Hacer island hopping en El Nido es uno de los sueños de muchísimos viajeros que quieren visitar Filipinas. Recorrer en los barcos tradicionales filipinos, las bangkas, las islas del archipiélago de Bacuit es un espectáculo de color. El color turquesa del agua se funde con el negro de las altísimas paredes de piedra kárstica, que despuntan el azul intenso del cielo y que están salpicadas por palmeras y otra vegetación de un verde intenso. Cuando tu mirada parecía que ya no podía con tanta belleza, saltas al agua y descubres arrecifes llenos de vida: peces payaso, estrellas de mar de múltiples tonalidades, corales y alguna que otra tortuga que pasa a saludar. Estas excursiones son el imprescindible que hacer en El Nido y venir hasta este rincón del planeta y no hacerlas sería un verdadero pecado.
Por ello, aquí queremos contarte todo sobre el island hopping en El Nido: cómo son, cuáles hacer, con quién contratar, cuánto cuestan y qué tener en cuenta a la hora de planificarlos.
Contenido del artículo
¿Cómo es hacer island hopping en El Nido, Filipinas? ¿Qué es?
El archipiélago de Bacuit es un conjunto de 48 islas e islotes ubicados cerca del pueblo de El Nido Town, Palawan. Podrías pasarte semanas descubriéndolos, pero sus habitantes han agrupado 20 lugares en 4 tours de El Nido, que son los que se llevan haciendo más de 15 años. Reciben los “originales” nombres de A, B, C y D.
Las excursiones de El Nido se hacen a bordo de una bangka, una embarcación típica de Filipinas con una especie de patines a los lados para dotarla de mayor estabilidad. El tamaño de las bangkas depende del número de tripulantes que pueda llevar, las hay más o menos desde 6 hasta 30 personas de capacidad, aunque, si quisieras y lo pagaras, también podrías hacer el tour tú solo.
¿Island hopping? ¿Qué es? Pues simplemente montarte en uno de estos barcos y dejarte llevar. En él siempre suele haber un guía, que da explicaciones básicas sobre el recorrido, un par de ayudantes y un capitán. Se van haciendo diferentes paradas en playas, lagunas y puntos de esnórquel. En cierto punto del recorrido se ofrece una comida de tipo bufé en una playa o en el propio barco. Tú solo tienes que preocuparte de absorber al máximo posible tanta belleza.
Los guías de El Nido hablan inglés, pero esto no debería preocuparte aunque no lo hables perfecto. Las orientaciones que se dan son básicas, no se hacen explicaciones culturales o históricas. Aun así, los que nosotros os recomendamos (puedes dejarnos un comentario más abajo y te pasamos nuestros contactos), gracias al trabajo diario con españoles ya chapurrean algo de castellano y son súper majos. Hasta se esmeran en hacerte fotos y no tienen problema en llevarte tu móvil en sus fundas acuáticas, desviviéndose por que no se te moje.
Nuestra primera experiencia con los island hopping de El Nido fue allá por 2010. Por aquella época, cuando ni siquiera había electricidad 24 horas en el pueblo, todo se hacía de manera privada y apenas había turismo. Sin embargo, el panorama ha cambiado radicalmente y, con el extraordinario aumento del número de visitantes, la oficina de turismo se ha visto a obligada a regular las excursiones de El Nido.
A finales de 2018 se empezaron a restringir algunas actividades como las excursiones overnight, es decir, ya no se puede dormir en islas (como sí ocurre en los island hopping de Coron) y también se limitó el acceso al Big Lagoon y al Small Lagoon. Estos son dos de los puntos más importantes de los tours de El Nido, ya que son dos preciosas lagunas rodeadas de altas paredes de roca kárstica. Para que no se destruyan completamente con tanto turismo, existe un cupo de personas diarios que puede entrar a cada uno de ellos y, por tanto, las agencias se tienen que ocupar de reservar sus espacios. Además, no se puede entrar a ambos en el mismo día, sino que uno se visita en el tour A y otro en el tour D.
¿De dónde salen los island hopping en El Nido? ¿A qué hora?
Depende de dónde tenga los barcos la agencia con la que hayas contratado. Pueden salir desde la propia playa de El Nido Town o desde la de Corong Corong. En cualquier caso, no te preocupes, no te costará más que 10 minutos/50 pesos llegar de una a otra. Algunas empresas incluyen también la recogida desde tu hotel y otras directamente te hacen quedar en su agencia.
En cuanto a los horarios de los tours en El Nido, si se trata de un tour compartido, lo normal es que empieces sobre las 9:00. En caso de que decidas hacerlo privado, cosa que nos parece absolutamente fundamental para evitar las masas, puedes salir a partir de las 7:00. Lo normal es estar de regreso entre las 15:00 y las 16:00, pero también dependerá de la hora a la que hayas salido y, en caso de ser un tour privado, se puede extender un poco más la cosa.
Si te da tiempo, después del tour, podrías ir a ver el atardecer en Las Cabañas, Corong Corong y Lio Beach. Te hablamos más de esto en Mejores atardeceres en El Nido.
¿Es necesario hacer excursiones en El Nido?
Sin la más mínima duda: sí. Y, para dejarlo aún más claro: venir a El Nido y no hacer island hopping sería como no haber puesto un pie aquí.
El Nido Town es un pueblo feúcho y, aunque hay un par de playas en los alrededores que no están mal (tienes más información en Mejores playas de El Nido), lo cierto es que lo que hace especial a este rincón del mundo son las islas e islotes de la bahía de Bacuit. La única forma de admirar estos paisajes como se merecen es a bordo de una bangka en los tradicionales island hopping de El Nido.
Precios de los island hopping en El Nido, ¿cuánto valen?
¿Cuánto cuesta un island hopping en El Nido? Pues depende del tipo de tour, de la agencia y de si lo haces en privado o con una agencia. Aun así, por lo general, los precios varían entre los 1.200 y los 2.000 pesos por persona. En todos ellos se suele incluir el precio de la comida, del agua y algún refresco.
La comida suele consistir en pescado a la parrilla, algo de pollo o cerdo, ensalada de pepino y tomate, berenjena a la brasa (ensaladang talong), gambas, arroz, salsas y frutas. También suelen incluir agua y, a veces, algún refresco tipo Coca-Cola.
A esto hay que sumarles los 400 pesos de Eco Tourist Development Fee (ETDF), unas tasas medioambientales que solo se pagan una vez, ya que son válidas durante 5 días. Además, tienes que añadirle el precio de los kayaks que contrates en los lagoons, entre 300 y 350 pesos, según el tamaño. A día de hoy, es obligatorio contratar kayak para Small y Big Lagoon y altamente recomendable para el Cadlao Lagoon.
Finalmente, si entras a Big Lagoon o Small Lagoon, tienes que considerar 200 pesos por persona por cada uno de ellos en concepto de entrada.
Big (izquierda) y Small Lagoon (derecha) El Nido
Island hopping en El Nido: ¿privado o público?
¡La pregunta del millón! Tras haber hecho todos los tours de El Nido varias veces y en todas las posibles vertientes, te podemos decir que vale 100% la pena hacer un island hopping privado en El Nido. Es decir, contratar los servicios de una agencia pero que os organice un tour exclusivamente para vosotros, en el que podáis elegir el ritmo del recorrido, qué paradas queréis hacer y cuándo. De esta manera os olvidaréis de los barcos con 30 personas (algunos con la música a tope), de las aglomeraciones en los sitios a los que todo el mundo va a la misma hora y, sobre todo, de la sensación de ir como borregos.
A eso se le añade que, como os decíamos arriba, en los tours privados podéis salir a las 7:00 de la mañana, mientras que los públicos salen a las 9:00-9:30, por lo que podréis estar en sitios tan espectaculares como Big Lagoon SOLOS. No te lo decimos por decir, este 2025 hemos vuelto a hacer todos los tours y lo hemos gozado como nunca de esta manera.
Además, si haces un island hopping privado en El Nido, también tienes la facultad de elegir otras paradas que no sean las establecidas siempre y cuando la agencia o el guía lo permitan. Sin desviarte demasiado (por temas de gasolina o permisos para ir), el guía puede sugerirte otros lugares interesantes y hacer combinaciones de tours.
Suponemos que has llegado hasta página (a la que le ponemos mucho cariño cada día) en busca de experiencias increíbles y te contamos muchas cosas, pero una de nuestras recomendaciones más importantes es que de verdad nos hagas caso y hagas un tour privado en El Nido y con una buena empresa.
Sí que es cierto que los island hopping privados en El Nido son considerablemente más caros que en Coron, pero, si consigues más viajeros y hacer un grupo majo de 6-8 personas, la diferencia no es tan grande y de verdad que merece muchísimo la pena. Con este propósito creamos nuestro calendario de tours de Filipinas, donde puedes publicar tu evento o buscar otros a los que unirte.
Si quieres el CONTACTO DE NUESTRA AGENCIA DE CONFIANZA EN EL NIDO, nos encantará dártelo si nos dejas un comentario pidiéndolo. ¿Por qué arriesgarte yendo con una empresa chunga?
¿Cuándo reservarlos? En nuestra opinión, si quieres hacer un island hopping privado, con 3 semanas de antelación para que así puedas ir formando el grupo. Aunque ve con ojo si quieres visitar El Nido en Navidades o Semana Santa, que es cuando la cosa se complica más y puede ser complicado encontrar cupo en el Big o el Small Lagoon.
Precio tour privado en El Nido
El precio de un tour privado en El Nido depende del número de viajeros (porque de ello depende el tamaño del barco), pero, por lo general, siendo 4-6 personas, lo habitual es que salga entre 10.000 y 12.000 pesos por barco. Esto suele incluir comida y equipos de esnórquel y hay que añadirle lo que te hemos comentado arriba: tasa medioambiental, tasa de visita de lagoons y kayak.
Cuando se suman más viajeros, digamos unos 8 o 10, el precio ronda los 15.000-17.000 pesos por barco, así que, haciendo cálculos, la diferencia de precio con un tour “público” no es exagerada.
Nosotros, de hecho, hemos llegado a pagar un tour para 2 y no nos arrepentimos ni un segundo de haber pagado más. El guía se desvivió para que fuésemos a los sitios cuando no había nadie. Si veía que había muchos barcos, pasaba a la siguiente parada y después volvíamos a ese para disfrutarlo en soledad. Fue realmente increíble.
Island hopping en lancha rápida (speedboat) y otros
Si ya quieres tirar la casa por la ventana, existen empresas que hacen tours en El Nido en lanchas rápidas o, incluso, en yate. Estas tienen hasta “campos base” privados con todo tipo de comodidades. Son más caras, pero la experiencia es radicalmente distinta porque se esmeran en llevarte a los sitios con menos personas y también le da un toque exclusivo al island hopping de El Nido. Échale un ojo a:
KLOOK es una agencia de viajes especializada en el Sudeste Asiático y completamente de fiar. Viene a ser el Civitatis del Sudeste Asiático, por si tienes dudas. Además de ofrecer mejores precios que contratando in situ, puedes consultar todos los comentarios de anteriores viajeros, lo que te da más confianza que elegir una agencia cualquiera. Nosotros llevamos años usándola y va de maravilla. Podemos decirte lo mismo de GetYourGuide, pero estamos seguros de que te suena.
¿TE GUSTA NUESTRO CONTENIDO? Ayúdanos a mantener la web viva.
Mantener esta web al día —desde investigar rutas, probar alojamientos y escribir cada guía
y responder a cientos de vuestras preguntas a diario— requiere tiempo, energía y más cafés de los que admitiremos.
Si alguno de nuestros consejos te resulta útil y estás pensando en contratar un seguro de viaje con descuento,
reservar hotel, reservar tus vuelos, usar Remitly, etc… Te agradecemos que lo hagas a través de nuestros enlaces.
- Pagas exactamente lo mismo (en ocasiones incluso menos gracias a nuestros descuentos).
- A nosotros nos llega una pequeña comisión que reinvertimos en seguir trabajando,
investigando y publicando guías gratuitas. - Tú obtienes el mismo precio, nosotros podemos continuar creando contenido independiente
y todos salimos ganando.
Gracias por apoyar este proyecto y por acompañarnos en cada rincón de Filipinas.
Consejos para hacer los tours en El Nido
Aquí tienes algunos consejos de nuestra propia cosecha tras 15 años haciendo island hoppings en El Nido:
- El primero y principal: haz un tour privado.
- No te dejes guiar solo por el precio a la hora de elegir una compañía para hacer las excursiones de El Nido. De verdad, un par de euros pueden hacer la diferencia y no has venido tan lejos para hacer un tour trucho. Como te contamos, si el presupuesto lo permite, haz un tour privado o en lancha rápida. Nosotros podemos darte un contacto que tenemos desde hace años y que hemos enviado a miles de viajeros ya.
- La mejor época para visitar El Nido es de diciembre a mayo. Si quieres evitar mucho turismo, es mejor que evites navidades, Año Nuevo Chino y Semana Santa. Aun así, se pueden hacer excursiones en El Nido en cualquier momento del año, solo que en los meses de época de lluvia es posible que el agua esté más revuelta, debido al viento.
- En el caso de que haga mal tiempo, el tour que más se suele cancelar es el C porque es el más lejano y, si hay mala mar, no se hace. Es el guardacostas quien da la aprobación para salir o no.
- Si haces un tour privado, intenta salir lo antes posible (se puede a las 7:00, aunque necesitan hacer el papeleo del guardacostas y a veces la salida se demora un poco, hacen todo lo posible en caso de ser una buena agencia). Las excursiones compartidas habitualmente comienzan a las 9:00 y, por desgracia, nosotros hemos tenido que esperar hasta las 10:30 en excursiones conjuntas… En casi todos los casos se tiende a regresar a las 16:00-16:30.
- En el caso de que no te las den, recuerda pedir las tasas medioambientales (400 pesos). Son nominales y válidas durante 5 días, así que necesitarás enseñarlas en el siguiente island hopping que hagas.
- Si tienes alguna alergia alimenticia o llevas alguna dieta especial, avisa a la agencia el día de antes de tu excursión. De esta manera, podrán preparar la comida acorde a tus necesidades.
- Uno de los imprescindibles para hacer los island hopping de El Nido son las bolsas estanca. Estas protegerán tus objetos de valor de las posibles salpicaduras de agua en el barco. Ten en cuenta que no son válidas para hacer esnórquel o meterlas profundas (lo decimos por experiencia). Puedes comprarlas en El Nido (donde las venden, literalmente, en todos lados) o hacerlo online antes de salir de viaje y hacerte con unas como estas que verás haciendo clic aquí.
- ¿Llevar la cámara de fotos sí o no? Nosotros siempre la llevamos con nosotros, al igual que el drone. Por supuesto, siempre la protegemos del agua y no la metemos en los lagoons.
- Ten mucho cuidado a la hora de volar el drone en los island hopping de El Nido. Aléjalo todo lo que puedas de las paredes de roca kárstica, ya que se dice que estas tienen unas corrientes electromagnéticas que pueden hacer que se estrelle (no sabes la cantidad de drones que se han quedado en El Nido…) y, además, puede venir alguna ráfaga de viento que no estés considerando. Puedes leer más sobre drones en Volar dron en Filipinas.
- La mayoría de las excursiones en El Nido incluyen en el precio el uso de un equipo de esnórquel. Sin embargo, como muchas veces no están en el mejor estado y, como entenderás, están súper rechupeteados por otras personas, te aconsejamos llevar uno contigo. Además, esto te ahorrará tener que alquilarlo en otros sitios que visites en tu viaje a Filipinas.
- Lleva mucho protector solar, a poder ser, biodegradable. Mejor aún, lleva camisetas que te protejan del sol, en Decathlon las venden muy baratas.
- Tus mejores aliados serán los escarpines. Evitarás cortes innecesarios en los pies y te será más cómodo a la hora de entrar en las diferentes cuevas y playas. Puedes comprar unos como estos. En cualquier tiendecilla de El Nido los alquilan, aunque, por higiene, mucho mejor tener los tuyos.
- Aunque ya hayas pagado la excursión, lleva algo de dinero en efectivo. Recuerda que tendrás que pagar el kayak para entrar en algunos lagoons y también te puede apetecer comprar algún coco o cerveza en una parada. No te preocupes, puedes dejar el dinero en la mochila, no te van a robar.
- Te aconsejamos viajar con un buen seguro como el que nosotros llevamos, ya que, si necesitas ser atendido de urgencia durante tu island hopping en El Nido (ojalá no), te va a salir por un ojo de la cara. Aquí tienes un 5% de descuento.
Dónde dormir para hacer los island hopping de El Nido
Las bases más cómodas para hacer los island hopping de El Nido son El Nido Town y Corong Corong. Desde ambos pueblecitos salen los barcos que recorren la bahía de Bacuit, aunque la gran mayoría de agencias están en El Nido Town. Sin embargo, también puedes optar por alojarte en hoteles de Las Cabañas o Lio Beach, ya que no vas a tardar más de 20 minutos en llegar al punto de salida en tricycle. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Hoteles baratos: Love Vega Hometel | BaleCabugaoCottagesRental
- Hoteles de precio medio: Corong Beach Resort | South Anchorage Inn
- Hoteles para un lujillo (aunque sin pasarte): Last Frontier Beach Resort
Más consejos en Dónde dormir en El Nido, Mejores resorts de El Nido y Mejores hostels en El Nido.
Los island hopping de El Nido uno por uno – ¿Cuál es el mejor tour en El Nido?
Y ahora que ya sabes todo las excursiones en El Nido, te vamos a contar en qué consisten cada uno de estos tours y por qué son interesantes. Aun así, ten en cuenta que las paradas se pueden modificar según el clima o las preferencias de la gente. Considera que también el orden del recorrido puede variar según las mareas o el estado del mar. Hay ciertas paradas que no se podrán hacer si hay mucho oleaje, por eso, siempre hay que hacer caso a los guías.
Si haces un tour privado, también se puede modificar el orden y, si das con una buena agencia, como la nuestra, también se pueden hacer combinaciones de tours.
Tour A: “El tour de las lagunas”
Es el tour de los lagoons, es decir, de las lagunas. En él podrás hacerte una buena idea de lo que es El Nido: lagunas rodeadas de enormes paredes de roca caliza e impresionantes playas. Se visitan los siguientes rincones:
- Big Lagoon El Nido
- Payong Payong Beach
- Secret Lagoon
- Shimizu Island
- 7 Commandos Beach
Precio normal del tour A por agencia: 1.200 pesos + 200 pesos por el Big Lagoon
Contrata el tour A en KLOOK por solo 950 pesos
Échale un vistazo en Civitatis
Secret Lagoon El Nido
¡Hora de descubrir tu primer lagoon! Entra por una pequeña cavidad en la que solo cabe una persona y disfruta de esta pequeña laguna casi oculta entre las enormes paredes de roca caliza. Aunque el sitio es precioso, es una pena que muchas veces haya una cola enorme y se haga un poco pesado.
Si no quieres esperar o prefieres que aguardar a un momento más tranquilo, junto a Secret Lagoon hay un par de playas muy pintorescas (especialmente la de la primera foto a la derecha) en las que disfrutar de los paisajes de El Nido.
Como referencia, Secret Lagoon está en la isla de Miniloc, donde también se ubican el Big Lagoon (que también visitarás en este tour) y el Small Lagoon (que se suele visitar en el tour D).
Payong Payong Beach
También situada en la isla de Miniloc, esta pequeña pero bonita playa es una parada intermedia entre el Secret Lagoon y el Big Lagoon (o viceversa). Recibe su nombre por una formación rocosa muy particular (la de la foto de arriba), que, para los paladeos, tiene forma de paraguas. Como «payong» significa esto en tagalog, la bautizaron así.
Aunque hay una parte de la playa más amplia, si te lo permite la marea, te recomendamos que camines hasta el final y vayas observando las diferentes rocas y perspectivas que ofrece la playa.
Big Lagoon El Nido
Este es uno de los rincones más conocidos de El Nido y un imprescindible en las excursiones por el archipiélago. Se trata da una enorme laguna de agua transparente flanqueada por enormes paredes de roca afilada. Es accesible por un (relativamente) estrecho y poco profundo canal por el que antes podían acceder barcos, pero que ahora está cerrado al tránsito y solo se puede recorrer nadando, caminando (en marea baja) o en kayak.
A día de hoy, alquilar el kayak es obligatorio. No solo porque no pueden entrar los barcos, sino porque el tramo nadando es largo. Además, la laguna es muy grande y merece la pena que la recorras remando. Podrás disfrutar de un relajante paseo y absorber bien todo lo espectacular que tiene el Big Lagoon, uno de los sitios más impresionantes de El Nido. Si te fijas en el mapa, en la parte izquierda hay un pequeño entrante, ¡no te lo pierdas! Aquí hay un pequeño canal entre las paredes de piedra que merece mucho la pena.
En caso de necesitar ayuda para llevar el kayak, no te preocupes, los guías suelen ser muy dispuestos. Pídela sin vergüenza.
Si vas con una buena empresa de tours en El Nido, lo normal es que madrugues y que el Big Lagoon sea la primera parada del tour para que lo puedas disfrutar casi en soledad. No sabes cómo cambia el panorama, a verlo petado de gente…
*En ocasiones, algunas compañías te dejan la posibilidad de cambiar el Big Lagoon por el Small Lagoon (que se suele incluir en el tour D). Ambos son espectaculares y no podríamos decirte cuál es más bonito, aunque quizás nosotros nos decantamos por el grande. Recuerda que la entrada a cada uno de ellos cuesta 200 pesos por persona y que las agencias necesitan haber registrado tu nombre con antelación por el tema de los cupos.
Shimizu Island
La siguiente parada es Shimizu, una isla que recibe el nombre de un buceador japonés que falleció intentando explorar una de sus cuevas subterráneas. Pero, tras tan dramático nombre, está un macizo brutal lleno de pequeñas calas de arena blanca en las que se suele parar para la pausa de la comida.
Fíjate bien en la arena, no es raro ver las huellas de las colas de los lagartos monitor, que suelen campar a sus anchas cuando no hay nadie. De hecho, nosotros vimos 4 ejemplares desde el barco la última vez que hicimos el tour A.
Seven Commandos
Esta preciosa playa llena de cocoteros es el fin de fiesta perfecto para un día de island hopping en El Nido. Arena blanca y fina, agua turquesa, buen esnórquel y ¡un bar! La mayoría de los barcos hace una parada de unos 45 minutos-1 hora para que puedas disfrutar bien de Seven Commandos y algunos de ellos esperan a la puesta de sol, ya que es un sitio ideal para ver cómo se acaba el día. Si te llevan al comienzo de tu tour, no te extrañes, algunas agencias deciden hacer parada en esta playa a primera hora del día para verla menos llena de gente.
Como habrás imaginado, es un sitio bastante popular. Así que, si te has enamorado, puedes visitarlo por tu cuenta en kayak. Tardarás 20-30 minutos desde la playa de Corong Corong. Puedes leer más sobre la ruta en kayak que te proponemos en Qué hacer en El Nido.
Tour B: “El tour de las cuevas”
Es el tour de El Nido conocido por sus cuevas, la lengua de arena y ahora la cada vez más popular e instagrameable Entalula Island. Es, posiblemente, el tour más fotogénico de todos y también uno de los más relajados. A diferencia del tour A, donde vas más con la lengua fuera, en el B tienes más tiempo de relajarte. Tiene las siguientes paradas:
- Entalula Island
- Snake Island
- Popolkan Rock
- Snake Island
- Cudugnon o Cathedral Cave
- Algún punto de esnórquel
Precio común del tour B: 1.300 pesos
Reserva aquí tu tour B por solo 1.300 pesos
Compara precios y opiniones del tour B en Civitatis
Entalula Island
Este island hopping empieza con un plato fortísimo: la ESPECTACULAR Entalula Beach, que es, para nosotros, una de las mejores playas de los island hopping de El Nido (y, si nos apuras, de las mejores playas de Filipinas). Es tremendamente fotogénica gracias a la formación rocosa que encontramos en su lado derecho y, si haces como nosotros y sales temprano, la puedes tener completamente para ti solo, lo cual hace que haber hecho este tour merezca la pena.
Aunque la calita que hay más al norte es la realmente pintoresca (la de las fotos del medio y derecha), al sur también tienes una playa hermosa y larga que tampoco hay que dejar pasar (foto de la izquierda).
Popolkan Island
Debido a la privatización de Pangulasian Island, la primera parada de este tour en El Nido es Popolkan. Se trata de una bonita isla de piedra caliza, pero lo más interesante está debajo del mar. Por ello, más que nada es una parada de esnórquel para descubrir la vida marina de Palawan.
Snake Island (Vigan Island)
Esta enorme lengua de arena une dos islas y se puede apreciar desde un pequeño mirador. La mayoría de las agencias se esmeran por llevarte cuando la marea está baja y, por tanto, cuando se puede admirar bien.
Si tienes dron, la foto en el medio de la lengua de arena, con las montañas de El Nido de fondo, parecerá que te has ido a la Polinesia Francesa.
Cudugnon Cave
La primera de las cuevas que se suele visitar en este tour es este sitio con importancia arqueológica, ya que en ella solía haber cerámica y otros objetos de la dinastía china Song (960-1279) y también fue donde se escondieron algunos palaweños cuando fueron invadidos por los japoneses durante la II Guerra Mundial. Para acceder, los barcos paran en la playa y luego tienes que entrar por un pequeño agujero. También es un buen sitio para hacer esnórquel.
Cathedral Cove
Se puede entrar en kayak o nadando en esta impresionante cueva ubicada en Pinasil Island. Disfrutarás de estalagmitas y estalactitas y, si traes el esnórquel, no olvides echar un vistazo bajo el agua, donde podrás admirar las formaciones rocosas de la isla.
Pinagbuyutan Island (Ellis Island)
Desgraciadamente, hace unos años alguien compró esta isla y ya no permiten acceder a ella. Sin embargo, la dejamos por aquí porque queremos que al menos te acuerdes de admirarla desde el barco y, además, fotos y vídeos de ella siguen circulando por internet casi cada día debido a la espectacularidad de su forma y altura de sus rocas.
Cada vez que hacemos los island hopping de El Nido soñamos con quedarnos a dormir en la cabaña que tienen con techo de metal, que, por cierto, no cambian desde hace décadas.
Bonus Track
La última vez que hicimos el tour B, al hacerlo de forma privada, tuvimos la suerte de que, después de Cathedral Cove nos llevaran a una pequeña sandbar o lengua de arena que hay enfrente de la isla de Lagen. En Google Maps la encontrarás como LZ Sandbar. Ya puedes ver que estuvimos completamente solos y que la perspectiva que se obtiene de la anterior es mágica.
Tour C: “El tour de los secretos”
El tour C de El Nido o “tour de los secretos” es uno de los más espectaculares, ya que combina paisajes bonitos, buen esnórquel y, sobre todo, playas y lagunas con un acceso “diferente”.
- Helicopter Island
- Hidden Beach
- Secret Beach
- Talisay Beach
- Star Beach
Precio común para el tour C: 1.400 pesos
Puedes contratar el tour C por solo 1.200 pesos aquí
Échale un ojo a este island hopping en Civitatis
Helicopter Island (Dilumacad Island)
El tour C de El Nido comienza en una de las insignias del archipiélago, Dilumacad Island, más conocida como Helicopter Island por su supuesta forma de helicóptero en la distancia. Aunque a nosotros nos parece más un dinosaurio, la isla es realmente bonita y, además de una ancha playa de arena fina (en la que hay un par de bungalós propiedad de la millonaria familia Ayala), es famosa por ser un buen punto de esnórquel. La mejor parte se ubica en la parte izquierda, si miras hacia la isla.
Por desgracia, en nuestra última visita comprobamos que el coral está en mal estado y que muchas personas incluso se ponían de pie sobre él o lo tocaban. Por favor, si ves a gente haciendo esto, intenta decirles educadamente que esa no es la manera.
Hidden Beach
Seguimos con la que es, en nuestra opinión, la mejor parada del tour C: Hidden Beach. Aunque de escondida ya tiene poco, se trata de una playa en forma de media luna rodeada de paredes impresionantes. Para llegar, el barco te dejará en la entrada y tú tienes que nadar o caminar unos 200 metros hasta llegar a la arena. Si te ves con dificultades y tu barco tiene kayak, puedes pedirle al barquero que te acerque.
En uno de nuestros últimos island hopping en El Nido, nuestro guía nos descubrió una playa aún más escondida justo al lado de Hidden Beach y alucinamos. Se trata de una mini-Hidden Beach, con formaciones rocosas que parecen esculturas.
Secret Beach
Desde el aire tiene forma de corazón, pero por dentro también te encantará. Para acceder, hay que lanzarse al agua y entrar por un pequeño recoveco. Si la marea está alta, no te quedará más remedio que pasar solo unos segundos con la cabeza bajo el agua, pero en marea baja es realmente sencillo. La recompensa es una diminuta pero increíble playa. Si tu guía se lo curra como el nuestro, ¡la tendrás para ti solo!
Ten en cuenta que en períodos de mucho oleaje no se puede hacer esta parada del tour C de El Nido por razones de seguridad. Si el mar está picado, puedes acabar golpeándote con las rocas de la entrada, así que, aunque te fastidie, hazle siempre caso a los guías, que realmente saben lo que hacen.
Talisay Beach o similares
En esta zona de El Nido hay un montón de playitas para hacer la parada del almuerzo. Todas son similares: escondidas entre altísimas paredes de roca negra y con arena blanca. Así que, simplemente, déjate aconsejar por tu guía y disfruta de la rica comida filipina.
Dentro de todas, nosotros solemos parar en Talisay Beach, una preciosa playa resguardada con altas paredes de roca afilada. Será raro que falten los vendedores de cocos y cervezas, conocedores de que todos nos morimos de algo fresco en el paraíso. Por cierto, recibe su nombre de los árboles que encontrarás en la playita, el talísay, que es cómo le llaman los filipinos al terminalia catappa.
Por otro lado, no dejes de admirar el paisaje en ruta a esta parte del tour C. Es lo que se conoce como Estrecho de Tapiutan y nos parece grandioso.
Snorkel en Star Beach
Los island hopping de El Nido también tienen sus paradas de snorkel y una de las más bonitas en el tour C es la de Star Beach. Desgraciadamente, no se puede acceder a la playa porque es propiedad privada, pero, si te fijas en la foto, sí te puedes parar en el arrecife que la rodea y gozarlo durante un rato.
Tour D: “El tour de las playas”
Se trata del tour menos común de El Nido, así que tiene la ventaja de ser el que menos gente reúne. Está centrado en la isla de Cadlao, insignia de El Nido, que reúne varias playas pintorescas y un lagoon que te deja con la boca abierta. Estos son los sitios que se suelen visitar:
- Small Lagoon El Nido
- Cadlao Lagoon
- Nat Nat Beach
- Paradise Beach
- Serenity Beach
Precio común para el tour D: 1.200 pesos + 200 pesos por el Small Lagoon
Mira comentarios y reserva tu tour D
Small Lagoon El Nido
Si has reservado tu espacio, podrás visitar al hermano pequeño y vecino del Big Lagoon. Esta pequeña pero espectacular laguna también te espera con sus paredes de roca negra y agua turquesa. Como en el otro caso, también tendrás que alquilar un kayak para visitarlo (300 pesos).
Cadlao Lagoon
Este lagoon poco tiene que envidiar a los que te hemos hablado en los anteriores island hopping de El Nido. Aunque menos íntimo, ya que se puede ver perfectamente desde la entrada, te enamorará ir en kayak o nadar en su interior (ya te avisamos de que el trayecto nadando puede ser pesado y, por experiencia, no te recomendamos entrar así). Además, tiene una pequeña playa en la que puedes relajarte un rato y disfrutar del impresionante lugar del planeta en el que estás.
Si puedes incluir Cadlao Lagoon en cualquier otro tour (nosotros lo hicimos en el A una vez y en otra ocasión combinamos tour B y D), no te vas a arrepentir. Es un sitio realmente espectacular.
Paradise Beach / Natnat Beach / Serenity Beach
Si este se llama el tour de El Nido «de las playas» es por algo. A lo largo de la costa de la isla de Cadlao hay varias calitas muy chulas con un paisaje muy exuberante de cocoteros y enormes paredes de roca caliza a sus espaldas. Como siempre, puedes aprovechar para relajarte o hacer algo de snorkel.
Lo normal es que se visiten 2 o 3, pero también depende del tiempo que les quieras dedicar. Si nos preguntas por nuestra recomendación, nos quedamos con Paradise Beach (la de la foto) y Serenity Beach, son las que nos parecen más impresionantes.
En definitiva, ¿cuál es el mejor tour en El Nido?
Como ves, todos ellos reúnen sitios espectaculares y merecen la pena, pero somos conscientes de que no todo el mundo (por tiempo y dinero) puede hacerlos todos. Así que, en nuestra opinión y en la de muchos viajeros que hemos conocido durante todos estos años, los mejores tours en El Nido son el A y el C.
Ambos te ayudarán a hacerte una idea de las joyas de El Nido: lagoons, playas secretas, imponentes paredes de roca kárstica y esnórquel interesante. Eso sí, si nos pides que nos decantemos por uno u otro, no podríamos decirte porque ambos son brutales.
Si puedes hacer una inversión un poco mayor, sin la más mínima duda, te aconsejamos que hagas un tour privado. Al fin y al cabo, es probable que no vuelvas por aquí más y que quieras sacarle todo el jugo. La diferencia de ver estos rincones llenos de gente o tú solo es brutal y el servicio también hace que salgas más contento.
¿Se pueden combinar tours? Sí y no. Es decir, no se pueden hacer todos los lugares del A y del C juntos en un mismo día, pero sí pequeñas modificaciones para incluir lo mejor de cada uno. Los precios suben un poco porque se requiere más navegación, eso sí, y no todas las agencias lo hacen. Nuevamente, si necesitas un buen contacto para tus island hoppings en El Nido, déjanos un comentario abajo y te pasamos toda la info que necesitas.
Mapa de los island hopping de El Nido
Este mapa te orientará con la ubicación de las diferentes paradas de los island hopping de El Nido. Como ves, se agrupan en zonas más o menos cercanas.
- Rojo: tour A
- Verde: tour B
- Amarillo: tour C
- Azul: tour D
Recuerda que este es solo un artículo dentro de nuestra detallada Guía de El Nido, donde encontrarás toda la información detallada y actualizada para tu visita a Palawan. Entre ella está:
¿Tienes alguna duda sobre cómo hacer los island hopping de El Nido? ¿Necesitas nuestros contactos de confianza? ¡Nos encantará responderte en los comentarios!
Qué pasada de blog! El nombre se le queda corto, es un monográfico espectacular!
Si todo va bien, estaremos en El Nido entre el 19 y el 23 de diciembre, después un par de días en Corón. Nos podríais recomendar algunas empresas para hacer island hopping privados en ambas, por favor? Nos encantaría la expedición, pero necesitaríamos más días!
Muchísimas gracias por adelantado!
Muchísimas gracias por tu bonitas palabras, Sara. Nos alegra que te sea de ayuda la web. Ya tienes la info de ambos lugares en tu correo. Saludos.
Hola! Muchas gracias por el blog! Me esta viniendo genial para organizar mi viaje a filipinas. Estare en el Nido del 17 de Noviembre por la tarde hasta el 21 de noviembre por la tarde y me gustariaque me pasarais el contacto para hacer los tours privados. Muchas gracias! Nuestra idea es hacer el A y el C y el resto de dia dedicarlos a playas o segun vayamos viendo lo que nos apetezca
¡De nada, Irene! Te lo pasamos ahora mismo. Un abrazo
Buenos días!! Muchas gracias por la información recibidaaa, gracias al calendario hemos encontrado otra persona☺️. Nos surgen algunas dudas. El precio del tour privado como varía? Es decir si fuésemos tres o cuatro??
Hola Lara, el precio depende 100% de la empresa. De 3 a 4 personas no cambiará demasiado. Saludos
Buenas tardes, gracias por la página
Somos una pareja que va en octubre a filipinas y queremos hacer tour privado por el nido (A y C en principio). Tenéis algún contacto de confianza?
Gracias
De nada, Mario. Ahora mismo te lo pasamos. Un abrazo
Buenas tardes chicos! Antes que nada muchas gracias por este blog!! Está todo muy detallado y la verdad es que nos está siendo de mucha ayuda para organizar nuestro viaje. Nos gustaría reservar island hoppings privados tanto en El Nido como en Coron. Nos podríais mandar vuestros contactos? Muchas gracias!
Por otro lado, nuestra idea es pasar fin de año en El Nido, dónde nos recomendáis ir? Nos conviene reservar sitio para cenar?
Gracias de nuevo 🙂
Gracias a ti por leernos, Marina : ) te lo acabamos de pasar. En cuanto a la cena, no te preocupes, allí mismo podrás organizarlo todo. Las fiestas/cenas van variando cada año, así que no tenemos ninguna recomendación en concreto. Un abrazo
Muy interesante!
Te agradecería que nos pudieras enviar la info de la empresa para hacer tours privados para 4 personas.
Muchas gracias
Hola Jenny. Te enviamos información el 21 de julio y nunca respondiste. Saludos.
Buenas tardes, super interesante el Blog. Vamos dos personas por motivos de trabajo a Filipinas y hemos decidido pasar cuatro días en el Nido antes de nuestra agenda de trabajo. Llegamos el día 26 de septiembre a mediodía y volvemos a Manila el día 30 por la mañana. Pensamos en hacer varios tours privados y no tenemos problemas de presupuesto. ¿Me podrías dar el contacto de la empresa para hacer los tours privados (lancha rápida, velero o embarcación tradicional) y dar alguna sugerencia o recomendación para esos días. Gracias de antemano por la información y enhorabuena por vuestra pagina
Hola Ignacio, bienvenido y qué bien que hayáis decidido aprovechar un poco el tiempo. Para lancha y velero no tenemos contactos, pero puedes reservar directamente con los enlaces que indicamos a lo largo de la página. Ahora te enviamos la recomendación para la embarcación tradicional. Nosotros dedicaríamos 2 días de los que tienes completos para tour A y C y otro entero para recorrer las playas de Duli, Nacpan y Lio. El día que llegáis podéis ir a Las Cabañas. Saludos
Impresionante las descripciones y los consejos! Podríais enviarme información sobre la empresa que me recomendáis para tour privado para 2 y si merece o no la pena la lancha rápida?
Muchas gracias por todo.
Hola Nuria. ¡Gracias! Ya lo tienes en tu corroe. Saludos.
Hola! muy interesante el blog! podríais proporcionarme la empresa para el tour privado? muchas gracias! Saludos
Nos alegra que te guste, Itsaso : ) ahora te lo pasamos. Saludos