¿Hay algo que ver en Manila? Son muchos los que, al viajar a Filipinas, deciden saltarse la visita a la ciudad porque han leído que no hay mucho que hacer. Sin embargo, aunque reconocemos que no se puede decir que la que fue conocida como “la perla de Asia” sea bonita, sí que nos parece una ciudad lo suficientemente interesante como para dedicarle un día o dos y reconocemos que en ella siempre estará un pedacito de nuestro corazón ya que hemos tenido la suerte de vivir en ella años y cada vez que pasamos por aquí intentamos descubrirla un poquito más. Ve con la mente abierta y empápate de todo lo que tiene para ofrecerte.
La capital de Filipinas es la ciudad que más lugares históricos reúne del país y, por tanto, en ella es donde podrás aprender sobre el pasado y las raíces que unen a filipinos, España y América Latina.
No solo eso, hay muchísimo que hacer en Manila y sus alrededores. Desde disfrutar de sus restaurantes de primer nivel y sus zonas de ocio o hacer unas compras de productos típicos, hasta visitar volcanes como el Taal, uno de los volcanes de Filipinas más activos, y cascadas preciosas.
¿Quieres saber qué ver y qué hacer en Manila? Sigue leyendo porque no solo vamos a darte una lista de cosas que hacer, sino que también vamos a darte algunos consejos básicos para que tu visita genial y a hacerte una ruta con todo lo que hacer en Manila en un día.
Contenido del artículo
¿Vale la pena ir a Manila?
¡La pregunta del millón! La verdad es que hemos perdido la cuenta de las veces que nos han preguntado esto en los últimos años… Y, para nosotros, es un rotundo: sí, merece la pena. Siendo 100% sinceros contigo, no se puede decir ni que Manila sea una ciudad bonita ni sorprendente, pero tampoco es un horror ni, como veremos, un lugar del que haya que huir porque es peligroso. Manila es una ciudad muy viva, con mucho que ofrecer en términos culturales, gastronómicos y, por supuesto, sociales.
Obviamente, Manila no va a ser lo que más te guste de Filipinas. Se nos ocurre miles de lugares más bellos repartidos por las islas, pero es que también consideramos que viajar no es solo ver lo bonito, sino también la realidad completa de un país y Filipinas no son solo playas, arrecifes, montañas, cascadas y pueblos pequeños. La región de Metro Manila tiene nada más y nada menos que una población de 16 millones de personas que experimentan una vida completamente distinta a los de lo que comúnmente ellos llaman «las provincias». No te desvelaremos nada si te decimos que, a pesar de que existe una creciente clase media, las desigualdades sociales son mucho más palpables que en pequeños pueblos y que esto también lo notarás en el tiempo que pases aquí.
A lo anterior se le une que en la capital, concretamente en la zona de Intramuros, se encuentra el que pensamos que es el legado histórico colonial más relevante de todo el país. Por todo ello, echar al menos 1 día en Manila (o unas horas) te ayudará a irte de Filipinas con una idea mucho más completa.
¿Qué piensan los viajeros de Manila? Pues en los más de 15 años que llevamos en este mundillo de los viajes por Filipinas, hemos leído de todo. A muchos de ellos Manila no les encanta, pero suele considerar que es una parada interesante. A otros (en menor medida), les horroriza, pero también hay una buena porción a los que les gusta y que consideran que echar un día o dos no está nada mal, ya solo sea por la parte histórica, los museos, barrios como Chinatown o Quiapo, la oferta gastronómica o las compras. Y es que, como siempre pasa, ¡para gustos colores!
El río Pásig a su paso entre Makati y Mandaluyong
¿Cuántos días para ver Manila?
Todo depende de cómo tengas planeado tu viaje por Filipinas. En el caso de que tengas al menos un par de semanas, nosotros te aconsejamos dedicarle un día a Manila. Lo mejor es que este sea el último de tu viaje, para que así puedas esperar tranquilo a la salida de tu vuelo internacional y que no te pille desprevenido alguna cancelación o retraso de vuelo doméstico. De hecho, verás que en muchas de nuestras guías avisamos de que es fundamental regresar a Manila (o Cebú) desde los aeropuertos domésticos para no pillarte los dedos.
Si cuentas con más tiempo para recorrer el país, puedes ver Manila en 2 días o dedicar uno a la ciudad y otro a una atracción vecina (como puede ser el volcán Taal). En Excursiones desde Manila encontrarás inspiración para pasar esos días de más.
En este sentido, te recomendamos que le eches un ojo a nuestra página de Itinerarios por Filipinas.
¿Es Manila seguro?
Muchos viajeros deciden saltarse su visita a la capital de Filipinas porque han leído o les han comentado que Manila es peligroso. Sin embargo, nosotros que hemos vivido aquí y que hemos visitado la ciudad como turistas varias veces en los últimos 15 años, podemos decirte que Manila no es una ciudad más peligrosa que otras ciudades asiáticas.
Como en cualquier ciudad grande, en Manila hay barrios algo más inseguros y que no te recomendamos que visites. Estos no son los barrios que los turistas suelen visitar (Intramuros, Makati, Chinatown…), así que no dejes que los miedos te venzan. Visitar Manila hará que te lleves una visión más completa de Filipinas y te podemos asegurar que a nosotros nunca nos ha pasado nada en todos estos años, ni siquiera la cantidad de veces que hemos salido solos por las calles, incluso a altas horas de la madrugada.
Simplemente, ten siempre a resguardo tus pertenencias y no vayas haciendo ostentación de objetos de valor. En Filipinas no son nada comunes los robos con fuerza, sino los hurtos menores por descuidos. Dicho esto, puedes ir perfectamente con tu cámara de fotos por los rincones que te hemos mencionado.
Obviamente, como en cualquier otro lugar del planeta, se dan algunas estafas, siendo las más recurrentes las de los taxistas, que no te quieren poner el taxímetro o que los trucan. Pero eso, usando Grab u otras apps similares, se arregla, ¡no te preocupes!
Ahondamos más en este asunto en ¿Es seguro viajar a Filipinas?
Manila Baywalk – Binondo (Barrio Chino) – Monumento a Rizal
¿Manila o Metro Manila?
Por cierto, aunque aquí simplifiquemos y hablemos de Manila, en realidad, nos estamos refiriendo a Metro Manila o National Capital Region (NCR). Esta está compuesta por 16 ciudades: Manila (donde se encuentra Intramuros), Makati (el distrito financiero y donde se sitúa el barrio de Poblacion, que tanto te recomendaremos), Caloocan, Las Piñas, Malabon. Mandaluyong, Marikina, Muntinlupa, Navotas, Parañaque, Pasay, Pasig, Quezon City, San Juan, Taguig (donde está Fort Bonifacio o BGC, del que te hablaremos después) y Valenzuela.
Qué ver y qué hacer en Manila
Una vez hechas las presentaciones, aquí te vamos a contar, sin rollos ni meterte lugares que realmente no merecen la pena, lo principal que hay que ver en Manila desde nuestra experiencia como residentes.
1. Descubrir Intramuros, el barrio con más historia de Manila
Intramuros, como su nombre indica, es el distrito amurallado de Manila y donde se situó la capital de la colonia española en 1571 por Miguel López de Legazpi. Para nosotros, es la parte más interesante que ver en Manila y a la que te recomendamos ir si solo dispones de poco tiempo.
La zona es pequeña y se recorre en un par de horas caminando. Aun así, verás que hay muchos conductores de tricycle que te ofrecen recorridos guiados, así como las típicas kalesas filipinas frente a la Catedral (te pedimos que no las utilices por el mal estado de estos animales y las altas temperaturas).
Como es un lugar con tanta historia, si dispones de tiempo, te aconsejamos encarecidamente que te apuntes a un tour guiado. De esta manera saldrás con mejor sabor de boca, ya que los carteles explicativos brillan por su ausencia. Estos son los que te aconsejamos:
Free tour por Intramuros y Chinatown (inglés)
Visita guiada por Intramuros (en inglés)
Recorrido por Intramuros por la tarde/noche (en inglés)
Tour por Intramuros en bicicleta de bambú (en inglés)
Muy encarecidamente te recomendamos este último, que hemos tenido ocasión de hacer en varias ocasiones y que nos parece muy ameno. Se puede elegir entre 2 horarios y que sea de 1,5 horas o de 2,5 horas. A nosotros nos gusta más el largo, pero con los dos aprenderás un montón y en ambos entrarás en Fort Santiago con tu propia bici, lo cual es muy divertido.
Nosotros frente a la Catedral de Manila en Intramuros
En Intramuros encontrarás la mayoría de los edificios de importancia histórica que ver en Manila, algunos restaurantes y tiendas de artesanía y souvenirs para hacer algunas compras de interés. Para ponerte en contexto, te aconsejamos que leas nuestro Resumen de la historia de Filipinas.
Aunque ahondamos un montón sobre esta zona en Qué ver en Intramuros, aquí tienes un pequeño resumen de las visitas imprescindibles que hacer en Intramuros, Manila:
Fuerte de Santiago
La ciudadela construida por los españoles en la desembocadura del río Pasig es, sin duda, la visita principal que hacer en Manila. Además de ser una parte esencial de la ruta comercial del Galeón de Manila (principalmente entre Manila y Acapulco, México), el Fuerte de Santiago sirvió de cárcel para José Rizal, el héroe nacional filipinos, antes de que fuese ejecutado en 1896.
Se puede visitar casi en su totalidad y muchos edificios están restaurados y ofrecen carteles explicativos en inglés. La entrada cuesta 75 pesos por persona y se puede comprar aquí.
Catedral de Manila
Ubicada en la principal plaza de Intramuros, la Plaza de Roma (donde también está el Palacio del Gobernador), la Catedral de Manila es uno de los edificios más importantes que ver en Manila. Establecida en el siglo XVI en nipa, madera y bambú, la estructura ha sido reconstruida en varias ocasiones debido a que ha sufrido incendios, terremotos y bombardeos durante la II Guerra Mundial. Hoy podrás visitar su reformado interior y, con suerte, ser parte de una de las muchas bodas que se ofician.
Iglesia de San Agustín
Un verdadero tesoro del barroco español que merece la pena que visites. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993, en ella yace el cuerpo de Legazpi. Puedes entrar a la iglesia de manera gratuita, pero entrar al museo de San Agustin –ubicado en el monasterio anexo– cuesta 200 pesos.
Casa Manila
Justo enfrente de la iglesia anterior, se encuentra este lugar. Son pocos los edificios coloniales que quedaron en pie tras la II Guerra Mundial, pero en Casa Manila podrás hacerte una idea de cómo era la Manila de aquella época. Esta es una típica bahay na bato (“casa de piedra” en tagalo), la construcción típica de las casas de clase media durante el período colonial, y en ella hay una exposición con muebles originales y artefactos de la época que la hacen una visita muy interesante. La entrada a la exposición vale 75 pesos (te recomendamos muchísimo entrar, puedes comprar la entrada aquí), pero también puedes limitarte a ver los patios y fuentes de manera gratuita.
Para más información e, incluso, una sugerencia de itinerario con mapa, échale un ojo a nuestra guía: Qué ver en Intramuros, Manila
2. Conocer el Parque Rizal y el Monumento a José Rizal
Nada más salir de Intramuros se ubica otro de los lugares que ver en Manila: el Parque Rizal. También conocido como Luneta, en este animado parque podrás ver a muchas familias de manileños haciendo algún picnic alrededor de las fuentes. Aquí fue donde se ejecutó a José Rizal y podrás encontrar un diorama representando el momento. Además, es donde se alza el Monumento a José Rizal, el gemelo del que se ubica en Madrid, y el kilómetro 0 del país.
Como curiosidad, también hay un jardín chino y un jardín japonés. Este último no está mal y la entrada es gratuita, así que no pierdes nada por entrar.
¿Quieres ir con un guía? Entonces tienes este tour privado con guía de habla hispana, que también te incluye los distintos museos que hay junto al parque.
Si tienes ganas de seguir caminando, dirígete hacia el mar y darás con el Baywalk o Roxas Boulevard. Este es el “paseo marítimo” o malecón de Manila y lo verás especialmente animado al atardecer, cuando los vendedores de helados y cacahuetes lo recorren. Es curioso porque hace unos años crearon una playa artificial, la Manila Bay Beach o Dolomite Beach, haciendo una enorme limpieza de residuos (cosa que tienen que seguir haciendo periódicamente) y cuesta creer que haya gente que se baña, con lo contaminadísima que está.
Monumento a José Rizal
3. Caminar por Chinatown, el barrio chino más antiguo del mundo (fuera de China)
¿Sabías que en Manila podrás ver el Chinatown más antiguo del mundo? Binondo (como se conoce a Chinatown) era el lugar que el gobierno español estableció para que la comunidad china viniese. No solo se establecieron los sangleys (los filipinos con ascendientes chinos puros), sino que españoles, americanos y japoneses decidieron vivir aquí, haciendo a este barrio uno de los más importantes de Filipinas.
Lo mejor para visitarlo es comenzando por Escolta Street, una de las calles con más importancia histórica que visitar en Manila. Esta era una arteria comercial que, durante el período del Galeón de Manila, ofrecía artículos de importación de China, Europa y América. En ella se encontraban algunos de los edificios más lujosos de la ciudad y aún se pueden contemplar algunos de ellos. Dicho esto, lo más interesante está en el First United Building (no te preocupes, lo hemos marcado en el mapa de Manila que encontrarás abajo), que ha sido rehabilitado y donde encontrarás una cafetería bastante chula, así como varias tiendas de diseñadores independientes.
Después, continúa caminando hacia la Iglesia de Santa Cruz. Aquí comienza Ongpin Street, la calle principal del Chinatown manileño. Disfruta de sus tiendas de oro y jade, para a comer algún dumpling, visita alguno de los templos budistas (Kuang Kong Temple es el más conocidos) y contempla el el Arch of Good Will, el arco típico que verás en todos los Chinatown del mundo, que simboliza la fraternidad entre el pueblo filipino o chino.
Plaza Sta. Cruz – puestos en Ongpin St. – Iglesia de Binondo
Después, podrás pasar por la Binondo Church o la Basílica de San Lorenzo Ruiz y, si tienes ganas de más, puedes avanzar hacia el centro comercial de Tutuban (aquí se monta un mercadillo nocturno por las noches que ha perdido mucho fuelle y que nunca ha llegado a ser como otros del Sudeste Asiático, por si encuentras alguna referencia) y toda la calle Recto, zona conocida como Divisoria, que alberga un montón de tiendas y mercados de productos de la casa, ropa barata y comida.
Nosotros hemos estado un montón de veces en Divisoria y te podemos decir que es un sitio curioso, pero tampoco ni muy pintoresco ni productivo en términos de llevarte souvenirs o artesanía. Sí que es cierto que hay algún puesto donde venden cosas hechas con madera de acacia, pero realmente está más centrado en un público filipino que busca comprar baratijas o ropa china.
En el caso de que estés interesado en disfrutar a fondo de esta zona de Manila y saborear la gastronomía china junto a un guía, este tour por Chinatown en inglés es súper recomendable.
4. Adentrarte en las entrañas de Quiapo
¿Quieres alejarte de lo típico? Quiapo es uno de los distritos más interesantes que ver en Manila. La principal razón es que aquí se sitúa la famosa Basílica Menor del Nazareno Negro (Quiapo Church), donde se encuentra la figura del Nazareno Negro o el Cristo Negro de Manila, una talla de México de 1606 que llegó a Manila en un galeón y que goza de una gran devoción. De hecho, cada 9 de enero se celebra una procesión a la que acuden millones de personas (se cuentan más de 6 millones) en la que se recuerda la llegada del Nazareno Negro.
Sal de la iglesia para contemplar los puestecitos de amuletos (y dicen que hierbas abortivas) de Plaza Miranda y da un paseo por Hidalgo Street si quieres ver “artículos” de lo más diverso y casas antiguas como la Casa Zamora, la Casa Padilla o la Casa Paterno. Si te entra hambre, el local más famoso es Globe Lumpia House, que abrió sus puertas en 1956 para ofrecer este típico snack filipino, pero también está en Quiapo el Quinta Market, lleno de puestos de comida (es famoso el pancit palabok) y de baratijas.
Ten en cuenta que estas son zonas bulliciosas, sobre todo donde hay muchos puestos o mercados. Sin que sea peligroso, está bien tener cuidado de tu cartera y objetos de valor en estos sitios, ya que puedes ser víctima de algún hurto por despiste.
5. Pasear por Makati, el distrito financiero y comercial de Manila
Abandonando ya la parte «vieja» de Manila, nos metemos de lleno en sus barrios más modernos. Para nosotros, explorarlo todo es descubrir la esencia de la ciudad, que no deja de ser un continuo contraste entre lo lujoso y lo humilde, las infraviviendas y los rascacielos de apartamentos de lujos.
Makati es una de las ciudades que componen Manila y se considera que es su distrito financiero. Nosotros hemos tenido la oportunidad de vivir aquí una temporada y no te engañamos si te decimos que bastante a gusto. Si te animas, aquí encontrarás muchísimas cosas que hacer.
Aunque sin tanta historia como los anteriores, es un buen lugar para disfrutar de las oportunidades de ocio y restauración de la capital del país. En él verás centros comerciales modernísimos, donde los manileños se refugian del calor, toman un café, hacen unas compras o van a cines con asientos VIP. Los más conocidos son Greenbelt (con sus 5 edificios y con una estupenda zona central llena de vegetación muy agradable para comer, aquí también está el Ayala Museum, del que te hablaremos después), Glorietta (4 edificios) y el SM Makati (donde tienes una sucursal de Kultura Filipino, nuestro sitio favorito para compras). Muy cerca tienes el Ayala Triangle, un agradable parque con cafeterías y restaurantes con terracitas en los que contemplar los grandes rascacielos. Como curiosidad, justo enfrente está el Instituto Cervantes.
6. Explorar el barrio de moda de Manila: Poblacion
El ocio nocturno se ha trasladado a Poblacion, un barrio dentro de Makati en el que podrás disfrutar del ambiente joven de la ciudad en sus restaurantes y bares, especialmente en las calles aledañas a P. Burgos St.. Hay varias terrazas ubicadas en las azoteas de los rascacielos donde tomar una copa y disfrutar de las vistas como Antidote, de la que te hablamos en Dónde comer en Manila.
Poblacion ha cogido fuerza en los últimos años y nos parece la alternativa más agradable para alojarse y la que más te recomendamos en Dónde dormir en Manila. Es aquí donde nos solemos quedar nosotros cada vez que regresamos, concretamente en el hotel Lub-D, donde, además, puedes dejar tu equipaje gratis durante todo el tiempo que estés en Filipinas, por si llevas mucho peso.
Además de que es un sitio seguro y tranquilo, tienes un montón de restaurantes, bares y comercios. Sin tráfico, llegas al aeropuerto de Manila en menos de 30 minutos, Por otro lado, desde la parada de ferri de Hulo salen barcos a la calle Escolta gratuitos, pudiendo caminar hasta Intramuros sin problemas. También tienes los centros comerciales Power Plant Mall (zona de Rockwell) y Century City Mall muy cerca, donde podrás cambiar dinero con un buen tipo de cambio y, si te apetece, locales para hacerte masajes, manicuras/pedicuras y otros servicios de este tipo a muy buen precio.
En Poblacion también está la Iglesia de Makati o Sts. Peter and Paul Parish Church. Esta fue declarada en 2023 Propiedad Cultural Importante. A esta zona llegaron los franciscanos en 1578 con ansias de convertir a los indígenas al cristianismo, pero fueron los jesuitas quienes levantaron la primera iglesia en 1620, a la que llamaron Iglesia de San Pedro y San Pablo Viejo.
Llegó a tener gran importancia por albergar «La Virgen de la Rosa», una talla de 1718 que vino desde México en el galeón Manila-Acapulco y que, al parecer, tenía un relicario que contenía un pelo de la Virgen María. Desgraciadamente, el relicario desapareció y la virgen quedó muy dañada por diferentes revueltas. Lo mismo pasó con la iglesia, que quedó muy dañada durante la ocupación británica de Manila en 1762 y que, por tanto, luce muy reconstruida. Aun así, se puede apreciar el estilo barroco en su arquitectura típico de las que se construyeron durante el período colonial español.
Muy cerquita De la Iglesia está el Makati Museum o Museo de Makati, en el que se exhiben fotos antiguas de la ciudad de los siglos XIX y XX y se explica toda su historia. No es que sea un museo impresionante, pero es gratuito, tiene aire acondicionado y está situado en un pintoresco edificio de comienzos del siglo XX. Desde aquí, puedes seguir caminando por el río Pásig hacia el Power Plant Mall, un centro comercial muy agradable lleno de restaurantes y cafeterías.
Iglesia de Makati – Museo de Makati
7. Hacer compras típicas en Manila: los mejores centros comerciales y mercadillos
Si la capital es tu última parada de tu viaje por Filipinas, quizás estás buscando hacer unas compras en Manila. Muchos viajeros nos consultan qué comprar típico en Filipinas y siempre les recomendamos dirigirse a nuestra tienda favorita: Kultura Filipino. En ella podrás encontrar productos de nipa (palma) como bolsos, menaje del hogar de madera o coco, barong y otros textiles hechos de piña, perlas (con sello de autenticidad) y souvenirs típicos como jeepneys pequeños o camisetas. Nuestro favorito es el que se ubica en el SM Makati, aunque puedes encontrar más distribuidos por otros centros comerciales de Manila como el SM Mall of Asia, el 12º centro comercial más grande del mundo. Lo más sencillo es que pongas «Kultura Filipino» en Google Maps y vayas al que tengas más cerca.
Si buscas ropas o perlas de imitación, podrás hacerlo en otros mercadillos como Greenhills, Market! Market! o Divisoria. Especialmente interesante es el primero si lo que buscas es ropa o calzado de imitación, aunque también venden algunos souvenirs (no mucho, no te emociones) y algo de electrónica. En la parte moderna, por si te interesa, tienes un Kultura Filipino. Ten en cuenta que Greenhills está bastante alejado de Makati, así que llegar te llevará tu tiempo.
Greenhills Shopping Center en Manila
En el caso de que vayas a visitar Manila en fin de semana, una de las cosas más interesantes que hacer es visitar el Salcedo Saturday Market (sábados) o el Legazpi Sunday Market (domingos), situados en Makati. Allí se venden productos locales, principalmente gastronómicos, de todo el país. Recuerda ir antes de las 14:00.
Finalmente, si estás en el aeropuerto y no quieres ir muy lejos, también tienes el Mall Of Asia (MOA), que, con sus 589.891 metros cuadrados es el centro comercial más grande de Filipinas, el segundo más grande del Sudeste Asiático el sexto más grande del mundo. Además de un montón de opciones de comidas (sí, hay food court), un IMAX, una pista de hielo, tienes tiendas de todo tipo.
¿Buscas inspiración? No te pierdas nuestro artículo Qué comprar en Filipinas, donde te recomendamos cositas para llevarte y te damos aún más recomendaciones de tiendas.
Kultura Filipino
8. Practicar turismo negro: cementerios en Manila
Quizás te puede sonar raro, pero una de las cosas más interesantes que hacer en Manila es visitar alguno/s de sus cementerios. Nuestro favorito es el Cementerio Chino, que en vez de ser un lugar donde yacen cuerpos, parece una urbanización. Muchos de sus panteones y tumbas parecen auténticos chalets (algunos tienen baño, cocina y ¡hasta jacuzzi!), que son cuidados por personas cada día. En la puerta sur, que es por donde se accede, se puede contratar a un guía para que te lleve hasta los panteones más conocidos y así poder conocer más sobre ellos, pero ten en cuenta que los precios que piden son algo elevados (unos 1.500 pesos por una hora).
Otra actividad interesante que hacer en Manila es visitar el Cementerio Americano de Manila, que se encuentra en la zona de BGC. Totalmente diferente al anterior, lo que te sorprenderá es la enorme explanada llena de cruces blancas y rodeadas de los imponentes rascacielos. Aquí hay 17.206 tumbas en las que descansan soldados estadounidenses y de otros países aliados fallecidos durante la II Guerra Mundial. La entrada es gratuita.
Finalmente, en Makati también tienes el Manila South Cemetery, un camposanto que parece un auténtico barrio, ya que hay casas, puestos de comida y hasta canchas de baloncesto dentro de él. Por favor, sé respetuoso si lo visitas y no vayas haciendo fotos como si fuese un zoo. Si tienes la suerte de estar por la zona el 31 de octubre, el 1 de noviembre o el 2, encontrarás una auténtica fiesta.
9. Visitar alguno de los museos de Manila
Si quieres ahondar un poco sobre la historia de Filipinas, además de Intramuros, tienes la opción de visitar alguno/s de sus museos. Desde nuestra experiencia, los más interesantes que ver en Manila son:
- Ayala Museum: situado en Greenbelt 3, en la esquina de Ayala Avenue con Dela Rosa St., es un museo que trata la historia de Filipinas a través de dioramas con carteles explicativos en ingles. En los siguientes pisos puedes encontrar una exposición de obras de artistas nacionales y una imponente colección de orfebrería filipina anterior a la colonización española. También tiene varias galerías para exhibiciones temporales. Abre de martes a domingos de 11:00 a 19:00 y la entrada cuesta 600 pesos (los menores de 12 años pagan 240 pesos y los menores de 3 años entran gratis).
- Museo Nacional de Filipinas: está compuesto por varios edificios situados en la zona de Luneta Park. Tienes el Museo de Bellas Artes, el de Antropología y el de Historia Natural, todos ellos completamente renovados y de entrada gratuita. Abren de martes a domingos de 9:00 a 17:00. En nuestra opinión, el más interesante es el de antropología, ya que indaga en los diferentes grupos étnicos del país, incluyendo los aeta y los musulmanes a través de una gran colección de objetos.
- The Mind Museum: está situado en BGC, en la zona más moderna de la ciudad, y se trata de un museo de ciencias inaugurado en 2012 con una clara orientación para los niños. Es, por esto, que si estás buscando qué hacer en Manila con niños, a nosotros nos parece una idea estupenda. Abre de martes a domingos de 9:00 a 18:00 y cuesta 625 pesos para adultos y 550 para niños. Se pueden conseguir con descuento en esta plataforma.
Por otro lado, también tienes el Museo de Intramuros, Casa Manila, el Museo de la Iglesia de San Agustín y el Museo de la Inmigración China en Filipinas en la zona de Intramuros, todos ellos muy recomendables. Te hablamos más sobre ellos en Qué hacer en Intramuros.
Qué ver en Manila en 1 día – La ruta ideal
Quizás ya tienes sobredosis de información, así que aquí vamos a resumirte qué hacer en Manila si solo cuentas con un día para visitar la capital de Filipinas, puedes montarte una estupenda ruta que te lleve por los principales sitios de interés. ¿Qué ver en Manila en 1 día?
- Comienza por Intramuros y visita: el Fuerte de Santiago, la Catedral de Manila, Casa Manila y la Iglesia de San Agustín. Para disfrutar de las vistas, podéis subir a la muralla o hacer un descanso reparador en la terraza del The Bayleaf Hotel, que tiene la mejor panorámica de Intramuros. En Qué ver Intramuros tienes este recorrido aún más detallado y, si tienes opción, no dejes de apuntarte a este free tour ya que en apenas dos horas descubrirás lo mejor.
- Continúa caminando hacia el Parque Rizal, disfruta del ambiente, contempla el Monumento a José Rizal y sigue hacia el Baywalk.
- Toma un taxi hasta Chinatown, camina por Ogpin Street hasta llegar a la Basílica de Santa Cruz.
- Probablemente ya te haya entrado hambre, en Chinatown hay un montón de restaurantes chinos con comida deliciosa. Dong Bei Dumplings es uno de nuestros favoritos.
- Para un día de contrastes, puedes coger un taxi hasta el centro comercial de Greenbelt. Aquí verás la modernidad de los malls de Makati. Aprovecha para hacer algunas compras típicas de Manila en Kultura Filipino, en el SM Makati.
- ¡Hora de la cena! Puede elegir entre nuestro tailandés favorito en Greenbelt, People’s Palace, disfrutar de la auténtica comida japonesa en Nihonbashitei o buscar algo más trendy en la zona de Poblacion, como El Chupacabra o Crying Tiger.
- Brinda con una San Miguel fría o un Tanduay en la mejor terraza que ver en Manila: la del I’M Hotel.
Si no te quieres preocupar y quieres que te lleven por los mejores lugares y acompañado de un guía experto, te recomendamos que te apuntes a este tour de contrastes de Manila. Recorrerás la zona más moderna de la ciudad, la bahía y lo mejor de Intramuros.
Datos prácticos sobre Manila
Ahora que ya te hemos dado algunas pistas de lo más interesante de la ciudad, tienes algunos consejos interesantes de nuestra cosecha, como residentes.
Consejos para visitar Manila
Aquí tienes algunas recomendaciones que te servirán para sacarle más jugo:
- La mejor época para visitar Manila es de noviembre a mayo, que es la época seca en la zona. Dicho esto, puedes ir en cualquier momento del año, ya que la lluvia no te va a impedir hacer planes. Tienes más información al respecto en nuestra guía Mejor época para viajar a Filipinas.
- Por favor, elige bien la zona en la que te alojas. Manila es una ciudad muy grande y te puedes llevar horas metido en el tráfico. Para nosotros, Makati es la mejor opción y abajo te contamos más.
- Ten mucho ojo con los taxistas, especialmente los del aeropuerto. Te ahorras problemas usando Grab.
- En Manila tienes un montón de casas de cambio y cajeros, pero como te contamos en Dinero en Filipinas, es mejor que cambies un poco en el aeropuerto (sorprendentemente Filipinas es de los pocos países del mundo donde te dan buen cambio en llegadas) o en alguna casa de las cambio que te recomendamos, ya que todos los cajeros cobran comisiones. Si te hace falta efectivo, lo mejor es que uses Remitly (con nuestro enlace te hacen mejor cambio y 10€ gratis) en cualquier pawnshop (solo tienes que poner pawnshop en Google Maps y verás que hay una cada pocos metros). De verdad que suena enrevesado, pero tienes el dinero en 5 minutos y sin comisiones, es lo que usamos siempre nosotros.
- El pago con tarjeta en Manila está muy extendido, así que aprovecha porque es de los pocos sitios donde podrás usar tanto tu tarjeta. Eso sí, ten en cuenta que tendrás que pagar en pesos filipinos, por lo que tu banco te puede cobrar una comisión por pagar en divisa. Es, por esto que te recomendamos usar Revolut.
- De cara a pagar en los taxis, ten siempre billetes pequeños. Es más que normal que se quieran quedar con más dinero aludiendo a la estafa de que no tienen cambio.
- Si tienes que teletrabajar, no vas a tener problemas, tanto la red de 4G/5G como los wifis funcionan bastante bien. De hecho, puede ser el mejor sitio del país en este sentido.
- En el caso de que sea una parada técnica o el inicio del viaje, te conviene comprar protección solar y repelentes en alguno de los muchos Mercury Drug o Watsons que hay por la ciudad. Te saldrá muchísimo más económico que en destinos turísticos y, sobre todo, son mucho más fiables. El rellenar las cremas solares con loción corporal es una de las estafas en Filipinas más frecuentes.
- Lo mismo en caso de que quieras lavar la ropa. Tienes miles de lavanderías por la ciudad, con precios alrededor de 40-50 pesos el kilo.
- Contrata un seguro de viaje en condiciones. Las infraestructuras médicas de Manila son las mejores de todo el país, pero no son gratuitas. Echa un vistazo al seguro de viaje para Filipinas que nosotros usamos. El seguro te dirá a qué hospital acudir, pero, para que tengas referencias, el Makati Med y el St. Luke’s son los mejores.
Cómo llegar
Siendo la capital y teniendo un aeropuerto internacional, no te será muy difícil dar con la manera de hacerlo. Te hemos resumido las principales rutas desde fuera del país y dentro de él en Cómo llegar a Manila.
Cómo moverse por Manila
El transporte en Manila es bastante caótico y el tráfico es insufrible (hablamos de horas en atascos). La red de transporte público no es muy cómoda, aunque se compone de un “metro” (el LRT y el MRT, que van sobre tierra), jeepneys y buses, la verdad es que si solo estás de visita por la ciudad te resultará más cómodo acudir a los taxis (sé insistente y diles que te pongan el taxímetro) y, sobre todo, a Grab, una app similar a Uber, por la que podrás pedir que te vengan a recoger a cualquier lugar. Joyride, que también te mencionamos abajo, está también ofreciendo coches de VTC, pero hay menos conductores, así que se encuentran menos.
Los taxis (y, después, los GRAB) son extremadamente económicos. Para que te hagas una idea, un trayecto de una hora te puede costar menos de 400 o 500 pesos filipinos.
Si viajas solo, otra idea estupenda es usar apps como Move It, Angkas y Joyride. Básicamente viajas como «paquete», por lo que se evita buena parte del tráfico. Eso sí, no es para aquellos que sufran del corazón porque, auque saben perfectamente lo que hacen, la conducción no es precisamente lenta. Lo bueno es que las primeras veces que las usan te dan buenos descuentos y a veces te pueden salir los viajes hasta gratis.
Los tricycles, al contrario que en otros puntos del país, aquí no se pueden mover entre barrios o ciudades, así que no son muy prácticos, Los maniremos solo pueden cogerlos para trayectos cortos dentro de su zona.
Finalmente, también está la opción del ferry por el río Pásig, que es gratuito. No es una alternativa muy convencional porque pasan pocos, pero nosotros solemos recomendarla para ir desde Makati (Poblacion, parada de Hulo) hasta Intramuros (parada de Escolta) porque te ahorra mucho tráfico y te da la posibilidad de ir viendo escenas del día a día de la ciudad.
Si tienes que ir al aeropuerto, a no ser que sea de madrugada o que hayas dormido justo enfrente o muy cerca, sal 3 o 4 horas antes. De verdad, no quieres llevarte sustos con el tráfico. Las horas punta, además, son entre las 7:00 y las 9:00 y las 16:00 y las 20:00 de lunes a viernes.
Dónde dormir en Manila
Si estás decidido a visitar la ciudad, te recomendamos estos hoteles, en los que hemos estado un montón de veces:
- Lub-D Philippines Makati: este es, para nosotros, el mejor hostel de Manila. Si viajas solo, es tu mejor opción, pero es que también tienen dobles y familiares muy agradables, así como amplias zonas comunes. Casi siempre que venimos a Manila nos quedamos aquí, así que puede ser que nos encuentres dando vueltas por la recepción.
- City Garden Grand Hotel: ¿buscas hotel con piscina en Manila en una zona chula para salir a cenar? Este es tu lugar. abajo tienes una foto de las vistas desde la azotea.
Si te fijas, todos están ubicados en el barrio de Poblacion, en Makati. Esta es la zona que más nos gusta para hospedarnos porque, además de ser tranquila (dentro de que Manila no deja de ser una gran ciudad), tiene una gran oferta de restaurantes y bares, por lo que es un sitio agradable para salir a cenar. Desde aquí podrás llegar fácilmente al aeropuerto y tienes cerca varios centros comerciales para hacer las compras que necesites.
Aquí te contamos todo sobre dónde dormir en Manila y las mejores zonas para hacerlo. Si tienes un vuelo temprano, echa un vistazo a Dónde dormir cerca del aeropuerto de Manila, pero si no tienes mucho tiempo para mirar, te recomendamos con los ojos cerrados este.
Dónde comer
Como seguro que ya imaginas, la oferta gastronómica de la capital es abrumadora. Si quieres degustar cocina filipina de alto nivel, este será tu sitio, pero también tienes restaurantes de casi cualquier parte del mundo. Para no alargar mucho más esta guía, hemos creado una específica sobre el tema: Dónde comer en Manila. En ella también encontrarás sugerencias de cafeterías y bares.
Mapa de Manila
¿Quieres situar en el mapa todo lo que hacer en Manila? Aquí tienes toda la información:
Preguntas frecuentes sobre la visita a Manila
Para acabar, queremos responder a las dudas más habituales de los viajeros que deciden visitar Manila en 1 día o varios:
¿Cuántos días para ver Manila?
Si quieres ver lo básico, con 1 día es suficiente. Incluso con 5-6 horas enteras, te daría tiempo a ver Intramuros y Binondo, el barrio chino de Manila. Si tienes más tiempo, puedes explorar mucho más o, incluso, hacer excursiones.
¿Qué no perderse en Manila?
Lo más importante es Intramuros y, después, Binondo y Quiapo. En un día en Manila también tienes tiempo para explorar el distrito financiero de Makati y la zona más moderna de la ciudad: BGC.
¿Merece la pena visitar Manila?
Desde nuestra experiencia, que hemos vivido aquí y que pasamos varias veces cada año, sí. Obviamente, no deja de ser una apreciación personal, pero Manila tiene lugares interesantes y ofrece una perspectiva distinta o más completa a un viaje por el resto de las islas.
¿Qué tan seguro es Manila?
Como en cualquier ciudad del planeta, hay problemas de delincuencia menor (especialmente hurtos por descuido), pero es una ciudad segura. Nosotros, que hemos vivido aquí bastante tiempo, no hemos tenido ningún problema ni siquiera saliendo de madrugada.
¿Qué ver en Manila en 1 día?
Nosotros madrugaríamos para visitar primero Intramuros, después daríamos un paseo por la calle Escolta y Binondo, el barrio chino. Iríamos andando hasta Quiapo y, si te apetece, puedes dar una vuelta por el Mercado de Divisoria. Coge un taxi hacia Ayala Triangle en Makati y conoce los famosos centros comerciales del distrito financiero. Puedes acabar cenando en BGC o Poblacion.
¿Cuáles son las mejores excursiones desde Manila?
Pensamos que la más interesante es la del volcán Pinatubo. También podrías ir a Tagaytay.
Has visto que somos unos amantes de la capital de Filipinas, por lo que esta no es la única guía que tenemos sobre la ciudad. No dejes de echarle un vistazo a las siguiente para seguir preparando tu viaje:
Cómo llegar del aeropuerto de Manila al centro
Hoteles en Manila cerca del aeropuerto
¿Tienes alguna duda sobre tu estancia en Manila? Estaremos encantados de responderte en los comentarios.
Ver Comentarios (101)
hola, para una escala de 10h, merece la pena salir del aeropuerto para conocer Manila? o el tráfico hace que sea todo muy justo?
Gracias y enhorabuena por vuestra guía.
Hola Teresa, podríais ir a dar una vuelta por Intramuros, pero te recomendamos tirar para el aeropuerto unas 4 horas antes del vuelo. Un abrazo
Buenas! Tenemos una escala larga en Manila (llegamos a las 10am y próximo vuelo a las 21:30pm) y queríamos hacer algo tranquilo, a lo mejor comer en un hotel con piscina o spa. Sabríais de algún sitio así o nos recomendáis algún plan alternativo del estilo? Gracias!
Hola Carmen, lo sentimos, pero no tenemos referencias de ningún hotel así, la verdad. Un abrazo
Buenas tardes. Por lo que leo , Manila tiene algunas cosas interesantes. Pero realmente estoy pensando si incluirla o unir directamete Kuala lumpur( donde pasaremos 13 dias ) a Puerto Princesa y estar casi 15 dias entre Port Barton,El nido y Coron para volver de Puerto Princesa a Bangkok.Y retorno Argentina.
Es decir nuestra experiencia en Filipinas serían esos 15 dias en PAlawan. Que te parece?
Hola Patricia, nosotros daríamos solo el último día a Manila únicamente y centraríamos el foco en el resto de islas de Filipinas. Un abrazo
Hola! Estamos en Manila solo un día y coincide que justo ese día no tienen visitas guiadas en ninguna de las agencias que pone en el blog. Podríais darnos el contacto de alguien que organice tours, aunque sea privados? Muchas gracias!
Hola Lorena, lo sentimos, pero no tenemos ningún contacto, sorry!
Muchas gracias, muy buenos consejos. Es una de las mejores guias acerca de manila que he encontrado
Hola Lis. Muchas gracias por tus comentarios. Nos alegra mucho que te haya gustado. Un abrazo.
Buenos días. Tengo un tours por Pekín corea y Japón el 13 de octubre de 18 días y al regreso tomo un avión con escala en Manila y quisiera estar 1 o 2 días conociéndola. Que me recomiendas. Gracias
Hola María, en esta guía puedes encontrar todas nuestras recomendaciones al respecto. Saludos.
Hola Jairo y Claudia!
Gracias de nuevo, lo pondre en cada mensaje porque me parece lo mínimo.
Estaremos un día en Manila y nos quedaremos en el Lub, mi pregunta es ¿Podemos ir andando desde el Lub a Intramuros o viceversa? Quiero decir, ¿Es una ciudad segura para andar? o ¿cómoda para andar?
Otra gran duda, ¿Cuánto se suele tardar desde Makati al aeropuerto?
Muchas gracias!
Hola Luis, ¡de nada! No, andando puede ser eterno xD no por inseguridad, es que no es una ciudad cómoda porque a veces no hay ni aceras, hace calor, no es particularmente agradable. Nosotros aconsejamos coger el barco que hay muy cerca del LUB-d, en la parada de Hulo, que te deja en Escolta y, desde ahí, caminar a Intramuros. De Makati al aeropuerto es que depende muchísimo de la hora. Puedes tardar apenas 30' u hora y media. Por ello, nosotros solemos salir del hotel como poco 4 horas antes de la hora de salida del vuelo. ¡Saludos!
Hola
Iremos a Filipinas por 1 mes y durante este período participaremos en 3 eventos que serán en diferentes lugares: Ciudad Caloocan, Ciudad San Pedro y Ciudad San Fernando. Estoy buscando un lugar para alquilar un Airbnb por un mes que me facilite moverme en transporte publico a a estas ciudades. ¿Puedes sugerirme algo? Viajo con niños.
Gracias
Hola María, pues moverte en transporte público a sitios tan alejados entre sí puede ser una pesadilla, la verdad. Si es solo 1 día en cada uno, vale, pero si es con frecuencia, te aconsejamos que mejor dividas la estancia entre los 3 para que no se te convierta en un error. De otra forma, nosotros miraríamos cualquier apartamento que veas bien en Makati, Quezon City o alrededores. Saludos
Hola! Estamos en El Nido y debido al mal tiempo han cancelado las conexiones a Coron (nuestro próximo y último destino), lo que nos ha obligado a pasar los últimos 6 días de nuestro viaje en Manila… No es lo que esperábamos, pero si nos pudieseis aconsejar en que zona quedarnos y ampliar algo más de información sobre Manila os lo agradeceríamos con un par de cafés!
Hola Paula, ¡vaya mala pata! Nosotros no nos quedaríamos en Manila e iríamos sin la más mínima duda al menos un par de días a Banaue. En cualquier caso, nuestro consejo es que os quedéis en la zona de Makati. Tenéis más info en Dónde dormir en Manila. ¡Saludos!
Hola!! Llego a Manila desde Siargao a las 10:25 y mi vuelo de regreso a España sale a las 18:45, recomendáis salir a conocer algo de Manila? o por las horas reales que voy a poder disfrutar no merece la pena... Si es que sí, que recomendaríais? Muchas gracias :)
Hola Barbara, la verdad es que nosotros no saldríamos porque vas a tener que volver unas 4 horas antes porque a esas horas hay muchísimo tráfico... Nosotros nos quedaríamos en el aeropuerto. ¡Saludos!