Viajar a Filipinas es sinónimo de descubrir increíbles paisajes que te llevarán por playas, cascadas, montañas, arrecifes o arrozales. Si las playas suelen ser para muchos viajeros el principal atractivo en un viaje al archipiélago pinoy, los island hopping son la forma más popular de lanzarte a descubrir infinidad de ellas en un mismo día. Un island hopping, a resumidas cuentas, consiste en ser recogido frente al mar a primera hora de la mañana para dejarte llevar por tu guía a conocer diferentes islas o playas a cada cuál más bonita que la anterior, para luego ser devuelto al punto de partida y volver a tu hotel a descansar.

Pero ¿qué pasa si quieres una experiencia más allá?, si quieres empalmar una aventura tras otra sin volver a tierra a descansar. Entonces, lo que estás buscando son las expediciones de varios días y esta, la expedición de Corón a El Nido, es nuestra favorita.

¿Qué es una expedición de Coron a El Nido (y viceversa)?

Como ya habrás descubierto en nuestras guías de Island hopping en Coron y Island Hopping en El Nido, estos son los dos destinos por excelencia de island hopping en Filipinas, pues ofrecen, con sus enormes muros de piedra kárstica y sus diferentes islas “perdidas”, unos escenarios totalmente paradisíacos.

Una expedición de Coron a El Nido, o en sentido contrario, de El Nido a Coron, te lleva a visitar puntos exclusivos que se encuentran lejos de estos destinos más populares. Lo que significa, entre muchas otras cosas, que visitarás lugares poco conocidos y, por supuesto, mucho menos masificados. En ella hay un gran componente playero, pero también de snorkel, ya que, al ser zonas poco explotadas, los arrecifes están en buen estado. No será raro que encuentres alguna que otra tortuguilla y, con suerte, hasta dugones.

Para que quede muy claro, que muchos nos lo preguntáis: en la expedición Coron – El Nido (y al revés) NO SE VE NADA DE LOS ISLANDS HOPPINGS DE EL NIDO y en el caso de los islands hoppings de Coron SOLO SE VEN ALGUNAS ISLAS DEL ESCAPADE TOUR. Es decir, no se trata de una experiencia que sustituya a esos tours (que son los imprescindibles si es tu primera vez en Filipinas), sino UN COMPLEMENTO.

Por esto, aunque hagas la expedición, para nosotros es básico el ULTIMATE Tour de Coron y los tours A y C en El Nido. Quizás podrías prescindir de un tour en El Nido, pero, de ser por nosotros, no lo haríamos. Tienes toda la info sobre estos island hoppings en las guías que tenemos sobre dichos destinos.

¡Pero hay mucho más! Para poder llevar a cabo una épica travesía como esta hacen falta dos cosas importantísimas. Por un lado, el alojamiento: dormirás en pequeños campamentos a pie de playa desde donde podrás disfrutar de alucinantes atardeceres. En ellos vivirás esa experiencia isleña que tanto nos gusta, con cenas relajadas, desayunos junto al mar y, si apetece, un poco del típico karaoke filipino.

Por otro, el barco en el que navegarás. Al tratarse de un recorrido tan largo, que en ocasiones transcurre a mar abierto, las típicas bangkas filipinas se quedan cortas. Por ello, necesitas subirte a bordo de una especie de mega-bangka que te llevará durante toda la expedición de Coron a El Nido. Si eliges bien la empresa, irás con todas las comodidades que puedas necesitar para disfrutar de una vivencia así.

Con un poquito de suerte, conocerás a otros viajeros como tú, con ganas de vivir la aventura y con los que echar ratos de conversación interesantes. Los grupos suelen ser de unas 20 personas. Además, si eliges una buena compañía, la tripulación irá mucho más allá, involucrándose en cada parte de la travesía y actuando como verdaderos colegas de experiencia. Es decir, tendrás la oportunidad de ahondar un poquito más en la cultura filipina hablando con ellos.

Ahora que ya sabes más o menos de qué se trata la épica aventura de la expedición de Coron a El Nido, te vamos a contar en detalle cómo han sido nuestras experiencias para que no te quede la menor duda de que es todo un imprescindible que hacer en Filipinas si buscas algo un nivel más allá.

Para que te hagas una idea, nosotros llevamos visitando/viviendo el archipiélago desde 2010 y, tras muchas aventuras, el tour de Coron a El Nido es de las mejores cosas que hemos hecho.

Aunque suene muy obvio: si coges la expedición en Coron, te dejan en El Nido. Si la coges en El Nido, te dejan en Coron. Es decir, el viaje es en una sola dirección.

Si has llegado hasta aquí, pero, en realidad, solo quieres el traslado entre ambos destinos, te recomendamos que leas nuestra guía Cómo ir de Coron a El Nido.

Expedición Coron-El Nido


¿Cuánto dura la expedición de Coron a El Nido?

Como te comentamos antes, cada empresa lo hace a su manera. Nosotros hemos escogido en dos ocasiones a Big Dream Boatman, entre otras cosas porque es de las pocas que ofrece la travesía en 4 días y 3 noches.

¿Por qué creemos que es mejor 4 que 3 días? Principalmente porque si optas por una expedición en Palawan de 3 días, te va a tocar hacer muchísimos kilómetros en alta mar para conseguir llegar a tiempo de un punto a otro, lo que se traduce también en muchas menos paradas en islas paradisíacas “perdidas”.

Personalmente, ya que hacíamos la inversión de vivir una aventura así, no queríamos quedarnos con la sensación a de haberla vivido a medias.

Es posible que se te presenten al principio dudas como «¿no serán demasiados días? ¿No me aburriré?». Es normal y a todos nos pasa en algún momento por la cabeza. Pero, créenos, las lagrimillas que siempre se nos caen al ver que llegábamos a El Nido no eran solo por la belleza de sus acantilados, sino por el hecho de saber que está experiencia única llega a su fin. ¡Nos hubiésemos quedado navegando más días sin dudarlo!

Dicho esto, hay otras muchas empresas como esta (de la que te hablaremos más adelante) que hacen el recorrido en 3 días y 2 noches. Si tienes menos tiempo o, simplemente, le quieres dedicar menos, es buena opción también, claro está.


¿Cómo es el barco que hace la expedición Coron o El Nido?

Existen diferentes empresas que hacen este tipo de expediciones (más adelante os hablaremos de ello) y cada una cuenta con diferentes tipos de barcos para hacer la expedición de Coron a El Nido. Unos más grandes, otros más pequeños, unos con tumbonas, otros con puffs… Nosotros, tras semanas analizando los pros y contras de cada una de las empresas, nos decantamos por Big Dream Boatman.

Viajeros, en la temporada 2025 ya hay muchas fechas ya llenas para octubre y noviembre. Os aconsejamos que, si estáis interesados, reservéis cuanto antes. Podéis ver el calendario en su web, señalando la expedición que queréis hacer.

Habíamos visto algunas fotos en su web pero, hasta que no lo de ves en directo, no eres consciente de la maravilla de “super bangka” en la que te vas pasar los próximos días. Mientras esperábamos que nos avisaran para empezar el embarque, desde una cafetería cercana al puerto, jugábamos a intentar adivinar de lejos cuál sería nuestro bote. ¿Aquel pequeño de ahí? ¿Ese que está más apartado mar adentro? Y cuando, finalmente, nos movimos con el equipaje y a escasos metros nos dijeron que ese era el barco de nuestra expedición de Coron a El Nido, se nos escapó la risa y si nos puso la misma cara a que a un niño el día a Navidad. Todo era, de lejos, mucho mejor de lo que podíamos haber imaginado:

  • Cuenta con mucho (MUCHO en mayúsculas) espacio en la zona principal. Haciendo que todos los miembros del grupo puedan estar ahí sin sentirse en una lata de sardinas.
  • A cada lado del bote existe una enorme red en la que te puedes estirar en cualquier momento y disfrutar de la travesía de una forma diferente.
  • Existen dos enormes colchonetas impermeables en las que estirarse cómodamente. Además, las limpian (en general todo el barco) constantemente para que no estén sucias ni mojadas.
  • Tiene un pequeño lavabo, también siempre limpio, en el que no vas a echar de menos estar en tierra.
  • Hay una ducha de agua dulce por si quieres quitarte el agua salada tras disfrutar de las diferentes playas que visitarás.
  • Tanto en la parte de proa como en el piso superior (has leído bien, hay un piso superior), hay una zona en la que tomar el sol y otra en la que estar a la sombra.
  • Cuenta con una cocina en la que el chef te preparará maravillas que ni te imaginas.
  • Comida, desayuno, cena (a veces incluso merienda sorpresa), agua y zumos ilimitados y cerveza y ron casi sin límite.

Y si todo esto te pareciera poco, el barco está equipado con dos kayaks, un paddle surf, máscaras y aletas de esnórquel, libros y balones para jugar en las diferentes islas.

En este vídeo te mostramos en directo todos los rincones del barco que nos llevó durante nuestra expedición de Coron a El Nido:


Mejor época para hacer la expedición de Coron a El Nido

Dado que durante los meses del verano europeo suele coincidir con la época de lluvias en la zona de Palawan, el periodo más recomendable para hacer una expedición de Coron a El Nido (o viceversa) y disfrutar del mejor clima, es entre los meses de octubre y junio.

De hecho, las empresas más importantes que organizan estas aventuras (como es el caso de BDBM) cierran durante los meses de julio a octubre. Más que nada porque el mar está más revuelto y las posibilidades de cancelaciones son frecuentes.

EXPEDICIONES EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE: Existe también la posibilidad apuntarse a expediciones El Nido-Coron en los meses de junio a septiembre (tal es el caso de esta empresa) pero, si tienes la posibilidad, te recomendamos el periodo de noviembre a mayo, cuando tienes más opciones de que haga mejor tiempo y que, además de disfrutarlo más, haya menos posibilidades de cancelación.

Si decides hacer la expedición entre los meses de julio y septiembre, te recomendamos muy pero que muy encarecidamente que elijas una compañía con un barco en condiciones, que cumpla normativa y que sea de buen tamaño. No te lo decimos por decir, estamos hablando de una travesía por alta mar en la que las condiciones pueden llegar a ser complicadas y no quieres tener problemas.

Sea como sea, el tiempo en Filipinas no es una ciencia exacta y siempre hay que estar abierto a que aparezca un chubasco o un día con mucho oleaje. Nosotros tuvimos la suerte de no coincidir con ninguna lluvia y solo un par de horas de fuerte oleaje que, gracias a ir en un barco tan grande y preparado como el nuestro, se superó fácilmente.

Lo que sí tienes que tener claro es una cosa: si hace mala mar, los encargados de decidir si se sale o no son los guardacostas filipinos. Es decir, si cancelan la navegación, se cancela para todo el mundo por seguridad. Los partes de los guardacostas salen alrededor de las 3-4 de la madrugada, así que todo es posible. Si ellos dan el OK para salir es porque se considera seguro, aunque a lo mejor en ese momento te esté cayendo un chaparrón.

barco de Big Dream Boat Man


¿Con qué empresa hacer la expedición?

Antes de escoger con quién hacer la expedición de Coron a El Nido le dedicamos un tiempo a estudiar las diferentes opciones. Leímos cientos reviews, vimos artículos, fotos, vídeos en Youtube y, pese a la fama que tiene TAO Expedition por ser la más antigua, nos enamoró fácilmente Big Dream Boatman. No es ni la más cara ni la más barata, pero tanto lo que ofrecen como la sensación de familia que todo el mundo mencionaba en los comentarios nos convenció.

Tras haber hecho la Expedición Coron – El Nido con ellos en un par de ocasiones podemos decir en primera que todos esos halagos son ciertos e, incluso, se quedan cortos. Desde el segundo 0 hasta el final, su simpática y sonriente tripulación están pendientes de todo lo que te pueda hacer falta y te tratan como una familia. ¡Les echaras de menos!

Obviamente, una buena tripulación puede que también la tengan otras empresas, pero, conforme nos fuimos cruzando con los barcos de otras empresas que hacían el mismo recorrido o venían haciendo la expedición de El Nido a Coron, nos dimos cuenta de que habíamos acertado: ningún barco de las otras compañías es comprable a los suyos. Todos son mucho menos espaciosos y cuentan con menos áreas para estar. Algunos no tenían zona para estar al sol, otros no tenían prácticamente sombra, prácticamente ninguno tiene kayaks y solo el nuestro contaba con tanto espacio como para poder estar si quieres totalmente a tu aire.

TAO Exoedition, Big Dream Boat Man, Buhay Isla y sus diferentes barcos

El gran barco de Big Dream Boatman y otros como el Tao Expedition

BDBM siempre es la que te recomendaremos no solo por la calidad de sus barcos, su compromiso con los trabajadores (nos consta que son los mejor pagados) y con otras causas sociales y animales que apoyan en las islas y el servicio que prestan, sino porque también son de los pocos que hacen la ruta Coron El Nido de 4 días y 3 noches.

En el caso de que busques una opción más corta (3 días y 2 noches) y/o más económica, te recomendamos ESTA OTRA EMPRESA. Comenzaron a operar en 2025 y uno de los socios es un español, por lo que tendrás fácil comunicarte con ellos. Nos consta que están poniendo mucho empeño en ofrecer una muy buena experiencia tanto en servicio como en campamentos, así que nosotros no dudaríamos en contratar con ellos (solo tienes que echarle un ojo a las reviews de Tripadvisor que tienen, además del buen feedback que también nos han dado a nosotros los miles de viajeros que nos escribís).

Si te animas, contratando con nuestro enlace y poniendo el código VIAJARPORFILIPINAS, hacen 1.000 pesos de descuento.


Precio de la expedición de Coron a El Nido (o al revés)

Vale, todo suena muy guay, ¿pero cuánto vale? Pues, como seguro que imaginas, los precios varían según la empresa. Aquí intervienen factores como la duración (obviamente, no es lo mismo hacer la de 4 días que la de 3), el tipo de barco, servicio, etc.

El precio de la expedición Coron-El Nido de 4 días y 3 noches es de unos 600 dólares estadounidenses, los que sale a unos 125 euros por día, aproximadamente, incluyendo alojamiento, comidas, bebidas (todas, incluyendo alcohol), el transporte de Coron a El Nido, los “4 island hoppings” de los que se compone la aventura, todo el material que incluye el barco (kayaks, máscaras, aletas, paddle surf…), las tasas de todas las playas/islas y una épica experiencia que te llevará a lugares maravillosos que jamás olvidarás.

Con nuestro enlace y el código FACEBOOK10 te hacen 10% de descuento en las expediciones de BDBM.

En el caso de la expedición de 3 días y 2 noches, los precios rondan los 16.000-18.000 pesos filipinos (250-300 euros) y no suelen incluir bebidas (solo agua) ni tasas. Es necesario revisar un poco más a fondo las inclusiones para no llevarte sorpresas.

Con nuestro enlace y el código VIAJARPORFILIPINAS te hacen 1.000 pesos de descuento en las de Sea Nomads, que ahora mismo están de promoción y cuestan 16.000 pesos.

Ya sabes que nosotros somos de recomendarte cosas que sabemos que funcionan porque queremos que disfrutes de Filipinas tanto o más que nosotros, pero, elijas estas empresas o no, te aconsejamos un montón que revises las opiniones de otros viajeros antes de contratar. Ten en cuenta que estamos hablando de una experiencia de varios días y en la que intervienen muchos factores (barco, comida, campamentos, tripulación…). Hemos recibido feedback malísimo de varias empresas y no queremos que esto se te chafe.

Si las anteriores no te van bien o no te convencen, también puedes reservar esta de GETYOURGUIDE, que también tiene un montón de comentarios positivos.

tour El Nido Coron

Campamentos (cabaña-llegada-playa-baño)


¿Cómo es la comida durante la expedición?

Otra duda que nos surgió fue sobre cómo sería la comida a bordo durante los días de la expedición de Coron a El Nido. Cuando haces un island hopping, estos suelen incluir comida que, aunque variada, tiende a ser algo básica. Para un día, y sabiendo que a la noche puedes ir a un restaurante y elegir lo que más te apetezca, está bien, pero 3-4 días así podría resultar bastante aburrido para el paladar.

Las veces que hemos hecho la expedición Coron-El Nido, hemos tenido la suerte de que los chefs de nuestros barcos nos deleitaran durante toda la travesía con platos súper sabrosos, variados y, además, copiosos. ¡Era imposible que alguien se quedara con hambre!

La comida suele tener lugar en la enorme mesa central del barco cuando este está amarrado en alguna playa, mientras que la cena y los desayunos son en los campamentos en los que se para para dormir.

Comidas y cenas suelen incluir una variedad de platos filipinos como adobos, pancits, lumpias, arroz, kalderetas o BBQ’s; junto a platos de cocina internacional como, por ejemplo, pasta o pancakes. Todo ello cocinado con muy buena mano y dando la oportunidad de saborear platos locales realmente ricos.

comida durante la expedición

En un par de ocasiones, además, la crew del barco pescó y sirvió pescado fresco para todos lo que les apeteciera probarlo. Por lo habitual, también es común encontrar algo de marisco como gambas o cangrejo.

Si eres vegano o vegetariano, no te preocupes, avisando al hacer tu reserva lo tendrán en cuenta y te harán verdaderas delicias con vegetales y, ojo, ¡riquísimo tofu! Nosotros nos llevamos siempre, por si las moscas, varias latas de garbanzos y alubias y no fue para nada necesario usarlas en ningún momento.

Los desayunos incluyen lo típico que encontrarías en un hotel filipino como café, té, mermelada, huevos, fruta, arroz… Y las meriendas son siempre una sorpresa en al que el chef te preparará algo rico, como, por ejemplo, unos deliciosos y dulces camote cue o plátano frito, la merienda favorita de los filipinos.

La última noche tiene lugar una cena de despedida para chuparte los dedos que, para no hacerte un spoiler del momentazo que vivirás, no te vamos a desvelar. Simplemente prepárate para disfrutar con una sabrosa tradición filipina.


Cómo son los campamentos en los tours de Coron a El Nido

¿Dónde voy a dormir? ¿Estaré cómodo? ¿Tendré mosquitera? Es normal que te hagas estas preguntas, pero, no te preocupes, aquí estamos nosotros para resolverlas.

Los campamentos de los tours El Nido – Coron son básicos. No son hoteles (no los hay y esperamos que no los haya pronto) y se trata de un conjunto de campañas normalmente ubicadas en una isla deshabitada, pero atendido por una familia que se encarga de que todo esté mantenido e impoluto. Además de las cabañas, lo normal es que haya alguna zona de mesas o chill-out (es común encontrar hamacas) en las que se hacen las cenas y las noches de karaoke.

Campamento tour El Nido Coron

En cuanto a las cabañas, acostumbran a ser para dos personas y ser bastante espartanas. Es decir, una cama con mosquitera y poquito más. En algunos casos se tiene un balcón pequeñito con una hamaca y, con suerte, algún ventilador, pero lo cierto es que raramente se pasa calor. Podríamos decirte que, al estar pegadas al mar, lo normal es que hasta tengas que echar mano de la sábana que te dejarán o alguna prenda de abrigo.

¿Hay mosquitos, arañas u otros bichos? Sí. Hay que hacerse a la idea de que estarás en plena naturaleza y que es normal encontrarse con ellos, pero, mientras estés fuera de la cabaña, usa repelente y, cuando estés dentro, estarás protegido por tu íntima y romántica mosquitera. Realmente no es nada tan exagerado y tampoco te pienses que es la jungla.

Finalmente, los campamentos de la expedición Coron – El Nido tienen uno o varios retretes y una o varias duchas. Ojo, no esperes un baño común, sino algo más humilde. Por lo general no existe el agua caliente y en algunos casos ni el agua corriente, teniendo que bañarte con cubitos de un tanque con agua dulce. ¿Es esto un problema? Considerando el tipo de experiencia que es, que son solo unos días y que difícilmente el agua estará fría, a nosotros no nos lo parece y, de hecho, consideramos que es parte de la experiencia.

Obviamente, hay campamentos que están mejor que otros (más cuidados, mejores instalaciones, en playas más bonitas…), por lo que aquí también entra a jugar el servicio de la empresa que elijas.

Cabañas


Qué llevar: equipaje recomendado

Otra de las grandes dudas que te pueden surgir a la hora de decidirte a vivir una expedición de Coron a El Nido es referente al equipaje. A nosotros también nos pasó la primera vez que la hicimos y, por eso, aquí vamos a darte los datos más interesantes.

¿Estará seguro mi equipaje?

Cuando nos preguntábamos si nuestro equipaje estaría seguro durante la expedición de Coron a El Nido nuestras dudas no venían por miedos a robos por parte de la tripulación. No hace falta más que mirar las críticas que la crew de Big Dream Boatman tiene para ver que todo el mundo sale enamorado de ellos y con cero quejas e infinitos halagos.

Nuestro miedo venía a que nuestras cosas de valor se mejoran con el oleaje o durante alguna tormenta, como leímos que les había pasado a otros viajeros que hicieron la expedición El Nido – Coron con la empresa TAO Expedition.

Tuvimos cero problemas incluso el día que sufrimos un par de horas de fuerte oleaje. En la parte central del barco hay un gran compartimento cubierto por las propias colchonetas impermeables y una gran madera que hace de cierre. Ahí se almacenan todo el “el equipaje grande” que no se va a usar durante la travesía y se cubre luego con otra gran lona impermeable.

Nosotros, además, viajamos siempre con un par de ordenadores portátiles, un dron y una cámara. Dada la forma del barco, son pocas las olas que logran mojar el interior, pero durante el momento de más oleaje guardamos portátiles y cámaras en la cabina de mandos del capitán, un lugar que da aún más seguridad ya que ahí nunca entra ni gota.

Qué me llevo al tour de Coron a El Nido

Por lo general, si se trata de una empresa seria, una vez te apuntas a una expedición de El Nido a Coron o de Coron a el Nido te mandan un documento con todo lo que necesitas saber. Ahí te piden que dividas tu equipaje en dos.

Por un lado, una mochila estándar (o bolsa estanca) en el que metas todo lo que vayas a necesitar durante la expedición y, por otro, el equipaje grande que irá guardado en el compartimento del que te hemos hablando el punto anterior. Te dicen que todo lo que metas ahí no podrás tocarlo hasta a acabar la expedición pero, te contamos un secreto, es posible pedirles que te lo abran para coger algo si te olvidaste alguna cosa importante. Aun así, intenta tener contigo desde el principio todo lo que vayas a necesitar. Nosotros te recomendemos llevar en la mochila que tendrás a mano durante el viaje:

  • Crema solar: imprescindible ya que vas a querer tomar el sol y disfrutar de las diferentes zonas del barco. Si además es una crema solar como esta que no daña el medioambiente ni los corales que visitarás, mejor que mejor. Una buena idea es llevar también una camiseta con protección solar, ya que vas a estar mucho tiempo haciendo snorkel y, en general, bajo el sol. Esto es más sano y también más barato.
  • Toalla: puedes llevar una de microfibra, pero, en realidad, tendrás toalla limpia y de buenísima calidad para secarte después de los baños en el mar y en las duchas de los campamentos.
  • Mudas: vas a pasar prácticamente el día en bañador, con lo que no te hará falta mucha ropa más que para dormir y para estar cómodo en los campamentos tras pegarte tu merecida ducha. Lleva la ropa interior, camisetas y pantalones mínimos para que te quepa en tu “equipaje de mano”. En cuanto a calzado, con las chanclas tendrás de sobra. En una expedición así no te harán falta ni calzado para caminar ni escarpines.
  • Kit aseo: un kit de aseo básico que no abulte mucho en tu mochila y que tenga lo necesario. Cepillo, pasta de dientes, una pastilla de jabón y si, quieres, champú para el pelo.
  • Cámara y móvil: Vas a ver sitios maravillosos que querrás retratar, así que no dudes en llevarte tu cámara y no sufras por su seguridad. Si no tienes o prefieres no agobiarte, quizá tu móvil pueda servirte. Si te quieres conectar a Internet durante la expedición has de tener en cuenta que una parte del viaje transcurre lejos de antenas de comunicación y no tendrás señal. ¡Disfruta del recorrido y deja el mundo digital para después!
  • Otros extras: nosotros, por ejemplo, viajamos siempre con nuestra propia máscara de esnórquel (puedes echarle un ojo desde aquí) ya que nos gusta usar una buena que no se empañe y tener nuestro tubo de respirar que nadie más use. Otros se llevaban su libro electrónico. Sea lo que sea, recuerda no llevarte demasiadas cosas extra y estar así más cómodo con tu equipaje.
  • Bolsa estanca: una aliada que te salvará en más de una ocasión en tu viaje a Filipinas. Nosotros tenemos una cada uno, pero durante esta expedición solo nos llevamos una que compartimos. Es ideal, por ejemplo, para cuando quieras ir en kayak desde el barco a la orilla en alguna playa que no sea posible amarrar cerca debido al nivel del mar. Nosotros usamos una como esta, échale un ojo.
  • Electricidad: en cada campamento hay un punto de carga de dispositivos electrónicos que suele funcionar en un horario concreto. La gran mayoría de puntos de carga no son aptos para las clavijas europeas, por lo que te recomendamos llevar un adaptador internacional de corriente como este. Además, nosotros viajamos con un ladrón como este que nos fue de lujo para poder cargar todos nuestros dispositivos de golpe sin tener que esperar. Otra cosa que también te puede ser útil es una batería portátil para ir cargando móviles o GoPro sin necesidad de esperar a llegar al campamento.

Itinerario de la expedición Coron a El Nido, nuestra experiencia

Ahora que ya te has hecho una idea de las características de una aventura como la que supone la expedición Coron – El Nido, seguramente te estarás preguntando cuál es el itinerario o qué islas y playas se visitan. ¡Te lo vamos a contar todo! Pero, antes, no te pierdas este vídeo en el que te mostramos algunos de los momentazos de nuestra expedición:

Ten en cuenta que, aunque los itinerarios de los tours Coron El Nido son bastante estándar siempre están sujetos a modificación por básicamente tres cosas: 1) el estado del mar (puede ser que haya mucho oleaje por una zona y no se pueda llegar/atracar a algún punto); 2) los campamentos que tenga acordado la empresa en cuestión; y 3) si la expedición es de 3 o 4 días (obviamente, con la de 4 vas a más sitios y estás más tiempo en los que se visitan).

Por esto, es normal que si le preguntas a una compañía, no te diga qué ruta exacta va a hacer. Te puedes quedar completamente tranquilo: todo lo que vas a ver va a ser súper bonito y, si no puedes ir a algún punto en concreto, no vas a notar que lo echas en falta. En realidad, lo mejor de hacer un tour El Nido Coron es la experiencia global.

La ruta suele ser la misma ya se haga la expedición de Coron a El Nido o de El Nido a Coron. Simplemente cambia el orden.

Por otro lado, lo habitual es que te den las instrucciones de salida y alguna información relevante el día de antes. No te estreses, si contratas con una compañía seria no te vas a quedar tirado. Simplemente, ten paciencia, en Filipinas no todo funciona como un reloj, posiblemente a estas alturas ya te habrás dado cuenta.

Finalmente, por lo general, los tours El Nido – Coron te permiten hacer actividades como kayak, paddle board y volley, además de clases de cocina, visita a alguna comunidad local, hogueras y karaoke. En definitiva, que no te vas a aburrir.

Día 1:

La expedición de Coron a El Nido empieza con la reunión de todos los participantes en un restaurante frente al puerto, donde (si procede) se acaban de hacer los pagos pendientes y hay una primera toma de contacto con la tripulación. Después, sin mucha más dilación, se pone rumbo al barco y empiezan las caras de fascinación tras ver lo enorme y preparado que está.

Tras un zumo de bienvenida, una explicación de cómo funciona todo a bordo y la presentación 1 por 1 de tanto la tripulación como los participantes, ¡empieza la aventura!

Atwayan Coral Garden

Por lo general, a lo largo de este día visitaréis algunos rincones del Escapade Tour de Coron y, según la empresa, algunos del Ultimate Tour. En algunos casos, incluyen Twin Lagoon o Kayangan Lake, pero no es lo común, por eso siempre os aconsejamos que deis un día extra antes o después de la expedición para hacer el Ultimate Tour desde Coron. Lo tenéis todo detallado en Island hopping en Coron.

Durante la Expedición Coron – El Nido (y viceversa) haréis bastantes paradas de snorkel y, por lo general, una de las primeras (o últimas, según la dirección), será el Atwayan Coral Garden, ubicado cerquita de Atwayan Beach y muy poco visitado por los tours, así que acostumbra a estar muy tranquilo. Es uno de nuestros jardines de coral favoritos de Filipinas. Créenos, ¡es increíble!

CYC

Una de las islitas cercanas a Coron Town, con un bonito arenal dorado y perfecta para darse un baño. A veces se incluye en el Ultimate Tour, pero no suele ser lo habitual.

Bulog Dos

Ya nos metemos de lleno en navegación, el paisaje cambia y empezamos a ver las preciosas islas que acostumbran a verse en el Escapade Tour. Tal es el caso de Bulog Dos, que tiene dos espectaculares lenguas de arena bañadas por agua turquesa y que está justo al lado de Waling Waling, con otra sandbar brutal y a la que puedes llegar nadando.

Coco Beach

Una verdadera playa de postal, también de arena blanca, cocoteros y unas pintorescas cabañas con un piso elevada y hamaca abajo. Con suerte (especialmente si es una de las mejores empresas de expedición El Nido-Coron), este será el campamento base donde harás noche, lo que te permitirá disfrutarla muchísimo cuando todo el mundo se vaya.

En Coco Beach hay varios tipos de cabañas (algunas más cerradas que otras), mesas para comer, baños… En definitiva, es un campamento chulo para esta aventura.

Si Coco Beach no está disponible, muchas expediciones Coron-El Nido deciden hacer parada en Banana Island, que es, igualmente, maravillosa.

Paradas expedición Coron El Nido

Bulog Dos (izda) – Coco Beach (centro y dcha)

Día 2

Dada la gran distancia entre Coron y el Nido, el día 2 de la expedición estará dedicado, en gran parte, a navegar (por eso te comentábamos antes que las expediciones de solo 3 días te dejarán a medias). Despierta, date un paseo por la isla, desayuna y vuelve al barco para seguir la aventura.

Ditaytayan Island

La primera parada del día es Ditaytayan Island. Este paradisíaco lugar destaca por su enorme y preciosa lengua de arena blanca y fina en la que podrás disfrutar tomando el sol. Eso sí, te recomendamos que no te vayas de esta isla sin ponerte tu máscara de esnórquel y disfrutar con la exuberante biodiversidad que ahí habita.

Ditaytayan Island y su lengua de arena

Araw Beach

Ubicada en la propia isla de Culion, es otra escandalosa playa de arena blanca y bañada por aguas cristalinas. También está repleta de palmeras y es común que las expediciones echen un ratito largo.

Inapupuan Island o Inapupuan Reef

Ya te avisábamos que en la expedición también tendrás muchas oportunidades de hacer buen snorkel y tal es el caso del arrecife junto a la isla de Inapupuan, que sigue estando intacto. Si el tiempo está bien y cuadra, a veces se hace parada en la propia isla también.

Linapacan Cliff

Esta parada es apta solo para valientes y amantes de la adrenalina. Antes de llegar siguiente al punto, el barco para junto a un acantilado y la tripulación se lanza al agua y trepa por la pared para colocar unas cuerdas de seguridad. Después, lo que se atrevan, pueden subir por ahí y saltar al agua haciendo cliff jumping. A nosotros nos coincidió con una fuerte marea y preferimos verlo todo desde el barco, pero estamos seguros que tiene que ser una experiencia brutal.

Belemben Guest House

El campamento del segundo día nos enamoró nada más divisarlo desde el barco de la expedición. No imagines un lugar con lujos y amenities, pero esas cabañas, literalmente, en la orilla y con vistas a la épica puesta de sol era todo lo que buscábamos de un viaje así. De hecho, te podemos decir que dormir aquí ha sido una de las experiencias más chulas en tantos años viajando por Filipinas.

Si llegas con tiempo, no dudes en darte un paseo por las playas cercanas antes de sentarte con todos los miembros del viaje a cenar y compartir historias.

Linapacan Tourist Camp, nuesto alojamiento favorito en la expedición de Coron a El Nido

Día 3

El tercer día, gracias a la cercanía con el destino final, da para mucho. Levántate pronto, disfruta del silencio en la playa al amanecer y toma un buen desayuno que te de energías para lo que se avecina.

Cagdanao Island

La primera parada está a tiro de piedra del lugar donde se pasa la noche anterior. Cagdanao Island es una preciosa isla de postal, arena fina y aguas turquesa que te conquistará antes de poner los pies en ella. Aquí podrás pasar un divertido rato jugando a volley ball con los demás viajeros de la expedición, disfrutar de un snorkel muy variado, hacer kayak o paddle surf u, obviamente, disfrutar tirado en la arena y dándote algún baño en estas idílicas aguas.

Cagdanao Island expedición Coron El Nido

Punto de esnórquel con posibilidad de kayak a Ginto Island

Esta parada fue “rara”. El barco paró en medio del mar y nos contaron que era un punto de esnórquel interesante. Lo que sucede es que a escasos metros de ahí estaba Ginto Island una magnifica isla a la que le teníamos muchas ganas. Así que coger uno de los kayaks disponibles y remar hasta Ginto es una opción más que recomendable.

Ginto Island es una fantástica isla con una larga playa flanqueada de enormes palmeras ideal para darse un relajante paseo y un baño al llegar a su extremo este. ¡100% recomendado!

Ginto Island y sus palmeras de postal

Turtle Point (Bulawit Turtle Spot) y Bulawit Village

Un poco más al oeste te llevarán hacia una pequeña bahía en la que existe uno de esos llamados Turtle Point, un lugar en el que supuestamente se pueden ver tortugas con facilidad. Tras esperar unos minutos la señal del primer avistamiento, nos tiramos al agua y vimos un par de tortugas de tamaño enorme que ni se inmutaron por nuestra presencia y siguieron comiendo tranquilamente el césped marino que tanto les gusta.

Viajero responsable: Por favor, cuando tengas el honor de nadar junto a uno de estos preciosos animales respeta siempre las distancias de seguridad. No te acerques más de 3 metros, no las persigas y, sobre todo, nunca las toques.

Para quienes quieran, antes o después del snorkel, puedes ir a visitar el vecino pueblo de Bulawit, situado en la isla de Linapacan. Es la oportunidad de ver la forma de vida de la gente en una zona tan aislada. Si te apetece, puedes aprovechar para comprar algunos snacks o bebidas y contribuir con la economía local.

Kala Kala Island

También la encontrarás como Cala Cala Island o Lacalaca Island y para muchos de los que hacen el tour de Coron a El Nido es de sus favoritas. Además de una playa chula, tiene formaciones rocosas curiosas.

Cobra Island (Manlihan Island)

La última parada del tercer día de la expedición de Coron – El Nido (aunque a veces es la primera del cuarto, depende de cómo se haya dado el día anterior, ya decimos que puede ir cambiando) sigue al mismo nivelazo que el resto del día para llevarte esta vez a Cobra Island. Esta alargada isla de arena blanca y fina es ideal para darse un paseo relajante, tomar el sol o bañarse en el lado en el que ese momento no esté dando el viento. Ten en cuenta que es una isla en la que hay poca sombra, por lo que te recomendamos ir bien cubierto de crema solar eco-friendly.

Si llevas tu dron (en esta guía te hablamos de los mejores drones para viajar) aquí vas a gozar de lo lindo viendo la isla desde las alturas. Le llaman Cobra Island porque dicen que tiene forma de Cobra, pero ¿no te parece que se parece más a una foca?

Cobra island, épica isla de la expedición El Nido - Coron

Linapacan Tourist Camp

La última noche tiene lugar en un campamento que consta de cabañas con una pequeña terracita y una zona con sillas y hamacas ideal para ver el atardecer. Una vez te hayas duchado y te pongas cómodo tendrá lugar la cena de despedida. De ella no vamos a contar mucho porque queremos que te sorprenda igual que nos sorprendió a nosotros, pero te aseguramos que jamás vas a olvidar esta cena tan “tradicional”.

Sin querer repetirnos, estos campamentos pueden variar según la empresa o la disponibilidad, así que considera que quizás no te toca este.

Campamento expedición El Nido Coron días

Día 4

Sintiéndolo mucho, el último día comienza y la expedición pone rumbo al El Nido. Aprovecha para acabar de disfrutar de las maravillas que este barco ofrece, pues la aventura se acerca a su fin.

Takling Island

Otra isla deshabitada en la que fácilmente se podría rodar algún programa tipo Survivors. Está relativamente cerca del campamento donde has dormido, así que la navegación no será larga. También es perfecta para hacer snorkel.

Darocotan Island

El broche de oro lo pone esta islita situada al este de Palawan. Antes no solía visitarse durante la expedición El Nido – Coron, pero, puesto que queda a la mano, que tiene unas playas maravillosas y muy buen snorkel, en la zona del barco hundido (puedes intuirlo fácilmente en la foto) y que su popularidad ha aumentado mucho en los últimos años, es común que ahora sea la última o la primera parada del tour Coron-El Nido.

Si te apetece extender tu estancia o, finalmente, no vas a hacer la expedición y quieres tener una experiencia especial, ya sabes que tienes 3-4 hotelitos de cabañas para quedarte aquí durante unos días. Te hablamos de ella en nuestra Guía de Darocotan.

Darocotan expedición

El Nido (San Fernando)

Antes las expediciones acababan en El Nido Town, pero, con el aumento de barcos y lo pequeño que es el puerto, ahora lo hacen en el puerto de San Fernando, que, si te fijas, está al norte de Palawan. Por lo general, el transporte hasta El Nido Town está incluido, ya que no hay transporte regular desde este punto.

No te preocupes, una vez llegues al puerto, la crew de la expedición se encargará de bajar tu equipaje. Dales un abrazo enorme, hazte las últimas fotos y, lo sentimos, esta travesía habrá acabado ya.

Recuerda, estas paradas pueden variar según la empresa y el estado del mar. Debido al oleaje, puede ser que no sea posible amarrar en algún sitio por el calado del barco y la seguridad de los viajeros. Tampoco te obsesiones con que no has ido a tal isla o a tal otra, posiblemente te hayan llevado a otras tan bonitas o más. Lo que realmente importa aquí es la experiencia.

Recuerda que con nuestro enlace y el código FACEBOOK10 te hacen 10% de descuento en las expediciones de BDBM.

Con nuestro enlace y el código VIAJARPORFILIPINAS te hacen 1.000 pesos de descuento en las de Sea Nomads, que ahora mismo están de promoción y cuestan 16.000 pesos.

Si prefieres, también puedes reservar esta de GETYOURGUIDE, que también tiene un montón de comentarios positivos.


Preguntas frecuentes y consejos para la expedición ente Coron y El Nido

Para casi acabar con este monográfico sobre el tour El Nido – Coron, queremos responder a las preguntas más comunes que nos suelen plantear los viajeros. Dicho esto, si tienes alguna extra, nos la puedes dejar en los comentarios y te responderemos lo antes posible.

Sí decís que hay cerveza y ron casi ilimitados, ¿se trata de un party boat donde la gente va de fiesta y está bebida?

Para nada. Alguien que se apunta a una aventura como esta lo hace para vivirla al 100%. Aunque (con BDBM, ojo, depende de la otra) hay la posibilidad de acceder al alcohol todo el día, la gente solo lo hacía a la hora de cenar y con moderación. El último día en la cena de despedida algunos probaron unas copas, pero nada fuera de lo normal.

Una de las parejas venía a celebrar su luna de miel en la expedición, por lo que el ambiente no tiene nada que ver con un barco fiesta. También hay que considerar que la expedición de BDBM es un poco más cara que las otras (más calidad y más larga), así que el tipo de viajeros también es más diverso.

Además de la expedición Coron – El Nido y la expedición El Nido – Coron, ¿hay más?

Sí. Existe la llamada Expedición Coron a Coron que, iniciando y acabando en Coron, te lleva a conocer islas brutales como Black Island. ¡Es una expedición 100% recomendada! Sale un poquito más barata y la experiencia es brutal. — POR AHORA, BDBM NO LA REALIZARÁ MÁS. SÍ PUEDES CONTRATARLA DE FORMA PRIVADA CON SEA NOMADS (también puedes usar nuestro código de descuento).

¿Tengo que pagar algo más? ¿Necesito llevar dinero a mano durante la expedición?

Con BDBM cero. Todo está incluido. No te has de preocupar ni por pagar las tasas de acceso de islas y playas, están ya incluidas. El último día, ya amarrados en El Nido, puedes comprar si quieres una de sus camisetas y dar una propina a la tripulación, pero más allá de eso no necesitarás dinero. Si vas con otra empresa, es mejor preguntar con antelación para no llevarte sorpresas.

¿Cuánta gente va en estas expediciones?

En la que nosotros fuimos éramos 14 viajeros y 10 miembros de la tripulación. Siempre sobró espacio para bastante gente más. Por lo general, el máximo es de 20 personas y que se llene o no pues depende de las fechas.

¿Para qué rango de edad es recomendada una expedición así?

La media de edad en nuestra expedición era, aproximadamente, de unos 25/30 años. Éramos todo parejas salvo una madre de unos 60 años que venía con su hija y disfrutó tanto como los demás. En nuestro caso no hubo, pero puede ser una experiencia totalmente apta para adolescentes.

¿Tendré agua caliente y electricidad en todos los campamentos en los que se para a dormir?

Te podemos hablar de nuestra experiencia. De los tres campamentos que visitamos solo uno tenía agua caliente como tal. En los otros dos el agua no era caliente, pero venía de un depósito que, al estar al sol todo el día, tampoco se hacía fría. Siendo sinceros, tampoco es algo que echásemos de menos.

Sobre la electricidad: en todos los campamentos existía un punto de carga en la zona común. No te preocupes, hay 0 peligro de robo. En los tres campamentos la electricidad está disponible en una franja horaria determinada, pero totalmente suficiente para cargar cámaras, teléfonos, baterías portátiles, drones y lo que hiciera falta.

Expedición de Coron a El Nido o tour de El Nido a Coron, ¿cuál hago?

Las diferencias son nulas, decántate por la que cuadre mejor con tu ruta por Filipinas. Eso sí, si en el El Nido o Coron vas a querer hacer island hoppings (cosa que te recomendamos(, ten en cuenta los puntos en los que para la expedición y escoge tours que no repitan lugares por donde te ya sabes que vas a pasar. En definitiva, evita el Escapade Tour de Coron, ya que has visto que algunas de sus paradas están en la expedición Coron-El Nido.

¿Sustituye la expedición de Coron a El Nido a los island hopping tradicionales?

En nuestra opinión, para que no te canses de tanto tour, haríamos el tour A y/o C de El Nido (a poder ser, los dos) y un Ultimate Tour privado en Coron. Dicho esto, a veces BDBM incluye Twin Lagoon, Kayangan Lake o 7 Pecados, pero no suele ser común. El tour Coron – El Nido no sustituye a los island hoppings, es un complemento.

playas que se visitan en la expedición de Coron a El Nido


Dónde dormir antes y después de la expedición: alojamientos recomendados

Hagas la expedición de El Nido a Coron o la hagas en sentido contrario, lo más probable es que necesites pasar al menos una noche en cada uno de estos destinos. Para ponértelo fácil y que tengas toda esta aventura preparada de inicio a fin, estos son algunos de los sitios que recomendamos.

Alojamiento en Coron

Si haces clic en la Guía de Dónde dormir en Coron, encontrarás información súper detallada para dar con el alojamiento que más se adapte a tus necesidades. Además, te dejamos aquí tres opciones diferentes para que vayas tanteando el terreno:

Alojamiento en El Nido

De igual manera, en nuestra Guía de Dónde dormir en El Nido, te hemos preparado todo lo que debes saber para dar con una habitación. Échale un ojo o prueba quizá con estas tres sugerencias:


¿Qué te parece esta aventura? ¿Convencido ya para hacer la expedición de Coron a El Nido? Si tienes cualquier duda, escríbenos en los comentarios y te ayudaremos a resolverla.