* Actualizado a 6 de septiembre de 2025 *
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Filipinas en 2025? ¿Qué se necesita? Quizás andas un poco liado con tanta información internet, pero, no te preocupes, como adictos a este archipiélago desde 2010, aquí te vamos a contar todo para que no te vuelvas loco. Lo que ya te vamos a adelantar es que no existen documentos muy especiales, pero que sí se necesitan algunas cosas para viajar a Filipinas. Sigue leyendo y descubre más sobre los documentos para viajar a Filipinas ahora.
Contenido del artículo
¿Se puede viajar a Filipinas ahora?
Sí, se puede viajar a Filipinas ahora y con total normalidad. De hecho, como verás, no existen muchos requisitos de entrada.
Lo único es que, como verás a continuación, sí hace falta cumplimentar un formulario. Este ya no tiene nada que ver con el tema covid, pero sí es obligatorio hacerlo para entrar al país. No te preocupes, es fácil de completar y gratis.
Si te preguntas cómo es la situación de Filipinas, debes saber que es favorable y tranquila. La movilidad entre islas está completamente restaurada. Vamos, que no vas a vivir nada que te haga recordar la épocas pasadas.
¿Qué me voy a encontrar viajando por Filipinas en estos momentos?
Los transportes están como antes y todas las atracciones turísticas y alojamientos están abiertos. Te podemos decir que han surgido muchos más alojamientos, ferris y conexiones aéreas. El turismo va a más y hace ya mucho tiempo que no hay restricciones para moverte entre islas y que no tienes que hacer nada extraordinario.
Por supuesto, la mascarilla no es obligatoria ya en ningún lugar. Sí que verás a filipinos llevándola en grandes ciudades, pero, como muchos asiáticos, ya lo hacían antes, ya sea por la contaminación o por precaución.
Seguro para viajar a Filipinas
Algo a tener en cuenta es la vital importancia de contar con un seguro de viaje Filipinas, ya no solo por sentido común, sino por una larga lista de motivos entre las que están nuestras propias experiencias. El propio Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC) insiste en la crucial importancia de viajar protegido con uno de inicio a fin de tu aventura, ya que España y Filipinas no cuentan con ningún convenio en materia sanitaria y, en caso de que te ocurriese algo, todo tendría que salir de tu bolsillo.
En nuestro caso, lo hemos tenido que utilizar en muchísimas ocasiones, llegándonos a ahorrar hasta 22.000 euros al pasar 3 semanas de ingreso en un hospital de Manila o, en julio de 2022, 900€ por contraer dengue en Bohol. A las grandes coberturas del que nosotros usamos por temas sanitarios, le suman coberturas para casos como robo, problemas con equipaje, cancelaciones de vuelos, accidentes practicando deportes de aventura (snorkel, buceo, etc.) e incluso repatriación. En este artículo te hablamos del que para nosotros es el: Mejor seguro de viaje a Filipinas.
Y haciendo clic aquí podrás hacerte con el tuyo con descuento del 5% en el seguro por venir de nuestra parte:
¿Quiénes pueden viajar a Filipinas ahora como turista?
¡Cualquier persona! Obviamente, hay que cumplir con ciertos requisitos de documentación, que te comentaremos a continuación, pero quédate tranquilo porque es muy fácil.
Requisitos para viajar a Filipinas en 2025 y qué se necesita
En estos momentos, los requisitos para viajar a Filipinas son estos:
- Pasaporte en vigor y con al menos 6 meses de validez desde el momento en el que tengas pensado marcharte. Es decir, comprueba bien la caducidad porque de otra manera te quedarías en tierra.
- Billete de salida a otro país o al país de origen dentro de los 30 días posteriores a la entrada. ¿Cómo solucionar esto si no sabes cuándo vas a volver? Comprándote un billete barato a un país cercano y no usarlo o utilizar plataformas como Onward Ticket. Esta última te alquila un billete real como te contamos en Cómo viajar sin billete de vuelta.
- Rellenar el eTravel antes de pasar inmigración (ojo porque muchas aerolíneas lo piden en facturación, así que nunca está de más haberlo hecho previamente). Es obligatorio hacer el eTravel dentro de las 72 horas previas a la llegada del a Filipinas vuelo y esto con independencia del tiempo que vayas a estar aquí. Cuando lo completes, recibirás un QR (es importante que hagas una captura porque a veces no llegan los correos). Haz el registro del eTravel solo desde la página oficial (da menos fallo que desde la app), es gratuito, y, para menos problemas (falla bastante), no traduzcas la página del inglés al español, déjala en inglés. Hay páginas que cobran, es un timo. Tienes un paso a paso en nuestra Guía sobre la eTravel.
- El Ministerio de Asuntos exteriores insiste y recomienda contratar con un seguro de viaje con coberturas para toda tu estancia, incluida la repatriación. Aquí te hablamos de el: mejor seguro de viaje a Filipinas y te llevas un 5% descuento.
Es aconsejable (no obligatorio) que lleves toda la documentación impresa, además de en formato digital.
Toda esta información está estrictamente sacada de fuentes oficiales y, además de estar entrando y saliendo del país constantemente, estamos constantemente actualizándonos. Aun así, antes de ponerte en marcha te animamos a preguntar a la embajada/consulado más cercano para asegurarte y no tener problemas.
En cuanto a otro tipo de vacunas, no hay ninguna obligatoria (a excepción de la de la fiebre amarilla en caso de venir de un país donde sea endémica, no es el caso de España), pero sí alguna recomendada (suelen ser la hepatitis A, la del dengue y la de la fiebre tifoidea). Te aconsejamos leer nuestro artículo Vacunas para Filipinas y, sobre todo, acudir a un médico que te dé información personalizada.
¿Cuáles son los requisitos si viajas a Filipinas con niños ahora?
Tienen los mismos requisitos que los adultos. Solamente ten en cuenta que se necesita un permiso documentado de ambos progenitores en caso de viajar con menores de edad. Para ver qué documentación exacta necesitas, lo mejor es que escribas al consulado: con.manila@maec.es.
Visado para viajar a Filipinas
Son muchos los viajeros, entre los que estamos los españoles y la mayoría de los ciudadanos de países de habla hispana, que pueden estar en Filipinas 30 días sin necesidad de tramitar visado. Si piensas estar más tiempo, tienes varias opciones:
- Extender tu visado ya estando en Filipinas. Esto puedes hacerlo hasta 3 años seguidos y ya se puede hacer hasta online. Lo tienes explicado en Extensión del visado de Filipinas.
- Saliendo del país antes de que se cumplan esos 30 días y volviendo a entrar.
- Tramitando un visado en la embajada o consulado de Filipinas que tengas más cerca. Existen visados para turistas de 59 días o multi-entrada. Esta alternativa es cómoda si vives cerca y quieres ahorrar unos euros (no muchos), aunque lo cierto es que cada vez se pide más papeleo y puede ser algo pesado. Te lo detallamos en Visado para Filipinas.
Recuerda que, en caso de no hacer un visado previamente, necesitas un billete de salida de Filipinas. Es muy probable que te lo pidan al facturar y, de no tenerlo, te puedes quedar en tierra. Puedes solventar el problema con al alquilar un billete de salida.
A día de hoy, esto es todo lo que se necesita para viajar a Filipinas.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Filipinas
Para resumir aún más todo lo que te hemos ido diciendo, aquí respondemos a las preguntas típicas que suelen tener los viajeros sobre los requisitos para viajar a Filipinas:
¿Se puede viajar a Filipinas ahora desde España?
¡Sí! Con total normalidad, tanto desde España como desde cualquier lugar del mundo.
¿Necesito visado para viajar a Filipinas?
Si vas a permanecer menos de 30 días como turista en Filipinas, no necesitarás visado entre los documentos de viaje obligatorios. Gran parte de los ciudadanos de países latinoamericanos ni España tampoco lo requieren.
¿Necesito alguna vacuna para ir a Filipinas?
A no ser que vengas desde un país donde la fiebre amarilla sea endémica (no es el caso de España), no hay ninguna vacuna obligatoria, aunque siempre es mejor consultar a un médico sobre las vacunas recomendadas.
¿Qué se necesita para entrar a Filipinas?
Además del pasaporte y el billete de salida, necesitarás rellenar un formulario llamado eTravel. Es 100% aconsejable contratar un seguro de viajes.
¿Se requiere un formulario para entrar a Filipinas?
Sí, necesitas completar la eTravel dentro de las 72 horas previas a tu llegada. Es totalmente gratuito.
¿Necesito billete de salida para viajar a Filipinas?
Sí y, a no ser que hayas tramitado un visado previamente, este tiene que tener fecha anterior a los 30 días posteriores a la llegada. Lo más probable es que te lo pidan en el aeropuerto de salida al facturar.
¿Se puede hacer el visado de Filipinas en España?
Sí, lo puedes tramitar en la embajada de Filipinas (Madrid) o en uno de los consulados repartidos por España. También se puede hacer la extensión del visado ya estando en Filipinas de forma online o presencial en una oficina de inmigración.
Esperamos haberte ayudado a resolver tus dudas sobre los documentos para viajar a Filipinas ahora. Como ves, son mucho más sencillos que otros países que requieren más papeleo.
Si estos requisitos de viaje a Filipinas cambian, actualizaremos esta detallada guía y serás de los primeros en saberlo. Si tienes cualquier duda, estaremos más que encantados de resolvértela en comentarios. Recuerda que es importantísimo contar con un seguro de viaje que te cubra cuando más lo necesitas. Desde este enlace te puedes hacer, con un 5% descuento con el que nosotros usamos en nuestros viaje y tener cubiertos también accidentes deportes de aventura, robo, problemas con el equipaje o repatriación. A nosotros nos ha salvado en más de una ocasión y con toda confianza te lo recomendamos:
Hola,
Cual es la situación turística del país? Está todo (hoteles, atracciones, excursiones, ferries, restaurantes, monumentos…) abierto?
Hace falta PCR o antígenos para vuelos nacionales?
Hola Brus, diríamos que la situación turística está más o menos al 80% que antes de la pandemia. Todo está funcionando como antes y aún más con la Semana Santa. No hace falta test para vuelos nacionales. Solo en algunos destinos (básicamente Coron y El Nido) se pide un documento que se llama s-pass que se tramita online con las reservas de hoteles, vuelos y, a veces, excursiones. Nada muy dramático. Saludos
Hola! Es obligatorio que en el papel de la pcr tenga qr? A mi no me han dado de eso, solo pone el resultado..
Hola Carol, en ninguna publicación oficial se dice que tenga que tener QR. Sí es aconsejable que esté en inglés. Saludos
Hola! Enhorabuena por la web y la informacion tan detallada y explicita que dais.
Mi pregunta es respecto a la vacuna, sabeis si al haber pasado el covid ya y solo tener 1 vacuna se considera pauta completa?
Hola Jerôme, ¡muchas gracias! No, Filipinas pide 2 dosis. Solo en el caso de Janssen podría ser monodosis. Saludos
Buen Dia, Gracias por toda la info, tengo planificado un viaje a Filipinas en Junio, pero mi intinerario muestra una escala Bangkok, Suvarnabhumi International, quisiera saber si hay algun tramite adicional que deba realizar, Gracias!
Hola Karol, ¡gracias a ti y bienvenida! Debes seguir los mismos requisitos que contamos en este artículo, con independencia de tu procedencia o escala. Ten en cuenta que si pasas inmigración en Bangkok, deberás seguir los requisitos que pida Tailandia. Saludos
Hola! Es muy bueno y completo su blog! Quería consultarles si es necesario aplicarse alguna vacuna mas allá de la del covid. Soy de Argentina. Muchas gracias.
Hola Maru, en Vacunas para viajar a Filipinas tienes más info. Creemos que Argentina no es un país donde la fiebre amarilla sea endémica, por lo que en ese caso, no habría ninguna obligatoria. En cualquier caso, mejor consultar con un médico. Saludos
Hola Chicos! Su blog es genial!!!! Muchas gracias por toda la info recolectada y brindada. Quería consultarles bajo su experiencia si creen prudente una escala de 1 hora con 55 minutos en MNL para cojer un vuelo a PPS, siendo que estamos ingresando al país por primera vez. Osea, horario de arribo en MNL 16:15 y partida hacia PPS a las 18:10.
Desde ya muchas gracias!!!
Hole Esteban, no… Demasiado justo. Ten en cuenta que no solo tendrás que pasar inmigración, sino que tendrás que esperar la maleta y, posiblemente, cambiar de terminal. Es, además, una hora de mucho tráfico. Sin duda alguna, nosotros cogeríamos un vuelo posterior o haríamos noche cerca del aeropuerto y saldríamos al día siguiente. Aquí tienes hoteles cerca del aeropuerto de Manila. ¡Saludos!
Buenos días!! Felicidades por la Web, es de mucha ayuda, pero quería haceros alguna pregunta más a ver si podéis resolverla.
Los vuelos que queremos coger, la primera escala es de tan solo 30 min para el cambio de vuelo, es con la misma compañía, pero al no haber hecho nunca escala, no se si es muy justo por si se retrasa un poco el vuelo o algo por el estilo.
La otra pregunta es, para entrar a Filipinas no hay problema con las pautas de vacunación y la PCR o antígenos previos, como habéis mencionado, pero para hacer escala, sobre todo en Bangkok que son 8 horas en el aeropuerto, nos pueden poner problemas? debido a que las restricciones allí y los requisitos son mas estrictos.
Muchas Gracias!!
Hola Jaume, ¡muchas gracias y bienvenido! ¿De qué vuelos hablas? ¿Dentro de Filipinas o internacionales? Dentro de Filipinas una escala de 30′ no te la aconsejamos.
En cuanto al test, las 48 o 24 horas se cuentan a partir de la hora de salida desde España. Sin embargo, ¿en el aeropuerto de Bangkok tenéis que pasar por inmigración y facturar de nuevo? Si nos respondes a dichas preguntas, podremos ser más concretos. ¡Saludos!
Buenos días!
Los 30 min. era en el cambio de vuelo en Viena, pero nos ha parecido muy justo i hemos cogido otro que nos da más margen para ir tranquilos.
Una vez llegamos a Bangkok tenemos escala de 8 horas allí en el aeropuerto hasta coger el vuelo que nos lleva a Manila, pero al no haber hecho nunca escala y las restricciones en Tailandia son un poco mas estrictas, no sabia si habría algún problema. No creo que lo haya, y menos llevando la pcr o antígenos 24h antes de la salida del vuelo. Supongo que tendremos que permanecer allí en el aeropuerto hasta el siguiente vuelo.
Muchas Gracias!
Hola Jaume, genial lo del cambio de vuelo. ¿En Bangkok tenéis que volver a facturar y pasar inmigración? En caso afirmativo, quizás sí que tenéis problemas con la pcr/test y tenéis que volver a hacérosla allí. Ya casi todos los aeropuertos del mundo tienen laboratorios.
Hola!
¿Se tiene en cuenta la validez de la PCR o los antígenos por las horas de vuelo? Desde España se tardan aproximadamente 35 horas en llegar a Filipinas por las diferentes escalas. Si nos realizamos una PCR el día de antes de tomar el vuelo para el aterrizaje ya habrán pasado más de 48 horas… ¿Habrá algún problema para entrar al país?
Muchas gracias por la información y vuestra respuesta.
Un saludo!
Hola Paula, no, el tiempo de vuelo es independiente. Se tiene que hacer la prueba en las 48 horas previas a la SALIDA del vuelo, primer punto de salida. En caso del test de antígenos son 24 horas. Saludos
Hola chicos!!! Despues de posponer dos años nuestro viaje a filipinas por la pandemia estamos por encararlo!!!! Tienen idea si para ir a coron y el nido hay alguna restriccion adicional a la que enumeran en vuestra pagina?
Hola Esteban, ¡gracias por dejar tu comentario por aquí! A día de hoy, no existen restricciones de movimiento por el país, pero sí que hay que tener presente que para ir a ciertos lugares se pide tramitar un documento llamado S-PASS. Este debe hacerse unos días antes de ir al destino en cuestión (no todos los piden) a través de esta web (uno para cada lugar). Lo habitual es que solo se pidan reservas de hoteles y vuelos y, a veces, de excursiones. En el caso de El Nido y Coron sí que se necesita dicho documento y se exige lo que hemos comentado nada más (no PCR ni test de antígenos). Los propios hoteles, al hacer tu reserva, te suelen ayudar a tramitarlos. Además, la necesidad de los S-PASS se ha ido eliminando poco a poco, por lo que creemos que esto será algo que desaparezca muy pronto de toda Filipinas. No sabemos cuándo será vuestro viaje, pero es algo a lo que no prestaríamos atención de cara a decidir si viajar o no. Esperamos haber resuelto vuestra duda. ¡Saludos!
Hola,
Si mi hijo cumple los 12 años durante nuestra estada en Filipinas ha de tener la pauta completa de vacunación?
Muchas gracias de antenano!
Laia
Hola Laia, estos son solo requisitos para la entrada, así que no. Aun así, quizás sí que tenga problemas para moverse de una isla a otra porque en estos momentos se piden certificados de vacunación para según qué lugares. Deberíais concretar qué islas queréis visitar y ver si se podría ver afectado en este sentido. Saludos