Seguro que ya tienes una ligera idea de qué hacer en Apo Island. Si has llegado hasta aquí es porque has oído cantos de sirena o, mejor, cantos de tortuga. La diminuta isla volcánica de Apo cuenta con una brutal reserva marina hogar de decenas de tortugas y, por tanto, es uno de los mejores sitios para hacer esnórquel y/o buceo en Filipinas.
No solo eso, Apo Island es un destino turístico muy poco desarrollado. Gran parte de sus visitantes vienen en una excursión desde Dumaguete, Siquijor o Dauin, que muchas veces ni siquiera ponen un pie en ella, por lo que es un sitio genial para disfrutar de unos días de calma, esnórquel, caminatas y puesta de sol rodeado de gente bonita.
Lo reconocemos, nosotros somos unos enamorados de Apo Island. “Por suerte”, la última vez que estuvimos nos quedamos atrapados gracias a un tifón durante una semana, así que nos dio tiempo a exprimirla a tope. Sigue leyendo y descubre qué ver y qué hacer en Apo Island con nosotros.
Dónde está Apo Island
Apo Island es una pequeñísima isla ubicada en la costa oriental de la isla de Negros. Concretamente, está a 7 kilómetros del puerto de Malatapay, situado en la provincia de Negros Oriental. La capital de esta es Dumaguete, una ciudad más o menos grande, que cuenta con todos los servicios y que es conocida por ser un punto de reunión de los estudiantes. En ella se encuentra la Silliman University, una de las más prestigiosas de Filipinas.
En Dumaguete tienes el Aeropuerto de Sibulán (IATA: DGT), un puerto y varias terminales de buses, siendo la más importante la Ceres Bus Terminal. De esta manera podrás conectarte con otros rincones de Filipinas.
¿Apo Island o Apo Reef? Por otro lado, es necesario que no confundas Apo Island con Apo Reef. Aunque ambos son lugares increíbles para bucear en Filipinas, a Apo Reef se accede desde la isla de Mindoro; mientras que a Apo Island vas desde Negros. Están separados por cientos de kilómetros.
Por qué visitar Apo Island
¿Qué te puede atraer hasta este pedacito de tierra de tan solo 72 hectáreas? Pues principalmente su santuario marino de 619 hectáreas, el primero declarado de Filipinas en 1986.
Angel Alcalá, del Marine Laboratory de la Universidad de Silliman concienció hace más de 30 años a los locales de la isla de Apo de la importancia de lo que tenían a su alrededor. Con más de 650 especies de peces y 400 de corales documentados, Apo Island es una maravilla submarina y, por tanto, uno de los mejores sitios para hacer snorkel en Filipinas, sobre todo si estás deseando nadar con tortugas marinas.
Y, aunque lo mejor que hacer en Apo Island es disfrutar de sus fondos marinos, a nosotros nos encanta, simplemente, estar allí. Apo es una isla muy poco desarrollada (de hecho, la electricidad aún no está en marcha las 24 horas) y son todavía pocos los viajeros que se quedan a dormir en ella. Muchos vienen solo a pasar el día desde Siquijor, Dumaguete o Dauin, por lo que pasear por ella es una experiencia bonita.
Te contamos un secreto: a nosotros nos gusta bastante más la experiencia de nadar con tortugas en Apo que la excursión de snorkel a Balicasag. Ambas islas son preciosas, pero, si te puedes quedar a dormir, Apo es mejor. En términos de buceo ambas son increíbles.
¿Sabías que “apo” significa nieto en bisaya? Apo es la pequeña nieta de la “lola” (abuela) Negros. Siquijor es la “anak” (hija) de Negros. Además, la correcta pronunciación es “apó”.
Cuántos días pasar en Apo
Si tienes tiempo, nosotros te recomendamos quedarte a dormir en Apo Island al menos una noche. En el caso de que vayas más ajustado, por supuesto, la excursión desde Siquijor a Apo de un día también merece la pena.
Para aquellos que disfruten de la tranquilidad suprema o que adoren bucear, Apo es un verdadero paraíso. Nosotros hemos visitado la isla en 3 ocasiones y en una de ellas pasamos una semana completa. ¡100% recomendable!
Qué ver y qué hacer en Apo Island
Ahora ya te haces una idea de lo que vas a encontrar en esta diminuta isla, pero sigue leyendo y descubre qué ver y qué hacer en Apo Island en detalle. Te daremos los consejos que nos hubiesen gustado tener a nosotros la primera vez que la pisamos.
1. Nadar con tortugas en Apo Island
Apo es un paraíso para las tortugas y aquellos que estamos enamorados de ellas. ¿Por qué? El fondo marino de la isla cuenta con un montón de algas y lechos de pastos marinos, la dieta favorita de las tortugas. Pero, además, la protección del santuario durante más de 3 décadas ha hecho que las tortugas estén confiadas de que allí no les va a pasar nada. Por esta misma razón, las tortugas no salen despavoridas cada vez que ven a una persona, ya que pasan meses en los alrededores de Apo.
Sería extremadamente raro que no encontraras tortugas nadando en los alrededores de la isla. Suelen estar comiendo a poquísima distancia de la orilla, donde también hay unos arrecifes de coral preciosos. Además, las tortugas no permanecen todo el rato sumergidas, sino que salen a la superficie a respirar, por lo que es habitual verlas sin necesidad de practicar apnea como un profesional.
En Apo hay una enorme población de tortugas verdes y tortugas hawksbill, la mayoría de ellas hembras. Las distinguirás fácilmente. El caparazón de las primeras es más redondito, mientras que el de las segundas es más picudo. Además, las hawksbill son de un vistoso color amarillo y tienen un pico más puntiagudo, que les sirve para romper coral duro y esponjas, sus manjares preferidos. Es más habitual ver tortugas verdes haciendo esnórquel en Apo, ya que viven en aguas poco profundas (de 0 a 15 metros).
? ¿Cómo diferenciar un macho de una hembra? Básicamente por la cola. Las hembras la tienen cortita.
¿Cómo ver tortugas en Apo Island?
Los mejores puntos para verlas son el arrecife de Chapel y su continuación natural, el de Katipanan. Ambos están en la misma zona donde se amarran los barcos, es decir, frente al resort Liberty’s. Lo único que tienes que hacer entonces es lanzarte a nadar por allí.
Ojo, existe una zona delimitada por boyas en la que se requiere un guía. Este cuesta 300 pesos por grupo y se contrata en la oficina de turismo de Apo Island. Supuestamente, en esta zona es donde se ven más tortugas, pero, como entenderás, estas van nadando por todos lados. Si te apetece por tu cuenta, puedes ir sin pagar esta tasa (sí que tendrás que pagar los 100 pesos de tasas medioambientales de Apo, que solo se paga al llegar). Aun así, ir con un guía te garantiza cansarte menos y, además, están súper acostumbrados a hacer fotos chulas. También es una manera de apoyar a la comunidad.
? Si no tienes equipo de snorkeling, en Apo Island podrás alquilarlo en la oficina de turismo. Suelen cobrar 100 pesos. Es aconsejable alquilar las aletas también (100 pesos). También tienen chalecos salvavidas (100 pesos) y escarpines (100 pesos). Nosotros, como te contamos en Mochila para Filipinas, siempre recomendamos con viajar tu propia máscara y tubo. Es una forma mucho más higiénica y no te hace depender siempre de encontrar un lugar que alquile una en condiciones. Échale un ojo a la que usamos nosotros: es esta.
Consejos para nadar con tortugas en Apo
Lo principal que hacer en Apo Island es nadar con las tortugas y eso es lo que vienen también a hacer las excursiones que vienen desde Siquijor, Dumaguete y Dauin. Por ello, es normal que a media mañana se junte muchísima gente, empañando la experiencia.
Si te quedas a dormir en Apo Island, nuestro consejo es que intentes meterte en el agua a primera hora de la mañana. Además, sobre las 7:00 suele estar el mar más calmado. Otro buen momento es sobre las 16:00, cuando ya se han ido todos los barcos y las tendrás casi para ti solo.
¿Existe una mejor época para verlas? No, las tortugas están todo el año en Apo. Eso sí, en temporada de lluvias (de junio a noviembre, aproximadamente) puede hacer más viento y, por ende, hacer snorkeling es más incómodo.
Recomendaciones de turismo responsable para avistar tortugas en Apo y no dañarlas
Las tortugas marinas son animales salvajes y frágiles. Por favor, sigue estas recomendaciones para que Apo Island siga siendo su hogar:
- No uses cremas solares comunes: casi todos los protectores llevan oxibenzona, un químico que daña a los arrecifes y la fauna marina. En pocas concentraciones no pasa nada, pero imagina la cantidad de turistas que van cada día con crema y el daño que esto causa. De hecho, hay estudios científicos que demuestran que los químicos de estas cremas les provocan tumores a las tortugas. Si te quemas, te animamos a comprar cremas biodegradables o a ponerte ropa con protección solar. Esta crema, por ejemplo, no daña la vida marina.
- No las toques: esta regla aplica para todo animal o coral que hay en el mar. De verdad, un gesto tan tonto les puede cambiar la vida, les podemos trasladar enfermedades y, aparte, les causamos estrés.
- Guarda una distancia de, al menos, 3 metros: como decimos, las tortugas son animales salvajes, el estar tan cerca les causa estrés.
- No las persigas ni les metas el palo de selfi en la cara.
- No las alimentes.
- No les impidas el camino: no te pongas justo delante o, si vais en grupo, no las rodeéis.
- No te pongas de pie: desde luego no lo hagas en los corales o las esponjas (que a veces parecen rocas) y evita también hacerlo en la zona de algas.
- Si ves a alguien haciendo una de estas cosas, por favor, llámale la atención educadamente y explícale por qué lo está haciendo mal. Poco a poco nos iremos concienciando, ninguno nacimos aprendidos.
- Fuera del agua: reduce tu consumo de plásticos de un solo uso. Las tortugas y otros animales marinos las confunden con medusas, que también son su alimento, y acaban muriendo. Si ves plásticos en el mar o en las playas, ayudas mucho recogiéndolo. Reduce el consumo de pescado o comprueba que la pesca que se realiza ha sido sostenible. La sobreexplotación afecta a los ecosistemas y también algunos tipos de pesca, como la de arrastre, que causa la muerte a muchísimas tortugas cada año.
2. Bucear en Apo Island
Muy relacionada con la anterior, otra cosa que hacer en Apo Island es bucear. No solo por disfrutar de las tortugas tranquilamente, sino porque sus arrecifes tienen muchísima vida marina y, gracias a ello, componen algunos de los puntos de buceo más interesantes de la región de Bisayas.
Apo tiene inmersiones para todos los niveles. Desde tranquilos paseos por los arrecifes y exploración de paredes y cuevas hasta buceos con fuertes corrientes en las que son comunes los cardúmenes de lucios (jack fish), meros enormes y, con suerte, se pueden ver hasta tiburones ballena. También tienes oportunidades de buceo tipo macro, con un montón de nudibranquios, peces sapo, cangrejos orangután y los curiosos candy crabs.
¿Cuál es la mejor época para bucear en Apo? Pues puedes hacerlo durante todo el año y la visibilidad suele ser muy buena, pero el mejor momento es de noviembre a junio. De julio a septiembre es temporada de lluvias y viento, por lo que el mar puede estar más movido. Si puedes evitar los días de luna llena y próximos a ella, mejor, ya que es cuando más corriente hay.
¿Qué escuelas de buceo hay en Apo? Tienes básicamente 3 de los 3 resorts: Liberty’s, Mario’s y Apo Island Beach Resort. Nosotros siempre hemos buceado la escuela de buceo del Liberty’s (Paul’s Dive Center) y nos ha gustado mucho tanto el servicio como el equipo, pero nos han contado malas experiencias recientes. Nuestro consejo es que te pases por los 3, que están muy cerca, y examines bien los equipos. Los precios rondan los 1.400 pesos por inmersión y equipo.
Sitios de buceo en Apo Island
- Chapel: llamado así porque está delante de la capilla de la isla, este es uno de los sitios más populares de Apo. Se comienza en una pequeña pendiente de arena que se transforma en una brutal pared con cuevas y repleta de coral blando, duro, esponjas y abanicos. No es un buceo complicado y es habitual ver peces león, peces escorpión, morenas, nudibranquios, peces sapo, tortugas, peces napoléon… No dejes de mirar al azul, a veces se han visto tiburones zorro y tiburones martillo.
- Coconut Point: conocida como “la lavadora” por sus corrientes es un buceo tipo drift dive divertido en el que puedes ver grandes cardúmenes y peces de gran tamaño como los bumphead parrotfish, atunes, pargos, barracudas, meros, tiburones de arrecife y ocasionales mantas raya.
- Cogon: este es otro buceo con corrientes que te asegura ver escuelas de jureles, rayas águila, mantas y tiburones de arrecife, pero también trascurre por una pendiente de arena y un pequeño arrecife en el que suelen haber tortugas, sepias, rayas y langostas mantis, entre otros.
- Balouarte: esta es la pintoresca roca que verás en la playa de Apo. Es un buceo sencillo fundamentalmente plano, pero que tiene como curiosidad el ver las burbujas provocadas por la actividad volcánica de la isla.
- Kan-Uran: buceo de pared repleta de vivos corales duros y blandos y con muchas cuevas pequeñas con miles de posibilidades para ver peces de tipo macro.
- Katipanan: no suele haber corriente, así que es un sitio sencillo para buceadores poco experimentados. Se trata de una bonita pendiente repleta de corales blandos en los que suele haber tortugas, sepias, nudibranquios y serpientes marinas.
- Largahan: aquí también podrás encontrar actividad volcánica y muchísima vida macro. No es raro ver peces sapo, peces escorpión, anguilas listón azul, nudibranquios y flatworms.
- Mamsa Point: “mamsa” significa lucio en bisaya, así que no es raro encontrarse con escuelas de estos rodeadas por tiburones y atunes al acecho. La corriente suele ser fuerte.
- Marine Sanctuary: cuando fuimos a Apo la última vez estaba cerrado porque un tifón de 2012 lo había destruido.
- Olo: aquí las corrientes también pegan fuerte, pero la recompensa es que el sitio parece casi un acuario.
- Rock Point East: ubicado en la punta de Apo, donde también hay corrientes, aquí podrás ver peces de arrecife y mirar al azul para encontrar cardúmenes de lucios, mantas raya y tiburones de arrecife.
- Rock Point West: pendiente bastante pronunciada con diferentes plataformas. En la parte baja hay bonitos corales duros. Ojo porque también suele haber corriente.
Aunque la primera vez nos quedamos por la zona de Chapel, Katipanan y Largahan, la segunda vez que visitamos Apo Island buceamos por la parte “trasera” y alucinamos. Coconut Point y Cogon nos encantaron.
Y, si te gusta el buceo, Dauin es otro punto extremadamente interesante a considerar. En la costa de Negros, un poquito más al sur de Dumaguete y antes de llegar a Malatapay (desde donde salen los barcos a Apo Island), te ofrece un montón de puntos de buceo increíbles si te enamora el muck diving. Aquí vimos nuestros primeros pulpos mimo y caballitos de mar.
¿Snorkel o buceo en Apo Island?
¡Los 2! En nuestra opinión, el buceo se disfruta más y se va más cómodo, pero el esnórquel con tortugas en Apo también es brutal.
Si fuésemos en una excursión desde Siquijor o Dumaguete a Apo, nosotros haríamos 2 inmersiones y lo demás de snorkel. Si te quedas a dormir en Apo, le dedicaríamos mínimo un día al buceo haciendo 3 inmersiones y el resto del tiempo, que tienes de sobra, al snorkel.
3. Caminar hasta el faro (Apo Island Lighthouse)
¡Hay cosas que hacer en Apo Island fuera del agua! Nosotros te animamos a perderte un poco por las calles del pueblo y saborear la vida isleña, pero, si quieres buscar un objetivo concreto, el más claro es la caminata al faro.
Aunque no es un faro especialmente bonito y no se puede entrar a él, las vistas desde el Apo Island Lighthouse merecen mucho la pena y es un sitio precioso para disfrutar del amanecer o el atardecer.
El sendero está marcado tanto en Google Maps (Lighthouse Treek) como en Maps.me y, además, encontrarás algunos carteles. Aunque no es muy difícil (sí algo cansado porque tendrás que subir 369 escalones), te aconsejamos no ir en chanclas porque quizás hay algo de barro. La mayor parte del camino son escaleras de cemento. Tardarás unos 30-45 minutos.
4. Disfrutar del atardecer desde el mirador de Rock Point (Apo Island View Deck)
La cosa sigue yendo de miradores. Otra de las cosas que hacer en Apo Island es caminar hasta el Rock Point, también conocido como Apo Island View Deck. No es muy complicado llegar (sigue la Lagoon Ave y luego el Habagat Eco Trail que sale en Google Maps) y, además, el camino es muy agradable, ya que pasarás por la enorme laguna en el corazón de Apo y la playa del santuario marino.
Existe otro mirador llamado Talaytay Viewpoint, que tiene vistas aún más increíbles de la isla. En Maps.me lo verás indicado como “View over Apo”. A pesar de ser tan pequeña, al ser tan montañosa, no te van a faltar opciones para caminar.
5. Disfrutar de la vida de Apo Island
Puede sonar ñoño, pero a nosotros nos encanta simplemente “estar” en Apo Island. La isla es tan pequeña que, con que dar dos paseos, ya te sientes como en casa y empiezas a saludar a gente.
Curiosea la capilla, la pista de baloncesto, compra alguna bebida en las tiendas y siéntate a ver cómo juegan los niños y los perros en la playa, lee un libro en la terraza del Liberty’s, anímate a unirte a una sesión de karaoke… Si quieres contribuir con la comunidad, puedes implicarte en el colegio o el instituto. Varios viajeros de nuestro grupo de Facebook han hecho actividades de concienciación ambiental allí y se lo han pasado de maravilla. La dueña del Liberty’s te puede ayudar a organizarlo.
6. Tostarte en la playa
A ver, en Apo no vas a encontrar las mejores playas de Filipinas, pero sí hay playas majas para descansar un rato.
La zona en la que desembarcan las bangkas que vienen a la isla, junto delante del resort Liberty’s, que reconocerás fácilmente, es la más popular. Sin embargo, el baño no es muy cómodo porque la orilla es principalmente de roca. En nuestra opinión, la mejor playa de Apo Island es la que tiene el Apo Island Beach Resort. Si te fijas en el mapa, está justo a la derecha del Liberty’s, dividida por la formación de roca más famosa de la isla: el Boluarte.
Ojo, según nos han contado algunos lectores, recientemente piden 50 pesos por ingresar a ella. En nuestra opinión, merece la pena si la tienen limpia.
Si quieres tranquilidad absoluta, te aconsejamos caminar hasta la llamada Rock West Beach. Está enfrente del arrecife de Katipanan, así que es también un sitio perfecto para hacer esnórquel. Si está la marea baja, puedes llegar hasta ella caminando desde la playa principal, aunque ve con calzado adecuado porque tendrás que ir por rocas. De otra manera, puedes hacerlo por el camino que lleva al mirador y luego bajar.
Existen un par de playas más a las que puedes acceder caminando por los senderillos de Apo. Todas tienen rocas, pero son perfectas para aislarse de todo. Una es la que está frente al Kan Oran Reef y la otra frente al Mamsa Reef. En Maps.me puedes ver marcados los senderos.
Dónde dormir
No se puede reservar alojamiento en ningún buscador tradicional de hoteles, por lo que tendrás que buscar in situ o llamar/mandar un SMS a los alojamientos de la isla. Los más conocidos son Liberty’s Lodge y Mario’s Homestay, pero también tienes algunas pensiones más sencillas dentro del pueblo.
Si quieres mayores comodidades (en Apo no encontrarás mucha), otra posibilidad es dormir en Dumaguete, Dauin o Zamboanguita e ir en una excursión a Apo Island. Te aconsejamos sitios como:
- Blue Horizon Hostel en Dumaguete.
- Mike’s Dauin Dive Resort en Dauin.
- Kav’s Beach Resort en Zamboanguita.
Tienes toda la información que necesitas en Dónde dormir en Apo Island.
Nuestra habitación con vistas al mar en Liberty’s Lodge
Cómo llegar
Podríamos resumir 4 posibilidades:
- Desde Dumaguete por libre: desde la estación de buses de Ceres salen buses que te dejarán en Malatapay y ahí coges uno de los barcos a Apo Island.
- Desde Siquijor en una excursión: el hotel Coco Grove organiza excursiones de un día para hacer buceo o esnórquel.
- Desde Dumaguete en una excursión: Harold’s Dive hace excursiones casi diariamente.
- Desde Dauin o Zamboanguita con una tienda de buceo: en esta zona hay resorts muy chulos que van a Apo a bucear.
Lo tienes todo explicado con muchísimo detalle en Cómo llegar a Apo Island. También te resumimos las posibilidades para llegar a Dumaguete desde otros lugares como Siquijor, Bohol, Moalboal o Cebú.
Consejos para visitar Apo Island
- La mejor época para visitar Apo Island va más o menos de diciembre a mayo, cuando es temporada seca en esta zona del país y el mar suele estar más calmado, cosa importante para llegar (no veas cómo se menea la bangka) y hacer esnórquel. Aun así, se puede ir a Apo Island en cualquier momento, pero ten mucho ojo en temporada de tifones y ciclones, ya que te puede pasar como nosotros, y quedarte una semana aislado. En Mejor época para viajar a Filipinas tienes toda la información.
- ¿Qué llevar a Apo Island? En este caso son particularmente importantes 2 cosas: el equipo de esnórquel y los escarpines. Lo primero lo puedes alquilar en Apo por 100 pesos y también puedes alquilar las aletas, que te ayudarán a estar más cómodo. Los escarpines, en nuestra opinión, son imprescindibles. Casi toda la playa principal de Apo tiene entrada de rocas, así que puede ser incómodo y peligroso ir sin ellos. También te aconsejamos llevar una bolsa estanca y una funda de mochilas para protegerlas en el trayecto en barco, que a veces es movido. En Mochila para Filipinas te hacemos todas las recomendaciones.
- Internet en Apo: no esperes una gran conexión wifi en los diferentes hoteles. El 4G tira bastante bien, así que nosotros te aconsejamos llevar una tarjeta SIM local. En Internet en Filipinas tienes info sobre esto.
- Dinero en Apo Island: no vas a encontrar cajeros y no vas a poder pagar con tarjeta, lleva efectivo contigo. Podrás sacar y cambiar dinero en Dumaguete.
- Dónde comer en Apo: los hoteles son tus aliados, ya que no hay apenas carinderias en Apo. Liberty’s y Mario’s sirven platos entre 150 y 200 pesos.
- En Apo no hay hospitales ni clínicas, así que tendrás que ser trasladado a Dumaguete si te ocurre algo. Por eso, es muy importante viajar con un buen seguro de viajes para Filipinas. Mira que te incluya accidentes durante actividades de esnórquel o buceo. Nosotros te aconsejamos el IATI Mochilero o el IATI Grandes Viajeros. Aquí tienes un 5% de descuento en tu póliza.
Mapa de Apo Island
Encontrarás todas actividades que hacer en Apo Island y sugerencias de alojamiento en este mapa que hemos creado para ti:
¡Esperamos que te haya gustado esta guía de Apo Island! Si tienes dudas o sugerencias, te las resolveremos encantados en los comentarios.
Hola! Ante todo muchas gracias por tanta información valiosa!! Iremos 4 semanas en julio y agosto. Hemos repartido el tiempo entre la unión y siargao para surfear y Palawan. Queremos ver tortugas. Es fácil verlas en alguno de estos sitios? No teníamos pensado ir a Apo island en principio. Gracias!!
Hola Patricia, ¡no hay de qué y bienvenida! En Port Barton (Palawan) a veces se ven… Si queréis ir a un sitio con seguridad de 100% verlas, más cómodo para llegar es Balicasag (Bohol) o Moalboal (Cebú). ¡Saludos!
Hola!! Sii, perdonad por no responder!! Vamos mirando tantas cosas que se nos pasó!! Muchísimas gracias por toda la info que nos estais dando!! Nos está sirviendo mucho!!
Hola!! Nos gustaría la excursión desde Siquijor a Apo Island para bucear con tortugas pero no localizamos el hotel que comentas, nos podríais pasar algún contacto?
Gracias!!
Natalia y Juanma
Hola, no tenemos contactos, pero el hotel está aquí. Saludos
Perfecto muchas gracias!! Otra cosita, para alquilar una moto en Siquijor tenéis algún contacto?
Gracias!!
Hola Juanma, ¿te llegó el correo que te pasamos en marzo sobre el tiburón ballena? Por favor, de ser así, respóndenos y te seguimos pasando info. Nos gusta sentir que hay alguien al otro lado. Saludos