Además de estudiarte la Guía de Filipinas, crear un itinerario con los sitios que quieres ver, reservar alojamientos, vuelos, seguro de viaje o hacer una lista con las cosas imprescindibles que quieres hacer, una parte muy divertida y entretenida de la preparación de una aventura así es conocer un poco más sobre el país que vas a visitar. Por ello, te hemos preparado esta lista de curiosidades sobre Filipinas que seguro te sorprenderán.
Tanto si aún no has visitado el país como si ya lo has hecho y quieres saber un poco más, no te pierdas esta lista de curiosidades sobre Filipinas. Algunas quizá te parecen básicas y puede que las conocieras, pero seguro que fliparás con más de una.
¿Por qué Filipinas se llama así?
Empezamos por una curiosidad sobre Filipinas básica que muchos viajeros desconocen, el origen del nombre del país. En pleno siglo XVI, la época en el que Imperio español “nunca se ponía el sol”, el explorador malagueño Ruy López de Villalobos llegó hasta las entonces conocidas como “Islas de Poniente” con la intención de anexionarlas a la Corona española. Una vez las hubo colonizado, las bautizó como Islas Filipinas en honor al entonces príncipe de Asturias y futuro rey, Felipe II. De Felipe, felipinas y de felipinas, Filipinas.
☀️ Para aprender un poco más sobre este tema, no te pierdas nuestro artículo Historia de Filipinas: Breve resumen.
¿Dónde está mi cuchillo?
Si vas a comer a un restaurante de carta internacional puede que no te des cuenta de esta curiosidad sobre Filipinas, pero en las carenderias (los restaurantes locales filipinos) seguro que te sorprenderá. Lo más común es que siempre te pongan una cuchara y un tenedor. La gran mayoría de platos filipinos incluyen arroz y les es mucho más cómodo comerlo con la cuchara, mientras que usan el tenedor básicamente para acompañar la comida. ¡No te preocupes! En muchos sitios, si lo pides, te pueden dar un cuchillo pero, ya que estas aquí, ¿por qué no probar la experiencia?
Existe una historia que hemos escuchado alguna vez en la que se dice que los colonos españoles no permitían el uso de cuchillos a los filipinos para que no se rebelaran, pero no hemos podido contrastar esta información.
La cuenta, por favor
Aunque cada vez en más restaurantes reconocen el clásico gesto que usamos en occidente para pedir la cuenta, el de «firmar en el aire», en Filipinas tienen su propia manera de hacerlo. Puedes hacerlo tanto con una mano como con dos, pero la idea es que dibujes un rectángulo en el aire, como simulando el billete con el que les vas a pagar. ¡Pruébalo, les encantará saber que conoces sus costumbres!
Un país, dos banderas oficiales
Esta es otra de las curiosidades de Filipinas que a muchos deja boquiabiertos. Es uno de los pocos países del mundo, junto Bolivia y su bandera Wiphala de los indígenas, que tiene dos banderas oficiales. No te esperes una segunda bandera muy diferente a la que ya habrás visto mientras preparas tu itinerario de viaje a Filipinas, pues es básicamente la misma pero bocabajo. La que seguramente tengas más vista es la que tiene la franja roja en la parte inferior y la azul en la superior. Esa es la bandera filipina en tiempos de paz. Cuando Filipinas está en guerra, las banderas ondean con la franja roja en la parte superior.
Ya que nos ponemos, te hablamos un poco más de la bandera filipinas. El rojo simboliza la sangre y coraje de los que lucharon por la independencia del país, el azul la unidad nacional y el blanco pureza y paz. El sol es para el resurgir de la nueva patria tras la independencia, sus ocho rayos son las provincias que se rebelaron contra el dominio español y los tres pequeños soles las tres zonas más «importantes» del país: Bisayas, Mindanao y Luzón.
Karaoke como forma de vida
Decir que a los filipinos les gusta el karaoke es quedarse muy corto. Les apasiona, les chifla, ¡les fascina! Da igual que sea en el centro de una ciudad o en una casa perdida en una diminuta población de montaña, podrás encontrar un karaoke en el que echar unos pocos pesos, elegir una canción entre las miles que ofrecen y unirte a ellos a cantar y reír en casi cualquier parte. No esperes que, porque sea algo tan popular, Filipinas esté llena de grandes voces, ¡en absoluto! Es muy normal ir paseando por pequeñas islas y escuchar los berridos que vienen de algún karaoke casero, cosa que habla del talante festivo y desvergonzado de los filipinos.
Y ¿no se quejan los vecinos? En ocasiones es normal que las familias alquilen máquinas de karaoke por 24 horas para fiestas, por ejemplo, de cumpleaños. Eso se traduce en una noche ruidosa, pero los vecinos entienden que está teniendo lugar una celebración y que ellos podrán hacer los mismo cuando tengan ocasión.
Un dato más. Aunque el invento del karaoke se atribuye normalmente al japonés Daisuke Ainoue, la Corte Suprema de Filipinas le otorgó la patente a Roberto del Rosario, filipino a quién muchos atribuyen la idea.
Foto de Ignacio Izquierdo, www.ignacioizquierdo.com
¿Los Filipinos hablan español?
Tras más de 300 años como colonia española, muchas son las cosas que han quedado en el país como “herencia”. Así, puede que esta sea una de las curiosidades de Filipinas que más te sorprendan. Los filipinos usan muchas palabras de origen español que reconocerás fácilmente.
No te tiene que extrañar que en un restaurante usen términos como “cuchara”, “tenedor”, “silla”, “mesa”, “cuchillo” o «botella». O que te des cuenta que para contar usan también palabras como “uno, dos, tres, cuatro, cinco”. La lista de es súper extensa, así que en tu viaje a Filipinas te encontrarás con “fiestas”, “concejales” y con muchos “guapitos y guapitas”. Muchos filipinos no conocen la procedencia de estas palabras y se quedarán sorprendidos cuando te vean usarlas de forma cotidiana.
La herencia española va más allá y, además de en las palabras, vas a encontrarte cientos de nombres, apellidos y nombres de ciudades que te resultarán muy familiares. Créenos, seguro que en Filipinas hay un Juan Rodríguez que vive en Sevilla (Bohol).
☀️ Descubre mucho más sobre este tema en Idiomas de Filipinas.
Entonces, ¿qué idioma hablan en Filipinas?
En Filipinas se hablan, ¡ojo!, más de 170 lenguas diferentes. Las dos únicas oficiales son el tagalog (o filipino) y el inglés, pero existen otras como el cebuano (con casi los mismos hablantes que el tagalog, 20 millones), el ilocano o el bicolano.
Como has leído, el inglés es lengua oficial, con lo que si lo chapurreas un poco podrás comunicarte prácticamente con cualquiera, desde un niño hasta una anciana.
En la zona de Zamboanga más de dos millones de personas hablan criollo chabacano y, si te dejas caer por ahí, te sorprenderá la enorme similitud con el español. ¡Usan un 60% de palabras del español! ¿Qué te parece esta curiosidad sobre Filipina? Échale un ojo a este vídeo a ver si entiendes de qué están hablando en las noticias:
Peleas de Gallos
Las peleas de gallos en Filipinas son otra de las ”herencias” españolas y, por desgracia, es uno de los pocos países del mundo donde siguen siendo legales. No solo son legales, sino que son, junto al baloncesto, una especie de deporte nacional. Verás anuncios en los periódicos, carteles en las calles e incluso peleas de gallos en directo en algún canal de televisión.
El negocio que hay detrás, en forma de apuestas, suplementos y cuidados es tremendo y algunos filipinos hacen mucho dinero con ello. Es realmente chocante ver cómo los cuidan y acarician entre sus brazos para luego ponerles dos cuchillas y soltaros a una muerte atroz. Desde Viajar por Filipinas te pedimos que te abstengas, por muy cultural que te parezca, a visitar una de estas peleas. No verás más que gente gritando y dos animales sufriendo exageradamente de forma innecesaria.
Obviamente, siendo una activad tan popular, verás cientos de gallos atados durante tu visita a Filipinas. Durante el día simplemente pasarás a su lado sin más pero, de madrugada, quizá te arrepientes de no haberte traído unos tapones para los oídos si tienes los gallos cerca del hotel y empiezan a cantar antes de las 4:00… ¡Nunca está de más llevar unos si te despiertas con facilidad!
El bucle de la isla y el lago (y el volcán)
No nos hemos vuelto locos, pero otra de las curiosidades sobre Filipinas es que en el país hay una isla en la que hay un lago, en la que hay una isla, en el que hay un lago, en el que… adivina. ¡Exacto! Hay una isla.
¿No nos crees? Pues, además, ¡hay un volcán activo en esta historia! Abre el mapa y empieza a hacer zoom en la isla de Luzón y busca un lago justo al sur de Manila. Sigue con el zoom y verás en el lago la isla que forma el volcán Taal. ¡No pares de hacer zoom! En el cráter del volcán hay un lago que contiene la Vulcan Point Island. ¿Cómo te quedas?
? Si eres un enamorado de los volcanes como nosotros, no te pierdas nuestro artículo sobre los Volcanes de Filipinas.
Los jeepney, transporte filipino Made In U.S.A
Después de España fue Estados Unidos de América quién ocupó Filipinas. Ellos también dejaron muchas cosas en “herencia”, como el baloncesto o el idioma inglés, pero, sin duda, una de las más vistosa fueron los Jeep Willy, esos todoterrenos que habrás visto en tanta películas de guerra americanas. El ejército dejó atrás, vendiendo o cediendo en algunos casos, más de 180.000 de estos vehículos, que rápidamente los filipinos modificaron para hacerlos servir a modo de autobús. Mucho más largos, con capacidad de hasta 20 pasajeros y con un techo que protege del clima y sirve también para llevar carga, ahora los llamados jeepney (pronunciado “yipni”) son uno de los principales y más baratos medios de transporte del país.
La cara y la cruz: Los jeepneys, además, tienen una cara y una cruz. Por un lado se han convertido en verdaderas obras de arte sobre ruedas. Cada uno es único, no solo en su construcción artesanal, sino en las extravagantes pinturas que los decoran por fuera. En sus laterales podrás ver desde motivos religiosos a superhéroes, pasando por paisajes, animales o formas y colores abstractos. Por otro lado, al tratarse vehículos tan antiguos, suponen uno de los principales factores de contaminación en el país. Existen diferentes planes para su renovación y electrificación, pero de momento son demasiado ambiciosos para los recursos disponibles.
Más tasas pero no más caro
Otra cosa que a muchos viajeros les parece una curiosidad sobre Filipinas es el hecho de que haya que pagar “muchas” tasas en alguno lugares. Por ejemplo, cuando vas a coger un ferry, además del precio del trayecto, has de pagar la tasa del puerto, al igual que sucede en algunos aeropuertos. Eso deriva, en ocasiones, en el comentario erróneo de algunos viajeros de algo como “Filipinas es caro porque te cobran tasas por todo”. ¡Error! No es ni más caro ni más barato en ese sentido, simplemente hacen el cobro por separado. Cuando tu compras un billete en Europa, este incluye ya las tasas aeroportuarias. Las pagas igual, pero de forma distinta.
¿Que es más cómodo hacerlo todo en un único pago y que se gasta papel innecesario? Estamos totalmente de acuerdo. Pero no sientas que te están engañando con esto, es simplemente su forma peculiar de hacerlo y en algunos aeropuertos (como los de Manila y Cebú) están ya empezado a incluirlo en el billete de avión.
Balut, el plato más raro de Filipinas
Comparado con sus vecinos, Filipinas es quizá el país de Asia que menos exótico te parecerá en cuanto a su gastronomía. Como te contamos en el detallado artículo Qué comer en Filipinas, aquí la influencia española se deja ver en forma de guisados, adobos o empanados, lejos de lo sorprendente de, por ejemplo, el sushi japonés.
Pero, ¡atención!, si quieres un plato exótico te vas a empachar con este: el balut.
El balut no es apto para todos los estómagos, pues se trata un huevo de pato ya fertilizado, cocido y aliñado con sal y vinagre. El “ya fertilizado” significa que en un interior hay ya un pequeño embrión que nunca llegó a ser pato, pero que estuvo madurando hasta 3 semanas. Por ello, cuando muerdas el huevo duro va a crujir en tu boca con sus proyectos de patas y pico. Si te atreves, te recomendamos que te lo comas sin mirarlo demasiado, pues la imagen no es precisamente bonita.
Puedes encontrarlo en muchos puestos callejeros y también muchos vendedores ambulantes lo anuncian a grito pelao. Supuestamente, es afrodisíaco, pero, ¡a ver quién se te acerca con eso en la boca!
La cerveza San Miguel es filipina
Si nos lees desde España, probablemente alguna vez en tu vida hayas tenido en tus manos una cerveza San Miguel. Pues, adivina, ¡es originaria de Filipinas!
En el año 1890, se inauguró en Manila la fábrica de cervezas San Miguel, siguiendo el método de unos monjes agustinos del barrio de la capital con el mismo nombre, San Miguel. En los años 40 la empresa decide expandirse a España y en 1957, ya con su primera fábrica en Lleida, se firma el “Acuerdo de Manila” por el que ambas marcas pasan a ser empresas independientes. La española conserva aún el diseño y la tipografía de la original pero, para nuestro gusto, la filipina está muy por encima. ¡Tagay! ¡Salud!
El ave nacional de Filipinas
Muy difícil de ver, pues está en peligro de extinción y quedan solo unas 400 parejas en libertad, el ave nacional de Filipinas es la águila filipina. Viven hasta 60 años, pesan unos 8 kilos y se les conoce también como “águila come monos”, pues se dice que son capaces de cazarlos y dejarlos caer desde el aire para luego comérselos.
Con mucha (muchísima) suerte, podrías llegar a verlas haciendo el trekking correcto en islas como Mindanao, Luzon, Samar o Leyte. Para nosotros, es todavía uno de los sueños pendientes que tenemos por realizar en Filipinas. ¡Estamos desando ver de cerca este precioso ave y a su peculiar cabellera!
Animales fascinantes para todos los gustos
Pero el águila nacional no es el único animal que se merece un lugar entre las curiosidades de Filipinas, ¡hay muchos más! El tarsero, que puedes ver en Bohol, es el primate más pequeño del mundo y tiene el récord Guiness de ser el mamífero con los ojos más grandes en relación a su cuerpo. Otro de los animales que quizá no esperas encontrarte en un país famoso por sus playas es el ciervo moteado de las Filipinas (Visayan Spotted Deer). Difíciles de ver si no es en un trekking o con una suerte inmensa, se les puede encontrar en las zonas más frondosas de la isla de Negros.
Filipinas se encuentra en el llamado Triangulo de Coral, que es el lugar con mayor biodiversidad marina del planeta. Esto se traduce en que no darás abasto para tachar de la lista la infinidad de animales que te esperan. El tiburón ballena y el estilizado tiburón zorro son dos de nuestros favoritos, pero no faltarán tampoco a la cita cientos de tortugas, nudibranquios, estrellas de mar, caballitos de mar y peces de todos los colores y formas.
tarsier o tarsero, el primate más pequeño
Cementerios llenos de vida
Manila es una de las ciudades (se mueve entre el top 1 y el top 2) con mayor densidad de población del mundo, lo que se traduce en una falta de espacio y vivienda para miles de personas. Una cuarta parte de los habitantes de Manila, hablamos de más de 10 millones de personas, viven en lo que se conoce como “asentamientos irregulares”. Chabolas en parques, construcciones en descampados, casitas sobre el mar… Pero algunos de ellos se han mudado, directamente, a los cementerios.
El Cementerio Norte de Manila es un gran ejemplo de ello y, si lo visitas, seguro que se esfuma rápidamente la imagen tétrica que puede que tengas ahora mismo en la cabeza. Con un área de más de medio millón de metros cuadrados, lo que sería una pequeña ciudad, cientos de familias viven entre mausoleos, tumbas y criptas. Los niños corretean y juegan por sus calles y plazas, los mayores salen a tomar el fresco en sillas por la noche e incluso existen pequeños sari-sari (tiendas en las que encontrarás prácticamente de todo), en los que hacer las compras básicas. Muchos de estos habitantes llevan más de una generación y se encargan de cuidar el mausoleo en el que viven a cambio de poder vivir ahí.
Si oyes un campanita sonar, no te asustes, es el carrito de los helados que se acerca hacia ti.
Religión en Filipinas
Sentimos decirte que si en tu viaje a Filipinas venías buscando templos “exóticos” como los de Tailandia o Bali, te has equivocado de país. Filipinas, junto a Timor Oriental, es de los escasos países en los que la religión oficial es la católica, una vez más herencia de la colonización española.
Una inmensa parte de su población (más del 95%) son creyentes cristianos y se toman realmente muy en serio todas las tradiciones y fiestas. De hecho, Filipinas es (junto al Vaticano) el único país del mundo en el que está prohibido divorciarse.
Bonus: Una curiosidad dentro de la curiosidad religiosa. Verás en muchos pueblos y ciudades iglesias en las que se puede leer en su fachada principal “Iglesia Ni Cristo”. Esto no significa (aunque todos hayamos hecho la broma), que ahí no vaya ni Cristo, es tagalo y se traduce como “Iglesia de Cristo”. Es una secta que difiere del catolicismo y reniega del Vaticano, los santos, la Navidad y hasta de la divinidad de Jesucristo.
Eso sí, si en tu viaje recorres la zona sur de Mindanao verás mezquitas, velos en las mujeres y kufis en los hombres, pues ahí la religión predominante es el islam.
No toilet paper, sir/ma’am
Si ya has viajado por otros países de Asia quizá esta curiosidad sobre Filipinas no te sorprenda demasiado, pero no quedará en nuestras conciencias el no haberte avisado. En muchos baños del país no hay papel higiénico, tal como lo lees.
Entonces, ¿qué hago después de des-comer? Tendrás que recurrir a los antiguos y húmedos métodos: darte con agua. Para ello encontrarás dos maneras. Si te pilla el apretón en un baño perdido durante, por ejemplo, un trayecto de carretera, lo más probable será que tengas que llenarte un pequeño cubo de agua llamado tabo e irte dando hasta que aclare. En otros lugares algo más “modernos” encontrarás una pequeña manguera justo a la taza del váter que lo hará todo más fácil y rápido.
Que no cunda el pánico, en la mayoría de hoteles de nivel medio cuentan con papel de baño. Por ello, si tras visitar uno planeas irte a alojar a un lugar más básico o hacer un viaje por carretera, no está de más que te lleves un poco de papel para estar preparado para soltar lastre.
Gestos filipinos, otra curiosidad de Filipinas
Igual que los indios hacen ese peculiar movimiento lateral de cabeza para decir “sí”, “lo entiendo” o “bien”, los filipinos tienen los suyos. Dos de los que posiblemente más veces veas será el levantamiento de cejas y una especie de beso.
El beso: No te asustes, no están intentando ligar contigo si ves que ponen los labios en la clásica forma en la que le darías un beso a un bebé. Este gesto es básicamente su versión de extender el brazo y señalar algo, pero con mucho menos gastos de energía. Te lo pueden hacer tranquilamente al preguntar una dirección por la calle para mostrarte el camino o incluso para pedirte algo que tengas cerca y que quieren que les pases. Apunta: besito = señalar.
Levantamiento de cejas: Otra cosa que te puede pasar es que estés hablando con un filipino y tras preguntarle algo este se quede callado y mueva las cejas hacia arriba a la vez que abre un poco más los ojos. Si repites la pregunta es probable que él o ella sigan haciendo el mismo gesto, pues con eso ya te están diciendo que sí. Además, este mismo gesto puede ser usado para decir “bien”, “ok” o “bueno”. ¡Todo en uno!
Registros en centros comerciales
Cuando quieras entrar a un centro comercial o a otro sitio muy concurrido, lo más probable es que te sorprendan dos cosas. Primero, que te obliguen a enseñar lo que llevas en tu mochila o bolso. Segundo, que para no tocar tus cosas lo hagan todo con un pequeño palo de madera. Realmente se trata de un registro simbólico, pues en muchas ocasiones apenas miran y tocan nada, pero no por ello te lo puedes saltar.
Estos registros se empezaron a hacer tras un atentado atribuido al grupo terrorista Abu Sayyaf, en el que detonaron una bomba en un lugar muy concurrido.
¿Qué te parecen estas curiosidades de Filipinas? ¿Las conocías todas? Si se te ocurren otras déjalas en los comentarios y las añadiremos en la segunda entrega.
Visitamos Filipinas hace dos semanas y la verdad es que todo (o casi todo) lo comentado lo vimos. Lo más curioso fue sin duda lo del cuchillo, ¡muchas veces lo echamos en falta! jeje buen artículo.
Hola Eder, ¡muchas gracias por la aportación! 😀
«Lo más común es que siempre te pongan una cuchara y un tenedor. La gran mayoría de platos filipinos incluyen arroz y les es mucho más cómodo comerlo con la cuchara, mientras que usan el tenedor básicamente para acompañar la comida.»
Valiente chorrada y con esto queda defenestrado el resto del artículo. Los filipinos comen CON LAS MANOS, y no solo el arroz, sino prácticamente todo salvo la sopa. No saber esto ni hacer mención alguna y pretender dar lecciones sobre «curiosidades filipinas» es poco menos que lamentable.
Muchas gracias por tu aportación «tan educada». No sabemos cuántas veces has estado en Filipinas ni en qué parte de Filipinas has estado, pero la gran mayoría de los filipinos comen con cuchara y tenedor. Que sí, que hay algunos que comen con las manos, pero a día de hoy la mayoría comen de la manera que hemos dicho.
En nuestro caso estuvimos en varias islas (Bohol, Siquijor o Palawan entre otras) y en todas vimos a los locales comer con tenedor y cuchara como se indica en el artículo.
Encantado con todo esto, ya que mi novia es de Filipinas.
¡Es una suerte! Mis padres son de origen filipino, y el mayo iremos a filipinas. ¡Estoy tan emocionada que no puedo!
¡Qué guay! Lo vas a disfrutar mucho : )
Interesante
¡Nos alegramos de que te lo parezca!
Los templos católicos no serán como los de Tailandia o exóticos como dicen pero son hermosos y en Filipinas seguramente deben tener identidad propia y todo lo demás muy interesante.
Así es, ¡a nosotros nos encantan! Gracias por tu aportación y un abrazo