos, por si quieres calcular y buscar más cosas que visitar en El Nido para esa misma jornada.
Reserva en el Canopy Walk por solo 375 pesos (más barato que en taquilla)
9. Cascadas que ver en El Nido: Bulalacao Falls y Nagkalit-Kalit
¿Echas de menos un poco de agua dulce? Pues otra de las cosas que hacer en El Nido es visitar las cascadas que se encuentran en sus alrededores. Solo te recomendamos visitarlas en caso de que te apetezca hacer algo diferente a la playa, pues no son tampoco las mejores cascadas de Filipinas y, además, se ha convertido todo un poco show porque para ambas se requiere guía obligatorio y hace que la experiencia no tenga la mejor relación calidad precio.
- Bulalacao Falls: a unos 20′ del pueblo en dirección hacia Sibaltan. Una vez llegas al aparcamiento, son unos 30′ de caminata atravesando 5 ríos (no muy altos, no te preocupes). Tendrás que pagar acceso y guía y, según les pilles, te costará entre 300 y 400 pesos por persona. En nuestra opinión, estas son más bonitas que las de Nagkalit-Kalit.
- Nagkalit-Kalit: también a unos 20′ de El Nido Town en dirección a Nacpan Beach y no te costará reconocerlas porque hay carteles para que te pares casi en todos lados, ¿la razón? Cada uno de ellos te cobra una entrada y un guía, que realmente no hace falta porque el sendero no tiene mucha pérdida, pero es cierto que son unos 20′ de camino y que hay que atravesar 9 pequeños ríos. El precio depende de dónde te pares, pero lo más normal es que te exijan unos 400 pesos por persona por la entrada y el servicio de guía.
Otras cosas que ver y hacer en El Nido
Para no extendernos mucho más, hemos querido agrupar otras cosas que hacer y sitios que visitar en El Nido para quienes buscan ir más allá u otro tipo de experiencias:
- El Nido Town: no es un pueblo particularmente bonito, pero es cierto que con los años ha mejorado. Aprovecha la enorme oferta de restaurantes, bares, tiendas y sitios de tatuaje. Por las noches, una parte de la calle Hama se cierra al tráfico y es donde se concentran la mayoría de los viajeros. Además montan más puestecitos.
- Masajes en El Nido: por supuesto que sí, tienes un montón de sitios para aprovechar y darte un gustillo aquí que son más baratos. Los verás desde los 500-600 pesos la hora, pero, por supuesto, hay opciones más pro. Que hayamos probado nosotros y que te podamos recomendar están The Organic Spa y Sunset Relaxing Spa.
- Salir un ratito de fiesta: junto con Siargao, El Nido es uno de los sitios más animados para tomarse algo. Los bares que suelen estar más ambientados son Amigos y Tribu Kuridas y también suele haber alguna que otra fiesta en Lio Beach o Las Cabañas cuando hay luna llena.
- Jeepney Tour: si viajas solo o sois varios y queréis pasar un día divertido conociendo gente, también tienes este tour en el que vas a visitar Lio Beach y Nacpan Beach, pero también disfrutar de una comida auténtica filipina (el llamado boodle fight), la visita a una granja y relax en un beach club. Puedes reservarlo aquí.
- Ver tortugas nacer en El Nido: sí, tanto en Duli Beach como en Bucana (también en Mariposa, Dagmay y Diapila, pero es más difícil verlas) ponen huevos cada año algo más de 250 tortugas verde y hawksbill, así que, con suerte, ya que esto es algo que no se puede predecir, podrás verlas nacer y/o ir hasta el mar entre los meses de enero y mayo (con mayor frecuencia entre enero y marzo) en dichas playas. Para su conservación (ya que suelen comérselas los perros o los gatos), son varios los alojamientos que han construido criaderos de tortugas y que, cuando salen de los huevos, hacen sueltas de muchas de ellas a la vez. El que realiza mayores tareas en este sentido es este, por lo que si te hace mucha ilusión, te recomendamos pasar una o dos noches allí o en los que hay en la zona de Bucana (este es top). De otra forma, siempre puedes ir preguntando durante tu visita a estas playas. Nosotros tuvimos la gran suerte de presenciar todo esto en nuestra última visita a Bucana y fue uno de los momentos más emocionantes que hemos vivido en Filipinas, pero, obviamente, fue de pura casualidad, ya que descubrimos que acababa de nacer una en el criadero de nuestro hotel.
- Ille Cave: esto es algo que casi nadie que se puede hacer en El Nido, pero que, si buscas algo distinto, te gustará. Se trata de una montaña kárstica que alberga una cueva de 60 metros de profundidad repleta de murciélagos y criaturas marinas fosilízadas. Hay un pequeño museo en la entrada con artefactos que se encontraron en ella. La entrada son 350 pesos por el grupo entero, lo cual esta bastante bien. Para que calcules, llegar te llevará unos 40 minutos desde El Nido Town. Si quieres aún más aventura, se puede subir a lo más alto de la montaña y disfrutar de las vistas, pero ten en cuenta que necesitarás calzado adecuado, estar en relativa forma física y dedicarle más o menos hora y media. En este caso, se pagan 500 pesos por el guía.
- Dewil Eco Mangrove Tour: pensamos que es algo chulo que hacer en El Nido con niños o si buscas algo diferente a la playa. Está pasando la cueva del punto anterior y se trata de un recorrido en barquito por los manglares mientras te dan información sobre la fauna y flora de la zona. Con suerte verás monos, serpientes y varias especies de aves. Cuesta 550 pesos por persona e incluye un coco. Si pagas extra (1.200 pesos por persona), también te llevarán a una zona de snorkel que no está nada mal. Están organizados de tal forma que se apoya a toda la comunidad, así que nos parece de lo más interesante. Calcula algo más de una hora de recorrido desde El Nido Town y el tour en sí dura entre 1 hora y 2 horas, según la opción que elijas.
- Relajarte en la piscina: si no tienes hotel con piscina y lo que buscas remojarte algunas horas, agradecerás saber que puedes usar la del restaurante La Plage o la del hotel Las Cabanas Beach Resort. Obviamente, tendrás que consumir algo, pero desde luego que compensa.
- Compras en El Nido: en el propio pueblo encontrarás puestecitos para comprar las típicas camisetas de souvenir, bolsas estanca y demás. Si buscas algo más especial, nuestro consejo es que vayas a Kalye Artisano, que está en Lio Beach, ya que tienen artesanías. Otro descubrimiento reciente que hicimos es una pequeña fábrica que hay más o menos aquí que hace objetos con nipa (una palma típica de Filipinas). Hay bolsos, lámparas, etc. Para fruta y verdura, encontrarás variedad en el mercado público que hay enfrente de la terminal de buses y vans.
- Mt. Mansilawit: si quieres mover un poco las piernas, esta montaña al norte de El Nido (la identificarás rápidamente en ruta hacia Nacpan Beach por si característica forma) ofrece unas vistas preciosas desde la cima. La subida lleva entre una hora y media y 2 horas y requiere buen calzado. Hace falta contratar guía (se hace allí mismo, a pie de carretera) y cuesta 500 pesos, precio que nos parece justificado considerando el esfuerzo que han realizado para hacer practicable el sendero y mantenerlo.
Consejos para visitar El Nido
Aquí tienes algunos consejos para visitar El Nido de nuestra cosecha viajera que te van a servir a sacarle todo el partido a tu viaje:
- SACAR DINERO: desde hace años hay cajeros automáticos, sin embargo, a veces dejan de funcionar o, en épocas de alta concentración de turistas, se pueden quedar sin dinero, y, además cada vez que sacas 10.000-20.000 pesos todos te cobran una comisión de 250 pesos. Por esto, lo mejor es usar Remitly, que no solo no te cobra comisiones sino que con nuestro enlace te dan mejor tipo de cambio y 10€ gratis. Tienes varias pawnshops tanto en El Nido Town como en Corong Corong (esta, esta o esta son algunas ubicaciones). Créenos, aunque suene rebuscado, esta es la mejor forma de sacar dinero en Filipinas y son miles los viajeros los que lo han hecho así. Consulta nuestro artículo sobre dinero en Filipinas para más información.
- CAMBIAR DINERO: enfrente al restaurante Angel Wish, en Serena St., hay un pequeño puesto de cambio que no suele tener mal tipo de cambio.
- OJO CON LA COMIDA: ten mucho cuidado con la comida y la bebida en El Nido. Durante los últimos años se han dado casos de intoxicaciones alimentarias debido a aguas contaminadas. Bebe siempre agua embotellada, y, si puedes, cepíllate los dientes con agua de botella. También te aconsejamos intentar comer en restaurantes que veas que son higiénicos. En caso de que te pongas enfermo, contacta con tu seguro y ten mucho cuidado con la deshidratación. Nosotros no hemos tenido ningún problema en los lugares que te aconsejamos en Dónde comer en El Nido.
- SANIDAD: los servicios sanitarios de El Nido son bastante básicos (te los marcamos en el mapa que verás abajo) y tendrás que ser llevado a Puerto Princesa, a 4 horas, en caso de necesitar un hospital. Recordamos la importancia de llevar un buen seguro para viajar a Filipinas.
- QUÉ LLEVAR: recuerda echar en tu mochila para Filipinas unos escarpines y una bolsa resistente al agua, durante los island hopping los echarás en falta. Es muy recomendable que traigas contigo bastante protección solar (a poder ser ecológica) o ropa que te proteja del sol. ¿La razón? Uno de los timos en Filipinas más habituales (sobre todo en Palawan) es que te vendan loción corporal en botes de protección solar y que acabes achicharrado…
- IMPRESCINDIBLE RESERVAR ALOJAMIENTO CON ANTELACIÓN: El Nido es uno de los sitios más turísticos de Filipinas y la relación calidad-precio es muy baja, así que si no lo haces con tiempo te quedarás con lo peorcito. Aquí abajo te contamos nuestros sitios favoritos.
- ACONSEJABLE RESERVAR EL FERRY DESDE CORON EN PERÍODOS DE MUCHA DEMANDA: en momentos como Navidades, Semana Santa, temporada alta (abril/mayo) suele estar complicado. Puedes reservar desde este enlace.
- APROVECHA Y VISITA DESTINOS CERCANOS: si puedes, acompaña tu visita a El Nido con la del cercano pueblo de Port Barton, prometemos que te enamorará. Otra alternativa buenísima es Darocotan y, como te comentamos, la Expedición El Nido-Coron es de lo mejor que hemos hecho en Filipinas (y no hemos hecho pocas cosas xD).
- RESPONSABILIDAD: por favor, sé un viajero responsable, procura no generar residuos y ten cuidado al hacer esnórquel. No te pongas de pie encima del coral, no toques la vida marina y no saques a las estrellas del mar de agua. También es importante respetar a la población, no querer racanear por unos céntimos y ser conscientes de que nosotros somos los visitantes.
Dónde dormir
Decidir dónde quedarte tiene más miga de lo que crees. Hay diferentes zonas en las que alojarte y unas te gustarán más que otras, dependiendo del tipo de viajero que seas. En Dónde dormir en El Nido, Mejores resorts de El Nido y Mejores hostels en El Nido te damos muchísima información, pero aquí te hacemos una pequeña selección:
- Mejor hostel para mochileros: Spin Designer Inn
- Mejor relación calidad-precio: South Anchorage Inn
- Un lujito: Maligaya Beach Bungalows
Cómo llegar
¿Deseando llegar? En este artículo encontrarás información actualizada sobre cómo llegar a El Nido desde diferentes rincones de Filipinas. Ya te adelantamos que El Nido tiene un pequeño aeropuerto que recibe vuelos desde Manila, Clark, Cebú, Coron y Bohol principalmente, pero son algo caretes, así que suele ser más económico volar a Puerto Princesa y luego coger una furgoneta (5 horas) a El Nido.
También puedes acceder en furgoneta desde Port Barton y en ferri (o en avión) desde Coron. Además, puedes hacer la Expedición Coron-El Nido de la que te hemos hablado, si lo que quieres es vivir una experiencia top y cuentas con varios días.
Cuándo visitar El Nido
El mejor momento para visitar El Nido y disfrutar de todos sus atractivos es durante la época seca, de la que ya te hablamos en nuestro artículo sobre la mejor época para viajar a Filipinas. En el caso de Palawan, esta va de diciembre a mayo, siendo los meses más secos febrero, marzo y abril.
Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, El Nido puede verse afectado por las lluvias y vientos del Habagat, el monzón del sudoeste. Esto se traduce en cielos más nublados y, a veces, en lluvias y vientos que hacen que las excursiones por el mar se cancelen en ocasiones, especialmente el tour C, que requiere más navegación.
De cualquier manera, si estás pensando en visitar El Nido en época de lluvias, no te preocupes. Como siempre te decimos, que sea época húmeda no significa que vaya a llover de cualquier manera. Las lluvias suelen ser ocasionales a no ser que ocurra un fenómeno como una tormenta tropical o un tifón. Para saber si esto está pasando, recurre a páginas oficiales como la de Pagasa (el organismo de meteorología de Filipinas) o la app de Windy.
Además, nosotros te aconsejamos (evitar visitar El Nido en momentos de mucha afluencia de turistas como son Navidad (y sus semanas previas), Semana Santa, Año Nuevo Chino o el Puente de Mayo. En estos casos, además del turismo extranjero, encontrarás muchísimo turismo filipino que puede empañar un poco tu viaje por Filipinas. En el caso de que vayas a viajar en esta época, te aconsejamos encarecidamente reservar cuanto antes tu alojamiento en El Nido (que ya de por sí no tiene muy buena relación calidad-precio) y procura gastar un poco más y hacer una excursión privada para evitar aglomeraciones de gente. De ella te hablamos más abajo.
Dónde comer y dónde beber
Puesto que es un lugar turístico, no te van a faltar opciones de todo tipo. Desde las carenderias baratitas hasta sitios de tipo gourmet, pasando por restaurantes veganos que enamoran a cualquier paladar. Además, en El Nido siempre vas a encontrar ambiente para tomarte unas cervezas (o algo más) cada noche. Encuentra toda esta información (que actualizamos constantemente) en Dónde comer en El Nido.
Cómo moverte por El Nido
El Nido Town es un pueblo pequeño y no necesitarás más que tus pies para conocerlo. Si te quedas en Corong Corong, los tricycles suelen cobrar 20 pesos por persona hasta El Nido Town. Esta es la tarifa local, pero es posible que, por ser turista, no te lo quieran cobrar. Intenta negociar que te lleven por 50 pesos por 2 personas.
Para ir a Las Cabañas, el precio del tricycle completo (para todos los que quepáis) son 150 pesos. Para regresar, encontraréis fácilmente otros en el McDonald’s que hay en el centro comercial.
Si vas a hacer muchos trayectos porque vas a visitar otros lugares como Lio Beach, Nacpan o Las Cabañas en el mismo día, sale muy a cuenta alquilar moto en El Nido, sobre todo si sois 2 personas. Los precios rondan los 500 pesos al día. Nosotros tenemos el contacto de una agencia 100% de fiar para hacerlo y que suelen dejarla por 450 pesos o más barata si alquilas más días. Déjanos un comentario y te pasamos toda la info.
Ten mucho ojo, eso sí, a la hora de aparcar tu moto en El Nido Town porque últimamente están poniendo muchas multas poniendo el cepo y aguándote unas horas de tu viaje (tendrás que pagar 1.000 pesos). Es importante, por esto, que no menosprecies las señales y busques lugares habilitados. Junto al ayuntamiento hay un parking.
Mapa de El Nido
Aquí tienes un mapa con todo lo importante que ver y que hacer en El Nido para ubicarte:
Preguntas frecuentes sobre El Nido – FAQ
Resolvemos las dudas más comunes a la hora de visitar El Nido:
¿Cuál es la mejor época para viajar a El Nido?
La mejor época es de diciembre a mayo, durante la estación seca, cuando el mar está más calmado y los días son soleados. Febrero, marzo y abril son los meses más secos.
¿Cuántos días se necesitan para visitar El Nido?
Lo ideal son 4 días completos, dedicando al menos 2 a island hopping, 1 a playas cercanas y 1 a actividades extra o relax.
¿Qué island hopping son los más recomendados en El Nido?
Los más populares son el Tour A y el Tour C por sus lagunas, playas y paisajes espectaculares. Si puedes, hazlos privados para evitar aglomeraciones y tener más libertad.
¿Cuánto vale hacer island hopping en El Nido?
Los tours compartidos cuestan entre 1.200 y 1.400 pesos por persona, más la tasa medioambiental de 400 pesos (válida 5 días) y posibles tasas adicionales para Big Lagoon o Small Lagoon.
¿Tienes dudas o comentarios sobre alguna de estas cosas que hacer en El Nido? ¡Nos encantaría que nos los contases!































Hola buenas!
Muchas gracias por vuestro blog 🙂
¿podrías compartirnos el contacto para el alquiler de motos?
Muchas gracias!
Hola Maria. Te ayudamos con Coron hace más de un mes y nunca respondiste. Saludos.
Hola, vamos a estar este fin de semana en el Nido y nos gustaría tener vuestro contactos para alquilar las motos.
Hola Pablo, te pasamos esta misma info el 3 de noviembre. Te la reenviamos. Saludos
Hola, muchas gracias por vuestras recomendaciones
Tengo idea de alquilar una moto un par de días
Podríais pasarme algún contacto
Claro, Andres. Ya lo tienes en tu correo.Saludos.
Holaa!!
Ultimando los últimos detalles del viaje 🙂 Me podríais pasar el contacto de alquiler de moto? Iremos varios días y la idea es pillar una para todos y poder explorar mucho mas.
Gracias!
Iris
Hola Iris, te lo acabamos de enviar. Saludos
Buenas! Teneis algun contacto para los Island Hopping A y C en El Nido?
Muchas gracias por vuestro blog!
Hola Fernando. Ya lo tienes en tus correo. Un abrazo.
Hola! No me ha llegado vuestro correo, podriais volver a intentarlo?
Mil gracias!
Fernando
Hola, Fernando. Qué raro. Te hemos respondido al correo, debería aparecerte. Saludos.
Buenas,
Nos gustaría un contacto para alquilar moto y kayak para pasar nuestros días en el Nido.
Gracias
Hola Mayte. Te lo acabamos de enviar. Saludos.
Buenas!
Estamos en el Nido y queríamos alquilar Kayak. Nos recomendáis a vuestro contacto? Mil gracias por vuestro blog dais una información genial!
Hola Marta, hace un par de meses te pasamos un correo con info y nunca recibimos tu respuesta. Agradecemos contestación antes de seguir pasándote más datos. Saludos
Buenas tardes,
Es de gran ayuda vuestro blog. ¿Podríais pasarnos el contacto para los tours privados y para el alquiler de motos en El Nido?
Muchas gracias de antemano.
Pedro
Hola Pedro, nos alegra que te guste. Te enviamos la info lo antes posible. Saludos