Nadar con el tiburón ballena en Filipinas es uno de los sueños de muchos viajeros. Incluso muchos planean viajar a Filipinas solo para verlos. Seguro que imaginarte junto al que es el pez más grande del mundo (¿sabías que podía llegar a medir 12 metros de longitud?) ya hace que la emoción te recorra todo el cuerpo. Sin embargo, como cualquier actividad que incluya animales, es un deber informarse sobre el impacto que puede tener la interacción con ellos y, por supuesto, qué lugares son respetuosos.
Ya te adelantamos que podrás nadar con el tiburón ballena en varios lugares de Filipinas, pero que uno de ellos es realmente dañino para esta especie en peligro de extinción. Por favor, con todo el cariño, te pedimos que sigas leyendo y seas un viajero responsable.
Contenido del artículo
El tiburón ballena en Filipinas
Los tiburones ballena son animales migratorios, es decir, recorren kilómetros y kilómetros en busca de comida, oportunidades de cría y otros motivos que los investigadores desconocen. Eso hace que sea posible verlos en los fondos marinos de Australia, Honduras, Maldivas, México, Mozambique, Panamá y, por supuesto, Filipinas.
Se estima que en los últimos 75 años han desaparecido casi la mitad de los tiburones ballena, de ahí que en 2016 se les declarara una especie en peligro de extinción. En el mismo año el instituto LAMAVE (el Instituto de Investigación de Grandes Vertebrados Marinos) identificó al tiburón ballena número 1.000 en Filipinas, lo que hizo concluir que las aguas del archipiélago reúnen a la tercera población más grande del mundo y la mayor del Sudeste Asiático de estos animales.
Los tiburones ballena se encuentran por todas las costas de Filipinas, sin embargo, en determinados puntos del país y en ciertos momentos del año su presencia es mucho más habitual. Principalmente debido a las altas concentraciones de plancton que suben a la superficie es posible avistarlos fácilmente desde hace décadas en sitios como Donsol o Pintuyan.
Y, si el turismo para nadar con tiburones ballena ha crecido exponencialmente en todo el planeta en Filipinas, no ha ocurrido otra cosa diferente. Esto provoca que haya lugares mejores o peores que otros para bañarse con ellos.
¿Es seguro nadar con tiburones ballena?
¡Por supuesto! Los tiburones ballena se alimentan principalmente de plancton o fitoplancton, aunque también pueden comer algunos peces de pequeño tamaño. No existe ningún peligro para las personas a no ser que incumplas normas de distancia y, por supuesto, dejes aparcado el sentido común.
Aunque pueda parecerte un animal un poco torpe, un aletazo puede hacerte daño. Es, por ello, que se recomienda estar a al menos 3 metros del cuerpo del tiburón y a 4 de su cola.
Lo más peligroso que hay en esta actividad es si, con las prisas y la emoción, te das un golpe o un corte al subir/bajar de la embarcación o con el coral cercano. Este es otro de los muchos motivos por los que siempre insistimos en la gran importancia de contar con un seguro de viaje. El que nosotros llevamos años usando, a diferencia de otros, cubre también actividades como buceo y esnórquel. En «Mejor seguro de viaje a Filipinas» te hablamos de todo ello pero, además, por ser lector de nuestra web tienes un 5% de descuento si te haces con el desde este link. Además de que a ti te cuesta menos, nos ayudas mucho a seguir trabajando este proyecto que llevamos con tanto cariño:
El peligro para el tiburón ballena somos los humanos.
¿Es posible bucear con el tiburón ballena en Filipinas?
Como te hemos contado, es posible nadar con el tiburón ballena en Filipinas, pero NO se puede hacer buceo o submarinismo en la mayoría de los lugares donde se respeta a este animal. Es decir, en Donsol, Padre Burgos/Pintuyan o Puerto Princesa no puedes bucear en la zona protegida donde se realizan los avistamientos.
Sin embargo, si quieres bucear con el tiburón ballena en Filipinas puedes hacer inmersiones en zonas cercanas a estos puntos:
- En Donsol y Pintuyan fuera de la zona designada se dan avistamientos ocasionales buceando.
- A veces (raramente, no vayas a creer que es algo súper habitual) aparecen tiburones ballena en las inmediaciones de Moalboal o Panglao (Bohol).
- En Tubbataha, uno de los lugares de buceo en Filipinas más inaccesibles, es común verlos. Ten en cuenta que te arrecife solo se puede visitar en temporada (más o menos de febrero a mayo) y en un crucero de vida a bordo, que dura 7-10 días.
¿TE GUSTA NUESTRO CONTENIDO? Ayúdanos a mantener la web viva.
Mantener esta web al día —desde investigar rutas, probar alojamientos y escribir cada guía
y responder a cientos de vuestras preguntas a diario— requiere tiempo, energía y más cafés de los que admitiremos.
Si alguno de nuestros consejos te resulta útil y estás pensando en contratar un seguro de viaje con descuento,
reservar hotel, reservar tus vuelos, usar Remitly, etc… Te agradecemos que lo hagas a través de nuestros enlaces.
- Pagas exactamente lo mismo (en ocasiones incluso menos gracias a nuestros descuentos).
- A nosotros nos llega una pequeña comisión que reinvertimos en seguir trabajando,
investigando y publicando guías gratuitas. - Tú obtienes el mismo precio, nosotros podemos continuar creando contenido independiente
y todos salimos ganando.
Gracias por apoyar este proyecto y por acompañarnos en cada rincón de Filipinas.
Dónde NO nadar con el tiburón ballena en Filipinas: Oslob (Cebú) y Lila (Bohol)
Si quieres nadar con el tiburón ballena en Filipinas, NO te podemos recomendar de ninguna manera hacerlo en Oslob. Aunque es el lugar más conocido y el más accesible, lo que se lleva haciendo allí desde 2011 es una verdadera aberración contra un animal tan maravilloso como este y, encima, en peligro de extinción.
Hace unos años, en el barangay Tan-Awan de Oslob, al sur de Cebú, los pescadores decidieron alimentar a los tiburones ballena que se movían por los alrededores con uyap, una mezcla de gambas y crustáceos. El objetivo era alejarlos de sus redes de pesca, pero al poco tiempo vieron cómo los turistas iban hacia Oslob para nadar con ellos, lo cual les brindaba más beneficio económico. Lo que comenzaron siendo unos pocos, en estos momentos se ha transformado en una industria enorme que acumula a más de 1.000 personas cada día. Esto está causando enormes problemas a los tiburones ballena por varias razones:
- El uyap no les da los nutrientes necesarios para alimentarse (los tiburones ballena se nutren básicamente de plancton), pero les hace estar cautivos. Varios estudios de LAMAVE demuestran que, al contrario que en otros lugares donde solo se quedan de forma estacional durante un corto período de tiempo, en Oslob se han quedado tiburones ballena durante más de un año, acudiendo cada mañana.
- Indica también LAMAVE que esta forma de alimentación afecta a la posición de estos animales, pues un tiburón ballena se alimenta de forma natural en posición horizontal, mientras que en Oslob se les ve comiendo de manera vertical.
- Que los tiburones ballena no migren puede llegar afectan a sus patrones migratorios y, por tanto, de reproducción. ¿En qué redunda esto? En que se potencia su extinción. Muchos de los tiburones ballena que hay en Oslob son juveniles, es decir, tiburones jóvenes que están aprendiendo a desenvolverse en el mar. ¿Qué pasará si lo que aprenden es esto?
- Los tiburones ballena de Oslob están relacionando la presencia de un barco con la obtención de comida. Se ha identificado un patrón en el que el tiburón se acerca a un barco fuera de Oslob y recibe golpes o cortes de las hélices. Además, también se alteran los patrones migratorios.
- El código de interacción que se estableció en Oslob no se cumple en el 97% de los casos. Existe una norma que dice que no te puedes acercar al animal más de metro y medio ni tocarlo, pero LAMAVE demostró en sus estudios que en 64 horas se realizaron 1.823 contactos físicos, es decir, más de 29 contactos a la hora. ¿Qué les provoca esto? Estrés.
- Si cada día más de 1.000 personas se bañan con los tiburones ballena en un área que no supera los 20 metros x 50 metros, no hay que ser muy inteligente para saber el resultado: se exponen al contacto con bacterias humanas y cremas solares que les dañan la piel. Además de, por supuesto, los golpes y cortes provocados por personas y barcos.
- No solo eso, recientes noticias demuestran la poca calidad de las aguas donde están estos animales, que incluso causan alergias en la piel a los bañistas.
Para acabar, desde el (egoísta) punto de vista como viajero, ver a un tiburón ballena de esta manera, rodeados de cientos de persona, sabiendo que lo vas a ver porque les están alimentando y haciéndoles daño es lo menos emocionante y “romántico” que puedes hacer. En serio, la emoción, la adrenalina de avistar un tiburón ballena por suerte es indescriptible.
Más info sobre el tiburón ballena en Oslob
De igual manera, desde finales de 2019 se está promocionando la misma actividad en un lugar de Bohol llamado Lila. El proceso es exactamente el mismo: se alimenta al tiburón con cubos y no se cumple ningún tipo de regulación de distancia. De hecho, se han visto imágenes de personas tocando directamente al tiburón. El gobernador de Bohol instó al alcalde de Lila a dejar de hacer esta actividad y la fundación LAMAVE también manifestó su descontento, como puedes leer aquí. Por favor, si te ofrecen esto en Alona Beach o en cualquier lugar de Bohol, hazles saber que no apoyas este turismo irresponsable.
Afortunadamente, desde comienzos de 2025, se ha prohibido toda actividad relacionada con el tiburón ballena en Bohol (Lila y alrededores) precisamente por todos los perjuicios que conlleva para este animal que comentábamos arriba. Ojalá hagan lo mismo en Oslob pronto.
Los mejores lugares (y más respetuosos) donde nadar con el tiburón ballena en Filipinas
Después de contarte dónde no ir, ahora te vamos a hablar un poco mejor de otros puntos del país donde puedes ver al tiburón ballena en Filipinas de una forma natural.
Nadar con el tiburón ballena en Puerto Princesa (Palawan)
Desde hace unos cuantos años se están avistando tiburones en Honda Bay, en Palawan, a pocos kilómetros de Puerto Princesa (punto principal de acceso a la isla, pues cuenta con un gran aeropuerto). Si viajas a El Nido o Port Barton entre los meses de abril (normalmente desde mediados o finales del mes, no se puede saber) a finales de octubre, tienes la fabulosa posibilidad de ver a estos gigantes del mar en completa libertad y de una manera respetuosa. Las excursiones salen desde la propia Puerto Princesa, donde te recogen en tu alojamiento el par de agencias que las hacen.
Lo habitual es que la salida se efectúe a las 7 de la mañana y un par de horas después se llegue al punto de suelen estar los tiburones. Allí suelen estar pequeñas barquitas de pescadores que ayudan a otearlos. En cuanto dan el aviso, los viajeros saltan en grupos alternos para disfrutar de tan enorme animal. Se suele volver a Puerto Princesa a las 14:00.
Existen mayores posibilidades de nadar con tiburones ballena en Puerto Princesa, Palawan, si, además, hacer coincidir el momento con los períodos de luna llena. Entre la semana anterior y posterior a la luna llena es lo mejor. Esto, por supuesto, no asegura el avistamiento, ya que, como te decíamos, es algo completamente natural.
En estos momentos hay dos agencias que realizan esta excursión. Hasta la fecha, todo parece indicar que anteponen el bienestar del animal al económico y nos siguen contando los lectores que salen encantados. Nos gustaría, que si te decides por estas, les hagas saber que estás ahí porque eres respetuoso con el tiburón ballena, no has querido ir a Oslob y has preferido hacerlo con ellas. En el caso de que veas un comportamiento extraño, te agradeceríamos que nos lo hicieses saber para dejarlas de recomendar al momento.
Precio por nadar con el tiburón ballena en Palawan: 2.500 pesos por persona (incluyendo comida y equipo). Devuelven el 25% del dinero en caso de no ver ningún tiburón.
Actualización 2025: la temporada en Puerto Princesa comenzó a principios del mes de abril. Ya se puede reservar esta actividad, pero, ya sabes, es plena naturaleza. Los avistamientos no están 100% garantizados nunca.
Nadar con el tiburón ballena en Padre Burgos (Leyte)
Nuestro lugar favorito para nadar con el tiburón ballena en Filipinas es el mismo que LAMAVE cataloga como el lugar más sostenible del país. En el sur de la isla de Leyte hay una enorme bahía conocida como Sogod Bay. Este rinconcito del país, en concreto junto a la costa de Pintuyan y San Ricardo, ofrece a los tiburones ballena altas concentraciones de plancton.
Además de tener normalmente una visibilidad bastante mejor que la de Donsol (y normalmente que la de Puerto Princesa), es un sitio tranquilo y, sobre todo, respetuoso para ver a estos animales. Si durante la temporada de avistamientos llegan unas 30.000 personas a Donsol, en Padre Burgos/Pintuyan solo lo hacen entre 600 y 2.000 personas. No en vano, los días que hemos hecho esta excursión solo hemos visto nuestro barco, con unos 10-12 pasajeros.
La temporada para nadar con tiburones ballena en Padre Burgos va de noviembre a finales de abril. A día de hoy (junio de 2025) ya no se están dando avistamientos en la bahía de Sogod, pero, de cara a la próxima temporada, queremos avisarte que desde enero más o menos, bajaron muchísimo. Parece que el plancton está más bajo y que ya no se ven con tanta frecuencia y, por otro lado, desde comienzos de año se empezaron a dar más avistamientos en las costas de Liloan, un pueblo que está un poco más al norte de Pintuyan.
Si os animáis a probar suerte en Liloan, podéis pedirnos un contacto en los comentarios.
Aquí tenemos que hacer una aclaración. Desde Padre Burgos los barcos salen hacia Pintuyan, así que puedes decantarte por 2 opciones:
- Ir a Padre Burgos y desde ahí hacer una excursión de 1 día a Pintuyan con una de las escuelas de buceo de Padre Burgos. Lo bueno en este sentido es que, aunque es más caro, si saben que se están viendo en Liloan, se desvían aquí en lugar de ir hasta Pintuyan.
- Ir hasta Pintuyan (más tiempo de traslados) y contratar a unos oteadores. De ella te hablaremos en el siguiente apartado.
¿Cómo llegar? Si optas por la primera (más rápida pero más cara), llegar es muy sencillo, así que no hay excusa. Puedes coger un vuelo a Cebú y desde ahí tomar un barco a Maasin. Los opera todos los días Oceanjet a las 7:00 y llegan a Maasin a las 10:00. Puedes comprar el billete aquí.
Otra manera de llegar de Cebu a Maassin es con los barcos de Cockalion Shipping Lines. Son un poco más lentos y menos frecuentes. El billete cuesta 350 pesos.
En el caso de que no encuentres barcos a Maasin, otra opción es ir a Hilongos. La naviera Roble Shipping Lines sale todos los días a las 12:00 y a las 21:00. El billete cuesta unos 300 pesos, aunque depende de la categoría, lo más cómodo es ir en la cama. El recorrido dura 4 horas. La empresa Gabisan Shipping Lines opera todos los días a las 14:30 (llegada a las 16:00) y a las 21:00 de viernes a domingo (llega a las 3:00). Los precios comienzan en 240 pesos, según la clase en la que viajes.. Una vez allí, tendrás que tomar un bus o van a Maasin, que te llevará un par de horas, y luego un jeepney a Padre Burgos (20 minutos).
Si quieres ir de Bohol a Padre Burgos, puedes tomar uno de los barcos desde Ubay a Hilongos o a Bato. La compañía más fiable desde Bato es Medallion Transporte, que muestra los horarios en su web. Para ir a Hilongos, Leopard tiene un barco a las 10:00. Una vez en ambos sitios, no tendrás problema en encontrar transporte terrestre a Padre Burgos.
También es factible volar a Ormoc o Tacloban y desde ahí ir a Padre Burgos. Lo que te llevará 3 o 4 horas.
☀️ Lo tienes todo explicado al detalle en Cómo llegar a Padre Burgos.
Actualización: la temporada en Pintuyan/Padre Burgos comenzó a mediados de octubre de 2024 porque se dieron avistamientos. Eso sí, como advertimos, el ritmo bajó considerablemente desde enero. Sea como sea, te recomendamos contactar con las empresas que operan por allí porque suelen estar llenas para estas excursiones.
¿Cómo es nadar con el tiburón ballena en Padre Burgos? Como te hemos contado, las excursiones hasta Padre Burgos salen desde los centros de buceo, que te llevan hasta Pintuyan/Liloan (según dónde se estén dando). El recorrido desde Padre Burgos en barco son 2 horas. Se sale sobre las 8:00 y se regresa sobre las 14:00-15:00.
El procedimiento es súper curioso. Antes de llegar a la zona protegida, se hace una parada frente al pueblo, donde están esperando las personas encargadas de regular la interacción, algún voluntario de LAMAVE (que hacen el estudio sobre los tiburones ballena en Padre Burgos) y las pequeñas bangkas de un montón de oteadores. Estos pescadores se amarran a nuestro barco y, al llegar al lugar indicado, se sueltan y empiezan a buscar tiburones ballenas metiendo la cabeza en el agua. Es muy fácil, en cuanto ven uno, mueven el remo y el barco de los bañistas se acerca.
El proceso para saltar está totalmente regulado y se hace poco a poco para no asustar al tiburón y para que no te pegues golpes con otras personas.
El máximo de tiempo que puedes permanecer en la zona también está regulado: 3 horas por barco. En ese período puedes saltar tantas veces quieras al agua según el número de tiburones ballenas que se vean. Pero, no solo eso, ¡también vimos tortugas y mantas! De verdad, es una súper experiencia.
Por otro lado, Padre Burgos es uno de los mejores lugares para bucear en Filipinas. Te aconsejamos que al menos pases 3 días en la zona: 1 para el tiburón ballena, 1 para bucear en Napantao y otro para hacer la inmersión nocturna en el muelle (una de nuestras favoritas en Filipinas) o para intentar ver al tiburón ballena si a la primera no has podido (o repetir como nosotros).
Precio por nadar con el tiburón ballena en Padre Burgos: 3.750 pesos por persona con tasas y alquiler de equipo de snorkel (menos si llevas el tuyo).
Nadar con el tiburón ballena en Pintuyan (Leyte)
La segunda opción de la que te hablamos más arriba pasa por ir hacia Pintuyan, en Leyte, y allí contratar un barco para nadar con el tiburón ballena.
En Pintuyan encontrarás barcos que contratar para hacer el avistamiento. Nuestro consejo es que seas legal y apoyes a KASAKA, la organización autorizada para hacer la actividad. Ellos, a través de la Oficina de Turismo de Pintuyan, que se ubica en el ayuntamiento del pueblo, organizan el barco, el guía y los oteadores que necesitas. El máximo de tiempo autorizado en el mar son 3 horas. No tienes que reservar con antelación, solo tienes que ir al Municipal Hall de Pintuyan y te lo planifican todo.
En nuestra opinión, esta es la opción más respetuosa. La última vez que estuvimos en Pintuyan fuimos los únicos turistas allí y el único barco que salió a avistarlos. Todo está completamente regulado.
¿Cómo llegar? Puedes tomar un ferri de Cebu a Hilongos. Roble Shipping y Gabisan Shipping salen varias veces al día. Puedes consultar en Cómo llegar a Pintuyan. Después, tienes que coger un bus a Sogod (cualquiera que vaya a Tacloban), que dura una hora aproximadamente y cuesta 50 pesos y después una furgoneta o bus que vaya a San Ricardo y bajarte en Pintuyan (100 pesos aproximadamente).
También puedes ir desde Surigao a Pintuyan, por lo que es una buena opción si estás visitando Siargao. Solo tienes que tomar el ferri de Montenegro desde el puerto de Lipata en Surigao hasta Liloan, el que sale de Surigao a Benit (Fast Cat, horarios aquí) o el que va de Lipata a Benit (San Ricardo Shipping Lines, consulta aquí). Salen varios al día más o menos de 8:00 a 12:00, aunque lo mejor es confirmar con la naviera. Una vez allí, toma cualquier bus o van que vaya en dirección a Pintuyan. No tardarás más de 20-30 minutos.
☀️ En cualquier caso, lo tienes todo fácilmente explicado en Cómo llegar a Pintuyan.
En Pintuyan hay unos cuantos hostales para quedarte a dormir te recomendamos D&G Lodge y, si buscas más confort, un resort de buceo llamado Pintuyan Dive Resort.
Precio por nadar con el tiburón ballena en Pintuyan: el precio varía según el número de personas que seáis. El barco cuesta 1.200 pesos entre todos (máximo 3 personas), a ello hay que sumarle 300 por persona de tasas. Además, hay que contratar un guía por 600 pesos (entre todos) y es obligatorio llevar 2 oteadores o spotters por barco, que cobran 500 pesos. Si no tienes equipo de esnórquel, son 150 pesos.
Esto es solo un pequeño resumen, lo tienes todo explicado en Nadar con el tiburón ballena en Pintuyan.
Actualización: la temporada en Pintuyan/Padre Burgos comenzó a mediados de octubre de 2024. Sin embargo, desde enero de 2025 empezaron a disminuir mucho por el descenso a aguas más profundas del plancton. Además, como comentábamos arriba, se empezaron a ver más en Liloan. Dicho esto, a principios de marzo se volvieron a ver por aquí. ¿Qué hacer? Al ser algo completamente natural, no podemos decirte. Quizás tu mejor opción sea preguntar por Facebook a la oficina de turismo de Pintuyan.
Aun así, si quieres ir del tirón a Liloan, donde parece que hay más opciones, puedes escribirnos un comentario y te pasamos nuestro contacto.
Nadar con el tiburón ballena en Donsol (Luzon)
Desde hace muchas décadas se congrega en la bahía de Donsol la población más grande de tiburones ballena del Sudeste Asiático. Allí nació en 1998 un proyecto de ecoturismo apoyado por WWF-Philippines, gracias al cual se implantaron unas estrictas normas de interacción para nadar con ellos.
La temporada para nadar con tiburones ballena en Donsol va de diciembre a mayo, siendo la mejor época entre los meses de marzo y mayo, pues la concentración de plancton es mayor.
Tendrás que dirigirte al Donsol Whale Shark Interaction Center. De ahí salen las bangkas (los barcos tradicionales de Filipinas) hacia aguas abiertas y no es necesario reservar con antelación. Tras haber visto el vídeo con las normas de interacción, verás cómo una parte de la tripulación son oteadores. Si ven un tiburón ballena, ellos serán quienes ordenarán a los bañistas para que salten poco a poco.
Si bien el número de turistas ha aumentado con el paso de los años y durante los fines de semana hay más gente, en Donsol no se alimenta al tiburón ballena y sí se siguen las normas de interacción. Dicho esto, según nos cuentan los viajeros, en ocasiones (sobre todo en períodos festivos y fines de semana) las normas no se están cumpliendo tal y como las diseñaron WWF y, a pesar de que está regulado que solo haya un barco por tiburón ballena, las concentraciones de gente cuando se lleva tiempo sin ver uno son exageradas. Sin embargo, otros viajeros nos han dicho que todo se hizo «de libro» y que sí que todo fue muy respetuoso.
¿Cómo llegar a Donsol? Para nadar con el tiburón ballena en Donsol puedes hacerlo tomando un vuelo a Legazpi (los tienes desde destinos como Manila o Cebú). Ahí puedes tomar un bus o una furgoneta a Donsol. El viaje dura más o menos 90 minutos. Lo bueno de ir a Donsol es que puedes combinar nadar con el tiburón ballena con ver Legazpi y el volcán Mayon (lee Qué ver en Legazpi para más info) e, incluso, animarte a visitar Caramoan y la desconocida isla de Ticao (súper buen buceo).
Precio por nadar con el tiburón ballena en Donsol: los barcos tienen una capacidad máxima de 6 personas y cuestan 3.500 pesos (entre todos). Además, tienes que pagar 300 pesos por personas de tasas.
Esperamos haberte ayudado a cumplir el sueño de nadar con el tiburón ballena en Filipinas. Por favor, al volver, cuéntanos cómo fue tu experiencia para poder seguir orientando a más viajeros a practicar turismo responsable.
Infinitas gracias por toda la ayuda que brindáis en este blog, así como en los grupos? Es un trabajo lncreible. Podríais pasarme vuestro contacto para bucear con el tiburón ballena en Puerto Princesa?
Gracias de nuevo!
Hola Mariló. ¡Muchas gracias! Ya tienes en tu correo la info para nadar con él, bucear como tal no se puede. Un saludo.
Hola chicos! Mi pareja y yo vamos a finales de noviembre a Filipinas, nos interesa el contacto de la empresa para la excursión de nadar con tiburones ballena en Puerto Princesa de forma responsable. Si me podéis mandar el contacto os lo agradecería muchísimo. ¿Creéis que es buena época para ir a verlos en Puerto Princesa? Gracias! 🙂
Hola Marina, nosotros te lo mandamos, pero ten en cuenta que la temporada suele acabar como tarde a inicios de noviembre… No es la mejor época allí. Sería mejor en Donsol o Leyte. Un abrazo
Hola! Muchas gracias por toda la información que ofrecéis. Estamos valorando hacer un cambio de planes e ir hasta Puerto Princesa para ver al tiburón ballena de forma respetuosa. Nos podrías facilitar el contacto de las agencias?
Gracias de nuevo!
¡De nada, Júlia! Acabamos de pasarte los datos. Suerte ; )
Hola! Estamos en puerto princesa y nos gustaría hacer el tour respetuoso con el tiburón ballena. Nos podrías pasar el contacto por favor?
Hola Dani. Ya lo tienes. ¡Saludos!
Hola! Somos Ariane y Maria!
Vamos a Puerto Princesa y nos gustaría hacer el tour respetuoso con el tiburón ballena. Nos gustaría tener el contacto de las agencias que comentas.
Aparte de esta consulta, estamos interesadas en recibir más contactos que mencionas durante este blog y que facilitan por privado. ¿Prefieren que les pongamos todas las consultas en un mismo comentario o que vayamos al apartado del blog y escribir comentarios individuales por cada tema?
Muchas gracias por el trabajo que realizan 🙂
Un saludo
Hola Ariane, bienvenida : ) te lo enviamos ya mismo. Nos ayuda si nos pedís los contactos que necesitáis en la guía correspondiente. Un abrazo
Hola, Vamos a Puerto Princesa en breves y nos gastaría hacer el tour de los tiburones.
Hola. Ya lo tienes.
Hola! Estamos en puerto princesa y nos gustaría hacer el tour respetuoso con el tiburón ballena. Nos podrías pasar el contacto por favor?
Hola Carlos. Ya lo tienes en tus dos correos. Saludos.