¿Cómo es viajar a Filipinas en marzo?

Spoiler: marzo es uno de los mejores meses para viajar a Filipinas. Así de fuerte comenzamos porque sí, porque es un momento que nos gusta mucho para visitar el país por varias razones. Viajar a Filipinas en marzo suele significar que el tiempo está bastante calmado en casi todo el archipiélago (ahondaremos en esto más adelante), que los precios no están tan disparados como en el “verano” y que, por tanto, tampoco verás muchísima gente.

Aun así, es importante comprobar las fechas en las que cae Semana Santa, ya que, al ser una nación predominantemente cristiana, muchos filipinos tienen vacaciones en este momento. Por ello, los precios suben hasta las nubes y los rincones más turísticos se ponen hasta los topes.

No te preocupes, en este artículo vamos a contarte todo sobre cómo es viajar a Filipinas en marzo en todos los aspectos.

¿Se podrá viajar a Filipinas en marzo de 2026?

¡Sí! Se puede viajar a Filipinas en marzo de 2026 y cuando tú quieras, ya que el país está totalmente operativo. Tienes todos los datos en Requisitos para viajar a Filipinas.

Solo considera que en 2026 la Semana Santa cae a finales de marzo, por lo que ese último fin de semana la cosa estará más movida en términos de turismo.

Por otro lado, nuestro consejo es que vengas a Filipinas cuanto antes. No solo porque es un país que está de moda, pero no masificado, sino porque el tipo del cambio del peso está a mínimos históricos, haciendo que sea muy económico viajar por aquí.

Lo que sí es que, como siemopre, te aconsejamos contar con un seguro para viajar a Filipinas. Clicando en este enlace tienes un 5% de descuento para el que llevamos usando más de 10 años y que nos ha ido siempre de maravilla.

Malapascua


¿Cómo es el tiempo de Filipinas en marzo?

Te hablamos en detalle del clima en Cuándo viajar a Filipinas, pero, para abrir boca, te podemos decir que en el archipiélago hay dos temporadas:

  • La rainy season o temporada de lluvias: que trascurre de junio a noviembre aproximadamente.
  • La dry season o temporada seca: que va más o menos de noviembre a mayo. Esta se subdivide en 2: la más fresca (de octubre a marzo) y la más calurosa o el verano (abril y mayo).

Nos podríamos quedar tan panchos con esto, pero la realidad es que estas épocas no se dan de manera uniforme en todas las islas y, además, se pueden distinguir entre 4 y 6 zonas climáticas en las que estas temporadas ocurren en diferentes momentos del año y de manera más o menos pronunciadas. Por ejemplo, en el sur (Mindanao, incluyendo la famosa Siargao) y la costa suroriental de Leyte y Samar la rainy season tiene lugar en un momento distinto al resto del país. Esto es, la temporada de lluvias va de noviembre a mayo. Para que lo entiendas mejor, observa este esquema:

Por otro lado, no hay que olvidar que Filipinas tiene un clima tropical, lo que se traduce en que reina la incertidumbre en cualquier momento del año. Los chaparrones, que también ayudan a que las islas sean tan exuberantes, son muy habituales en cualquier época. Es verdad que lo serán aún más y más largos en la temporada de lluvias, pero no se pueden descartar en ningún momento y eso también es parte de la aventura y el encanto.

Aun así, por poner las cosas un poco fáciles, si estás pensando en viajar a Filipinas en marzo, lo normal es que sufras pocas lluvias en casi todo Luzón, Bisayas Centrales (Bohol, Siquijor, Malapascua…) y Palawan. Además, no es época de tifones o depresiones tropicales y el viento suele estar bastante calmado. Marzo es, además, el mes en el que empiezan a subir las temperaturas, dando inicio al verano filipino.

Sí que lloverá un poco más en islas como Siargao, Dinagat y el resto de Mindanao, pues se ubican en el sur. Aun así, ya habrán pasado los meses más lluviosos (diciembre y enero), por lo que el clima debe de empezar a mejorar.


¿Hace frío en Filipinas en marzo?

La primavera empieza a llegar al continente europeo, ¿pero cuál es la temperatura que encontrarás en marzo en Filipinas? Pues, como te adelantábamos arriba, el calor fuerte comienza a llegar.

Por regla general, las temperaturas en marzo en Filipinas tienden a aumentar un par de grados con respecto al mes anterior. Así, las máximas rondan los 32ºC, pudiendo llegar a superar los 34ºC, y las mínimas raramente se sitúan por debajo de los 22ºC de madrugada. La sensación térmica, debido a la humedad, es superior. Como consecuencia, muy extraño será que pases frío en Filipinas en la calle. Eso sí, debes llevarte ropa de abrigo para los aires acondicionados, que son verdaderos congeladores.

Por supuesto, las temperaturas varían según del sitio en el que hablemos. En lugares montañosos como Baguio, Banaue y Batad estas caen un poco. En los arrozales de Ifugao, en este mes te encontrarás con unos 25ºC de máxima y unos 15ºC de mínima aproximadamente. Sigue siendo un mes de temporada seca, así que es uno de los mejores momentos para disfrutar de las montañas filipinas.

Si lo que vienes buscando es gozar del mar, te gustará saber que la temperatura del agua de Filipinas en marzo oscila entre los 26ºC y los 29ºC. Marzo es uno de los mejores meses para bucear en Filipinas, ya que el mar tiende a estar calmado y la visibilidad es buenísima.

Creemos que ya te has llevado una idea bastante clara de que hace calor en Filipinas en marzo, pero aquí tienes una comparativa de las temperaturas de los principales destinos turísticos en marzo y julio:


¿Llueve en Filipinas en marzo?

Como te adelantábamos y puedes ver en el mapa y la tabla de arriba, marzo no es un mes especialmente lluvioso en ninguna parte de Filipinas. Es temporada seca en la zona norte y central del archipiélago y es el mes en el que empieza también a ceder la lluvia en el sureste, con lo cual, raro será que te tengas que enfrentar a muchos días de lluvia en Filipinas en marzo.

Por supuesto, esto no es ninguna ley y tampoco será muy extraño que no tengas algún día de chaparrones o cielos más cubiertos, pero las posibilidades de que la lluvia te chafe tu viaje son muy reducidas. Por lo general, suelen ser chaparrones cortos.


Los tifones en Filipinas en marzo, ¿se dan?

Aparejado a lo anterior, marzo no es un mes en el que sean habituales los tifones o las depresiones tropicales. El mes con más riesgo en este sentido suele ser agosto y el que menos es mayo, así que no es algo que debas temer.

Aun así, siempre está bien seguir la página de Facebook de PAGASA, el organismo oficial de meteorología de Filipinas. Si hay algún aviso, nosotros siempre lo compartimos en nuestro canal de WhatsApp y las previsiones se suelen dar más o menos una semana antes, por lo que, en caso de que fuese a ser muy devastador, tendrás bastante margen de movimiento. Aun así, ten en cuenta que por esta y otras muchas razones, es fundamental que viajes con un buen seguro de viajes para Filipinas.

Malapascua


¿Cómo es viajar a Filipinas en marzo?

Si la Semana Santa no cae en marzo, viajar a Filipinas en marzo significa hacerlo todavía en temporada baja, ya que los filipinos no tienen vacaciones en este momento y no es un mes de mucho movimiento. Esto se traduce en buenos precios para alojamiento y transporte, así como playas tranquilas.

En el caso de que sí se celebren, como te detallamos en Viajar a Filipinas en Semana Santa, deberías prepararte con bastante antelación y comenzar a reservar hoteles y vuelos para no tener que pagar el doble o el triple. Es aconsejable que evites las zonas más turísticas (Boracay, Bohol, El Nido, Siargao…) en dicha semana y optes por lugares más tranquilos. Te damos buenas pistas en Islas poco turísticas en Filipinas, ¡pero no será por opciones! El archipiélago tiene más de 7.700 islas.

Ahondando en el lado cultural, marzo es un buen mes de festivales en Filipinas. Si quieres algo tradicional, si la Semana Santa está cerca, tienes el Moriones Festival en Marinduque, las espeluznantes crucifixiones de Pampanga y el interesante Healing Festival en Siquijor. Este último es particularmente interesante, la que podrás ver a los hilots o curanderos en acción.

Por otro lado, marzo también es época para ver al tiburón ballena en Filipinas. Concretamente, es temporada de avistamiento en Donsol y Pintuyan, lugares donde se les trata con el respeto que merecen. Sin duda, otra fabulosa razón para viajar a Filipinas en marzo.

Además, como el mar acostumbra a estar muy calmado, es muy buen momento para hacer buceo y snorkel. Igual que para disfrutar de travesías en barco de varios días como los tours de Coron a El Nido o el island hopping de Balabac.


Nuestra experiencia en marzo en Filipinas

Ya sabes que hemos tenido la gran suerte de vivir en Filipinas y que también pasamos largas temporadas cada año, así que también hemos experimentado cómo son muchos varios meses de marzo aquí. Marzo es, junto con enero y febrero, uno de nuestros momentos favoritos. Aunque la temperatura es un poco más alta y los precios comienzan a subir, para nosotros es un mes ideal, siempre y cuando evites la Semana Santa en los lugares más turísticos. Ya sabemos que esta es época de vacaciones, pero, personalmente, nos gusta disfrutar de los sitios con más calma.

Si no puedes viajar a Filipinas en otro momento, no lo dudaríamos, iríamos en marzo, pero teniendo eso en mente y reservando todo con antelación. Al ser una época de clima más calmado, raro será que tengas que hacer frente a modificaciones.

Somos incapaces de recordar momentos de mucha lluvia en marzo en Filipinas y nunca hemos sufrido un tifón o tormenta tropical. Tampoco nos hemos visto afectados mucho por los vientos, así que nada de vuelos, barcos o island hoppings cancelados. Como curiosidad, todas las fotos de este artículo son de viajes que hemos hecho en marzo.

White Beach (Port Barton)


Consejos para viajar a Filipinas en marzo

A estas alturas ya te has hecho una buena idea de cómo es Filipinas en marzo, pero, para finalizar, queremos darte algunos consejos de nuestra propia cosecha para que exprimas tu viaje al máximo:

  • El tiempo en Filipinas en marzo acostumbra a ser bastante bueno y raro será que te lo chafe la lluvia o el tiempo, pero siempre que sea posible es mejor viajar al menos 15 días (mucho mejor 20) y no hacer un itinerario súper cargado dejando cierto margen de movimiento. Puedes ver algunas sugerencias en nuestra página de Rutas por Filipinas.
  • Relacionado con lo anterior y ahora que seguimos en época de tantos cambios, es mejor reservar alojamiento con cancelación gratuita o que te dejen modificar las fechas. No te preocupes, Booking.com lo ofrece en casi todas sus reservas y también tienen muy buen servicio al cliente.
  • Si tu viaje cae en Semana Santa, es sumamente importante que reserves alojamiento, vuelos y barcos con una antelación de al menos un mes. Al ser vacaciones nacionales, los filipinos también se mueven mucho. Trayectos en ferri que se suelen llenar: barco de Coron a El Nido y viceversa, el barco de Bohol a Siquijor y viceversa y el de Bohol a Camiguin.
  • Lo mismo aplicaría para los island hoppings, que en esta época es aún más aconsejable hacerlos privados para huir de las masificaciones. Puedes leer más sobre esto en Island hopping en Filipinas.
  • Para ver qué tiempo va a hacer más o menos, no te fíes de las típicas páginas del clima porque es muy probable que siempre te salga lluvia. Lo más recomendable es mirar el satélite de PAGASA. Ya sabemos que no es una página muy intuitiva, pero si ves “manchas rojas o amarillas” muy grandes, es que algo gordo se aproxima. Una más fácil de usar y bastante certera a 3-4 días es la app de Windy.
  • Y, finalmente, pero no menos importante contrata un el mejor seguro de viajes para Filipinas. No te la juegues, es algo básico no solo por cualquier incidente viajero (demoras en aviones, daños en las maletas…) sino en términos sanitarios en los tiempos que corren. Consigue un 5% de descuento en el que utilizamos nosotros.

Underground River (Palawan)


Preguntas frecuentes sobre los viajes a Filipinas en marzo

Vamos acabando, pero antes queremos responder a las preguntas más habituales de los viajeros sobre cómo es Filipinas en marzo:

¿Cómo es el clima en Filipinas en marzo?

Por norma general, bastante tranquilo. Reina la época seca en casi todo el país y el «verano» filipino está comenzando. Puede caerte algún chaparrón, pues no deja de tener un clima tropical, pero, por lo general, es un mes de pocas lluvias.

¿Debería viajar a Filipinas en marzo?

¡Claro que sí! Es un mes estupendo para conocer el país. Eso sí, ten en cuenta que si la Semana Santa cae en marzo, es recomendable reservar alojamientos, vuelos y billetes de ferry lo antes posible, pues los propios filipinos también tienen vacaciones.

¿Cuál es la mejor época para ir a Filipinas?

Se considera que la mejor época va de noviembre/diciembre a mayo. Aun así, se puede viajar en cualquier momento del año.

¿Cuáles son las mejores islas de Filipinas en marzo?

Se puede viajar por todo el país, pues reina la época seca. Es decir, podrás explorar Palawan, Busuanga, Luzón, Bohol, Malapascua, Siquijor, Romblon, Boracay y muchas otras más con tranquilidad. En cuanto al sur (Mindanao, Siargao…), ya comienza a llover menos, así que nosotros nos lanzaríamos a conocerlas.


En el caso de que barajes otros meses, estos artículos te van a interesar:

Viajar a Filipinas en febrero

Mejor época para viajar a Filipinas

Viajar a Filipinas en Semana Santa

Esperamos haberte ayudado a planificar tu viaje a Filipinas en marzo. Si tienes cualquier duda o nos quieres sugerir alguna cosa, ¡te leemos en los comentarios!

Viajar por Filipinas:

Ver Comentarios (12)

  • Hola, muchas gracias por vuestro blog, está siendo de mucha ayuda. Nosotros estamos pensando viajar en marzo y hacer este itinerario: Camiguin-Coron-El Nido-Siargao, no me queda claro si deberíamos descartar Camiguin y Siargao en estas fechas, podríais aclararnos? Gracias

    • Hola Laura, nos alegra ser de ayuda. En marzo ya deben de haber cedido bastante las lluvias en Siargao y en Camiguin, pero es cierto que en Siargao sí puede seguir lloviendo bastante, pues se considera que la temporada seca por esta zona habrá entrado más avanzado el mes de abril. Dicho esto, no es ninguna ley. Por otro lado, tendría más sentido cambiar el orden y poner Camiguin y Siargao juntos, para que no tengáis que volver a la zona de Cebú 2 veces. Saludos

  • Buenas! Lo primero de todo, una vez más, mil gracias por vuestro trabajo!

    Sobre consejos de ropa en marzo/abril, ¿por las noches suele ser necesatio alguna sudadera o cazadora vaquera? Además
    de llevar ropa más abrigada para los aires acondicionados, ¿por las noches viene bien salir con algo largo?

    Y respecto a los aires acondicionados, ¿es bueno ir con una sudadera siempre en ma mochila para cuando entremos en algún local cerrado?

    Para los alojamientos por la noche, ¿recomendáis pijama corto? ¿O mejor largo? Entiendo que en los alojamientos que haya aire acondicionado es conveniente ponerlo para el tema de los mosquitos y según como sea la ropa de cama supongo que puede ser más cómodo pijama largo o corto...

    ¡Gracias de nuevo!

    • Hola Elena, muchas gracias a ti. Marzo/abril suelen ser los meses más calurosos y no suele hacer falta para nada. Los aires acondicionados tienden a ser fuertes en los transportes públicos, pero no tanto en los locales como para que tengáis que llevar algo de abrigo. En cuanto al pijama, esto va totalmente en gustos. Nosotros no dormimos con aire acondicionado nunca y tampoco somos tan frioleros como para llevar pijama... De hecho, ni siquiera llevamos pijama. Un abrazo

  • Hola! Voy a viajar a Filipinas en finales de febrero- principios de marzo.

    Teniendo en cuenta las lluvias crees que es buena idea ir a Siargao?
    La idea es visitar primero el nido en febrero y ya entrados en marzo pasar 6 días en Siargao y para acabar la zona de cebú, Bohol, siquijour

    • Hola Mónica, es época de lluvias en Siargao, pero no suele implicar que te vaya a llover todo el día... Sí que es cierto que nosotros priorizaríamos otros destinos o le daríamos menos días a Siargao, pero se puede hacer igualmente. Saludos

  • Hola! Estoy pensando en ir en marzo a filipinas, a parte del nido y coron, que más recomendarías ver? Estuve en filipinas hace un par de años vi Siargao, camiguin, bohío

    Gracias

    • Hola Andrea, qué bien que vuelvas : )) marzo es un mes estupendo para todo Filipinas menos el sur. Quizás meteríamos Port Barton, la expedición Coron-El Nido, Balabac, alguna que otra isla de las Bisayas como Siquijor o Malapascua o la zona de Banaue. Depende mucho del tiempo que tengas y de lo que te apetezca. Saludos

  • Hola :)
    Estamos preparando nuestro viaje a Filipinas y tenemos dudas sobre la ruta. Vamos a estar 17 días en marzo-abril. Hemos barajado varias opciones pero nos surgen dudas al tratarse de Semana Santa, y los trasbordos entre islas:

    Opción 1: Manila - Siargao - El Nido - Coron (pero el tiempo en Siargao en esa época según lo que hemos leído no es muy estable, y en el Nido puede que haya demasiados turistas)

    Vamos con un niño de 10 años, y lo que buscamos es, playas chulas, snorkel, kayaking...

    Vuestra página/IG son increíbles, nos está ayudando muchísimo con el vieja, y enhorabuena porque os lo merecéis.

    Gracias!!! Un saludo

    • Hola Amaia, ¡muchas gracias y bienvenidos! El tiempo en Siargao debería de ser algo más estable que en enero/febrero, pero es que eso nunca se puede saber. En El Nido, siendo Semana Santa, es posible que esté bastante más lleno que lo habitual, pero haciendo tours privados lo sortearéis. Por lo que decís, quizás nosotros añadiríamos un destino más: Port Barton. ¡Saludos!

  • Hola sobre del seguro de viaje, no sé si es válido mi póliza de seguro de salud Adeslas. Puedo viajar con esa póliza. Soy filipina, voy solo a visitar a mi familia.

    • Hola hermana, el requisito del seguro es para turistas. Si tienes nacionalidad filipina no es necesario. Saludos