Puerto Princesa es la capital de la isla de Palawan y la posible puerta de entrada a lugares increíbles de tu viaje a Filipinas. Aunque muchos viajeros se dirigen directamente a Port Barton o El Nido, lo cierto es que hay algunas cosas que hacer en Puerto Princesa. Si quieres hacer algo diferente y tienes un itinerario de viaje por Filipinas holgado que te lo permita, echa un vistazo a estas recomendaciones que te vamos a dar, ¡quizás te sorprendes!
Sigue leyendo y descubre qué ver y qué hacer en Puerto Princesa, Palawan. Te hablaremos de los que pensamos que son los básicos, pero también alguna que otra actividad que te puede cuadrar si tienes más tiempo.
¿Por qué el nombre de Puerto Princesa? Dicen que el origen del nombre se pudo deber a una bonita princesa que recorría la isla al anochecer, aunque también puede ser que se le atribuyese tras la muerte de la Princesa Eulalia, que fue hija de la reina Isabel II y Francisco de Asís. También pudo recibirlo por su posición geográfica. Los españoles vieron que el puerto quedaba protegido siempre y era perfecto para el refugio de todo tipo de embarcaciones.
Contenido del artículo
¿Cuántos días pasar en Puerto Princesa?
¿Cuántos días en Puerto Princesa? Todo depende de las excursiones que tengas planeado hacer y el tiempo del que dispongas en tu viaje a Filipinas. El centro de Puerto Princesa podrás verlo en una mañana (tampoco creemos que sea un imprescindible), pero, si quieres hacer una excursión para ver el Río Subterráneo o nadar con los tiburones ballena (en temporada), te aconsejamos pasar al menos 1 día y medio o 2 en Puerto Princesa.
Por otro lado, queremos hacer hincapié en que, si no tienes muchos días en Filipinas, quedarte en Puerto Princesa no suele ser lo mejor. Aunque es cierto que tiene actividades que están bien, lo mejor de Palawan está, en primer lugar, en El Nido y, después, en otros sitios como Port Barton o Balabac. Si vienes a Filipinas entre mayo y octubre, quizás quieras hacer como muchos viajeros y quedarte al menos un día para hacer la excursión del tiburón ballena.
Puerto Princesa, aunque no se puede decir que sea fea, no es una ciudad agradable para pasar mucho tiempo. Es cierto que nosotros llevamos muchos años explorando Filipinas y nos hemos quedado en ella bastantes semanas, pero no es un lugar que te recomendemos como base más allá que para unos días. Dicho esto, vamos a contarte todo lo que hay que ver en Puerto Princesa y ya tú decides.
Qué hacer en Puerto Princesa
Sin ya enrollarnos más, vamos a contarte las que creemos que son las mejores actividades que hacer en Puerto Princesa, excursiones y consejos.
1. Dar un paseo por el centro de Puerto Princesa
Las ciudades filipinas tienden a ser caóticas, Puerto Princesa tampoco se libra, pero cuenta con un centro algo más tranquilo que la mayoría. Poco queda de la locura que se vivió aquí durante la II Guerra Mundial, de la que esta ciudad fue protagonista.
Te aconsejamos darle una oportunidad y conocer por Plaza Cuartel, bastión de los soldados estadounidenses y filipinos construido en 1940. Cuando fue tomado por las fuerzas japonesas, fue transformado en prisión y en 1944 quemaron vivos a unos 154 soldados. Solo 11 pudieron escapar. En la plaza se pueden encontrar algunos carteles explicativos, pero su aspecto actual es de un jardín que apacible que poco tiene que ver con la historia de terror anterior. La entrada es gratuita, pero, si vas después del anochecer (cosa que en Filipinas se da entre las 17:30 y las 18:00), es posible que encuentres la verja cerrada.
Justo enfrente se encuentra la Catedral de la Inmaculada Concepción de María. Esta iglesia de estilo neoclásico sustituyó a la anterior iglesia mandada a construir por los españoles a finales del siglo XIX. Fueron ellos quienes proclamaron a la Inmaculada Concepción de María como patrona de Puerto Princesa. Es, por ello, que el 8 de diciembre de cada año se celebra la fiesta de la ciudad.
A nosotros nos resultó muy agradable pasear por ambos lugares y, aunque no creemos que sean súper impresionantes, no dudamos en recomendártelo como algo que hacer en Puerto Princesa.
Si te apetece, también puedes visitar Palawan Special Battalion WW-II Memorial Museum, un museo en el que podrás conocer un poco mejor el papel fundamental de Filipinas y de la guerrilla palaweña durante la II Guerra Mundial. En él se pueden ver algunos vehículos y diferentes artefactos bélicos como pistolas o bombas. La entrada cuesta 50 pesos.
Más cerca del centro y del aeropuerto está el Palawan Heritage Center, donde aprenderás sobre la historia y cultura de Palawan a través de algunos carteles explicativos y objetos. La entrada cuesta 50 pesos, pero te incluye una visita guiada de unos 15 minutos que no está mal.
¿Cuánto tiempo te llevará esto? Si quitas los museos, en menos de una hora lo habrás visto todo. Incluso podrás acercarte al Baywalk Park, del que te hablaremos a continuación. Es decir, que podrás ver lo básico en muy poquito tiempo.
2. Ver el atardecer desde el Baywalk Park
Si vas a quedarte a dormir en la ciudad, una de las cosas que te aconsejamos hacer en Puerto Princesa es dar un paseo por el Baywalk. El que viene a ser el paseo marítimo de Puerto Princesa es un agradable parque que los palaweños usan para reunirse, hacer deporte o tomar algo en alguno de los puestecitos. También puedes picar algo a buen precio en ellos mientras ves el atardecer. Si vas a viajar a Puerto Princesa con niños, aquí tienes también algunas bicicletas y triciclos para alquilar.
Además, recientemente lo han modernizado y se pueden encontrar varios restaurantes y cafeterías que no están nada mal para echar el rato o cenar. Uno de los locales que más nos gusta es Lato Coffee and Restaurant.
3. Hacer una excursión al Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa
No hay discusión, la actividad más famosa que hacer en Puerto Princesa es la visita al Río Subterráneo o Underground River. Situado a unos 80 kilómetros de la capital, en la pequeña ciudad de Sabang, se trata de un río de 25 kilómetros, de los cuales los últimos 8 son completamente subterráneos. A muchos viajeros les encanta esta excursión y no es de extrañar porque se trata del río subterráneo más largo del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las 7 Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Ten en cuenta que solo podemos visitar 1,5 kilómetros del sistema de cuevas a través de una barca con remos que se introduce en él desde el mar. Gracias a las linternas, podrás apreciar las estalactitas, estalagmitas y toda la vida que se desarrolla dentro del río. Además, gracias a la audioguía (posibilidad de ponerla en español) entenderás la importancia del Río Subterráneo. El recorrido dura más o menos una hora.
Tienes toda la información sobre este precioso lugar en El Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa, ¿cómo visitarlo?
Mucha gente nos pregunta si esta visita realmente merece la pena o no. En nuestra opinión, que hemos ido varias veces, creemos que sí, pero tampoco diríamos que es lo mejor de Palawan. Te lo recomendamos mucho si tienes bastantes días en Filipinas y si te gusta mucho la naturaleza. Dicho esto, llevamos muchos años aconsejando a viajeros y hemos leído todo tipo de opiniones. Como siempre, para gustos, colores.
¿Cómo visitar el Undergroud River o Río Subterráneo?
Tienes básicamente 2 opciones:
a) En un tour desde Puerto Princesa: la opción fácil que te aconsejamos si tienes poco tiempo y luego quieres visitar otros sitios de Palawan sin quedarte en Sabang. Los precios oscilan entre los 2.000-2.300 pesos. Suelen incluir la recogida en tu hotel y una comida de tipo buffet.
Reserva tu excursión al Río Subterráneo con Klook
Reserva el tour por el Río Subterráneo con Civitatis
b) Yendo a Sabang por tu cuenta y contratando la excursión: la opción barata pero más complicada. Estos son los pasos que tienes que seguir:
- Reservar un permiso al menos el día de antes en la Puerto Princesa Underground River Office en el City Coliseum en Puerto Princesa. También se puede hacer en Sabang, pero quizás es mejor hacerlo en Puerto para asegurarte. Los cupos están restringidos y el permiso cuesta 500 pesos por persona, más 150 pesos de tasa medioambiental (se pagan en Sabang), 85 pesos de la audioguía y 5 de tasas de la terminal.
El horario de apertura es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 y sábados y domingos de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00. Consulta siempre los horarios, por si te coincide con algún festivo.
- Ir a Sabang: puedes ir a la terminal de San José y coger un bus o jeepney (150 pesos/3 horas) o coger una furgoneta o van desde tu hotel (250 pesos/1,5-2 horas). Puedes reservarla aquí.
- Ir a la Puerto Princesa Underground River tourist office en Sabang, pagar la tasa medioambiental y pagar el barco. Lo normal es que sean 184 pesos por persona si compartes con otros viajeros. En el barco caben 6 personas y no tendrás problema en encontrar más gente.
- ¡Disfrutar del recorrido por el Río Subterráneo!
4. Visitar la playa de Sabang
Si tienes ganas de playa, una de las cosas que puedes hacer en Puerto Princesa es saltar a Sabang. Tardarás algo menos de 2 horas desde Puerto y puedes combinarla con la anterior excursión al Río Subterráneo. No es la mejor playa de Filipinas, pero es un sitio agradable, con lugares para comer en la playa, buena oferta hotelera y alguna cascada que descubrir.
Puedes conocer todas un poco mejor este pueblecito leyendo nuestra Guía de Sabang.
5. Conocer la Bahía de Honda u Honda Bay
Otra de las actividades más populares que hacer en Puerto Princesa es un island hopping por Honda Bay o la Bahía de Honda. Aunque no se pueden comparar con la belleza de las islas de El Nido, visitarás bonitas islas que de lunes a viernes suelen estar tranquilas como Cowrie Island (la mejor de las 3), Luli Island y Starfish Island. Los precios rondan los 1.500 – 1.900 pesos por persona y suelen incluir un almuerzo.
Pronto te hablaremos en detalle de este island hopping con un artículo específico, pero si tenemos que serte honestos, no es de nuestros favoritos. Es mejor invertir tus días en mejores tours.
Reserva tu island hopping por Honday Bay con Klook
Reserva la excursión por Honda Bay con Civitatis
6. Nadar con el tiburón ballena o ver delfines
Hasta hace poco nada se sabía de la posibilidad de nadar con el precioso tiburón ballena por estas aguas. Sin embargo, si pasas por Filipinas entre los meses de abril y octubre, tienes la posibilidad de incluir en tu lista de cosas que hacer en Puerto Princesa el nado con el tiburón ballena. Lo mejor: de manera responsable y no como ocurre en Oslob o en Lila.
En este artículo sobre el tiburón ballena en Filipinas te contamos mucho más, pero ya te adelantamos que es una excursión que suele comenzar sobre las 7:00 y acabar sobre las 14:00. Para nosotros, esta es la razón más poderosa para visitar Puerto Princesa a día de hoy. Si puedes hacerlo coincidir un poco antes o después de la luna llena, será mucho mejor, ya que, al haber mayores concentraciones de plancton, las posibilidades de verlos aumentan.
La temporada de 2024 acabó a finales de octubre y ya no se están dando avistamientos. Si es como el año pasado, estos empezarán a mediados de 2025. En el caso de que viajes entre noviembre y abril, tienes oportunidades de alistamiento en Pintuyan (nuestro favorito) y Donsol.
En la zona de Honda Bay también es factible ver delfines giradores (spinner dolphins o Stenella longirostris) de forma respetuosa. La temporada se estira más que la de los tiburones ballena.
Puedes pedirnos contactos para hacer este tour de forma respetuosa en los comentarios.
7. Probar el chao long y sitios donde comer en Puerto Princesa
Sería un pecado que te fueses de Puerto sin probar su comida más típica, el chao long. Esta sopa muy parecida al phở vietnamita viene con una historia bajo el brazo. En 1975, con la llegada del comunismo al sur de Vietnam, muchos vietnamitas emigraron. Alrededor de 2.000 de ellos aparecieron en Palawan, de los cuales, 800 permanecieron en la isla y se integraron montando algunos negocios, entre ellos, los restaurantes.
Los chaolongan son los restaurantes donde se vende el chao long, esta suntuosa sopa que suele llevar carne y que se acostumbra a acompañar de un tipo de pan francés que te recordarás al de los bánh mì que quizás has probado en Vietnam y Laos. Si eres un enamorado de nosotros de estos bocadillos asiáticos, ¡también los encontrarás aquí!
A nosotros nos gustaron muchos los bánh mì de Bona’s Chao Long y Rene’s Saigon. El primero es barato, local y rico. El segundo es mejor y es más bonito, pero ten en cuenta que está un poquitín alejado del centro.
Por supuesto, como ciudad relativamente grande, las opciones gastronómicas son grandes y tienes sitios bastante interesantes donde comer en Puerto Princesa y echar un rato agradable. Aquí te dejamos las que nos gustan más a nosotros:
- Kalui: es el restaurante más famoso de Puerto Princesa y con razón. Tienen pescado y marisco fresco y una temperatura de berenjena (eggplant) que es una delicia. La decoración es chula y acostumbra a tener mucho ambiente. Si buscas algo especial, este es tu sitio.
- Palaweño Brewery: ¿cerveza artesanal en Filipinas? ¡Allá que tienes que ir! Precios entre 170 y 180 pesos por cerveza.
- Pagetek Foodcourt: patio de comidas que abrió sus puertas hace relativamente poco, muy céntrico y con variedad de opciones que van desde kinilaw (el ceviche filipino) hasta lechón. Buena opción para cenar.
- Ver De Puerto Princesa: en nuestra opinión, el mejor restaurante de Puerto Princesa. Es 100% vegano y sirve deliciosos y sanos smoothies. Además, tienen el wifi más rápido de toda la ciudad. Esta fue la primera, pero tienen otras sucursales en El Nido y Siargao.
- Ima’s Vegetarian: ¡un vegetariano en Filipinas! Raramente se ven fuera de Manila y Cebú, pero en Puerto Princesa encontraréis pizzas, burritos y platos típicos filipinos vegetarianos.
- Gold Cup: una cadena local de café bueno. Tienen varias sucursales, siendo la más bonita como para sentarse a echar el rato esta, que poco tiene que envidiar a cualquiera de Manila.
Te los marcamos todos en el mapa de Puerto Princesa que hemos hecho, más abajo.
Además, en Puerto se encuentran todas las sucursales de las franquicias filipinas: McDonald’s, Chowking, Mang Inasal…
8. Bucear, algo curioso que hacer en Puerto Princesa
Quizás te sorprendes, pero una de las cosas que puedes hacer en Puerto Princesa es bucear. Fuera del radar de los principales sitios de buceo en Filipinas encontrarás puntos como Arrecife Island (también llamado Arreceffi), Panglima Island o Pandan Island. Nosotros todavía no hemos ido a conocerlos, pero no descartamos hacerlo pronto.
Además, desde Puerto salen los barcos de vida a bordo (normalmente de 7 días y 6 noches) al que es, posiblemente, el mejor lugar para bucear en el país: Tubbattaha Reef. Es aquí donde tienes mayores oportunidades de ver vida marina grande como mantas, tiburones ballena o varios tipos de tiburones, pero también arrecifes muy ricos con mucha vida macro.
Algo a considerar es que los liveaboard a este arrecife, al estar tan alejado de tierra, solo se realizan entre mediados de marzo y comienzos de julio, cuando el mar está más calmado. Las plazas, por esto (y a pesar de que los precios no son especialmente baratos, rondando los 1.500€-4.000€), también vuelan. Si quieres un barco económico, te recomendamos echar un vistazo a este, para algo de mayor nivel, este.
9. Darte un chapuzón en Nagtabon Beach
No hace mucho esta playa palaweña pasaba totalmente desapercibida. Si bien cuando la visitamos por primera vez allá por 2014 pudimos disfrutarla para nosotros solos, ahora algunos viajeros que se salen de los recorridos habituales ya se animan a llegar hasta aquí.
Para llegar a Nagtabon Beach lo mejor es alquilar una moto en Puerto Princesa (más o menos por 500 pesos al día) y conducir los 24 kilómetros que separan ambos puntos. El recorrido te llevará unos 40 minutos, pero ten en cuenta que la última bajada hasta la playa es un tanto peligrosa. Conduce con cuidado.
Otra manera es tomar un bus en dirección a Taytay, Roxas o El Nido y bajarte en Bacungan (aproximadamente 50 pesos). Una vez ahí, puedes tomar un tricycle a Nagtabon Beach por 250 pesos.
Si tienes ganas de seguir explorando más, un poco más al norte de Nagtabon tienes Talaudyong Beach. Es accesible desde la misma carretera, pero ten en cuenta que el camino entre ambas está en peor estado y que tiene más curvas. Así, te recomendamos visitarla solo si tienes pericia con la moto.
10. Ver las luciérnagas del río Iwahig
Si nunca has visto luciérnagas, no dejes de incluir el avistamiento de ellas en los manglares del río Iwahig. Esta es una de las actividades más populares que hacer en Puerto Princesa y muchas agencias lo ofrecen. Por 1.200-1.400 pesos te llevarán a dar un paseo por el río para ver miles de luciérnagas y luego te ofrecerán una cena buffet. La salida es a las 18:00 y a las 21:30-22:00 ya estarás de vuelta en el hotel.
Ten en cuenta que el mejor momento para ver luciérnagas en Puerto Princesa es durante la luna nueva. Si hay luna llena, debido a la luz, es más difícil apreciar la luz.
Reserva tu tour de luciérnagas en Puerto Princesa con Klook
Reserva tu tour de luciérnagas con Civitatis
11. Alojarte en un resort de todo lujo y olvidarte de todo
Si necesitas un poco de relax y tienes tiempo de sobra, Puerto Princesa y sus alrededores ofrecen buenas posibilidades para hacerlo. Hay hotelazos de alto nivel, algunos de ellos ubicados en zonas alejadas de todo ruido.
Por ejemplo, echa un ojo a The Funny Lion, a Four Points by Sheridan o a Daluyon Beach Resort. Este último ubicado en Sabang.
12. Cotillear el Old Public Market
No es que sea algo súper básico que ver en Puerto Princesa, pero somos fans de caminar por mercados y el de aquí, a pesar de no ser muy grande, es curioso. Está en pleno centro, no está orientado al turismo y, para nuestra delicia, tienes un montón de productos como los que te enseñamos en la foto. Muchos de ellos los utilizan los filipinos en su día a día, como los sombreros, las hamacas (preciosas), los bolsos, los paipays o bandejas para el arroz, por lo que los precios no son ni mucho menos disparatados.
Por supuesto, también tienes puestos de fruta, verdura, carne, pescado, ropa, etc.
13. Hacer la expedición de Balabac
No podíamos dejar esta lista de cosas que hacer en Puerto Princesa sin mencionarte Balabac. Aunque está en la puntita más al sur de la isla de Palawan (casi tocando Malasia), este grupo de islas se visita normalmente en un tour que tiene como punto de partida (y final) Puerto Princesa. Debido a su popularidad en redes sociales, donde se ve en repetidas ocasiones la espectacular isla de Onok (que te enseñamos en la foto de abajo, que no lleva filtro alguno), ha ido cogiendo fuerza como uno de los destinos turísticos de Filipinas, incluso entre los extranjeros.
Las expediciones suelen durar entre 3 y 4 días y se puede pernoctar en campamentos en bonitas islas. El servicio de las empresas que las ofrecen todavía está lejos de las de las expediciones Coron-El Nido (o viceversa), pero, si estás dispuesto a sacrificar un poco tu comodidad, estamos seguros de que lo gozarás.
Podrás encontrar toda la información sobre este tour en nuestra guía sobre el Island hopping de Balabac. También puedes dejarnos un comentario en este mismo artículo y te enviamos nuestros contactos para realizarlo.
Qué no hacer en Puerto Princesa
Tan importante como qué hacer es lo que no hacer en Puerto Princesa. Desgraciadamente, en la capital palaweña hay ciertas actividades de turismo irresponsable y es nuestro deber como viajeros informarnos y no contribuir a perpetuarlas. Para que no haya errores, te las citamos aquí:
- Palawan Wildlife Rescue and Conservation Center (Crocodile Farm): el nombre suena bien, pero, desgraciadamente, las prácticas aquí distan de un santuario. Los animales están enjaulados en lugares muy pequeños, no se guarda ningún tipo de silencio, hay ejemplares simplemente para cogerlos y hacerse fotos… En definitiva, un despropósito.
- Palawan Butterfly Ecological Garden and Tribal Village: la parte cultural está bien, pero tienen un zoológico que es todo menos respetuoso, hasta con serpientes para hacerse fotos. Sin duda, un tipo de turismo que no es para perpetuar.
Datos prácticos sobre Puerto Princesa
Para que tu estancia sea más cómoda, hemos reunido datos más interesantes que hemos ido sacando de nuestras visitas a Puerto Princesa.
Dónde dormir en Puerto Princesa
Ya vayas a salir al día siguiente hacia el aeropuerto, El Nido o Port Barton, nuestro consejo es que te quedes a dormir en el centro de Puerto Princesa. Todo está relativamente cerca y así podrás salir a cenar tranquilamente en alguno de los sitios que te recomendamos arriba. Aquí te dejamos algunas sugerencias:
- Hibiscus Garden Inn: cercano al aeropuerto, al centro y a los restaurantes, tiene piscina y un entorno que te hará olvidarte de que estás en una ciudad. Ideal si vas en familia. Precios alrededor de 50€.
- Golden Pension House: limpio, funcional y céntrico y con transporte gratuito desde y hasta el aeropuerto. Desde 29€ la habitación doble con desayuno incluido. Lo llevan una pareja de abuelitos que siempre nos cuidan muy bien. Guardan en el equipaje si te vas de expedición varios días de forma gratuita.
- Guni Guni Hostel: si viajas solo, no hay mejor sitio que este. Con habitaciones compartidas de 6, 8 y 10 personas (mixtas o para mujeres) que parecen más habitaciones de hotel con todos los detalles, zonas comunes agradables y un restaurante majo. Desde 8€ la noche por persona.
- Wilnags Inn Puerto Princesa: ubicado muy cerca del aeropuerto y desde tan solo 20€ la noche.
En Dónde dormir en Puerto Princesa encontrarás más recomendaciones y explicaciones sobre las diferentes zonas para alojarte.
Cómo llegar a Puerto Princesa
Lo más habitual es llegar a Puerto Princesa en avión con vuelos desde Manila o Cebu. También podrás hacerlo en furgoneta (van) o bus desde El Nido, Port Barton o Sabang. Existen ferris a Puerto Princesa desde Manila e Iloilo, pero ten en cuenta que tardarás entre un día o dos.
En Cómo llegar a Puerto Princesa te contamos más.
Consejos para visitar Puerto Princesa
Ahora que ya sabes qué hacer en Puerto Princesa, ten en cuenta estos consejos para que tu viaje sea más sencillo:
- Saca dinero en los cajeros automáticos del centro. Si luego vas a ir a Port Barton, es mejor llevar efectivo porque a veces los cajeros se quedan sin dinero y lo mismo (aunque en menor medida) en El Nido. Como te hemos contado en otras ocasiones, la mejor forma de obtener efectivo es usando Remitly, ya que te ahorras las comisiones de los cajeros y el tipo de cambio es mejor. En Puerto Princesa tienes un montón de pawnshop y cajeros para conseguir dinero de esta manera. Te contamos de qué va esto en Remitly en Filipinas y con nuestro enlace, además de mejor tipo de cambio, tienes 10€ gratis.
- Si traes efectivo y no has cambiado en Manila (el tipo de cambio es muy bueno en el aeropuerto), en el aeropuerto de Puerto Princesa, también encontrarás buen tipo de cambio. También tienes varios bancos y oficinas de tipo de cambio repartidas por la ciudad.
- En cuanto a internet, desde nuestra experiencia, lo mejor es ir al SM City Puerto Princesa, donde tienes tiendas de Globe y Smart, donde podrás comprar una sim y poner tarifas más económicas que las del aeropuerto. Tienes más información en Internet en Filipinas.
- La terminal de San José de Puerto Princesa es el punto desde el que salen la mayoría de furgonetas, buses y jeepneys a otros lugares de Palawan. Aun así, te recomendamos reconfirmar porque hay una nueva terminal a varios kilómetros llamada Irawan, desde la que salen muchos buses.
- Puedes moverte por Puerto Princesa en tricycle, pero es aún más económico y menos engorroso tomar un multicab (una especie de jeepneys pequeños). Los recorridos tanto al aeropuerto como a la terminal de buses cuestan entre 10 y 15 pesos por persona. Dicho esto, desde el aeropuerto hasta cualquier hotel céntrico no te costará más de 50 pesos en tricycle. Como siempre, es mejor acordar el precio con antelación.
- Puedes recorrer tranquilamente el centro de Puerto Princesa a pie, nosotros lo hemos hecho cantidad de veces. Es una ciudad segura.
- Si necesitas comprar productos como cremas solares o repelentes o un centro comercial grande, puedes ir al NCCC Mall, al Robinsons Place o al moderno SM City Puerto Princesa. Ten en cuenta que aquí serán mucho más baratos y de mejor calidad que en Port Barton y El Nido. Si estás a la caza y captura de cosas que comprar en Filipinas, échale un vistazo a nuestro artículo y encontrarás consejos así como lugares a los que ir de tiendas.
- Como posiblemente hayas adivinado, es en Puerto Princesa donde están los mejores hospitales de Palawan. Por eso, si te pasa algo grave durante tu recorrido por la isla, aquí es donde tienes las posibilidades de ser mejor atendido, concretamente en el ACE Medical Center Palawan o en el Adventist Hospital. De ser algo aún más importante, tendrás que ser trasladado a Manila. Todos estos son centros privados, por lo que la atención es de pago. Es importantísimo, por ello, viajar con el mejor seguro de viaje para Filipinas. Haciendo clic ESTE ENLACE te llevas un 5% de descuento en el que nosotros llevamos usando más de 10 años por el país y también nos ayudas a poder dedicar tiempo a crear estas guías.
Preguntas frecuentes sobre Puerto Princesa
Para resumir lo dicho, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre este destino filipino:
¿Cuánto tiempo hay que estar en Puerto Princesa?
Depende mucho del tiempo que tengas para visitar Filipinas. Podrías directamente saltártela e ir hacia Port Barton o El Nido. Nuestro consejo es que analices qué actividades te cuadraría hacer, ya que de eso dependerá el número de días a invertir.
¿Cómo moverse en Puerto Princesa?
El centro se puede recorrer perfectamente a pie. Si no quieres andar, tienes tricycles y multicabs. Un recorrido en tricycle por el centro de la ciudad y/o desde el aeropuerto no debería costar más de 50 pesos.
¿Por qué es famoso Puerto Princesa?
Por ser la capital de la isla de Palawan y porque desde ella hay varias excursiones interesantes como la del Río Subterráneo o la del tiburón ballena (en temporada). Desde aquí también salen los tours hacia Balabac.
¿Vale la pena quedarse en Puerto Princesa?
Depende del tiempo del que dispongas y de tus intereses.
¿Qué playas visitar en Puerto Princesa?
En la propia ciudad no hay ninguna bonita, pero relativamente cerca están las de Nagtabon y Talaudyong.
¿Qué hacer en Puerto Princesa?
Tienes algunos lugares históricos y religiosos como la Catedral de la Inmaculada Concepción de María, Plaza Cuartel, el Palawan Heritage Center o el Palawan Special Battalion WW-II Memorial Museum. Después, el Baywalk es una zona agradable para pasear por la tarde y siempre puedes cotillear en el mercado. Aun así, lo más interesante que hacer en Palawan son sus excursiones, siendo las que más resaltan las del tiburón ballena (de abril a octubre), el Río Subterráneo de Puerto Princesa y la de Honda Bay.
Mapa de Puerto Princesa
Aquí hemos marcado los principales lugares que visitar en Puerto Princesa que te hemos ido comentando:
¿Tienes alguna duda sobre qué hacer en Puerto Princesa, Palawan? Nos encantará responderla en los comentarios.
Esta es solo una pequeña parte de toda la info que tenemos sobre la isla más famosa de Filipinas. Si quieres seguir investigando, te animamos a leer nuestra guía Qué hacer en Palawan.
Hola!! Mis amigos y yo vamos al filipinas a finales de Mayo. ¿Podrían pasarnos el contacto para ver el tiburón ballena de forma respetuosa?
Muchas gracias
Hola Lucía, claro que sí, ahora mismo te lo pasamos. Saludos
Hola!!! Sería buena idea estar 5 días en Puerto Princesa para hacer el curso de Open water, y ya una vez certificado ir a El Nido y Coron ?
Hola Aaron, en nuestra opinión, no. Puerto Princesa no es la ciudad más agradable para hacer el curso, preferiríamos hacerlo en Coron o El Nido o en otras zonas de Filipinas como Bohol. Saludos