Con la aparición constante de nuevos modelos de drones a precios mucho más asequibles que los que existían hace unos años, es cada vez más frecuente que muchos viajeros decidamos hacernos con uno para inmortalizar los lugares más épicos de nuestros viajes. Si antes hacerse con una cámara réflex era un lujo y poco a poco fue pasando a ser algo más común, con los drones está pasando algo similar. Si estás pensando en viajar con tu dron a Filipinas o incluso en comprarte uno expresamente para este viaje, te vamos a hablar un poco de las normas y leyes que debes tener en cuenta para volar seguro y sin ponerte en peligro ni a terceros ni a tu propio bolsillo. ¡Carga tus baterías y llévate un buen recuerdo de tu viaje a Filipinas!
Llevar un dron a Filipinas
Antes de empezar a entrar en detalles es importante responder a una pregunta básica que muchos viajeros se hacen: ¿se puede llevar un dron a Filipinas? A diferencia de otros países como Cuba, India o Bután, en los que está totalmente prohibido o se requieren permisos por parte de algún Ministerio, se puede viajar con dron a Filipinas sin ningún tipo de problema.
Ten en cuenta que existen aerolíneas, como por ejemplo Emirates, que obligan por norma facturar el drone. Consulta antes con tu compañía aérea si no quieres volar con una que te separe de tu drone durante el trayecto.
¿Y si hago escala en otro país antes de volar a Filipinas?
Otra pregunta que también se repite bastante es “Ok, ya sé que puedo viajar con mi dron a Filipinas, pero ¿qué pasa si mi vuelo hace escala en X?”. Para responder a esa pregunta hay que tener en cuenta si salimos del aeropuerto durante la escala o no. Si no vas a salir del aeropuerto durante tu escala no debes preocuparte por tu dron, estés en Londres o estés en Dubái, ya que se supone que ya has pasado un control de seguridad y se ha aceptado tu equipaje.
Si, por el contrario, haces escala en otro país y planeas salir del aeropuerto, ya sea para pasar una horas aprovechando la escala o para pasar ahí alguna noche, la cosa cambia. En ese caso, lo que te interesa saber son las normas y leyes sobre drones en ese país en el que vas a estar.
En resumen, si tienes un vuelo Madrid-Doha-Manila y has embarcado tu dron en España sin problemas, no debes preocuparte más por él durante el vuelo. Pero si vas a salir de tu aeropuerto de escala, te interesa buscar información sobre la legislación de ese país.
Volar dron en Filipinas ¿qué se puede y qué no se puede hacer?
En comparación con otros países del Sudeste Asiático, a la hora de volar un drone en Filipinas es quizá donde menos restricciones legales encontrarás. Por el momento, la legislación es muy suave y hay mucha más permisividad que en otros destinos. Por ello, es también muy importante cumplir a rajatabla las leyes para volar drones en Filipinas, ya que de lo contrario el gobierno optará por tomar medidas y endurecer la legislación para evitar mayores problemas.
La encargada de regular las leyes referentes a volar drones en Filipinas es la CAAP (Civil Aviation Authority of the Philippines) y lo hace de la siguiente manera:
- En caso de que se trate de un vuelo con fines comerciales o que el drone con el que vayas a volar en Filipinas pese más de 7 kilos, es obligatorio contar con un certificado expedido por la CAAP.
- Solo se permite volar durante el día y con unas mínimas condiciones climatológicas.
- El drone debe estar siempre dentro de tu rango de visión.
- Está prohibido volar sobre áreas pobladas, así como grandes aglomeraciones de gente (escuelas, mercados, conciertos…).
- No está permitido volar por encima de 120 metros sobre el nivel del mar.
- Totalmente prohibido volar a menos de 10 kilómetros de un aeropuerto.
- No volar el drone en Filipinas a menos de 30 metros de niños, personas mayores o mujeres embarazadas.
En este vídeo oficial de la CAAP puedes ver un resumen muy gráfico de todo ello:
Nuestro consejo principal en este caso es muy sencillo: usa el sentido común. Cumple estas normas y siempre que tengas dudas mejor no vueles tu dron en Filipinas. Este es un país en el que existen, por ejemplo, una gran cantidad de aeropuertos y en lugar menos pensado puede haber una ruta aérea. Sucede en algunas islas que visitarás durante el island hopping de Coron, no lo advierte en ningún lugar pero existen vuelos panorámicos que pasan por algunas zonas. Si estás volando e intuyes que se acerca alguno, aterriza rápidamente y sigue disfrutando del lugar desde tierra.
Viajar con dron en avión
Otro tema importante a tener en cuenta a la hora de viajar con tu drone es cómo transportar tu aeronave cuando vueles en avión. Desde nuestra experiencia personal te podemos decir que jamás hemos tenido ningún problema llevando nuestro dron en las decenas de aviones que hemos tomado con él, pero es importante que tengas en cuenta algunas cosas.
Mejor que sobre tiempo a que falte
Pese a que cada vez es más frecuente encontrarse drones en los aeropuertos, siempre puedes coincidir con algún agente de seguridad que jamás haya visto uno o que tenga dudas sobre cómo debe proceder. No estás haciendo nada ilegal, así que no hay de qué preocuparse, pero intenta pasar el control de seguridad con tiempo de sobra para evitar retrasos.
El drone en el equipaje de mano
Si viajas con un dron de tamaño medio-pequeño, como podría ser un Mavic Pro, llévalo contigo en el equipaje de mano. No solo evitarás un posible robo (que no se suelen dar en los vuelos de Filipinas) si no que te ahorrarás un disgusto si los operarios de equipaje lanzan tu maleta en algún momento.
Asegura las baterías
En páginas como Amazon venden unas fundas protectoras especiales para baterías de polímero de Litio. Las nuestras, con capacidad para 4, nos costaron 14 euros y cumplen tres funciones. Por un lado evitan que las baterías se lleven golpes mientras viajamos; por otro, al ser ignífugas nos evitan problemas en caso de fallo y posible incendio; y, por último, hace que en los aeropuertos te miren con mejores ojos al ver que transportas tu dron con un mínimo cuidado.
Baterías mejor descargadas
Cuanta menos carga tiene una batería, menos posibilidades de provocar un incendio conlleva. Por ello, muchas aerolíneas permiten viajar en avión con dron siempre que las baterías estén descargadas. Como te hemos dicho, pese a que nosotros cumplimos con las normas para volar dron en Filipinas y viajar con él en avión, nunca nadie nos ha llegado a comprobar la batería. Que no cunda el pánico, pero es importante contar con esta información.
Eso sí, si vuelas con más de dos baterías es siempre recomendable que las repartas con tu compañero de viaje para evitar que nadie lleve una carga superior a 100Wh (el Mavic Pro por ejemplo tiene hasta 46Wh), de esta forma te evitarás una posible pérdida de tiempo si topas con un encargado de seguridad con ganas de curiosear.
Drone recomendado para viajar a Filipinas
Muchos de vosotros nos preguntáis, sobre todo a través de nuestras cuentas de Instagram, que cuál es el drone que nosotros utilizamos para viajar por Filipinas y que si lo recomendamos. Nuestro querido «Macario II» es un drone modelo DJI Mavic Pro muy muy muy recomendable para viajar. Una de sus principales ventajas es el tamaño y el peso, pues al tratarse de un drone plegable y ligero es súper cómodo para llevarlo arriba y abajo. En breve publicaremos un artículo de comparativa sobre los mejores drones para viajar, pero puede ver más información del que nosotros usamos aquí:
Si no este no encaja en vuestro prepuesto, en nuestra guía de los mejores drones para viajar tenéis alternativas muy suculentas:
Otros consejos para volar tu dron en Filipinas
Como última recomendación antes de que pongas rumbo a Filipinas hacer fotos y vídeos aéreos con tu dron: invierte en su protección. Te sugerimos que te hagas con una funda protectora mínimamente acolchada y que aísle bien a tu aeronave del exterior.
Durante tu viaje a Filipinas tendrás que subir en barcos, bangkas, aviones o furgonetas llenas de gente en las que tu equipaje irá arriba y abajo. Por ello, es mejor que tu dron no viaje metido en la mochila desprotegido. A la hora de elegir tu bolsa o funda protectora ten en cuenta que estás viajando a un país húmedo, por lo que cuanto más aislado esté el dron, mejor. Un poco de humedad o agua puede entelar la lente de la cámara y dejarte sin fotos para todo el viaje. ¡Nos ha pasado!
Asimismo, a todos nos puede pasar que, por fallo nuestro, el clima o el software, tengamos un pequeño accidente y alguna batería o hélice sufra desperfectos. En Filipinas, salvo en un par de ciudades, es muy difícil encontrar este tipo de gadgets, por lo que es muy recomendable que cuando viajes con tu dron a Filipinas lleves contigo algunos repuestos.
Y, ¡por supuesto!, recuerda llevar siempre el software de tu dron actualizado y calíbralo para evitar un susto cuando estés en pleno vuelo sobre el mar.
¿Vas a subir tus fotos del viaje a Filipinas a Instagram? Si utilizas el hashtag #viajarporfilipinas las podremos ver y compartir con miles de viajeros en la cuenta oficial de Viajar por Filipinas. ¡Las esperamos!
Hola, estaba leyendo vuestro artículo y la recomendación que hacéis de repartir las baterias con el compañero, pero yo viajo sola y tengo 4. es el mavic air 2 s… ¿Podéis decirme si siempre miran cuentas llevas o pasan un poco la mano? volar con dos baterias solo me parece una locura, lo ideal es llevar las 4, no se si alguien que viaje solo pueda contar algo al respecto. Mil gracias.
Hola Rocío, la realidad es que nunca nos han contado con cuántas baterías viajamos, la verdad. En el caso de vuelos dentro de Filipinas, no suelen mirar nada. En cualquier caso, si no vienes a Filipinas, mira a ver la regulación del país en cuestión o consulta con la aerolínea, por si acaso. Saludos
Hola. Leyendo el artículo he visto que los comentarios son de 2019. Sigue siendo vigente esta información? Me planteo viajar en 2022 a Filipinas
Muchas gracias.
Hola Cruz, sí, por desgracia vino una pandemia y casi nadie ha podido viajar a Filipinas, con lo que no ha habido más comentarios sobre el tema. Sin embargo, la web está actualizada y la misma info está vigente. Saludos
Hola, viajo en julio a Maldivas y tengo una escala de 15 horas en Doha, nuestra idea es ver Doha y pasar la noche, pero me dicen que en Doha no se puede entrar con el Drone. Estoy cansada de llamar a Qatar Airlines ya que vuelo con ellos para ver si me pueden ayudar a saber que puedo hacer y no encuentro respuesta. Alguien me puede ayudar?? Por favor!! Graciassss
Hola de nuevo Claudia!
He leído en este hilo que te da miedo subir el drone volando con Emirates. En mi caso he volado 3 veces con ellos con el drone en el equipaje de mano, y no ha pasado absolutamente nada! Aprovecho para hacerte una pregunta, la foto de la subga lagoon la hicisteis con el vuestro? Es que en mi caso, lo subi casi al máximo y no conseguí estas vistas. Hasta que altura lo podeís subir vosotros?
Hola Cristina,
Decíamos lo del miedo porque la aerolínea dice que no se puede llevar en el equipaje de mano.
La foto de Sugba Lagoon es con nuestro drone,podemos subirlo hasta 500 metros.
Hay algún problema por llevar un dron (facturado) haciendo el trayecto Madrid – hongkong – cebú? No creo que nos de tiempo de salir del aeropuerto porque es una escala corta… Muchas gracias¡
¡Hola Laura! A no ser que lo hayan cambiado, en Hong Kong no hay problemas con llevar drone. Así que, si salierais del aeropuerto, no deberíais preocuparos. En el vuelo puedes llevar el drone facturado sin problemas (aunque siempre es más seguro que lo lleves contigo), pero las baterías deben ir contigo en el equipaje de mano.
Vuelo con Oman Air desde España con escala en Muscat, he escrito a oman air por twitter y me dice que no hay problemas en llevarlo como equipaje de manos..veremos si es verdad. Si hay alguien que tenga alguna experiencia sería bine recibida. Por otra parte tengo otro vuelos internos con cebu pacific y airswift, alguna experiencia con estos?sobre todo me gusatría llevarlo en el equipaje de mano por la fragilidad
Hola Carlos 🙂 Sí, normalmente la mayoría de aerolíneas (menos Emirates y pocas más) permiten llevar el dron en cabina. Nosotros hemos volado tanto con AirSwift como con Cebu Pacific por Filipinas llevando el dron y ningún problema, siempre con nosotros.
Hola familia! Acabamos de regresar de Filipinas y queremos añadir alguna info sobre drones. Nosotros viajamos con Emirates y es una de las pocas compañías que no permite llevar el dron en cabina, debes facturarlo (lo que no sabemos es cómo lo controlan.
Por otro lado, si queréis volar el dron en las Chocolate Hills solo está permitido hasta las 8am (el resto de día está prohibido) así que os tocará madrugar. Está indicado.
Como bien decís Filipinas no es la misma desde arriba que desde abajo!!
Hola Anna ¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! Usaremos esta información para ampliar el artículo, en breve añadiremos una sección la que se hable de las compañías que obligan a facturar el drone.
Joe que faena… marchamos la semana que viene para Filipinas, cogemos un primer vuelo a Londres (British Airways) y luego allí cogemos el de Manila con escala en Dubai(no salimos del aeropuerto), volamos con Emirates y está bien saber esto, ya que pensábamos que no había ningún problema en volar con el drone en el equipaje de mano… (esperemos que vuelva entero de facturación) a la vuelta os contamos nuestra experiencia con el drone en los vuelos ya que vamos a coger 3 compañías diferentes.
Un saludo!
Hola Zuriñe,
Sí, se ve que Emirates lo pone un poco más difícil que las demás, así que vais a tener que facturar. Quizás podéis indicar que lleváis material frágil…
Os agradecemos toda la info que nos podáis brindar.
¡Seguro que va de maravilla!
Hola!! Volamos con varias aerolíneas diferentes y os cuento un poco nuestra experiencia viajando con el drone. Como se ha comentado ya antes, en Emirates tuvimos que facturar el drone, British Airways lo pudimos llevar sin problema en la maleta de mano y Vueling lo mismo, no nos pusieron ninguna pega, y todos los vuelos internos en Filipinas ningún problema con ninguna aerolínea, Airswift, Philippine Airlines, Cebu Pacific… Espero que os sirva de ayuda. Un saludo!
¡Hola Zuriñe! Gracias por tu comentario 😀 ¿Qué dron era? ¿Cómo fue el viaje facturado con Emirates? A mi me da tanto miedo que no creo que jamás vuele con ellos si llevo el Mavic conmigo..