¿Vas a Filipinas pronto? Entonces quizás te preguntes si necesitas vacunas para viajar a Filipinas. Aunque, como verás más abajo, los españoles no necesitamos ponernos ninguna vacuna obligatoriamente, nuestro consejo es que no arriesgues, te informes y viajes seguro. Además, te hablaremos de otras enfermedades en Filipinas frecuentes y cómo prevenirlas.

Sigue leyendo y descubre todo sobre las vacunas necesarias para viajar a Filipinas en 2025.

¿Es necesario vacunarse para ir a Filipinas? Recomendaciones actualizadas

Como con la salud no se juega, por eso, aquí no vamos a entrar en debate si te deberías poner vacunas o no para viajar a Filipinas. La clave es pedir cita a un médico de medicina exterior (que suelen trabajar en los llamados centros de vacunación internacional o en Sanidad Exterior) y que él sea quien te aconseje. Busca en la lista de los centros de vacunación internacional en España y concierta la fecha cuanto antes, sobre todo si piensas viajar en verano, pues en esta época suelen estar colapsados incluso con meses de antelación. En el caso de Madrid, puedes ir directamente a pedir cita aquí; y en caso de Barcelona capital aquí.

Si viajas con niños, en ciertas ciudades tienen unidades especificas para ellos como la Unidad del Niño Viajero del Hospital Universitario de la Paz de Madrid, que puede ser interesante consultar.

Además, puesto que algunas vacunas para Filipinas requieren 2 dosis y que transcurra cierto tiempo entre ellas, es importante que, como poco, vayas a un centro de vacunación internacional 1 mes antes de tu viaje.

Desde nuestra experiencia y por lo que nos han comentado muchos viajeros a lo largo de los años, el coste de la atención y de la inoculación de vacunas pertinentes depende de la comunidad autónoma y a veces hasta del propio hospital o centro, así que te recomendamos consultar con antelación.

Por otro lado, si has llegado un poco tarde y no consigues cita para tus vacunas para Filipinas, te recomendamos que explotes «el último cartucho» y que acudas a tu médico de cabecera. Ellos pueden informarse de qué vacunas están recomendadas para Filipinas y, en caso necesario, recetártelas. No siempre es así, pero merece la pena intentarlo.

Nosotros vamos a darte información actualizada sobre vacunas para Filipinas basada en nuestras múltiples visitas y extraída de páginas oficinas como la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC) para que tú mismo decidas si es necesario que te vacunes.

Enfermedades en Filipinas

Llevamos 15 años por aquí y somos un poco «pupas», así que experiencia tenemos un rato

Vacunas para Filipinas 

El MAEC dice claramente que no es necesaria ninguna vacuna para viajar a Filipinas, pero sí que son recomendables las vacunas contra la Hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y en determinados casos la encefalitis japonesa.

Por otro lado, el ministerio resalta que en todo el archipiélago se da la rabia, por lo que no es aconsejable tocar animales abandonados y tener cuidado con los animales domésticos, ya que no suelen estar vacunados. En caso de que te muerdan, acude al centro médico más cercano. En este sentido, los médicos suelen recomendar tener alguna dosis de la vacuna de la rabia para Filipinas.

¿Qué te piden para entrar a Filipinas? Ninguna vacuna. En el caso de que vengas de un país en el que existe la fiebre amarilla, es obligatorio que tengas esta vacuna para viajar a Filipinas. De hecho, pueden requerirte tu cartilla de vacunación con el sello de la fiebre amarilla al pasar por inmigración. No es el caso si vienes de España, pero tenlo en cuenta si vienes de otros donde sí se dé esta enfermedad, como suele pasar en países de América Latina.

Así, en resumen, las vacunas para Filipinas más recomendadas son:

  • Hepatitis A (varias dosis para validez permanente)
  • Tétanos (validez permanente)
  • Fiebre Tifoidea (válida durante 3 años, según los médicos)
  • Fiebre amarilla, en el caso de que vengas de un país endémico (solo 1 dosis para toda la vida)

Otras vacunas que los médicos suelen recomendar para viajar a Filipinas:

  • Encefalitis japonesa (muchos médicos solo la recomiendan en casos de estancias prolongadas en Filipinas y cuando se visitan zonas muy rurales, validez durante 2 años)
  • Rabia (en los mismos casos que la anterior)
  • Cólera (la protección contra diarreas serias suele ser de unos 6 meses)

En nuestra última visita al Centro de Vacunación internacional, nos recomendaron estas 3 últimas, puesto que nosotros hacemos viajes de larga duración.

La mayoría de viajeros que van a viajar a Filipinas ya se encuentra vacunados contra otras enfermedades desde su niñez, pero no está de mal que compruebes con tu médico si tienes las siguientes vacunas para Filipinas:

  • Hepatitis B
  • Triple Vírica (sarampión, rubeola y parotidis)
  • Polio

Con respecto a la vacuna del sarampión, es recomendable que revises cuanto antes si estás vacunado. Esto es especialmente importante si viajas con niños pequeños, ya que a comienzos de 2019 se declaró una epidemia de sarampión en Filipinas. Los niños son los más afectados.

Como te decíamos arriba, debes tener en cuenta que el precio de las vacunas para Filipinas dependen del país en el que te la pongas y, en el caso de España, incluso de la comunidad autónoma en la que la hagas. De hecho, en algunos centros (como el Girona o el de Barcelona) incluso cobran 35€ por la visita.

Finalmente, ya no es obligatorio estar vacunado contra la covid-19 para viajar a Filipinas. Consulta nuestro artículo Requisitos para viajar a Filipinas para más información.

Vacuna del dengue para Filipinas

Por otro lado, desde 2023-2024, algunos centros de vacunación españoles ya meten entre sus vacunas para Filipinas recomendadas las vacunas para el dengue. Esta vacuna es relativamente nueva y consta de 2 dosis que se separan 3 meses entre sí, por lo que es necesario empezar el proceso con bastante antelación. Por ahora, se cree que tiene una duración de 54 meses, aunque, como todavía se está estudiando, puede ser que finalmente se demuestre que su efecto dure más.

Aunque no te dé tiempo a ponerte las 2 dosis, algunos médicos la recomiendan igualmente, por lo que inyectan una antes del viaje y otra al volver. Dicho esto, para su recomendación, el médico valora la duración del viaje (la mayoría la aconsejan para viajes a partir de un mes o mes y medio), la época del año, la edad (en niños se suele vacunar a partir de 6 años y hasta personas de 60 años) y si se ha tenido la enfermedad antes o no (parece que es más efectiva si has pasado el dengue). Considera que no es una vacuna que suela estar financiada, por lo que cada inoculación ronda los 125-150€.

El dengue es una de las enfermedades más comunes de Filipinas, se da en todas las islas y durante todo el año. De hecho, nosotros lo hemos pasado aquí, así que te aconsejamos que le preguntes a tu médico.

nuestra última visita el centro de vacunación internacional de huelva

Malaria en Filipinas, ¿existe? ¿Cómo prevenirla?

En el caso de que vayas a consultar sobre las vacunas para viajar a Filipinas en un centro de vacunación internacional, es probable que el médico te hable de la malaria en Filipinas. Como bien indica el MAEC, hay riesgo de paludismo en ciertas zonas del país, concretamente habla de Palawan y la región de Mindanao.

Que no cunda el pánico, la mayoría de viajeros que van a Filipinas no visitan zonas con riesgo de malaria. Gran parte de los casos de paludismo se dan en el sur de Palawan, las islas del archipiélago de Sulu y el suroeste de la isla de Mindanao y realmente las cifras son realmente muy bajas desde hace bastantes años.

Por contrastar un poco más, según la Fundación IO, las áreas de riesgo de malaria en Filipinas son:

  • Riesgo Moderado: Palawan, dándose el mayor número de casos en el sur de la isla, en lugares como Rizal, Bataraza, Balabac, Quezon o Brooke’s Point. Señala que Palawan contribuye con casi el 90% del número total de casos del país.
  • Riesgo Bajo: zonas rurales de Mindanao, Mindoro, Archipiélago de Sulu y Luzón.
  • Sin riesgo: llanuras de las islas de Negros y Panay, Boracay, ciudades (incluyendo Manila), las provincias de Aklan, Bilaran, Bohol, Camiguin, Capiz, Catanduanes, Cebu, Guimaras, Iloilo, Leyte, Masbate, Samar Norte y Siquijor.

Aunque se transmite durante todo el año, los meses de mayor transmisión son de junio a noviembre, que coincide con la época de lluvias, ya que hay más mosquitos.

No existe todavía vacuna efectiva para la malaria, aunque sí existe un tratamiento para prevenirla o «de choque» una vez la tengas. Los síntomas suelen aparecer 7-14 días después de la picadura del mosquito y los síntomas más comunes son fiebre alta, vómitos, dolor de cabeza y escalofríos.

Aun así, en la mayoría de las ocasiones, los médicos recetan la profilaxis para la malaria en el caso de que vayas a visitar el norte de Palawan (Puerto Princesa, Port Barton y El Nido). Haz caso a las indicaciones de tu médico siempre y, si lo crees necesario, no está de más llevar el malarone (o similar) por si acaso, aunque no lo tomes como tratamiento preventivo. Aun así, ten en cuenta que, aunque sufragadas en parte por la Seguridad Social española, las cajas cuestan su dinerillo.

El tema de la receta del tratamiento contra la malaria es muy controvertido, como hemos podido ver en nuestro grupo de viajeros de Facebook. Lo cierto es que cada médico tiene una pauta distinta. Por ejemplo, en nuestras últimas experiencias en Sanidad Exterior en Huelva y en Tenerife, ningún doctor lo consideraba necesario, pero que sí nos recetaba el tratamiento del malarone para llevar en la mochila por si acaso.

¿Es necesario tomar pastillas contra la malaria en Filipinas? Pues aquí juegan las recomendaciones médicas y luego la decisión de cada uno. Nosotros nunca hemos tomado malarone para viajar a Filipinas, pero sí lo hemos hecho para viajar a otros países.

Por supuesto, una de las claves para prevenir la malaria (y otras enfermedades que se contraen con las picaduras de mosquitos, como el dengue) es usar repelente de insectos y tomar otras medidas para prevenir que te piquen como ropa larga al amanecer o al atardecer.

Si quieres ahondar un poco más en el tema, te recomendamos consultar esta página de la Fundación IO, donde se exponen las cifras de contagios y fallecimientos por malaria en Filipinas. También tienes este informe de la OMS.

Malaria Filipinas

Fuente: OMS, malaria en Filipinas según el parásito que la provoca (Pf y Pv)

Otras enfermedades en Filipinas: dengue

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores indica que se han detectado casos de dengue, chikunguya y Zika en Filipinas. Por ello, es esencial que te protejas contra las picaduras de mosquitos, sobre todo durante la época de lluvias (de julio a noviembre, aproximadamente).

Más importante que la malaria y las otras dos por su frecuencia de aparición es el dengue. Por ello (y porque nosotros dos lo hemos pasado tanto en Filipinas como en Myanmar), es la enfermedad de Filipinas en la que más nos vamos a centrar.

Que no cunda tampoco el pánico, el dengue es una enfermedad peligrosa, pero no es mortal en la mayoría de los casos si tomas los pasos pertinentes para tratártela. En algunas ocasiones, puedes pasarlo incluso sin darte cuenta de lo que es. Sin embargo, hemos conocido a muchos viajeros que han tenido que ser ingresados varios días (entre ellos, nosotros dos) porque sus síntomas eran más graves o por prevención, ya que en un hospital te tienen más monitorizado haciéndote análisis de sangre. Aun así, la población con más riesgo son los ancianos y los niños. Si viajas con personas que pertenezcan a estos grupos, te recomendamos estar aún más alerta con las picaduras de mosquito.

¿Dónde hay dengue en Filipinas? Realmente en todo el país. Los brotes vienen y van, por lo que tampoco se puede decir que haya un lugar particular en el que te vayas a contagiar y todo lo contrario. La clave es evitar que te piquen los mosquitos, sea donde sea.

Algunas indicaciones para prevenir las picaduras de mosquitos en Filipinas:

  • Usar repelente de mosquitos: en Filipinas es difícil encontrar repelentes con un alto grado de DEET (N-Dietil-meta-toluamida). En el caso de que vengas desde España, las 2 marcas más conocidas son Goibi y Relec. Aun así, encontrarás repelentes en cualquier tienda de Filipinas que suelen tener un 15% de DEET (OFF! Overtime, con una pegatina verde y naranja, es el mejor y a nosotros nos suele funcionar bien). En este caso, procura aplicártelo frecuentemente al amanecer y al atardecer. En nuestro artículo sobre la mochila para Filipinas te recomendamos los mejores.
  • Ponerte camisas de manga larga y pantalones largos al amanecer y al atardecer, que son las horas con más mosquitos.
  • Buscar alojamientos que tengan mosquiteras en las ventanas. Si tienen ventilador, mejor, ya que suelen hacer que no te piquen tantos.
  • Tapar recipientes en los que se almacene agua y evitar lugares cercanos a agua estancada.

En el caso de que tengas fiebre en algún momento, evita tomar ibuprofeno o aspirinas y decántate por el paracetamol. Estos son medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos con propiedades anticoagulantes que pueden agravar la enfermedad. Como siempre, lo mejor es ir a un centro médico y comprobar qué es lo que te pasa. En Filipinas están muy acostumbrados y hacen análisis de sangre rápidamente para descartar si lo que te ocurre es dengue. Los resultados te llegan en apenas 20 minutos y así sales de dudas.

Los síntomas del dengue suelen ser: fiebre, debilidad, nauseas y vómitos, dolor en las articulaciones, dolor en la parte trasera de los ojos y sarpullido. Los síntomas tardan en aparecer unos 2-3 días después de la picadura del mosquito, siendo más peligrosa la enfermedad cuando la fiebre cesa, ya que es cuando más pueden bajar las plaquetas.

Tampoco entres en la paranoia. Si tienes diarrea, fiebre o vómitos, en muchos casos suele deberse más a una intoxicación alimentaria que al dengue y, en mucha menor medida, a la malaria. Aun así, nunca está de más ir al hospital más cercano.

Como te contábamos más arriba, ya existe una vacuna para el dengue. Por eso, si vas a ir a informarte sobre las vacunas para Filipinas, consulta a tu médico. Él valorará si te la prescribe o no.

Más enfermedades en Filipinas

Además, es aconsejable que no bebas agua del grifo, pues en Filipinas hay enfermedades que se pueden contraer con agua contaminada. No te vuelvas loco, ve con cuidado pero eso no significa que no puedas tomar fruta, batidos o zumos. Simplemente, procura hacerlo en lugares donde veas unas mínimas condiciones higiénicas.

Esto es particularmente importante en El Nido, donde llevamos años (por no decir décadas) escuchando de diarreas fuertes e intoxicaciones alimentarias duras que pueden llevarte hasta  atener fiebre. Por ello, extrema la precaución aquí, mucho ojo con el agua de los island hoppings y procura cepillarte con agua de botella.

Por otro lado, en Filipinas también existe la rabia. Es, por ello, aconsejable evitar el contacto con animales abandonados, pues es probable que no esté vacunados. En caso de mordisco, no dudes en ir rápidamente a un centro médico para que te pongan la vacuna. Como te comentábamos en el apartado de vacunas para Filipinas, algunos médicos aconsejan tener ya la vacuna de la rabia puesta, pues, en caso de mordisco, estarás más protegido y también el ciclo de vacunas que te tendrás que poner será inferior.

la importancia de un seguro médico en filipiinas

Seguro para viajar a Filipinas 

Por experiencia propia y por recomendación expresa del Ministerio, es indispensable contratar un seguro médico para viajar a Filipinas. El MAEC señala que se aconseja ENCARECIDAMENTE la contratación de un seguro médico de viajes, que incluya la repatriación médica, para viajar a Filipinas, dadas las dificultades que pueden surgir en caso de problemas serios.

Aunque la atención sanitaria no es muy cara, las infraestructuras en Filipinas no suelen ser las mejores en las zonas rurales y si necesitas ser atendido de urgencia es posible que necesites ser trasladado a Cebu o Manila. Los tratamientos en hospitales con buenos profesionales e instalaciones en dichas ciudades son realmente caros y pueden arruinarte el viaje. Puedes leer nuestro caso en este detallado artículo sobre el seguro para viajar a Filipinas, pero aquí te adelantamos que entre febrero y marzo de 2019 nos ahorramos más de 22.000€ tras haber tenido que estar Jairo ingresado 3 semanas en un hospital de Manila por una neumonía, que también le «regaló» 2 cirugías. No es una historia que queramos repetir, pero, por suerte, nuestro seguro funcionó de maravilla y nos brindaron tanto apoyo logístico como moral.

También nos ahorramos una facturita de 900€ cuando Claudia tuvo que estar ingresada 5 días en Bohol por dengue en julio de 2022 o cuando nos caímos de la moto ese mismo mes y tuvimos que ir al dermatólogo en 5 ocasiones… Tener un seguro, además, hace que los medicamentos estén cubiertos por la póliza, así que ahorrarás bastante dinero en caso de necesitarlo. Las vacunas para Filipinas son relevantes, pero un seguro no lo es menos.

A día de hoy y tras más de 15 años dando vueltas por Filipinas (y muchos de sus hospitales), creemos que es fundamental viajar acompañado de un buen seguro de viajes. Saber que serás atendido bien y que puedes ser trasladado a un hospital de calidad, realmente no tiene precio. Las pruebas de detección de enfermedades entran dentro de la póliza, así como la medicación, los gastos de hospitalización o si tuvieses que extender tu estancia por una enfermedad.

Además, si contratas a través de este enlace, conseguirás un 5% de descuento en tu seguro médico de IATI para viajar a Filipinas, que es el que nosotros utilizamos siempre y que, afortunadamente, nunca nos ha dejado tirados.  descuento seguro de viaje

Créenos, llevamos muchos años aquí y no te lo decimos por decir. Hemos probado muchísimos hospitales y clínicas en Filipinas (en situaciones más tontas y otras muy serias) haciendo uso del seguro de IATI y viajamos con la tranquilidad de que estaremos atendidos rápidamente y en buenos hospitales. Nosotros no nos la jugamos con otras aseguradoras y te recomendamos que tú tampoco lo hagas. Además, como enamorados del snorkel y el buceo, la póliza IATI Mochilero es la que ofrece las mayores coberturas del mercado para este tipo de aventuras y nos parece la ideal para un viaje a Filipinas.

Además, el seguro de IATI brinda coberturas mucho más de lo puramente médico y también estarás protegido en casos de robos en el equipaje, retrasos o cancelaciones en transportes (vuelos/ferris), si tienes que volver anticipadamente por el fallecimiento u hospitalización de un familiar, repatriación u otras vicisitudes.

Dicho todo esto y con las precauciones pertinentes, te podemos decir con mucho conocimiento de causa que ES SEGURO VIAJAR A FILIPINAS. Así que toma lo que te hemos dicho en cuenta y haz caso a las recomendaciones de tu médico, pero tampoco te vuelvas loco.


¿Te has quedado con alguna duda sobre las vacunas para Filipinas? ¡Pregúntanos en comentarios y estaremos encantados de responderte!