Coron es uno de los lugares más increíbles de Filipinas y uno de los favoritos de muchos viajeros (entre ellos, nosotros). En Qué hacer en Coron ya te contamos todo lo que podías hacer ahí, pero en este artículo vamos a detallarte cómo llegar a Coron desde diferentes partes del país.
Cuentas con dos maneras básicas de llegar a Coron: en barco o en avión. Vamos a contarte todas las posibilidades y destinos de salida.
Contenido del artículo
Dónde está Coron y su infraestructura de transporte
Coron Island forma parte de las islas de Calamianes, al norte de la provincia de Palawan. La mayoría de los viajeros utilizan como base el pueblo de Coron Town, situado en la isla de Busuanga, donde también se encuentra el aeropuerto, y desde ahí se realizan las diferentes excursiones que te harán conocer los puntos más bonitos de la isla.
La isla cuenta con un aeropuerto, el Aeropuerto Francisco B. Reyes. Como este se encuentra en la isla de Busuanga, en muchos buscadores el destino que debes señalar es “Busuanga”. El código IATA es USU. El nombre del aeropuerto es Aeropuerto Francisco B. Reyes.
Con el aumento de turismo en Coron, en los últimos años se han incrementado el número de vuelos a Coron. Aun así, si estás pensando en llegar a Coron en avión, tienes que tener en cuenta varias cosas:
- Los aviones que suelen llegar a Coron son de un tamaño algo más reducido, por lo que es recomendable reservar con antelación para no quedarse sin plaza y pagar más.
- El aeropuerto de Coron es pequeño, tiene una modesta infraestructura y está ubicado en un lugar con montañas alrededor, por lo que los aterrizajes y despegues son un poco más complicados de lo habitual. Por ello, en caso de mal tiempo se pueden llegar a cancelar los vuelos a Coron y desde Coron. Nuestra recomendación es que dejes margen suficiente en tu viaje (a poder ser, un día entero) en el caso de que tengas que tomar un vuelo posterior, especialmente tu vuelo internacional.
- El precio de los vuelos a Coron ha subido considerablemente, posicionándose por encima de los 100€ si se compran con poca antelación. Si buscas ahorrar, recomendamos reservar tus vuelos con mucha antelación.
- Desde marzo de 2025, no salen tantos vuelos desde Manila a Coron porque se ha pasado a utilizar el aeropuerto de Clark, al ser aviones de hélices.
- Al tener un aeropuerto con tan poca infraestructura, los vuelos no pueden aterrizar de noche, de ahí que solo encuentres aviones con salida hasta las 14:00 o 15:00.
Después, tiene un puerto principal, que está también en Coron Town. Desde aquí salen y llegan barcos a/desde El Nido, Manila y San José en Mindoro.
A la llegada tanto al puerto como al aeropuerto, te cobrarán 200 pesos filipinos en concepto de tasas de la isla. Tendrás que hacer el pago en efectivo.
¿Cómo ir del aeropuerto de Coron al hotel?
Una vez llegues al aeropuerto de Coron, verás que hay un montón de furgonetas aparcadas para llegar al pueblo. El precio del recorrido hasta cualquier hotel del pueblo es de 250 pesos por persona. El recorrido hasta el centro de Coron Town dura unos 20 minutos.
Si no te quieres preocupar y prefieres que alguien te espere con el cartelito o no quieres gastar más efectivo (cosa que en Filipinas está bien porque los bancos te van a cobrar unos 5€ de comisión por retirada), puedes reservar el transfer online por el mismo precio en este enlace. También puedes reservar el traslado privado de la furgoneta completa a otras zonas de Busuanga como Concepción o el norte de la isla con descuento.
¿Cómo ir del puerto de Coron a tu hotel?
Lo mejor es coger un tricycle. Lo habitual es que cobren 100 pesos por persona a cualquier punto de Coron Town. Si no te ofrecen esto, negocia. Si es por el tricycle entero, lo que se conoce como un «special trip» los precios rondan los 300 pesos por todo el vehículo.
Cómo llegar a Coron desde Manila
Cebu Pacific Air (CEBGO) y Philippine Airlines son las aerolíneas que operan varios vuelos directos de Manila a Coron al día. El viaje dura apenas 45 minutos. Parece que próximamente Sunlight Air comenzará a operar sus vuelos de nuevo desde Manila (antes solo lo hacía desde Clark).
Si quieres llegar a Coron desde Manila en avión, los precios de los vuelos suelen oscilar los 80€ si los reservas con algo de antelación. Si lo dejas para un poco más tarde, es común que los billetes se sitúen alrededor de los 100€, aunque últimamente, con el aumento del precio de la gasolina, rondan hasta los 180€, así que no te aconsejamos dejarlo para muy tarde.
Ten en cuenta que si viajas con Philippine Airlines, con algunas de sus tarifas te incluye una maleta de 10 kg para facturar, mientras que con Cebu Pacific tendrás que comprar la franquicia de equipaje que desees, como te contamos en nuestro artículo sobre vuelos baratos en Filipinas.
Reserva vuelos de Manila a Coron
Te recomendamos que tengas cuidado a la hora de reservar tus vuelos para llegar a Coron desde Manila porque a veces los buscadores te van a sugerir que salgas desde Clark. Este aeropuerto no está en Manila, sino a unas 3 horas (dependiendo del tráfico a veces 4 o más) al norte de la capital. Es cierto que hay más variedad de vuelos, pero, a no ser que hagas escala en Clark por algo, te sale más a cuenta salir desde Manila.
La manera más barata para llegar a Coron desde Manila es hacerlo en los ferris de la empresa 2Go. Sin embargo, estos solo salen los viernes desde el muelle 4 del puerto de Manila a las 17:30 y llegan al día siguiente a las 6:30. Puedes reservar tus billetes de ferri aquí.
Los precios comienzan en 2.000 pesos por persona en la clase “super value” y van aumentando según el tipo de camarote que quieras. La super value es la más básica, pero está bien, pues tendrás una cama para ti solo en la cubierta sin congelarte con el aire acondicionado.
La otra naviera que opera es Atienza Interisland Ferries ofreciendo también esta ruta varias veces a la semana y con horarios diversos, pero con barcos en peores condiciones. Tardan alrededor de 18-20 horas. Puedes ver horarios y precios de la segunda en este enlace.
Reserva ferris de Manila a Coron
Cómo llegar a Coron desde Cebú
La mejor forma de llegar a Coron desde Cebú es en avión porque no hay ninguna conexión de ferry. Philippines Airlines, Cebu Pacific Air y Sunlight Air operan vuelos de Cebu a Coron. En estos momentos hay varios vuelos diarios entre ambos destinos. Estos tienen una duración de 1 hora y 15 minutos.
Los precios de estos oscilan los 80€ (con poca antelación bastante más), aunque pueden encontrarse un poco más baratos reservando con tiempo. Tendrás que agregar el equipaje que desees llevar y pagar acorde a su peso.
Reserva vuelos de Cebu a Coron
Cómo llegar a Coron desde El Nido
Ya sabemos cómo llegar a Coron desde las principales ciudades de Filipinas (Manila y Cebú), pero buena parte de los viajeros lo que hacen es acceder desde la vecina isla de Palawan, concretamente desde El Nido, uno de los destinos más visitados de todo el archipiélago.
Le hemos dedicado una guía en exclusiva, pero aquí te damos mucha información también:
Cómo ir de Coron a El Nido y viceversa
a) Llegar a Coron en barco desde El Nido
Esta es la ruta más habitual para llegar a Coron de los viajeros que están visitando varios sitios en Palawan. Aunque anteriormente solo había bangkas lentas entre ambos destinos, como te contamos en el artículo sobre cómo llegar a El Nido, ahora puedes llegar a Coron desde El Nido en ferris rápidos. Estas son las principales opciones en 2025:
- Montenegro Shipping Lines: ofrece barco rápido El Nido a Coron todos los días a las 12:00. El viaje dura unas 3-4 horas y el precio es de 2.816 pesos. Se puede reservar AQUÍ o, si el anterior no te lo ofrece, AQUÍ. Ambas páginas son 100% de fiar.
- Atienza Interisland Ferries: salen todos los días de El Nido a las 12:30 (llegada 16:30 aproximadamente). Precio: 2.816 pesos. Se puede reservar AQUÍ o AQUÍ.
- Jomalia Shipping: salen desde El Nido todos los días a las 12:30 y llegan a Coron a las 16:10 (en la teoría). Desde diciembre de 2024 tienen otro barco adicional los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 8:00. Precio: 2.850 pesos. Se puede reservar AQUÍ o AQUÍ.
- Phimal: salen todos los días a las 13:00 y tardan, de nuevo, en teoría, 4 horas en llegar. Es la más económica, pero ten en cuenta que el barco es más pequeño, con los consecuentes mareos que esto implica. Se puede reservar AQUÍ o AQUÍ.
¿Cuál es la mejor? Dese nuestra experiencia, Jomalia tiene barcos más grandes y que se mueven algo menos (créenos, esto lo agradecerás), aparte de ser una empresa seria.
Te recomendamos encarecidamente llevar ropa de abrigo para tomar este barco y, si te mareas, tomar una biodramina.
MUY IMPORTANTE: a día de hoy, solo zarpan las empresas mencionadas. No hagas caso si te ofrecen otros barcos porque otros viajeros han sido engañados (incluso comprando los billetes en la oficina de dicha empresa) y les han montado en una bangka nada preparada para esta travesía en mar abierto por la noche y tardando casi 10 horas. Por favor, por tu seguridad, NO CONTRATES NINGÚN TIPO DE BARCO PRIVADO ni hagas caso a personas que te quieran vender otro billete distinto.
b) Llegar a Coron en avión desde El Nido
También es posible hacerlo con los vuelos de Air Swift (ahora propiedad de Cebu Pacific Air), que opera vuelos casi todos los días de la semana. El precio, si lo coges con tiempo, oscila los 3.000 pesos, así que es una opción bastante buena, considerando que el billete de ferri cuesta más o menos lo mismo y no es apto para personas que se mareen mucho. El viaje dura apenas 25 minutos.
Aun así, ten en cuenta que es un vuelo que tiende a agotarse rápidamente, ya que los aviones son muy pequeños. Por ello, si no lo coges con bastante antelación, es posible que no encuentres plaza o que el precio sea de más del doble.
Reserva vuelos de El Nido a Coron
c) Llegar a Coron desde El Nido en una expedición
Esta es la opción más aventurera y chachi para unir ambos destinos. Se trata de un recorrido de 4 o 3 días explorando las islas intermedias entre ambos lugares, islas en las que te sentirás como un naufrago durmiendo en cabañitas junto al mar, haciendo snorkel, kayak, paddle board… Además, podrás darte un respiro en tu viaje, ya que está TODO incluido.
Para nosotros, una de las mejores cosas que se pueden hacer en el país (y llevamos desde 2010 viviendo/viajando por aquí). Por ello, lo hemos hecho varias veces con Big Dream Boatman, la mejor empresa de todas. Esta dura 4 días y 3 noches (te prometemos que no te vas a aburrir) y solo opera entre octubre y julio, pero, si quieres hacerla de 3 días y en otras fechas, te podemos recomendar esta otra empresa. Uno de los socios es español y, por eso, clicando en nuestro enlace y con el código VIAJARPORFILIPINAS te hace 1.000 pesos de descuento.
Puedes leer más y cotillear vídeos en Expedición de El Nido a Coron.
Aconsejamos reservar cuanto antes porque las plazas están volando 1 o 2 meses antes.
Cómo llegar a Coron desde Port Barton
Desde nuestra perspectiva, no tendría mucha lógica saltarse El Nido si ya estás en Palawan porque nos parece un destinazo, pero, si quieres ir de Port Barton a Coron sin pararte unos días en El Nido, tendrías que hacer lo siguiente:
- Primero ir a El Nido: para eso, lo mejor es coger una de las furgonetas que salen de la terminal de Port Barton a El Nido. El recorrido dura unas 3 horas y se puede reservar aquí. Te dejarán en la terminal de transportes de El Nido, en las afueras de El Nido Town. Si vas muy cargado, puedes coger un tricycle hasta el puerto (no debería cobrarte más de 50 pesos), de otra forma, puedes ir caminando. En caso de que elijas el avión, desde la terminal al aeropuerto deberían ser 300-350 pesos por vehículo completo.
- Después, ir a Coron: para eso, ya has visto que puedes elegir entre ir en ferry (puedes consultar horarios y reservar aquí) o hacerlo en avión (échale un vistazo aquí). No hay una opción mejor, simplemente compara los precios y horarios que más te encajen.
Si necesitas hacer noche en El Nido, échale un ojo a Dónde dormir en El Nido, donde te damos un montón de alternativas por precio.
Cómo llegar a Coron desde Puerto Princesa
Si estás pensando en saltarte otros lugares de Palawan como El Nido o Port Barton y quieres llegar a Coron desde Puerto Princesa, la naviera 2Go opera un barco cada domingo a las 4:30 de la madrugada con llegada al puerto de Coron al día siguiente a las 17:30 de la tarde. El precio del billete es más de 2.600 pesos por persona en “mega value class”. Puedes reservar aquí tu plaza.
En caso de que no quieras ir en ferry desde Puerto Princesa, las otras opciones son:
- Por tierra y mar: ir de Puerto Princesa a El Nido en furgoneta (5-6 horas, puedes reservar aquí) y luego coger uno de los barcos de El Nido a Coron que te comentábamos arriba (4-5 horas, puedes reservar aquí).
- Por aire: coger un vuelo de Puerto Princesa a Coron con escala. No será, desde luego, lo más barato.
Cómo llegar a Coron en barco desde San José Mindoro
Si quieres recorrer Mindoro antes de llegar a Coron, quizás porque te apetece bucear en el fabuloso Apo Reef o nadar con tortugas en Pandan Island, Bunso Transport opera una ruta desde el puerto de San Jose Mindoro hasta Coron. Los barcos salen los martes y sábados a las 9:00. El recorrido dura unas 5 horas y cuesta unos 1.400 pesos. Si quieres hacerlo en sentido contrario (de Coron a San Jose) salen los lunes y viernes a las 8:00.
Nosotros hemos hecho un par de veces este viaje y lo recomendamos. En nuestro caso, nosotros siempre hemos ido en una bangka grande y cómoda que no suele estar muy llena, por lo que tienes espacio para acostarte e ir cómodamente. Aun así, también hay barcos RO-RO, que van más lentos (6-7 horas), pero también son más estables y cómodos porque tienen camas. En el precio incluyen una comida.
Por otro lado, también tendrás que seguir esta ruta (más otros pasos previos) si estás pensando en ir de Boracay a Coron usando transporte público.
Cómo llegar a Coron desde otros puntos de Filipinas
Ya te hemos dado las alternativas para llegar a Coron desde los destinos más habituales y desde los más cercanos en Palawan, pero, por supuesto, se puede acceder a la isla de Busuanga desde otros muchos lugares del archipiélago. Lo más habitual es que, si estás en islas como Siquijor, Bohol, Siargao o Malapascua (entre muchas otras), lo más oportuno sea volver hacia Cebú y, desde ahí, coger un vuelo hacia Coron. Por eso, te será de mucha utilidad leerte primero Cómo llegar a Cebú.
Con esto dicho, vamos a darte unas pinceladas de los posibles trayectos:
- Cómo llegar a Coron desde Bohol: tienes la opción de ir de Bohol a Cebú en barco (2 horas, horarios y reservas aquí) y luego vuelo de Cebú a Coron o buscar un vuelo de Bohol a Coron con escala. Lo tienes mucho más explicado en Cómo ir de Bohol a Coron.
- Cómo llegar a Coron desde Malapascua: tendrás que volver en bangka y bus, van o coche a Cebú y luego vuelo de Cebú a Coron. Es importante medir los tiempos del traslado hasta Cebú City, ya que tardarás como poco 5 horas. Quizás te convenga quedarte a dormir en la ciudad.
- Cómo llegar a Coron desde Siquijor: puedes volver de Siquijor a Cebu en barco (4 horas, horarios y reservas aquí) y luego volar de Cebú a Coron o ir de Siquijor a Dumaguete en ferri (45 minutos, horarios y reservas aquí) y buscar combinaciones de vuelos de Dumaguete a Coron (vía Manila o Cebú).
- Cómo llegar a Coron desde Siargao: nuevamente, será mejor volver hasta Cebú. Entonces, puedes buscar vuelos Siargao-Coron con escala o sino ir en barco de Siargao a Surigao, luego de Surigao a Cebú en otro barco y desde Cebú a Coron en avión.
- Cómo llegar a Coron desde Camiguin: lo más práctico es buscar un vuelo de Camiguin a Coron con escala en Cebú. Si, por horarios, no hay ninguno que te interese, posiblemente tengas que hacer noche en Cebu City.
- Cómo llegar a Coron desde Boracay: a no ser que quieras echar muchas horas, es más cómodo que mires un vuelo desde Caticlan hasta Coron. Si prefieres hacerlo más económico, puedes hacer la travesía desde Caticlan hasta Bulalacao (Mindoro), de Bulalacao a San José y, desde ahí, coger uno de los barcos desde San José a Coron de los que te hemos hablado arriba. Como esos barcos no son diarios, hay que tener mucho ojo en hacer coincidir bien los días. Lo tienes más detallado en Cómo ir de Boracay a Coron.
En el caso de que no te interese llegar a Coron desde Manila o Cebu, también encontrarás vuelos regulares a Coron desde Clark (a unas 3 horas en coche de Manila) de Philippines Airlines y Sunlight Air.
Encuentra vuelos baratos a Coron
Si necesitas ayuda con cualquier otra ruta para llegar a Coron, nos puedes dejar un comentario y te responderemos lo antes posible.
Preguntas frecuentes sobre llegar a Coron
Antes de finalizar, a modo de resumen, respondemos a las preguntas más comunes que tienen los viajeros sobre ir a Coron:
¿Dónde volar para ir a Coron?
Tienes que volar al Aeropuerto Francisco B. Reyes o Aeropuerto de Busuanga, código IATA USU.
¿Cómo se va de Manila a Coron?
Lo más cómodo es coger un vuelo directo que ahora operan las compañías Philippine Airlines, Cebu Pacific Air (CebGo) o Sunlight Air. Los precios rondan los 70-150€, pero depende de la antelación con la que se compren. También puedes ir en ferry, pero ten en cuenta que el viaje dura entre 14 y 20 horas.
¿Cómo ir de Cebú a Coron?
Como no hay ferris, lo mejor es coger un vuelo. Los ofrecen las aerolíneas Philippine Airlines, Cebu Pacific Air (CebGo) y Sunlight Air. El viaje dura algo más de una hora y ten en cuenta que si los compras con antelación te pueden costar alrededor de 50€.
¿Cómo se llama el aeropuerto de Coron Filipinas?
El aeropuerto de Coron se llama Francisco B. Reyes y el código IATA es USU.
¿Cómo ir de El Nido a Coron?
Se puede ir en avión (vuelos de Cebu Pacific Air, quien compró a la antigua AirSWIFT) en unos 45 minutos o en ferry (4-5 horas). Si reservas con tiempo, los precios de los vuelos son parecidos a los de los barcos. Además, existe la opción de ir en una expedición en barco de 3 o 4 días visitando islas intermedias.
Guía de Coron
Tienes mucha más información en nuestra Guía de Coron: qué hacer, dónde dormir y otros datos de interés.
¿Dudas? ¿Sugerencias? Estaremos encantados de leerte en los comentarios.
Hola!! Lo primero, muchas gracias por toda la información que compartís!! Nos estáis ayudando muchísimo con nuestro viaje a Filipinas!!
Una pregunta, cual sería la mejor opción para viajar de Siquijor a Coron?
Gracias!!!
Hola Marta, nos alegra ser de ayuda : )) justo lo tienes explicado aquí. Saludos
Ay, no lo había visto!! Muchas gracias!!
Hola!
Quería reservar 4 plazas de ferri de el Nido a Coron para el 15/03/2026 pero en los links que recomendáis no aparece ferri disponible…
¿Es posible que ya se hayan agotado las plazas?
Mil gracias por toda la información que proporcionáis!
Gracias a ti por leernos, Abel : ) no, es simplemente porque queda mucho tiempo. Inténtalo cuando queden un par de meses. Saludos
Aaah qué susto!! Me he pasado de previsor jajaj
Muchas gracias 🙂
Hola de nuevo! Os estoy haciendo muchísimas preguntas 🙂
Os quería preguntar si en vuestra opinión el viaje de Malapascua a Corón se puede hacer en un mismo día. Veo que el vuelo que más tarde sale de Cebú en el día que me interesa es a las 13,40h y no sé si es suficiente margen para llegar desde Malapascua
Gracias!
Hola Sonia, nosotros lo vemos apretado. Los suyo sería salir la tarde antes de Malapascua en el último barco (suele ser sobre las 16:30), dormir en Cebú y salir a primera hora a Coron. Saludos
Genial! No había contemplado esa posibilidad 🙂
Muchas gracias
Buenas!!!
Lo primero enhorabuena por vuestro trabajo!!! No está siendo super útil para organizar nuestro viaje.
Tenemos una duda, a ver si podéis ayudarnos.
Llegamos el 07/09 a las 11:55 a la terminal 3 y queremos coger un vuelo a coron pero el último que vemos es a las 14:35 desde la terminal 2.
No estamos seguros si tenemos margen suficiente o no… ¿podéis darnos vuestra opinión?
Muchas gracias!!!!
Un saludo
Hola Saioa, muchas gracias : ) nosotros aconsejamos normalmente dejar al menos 3 horas, pero con ese tiempo siendo ese horario os debería de dar tiempo. Eso sí, si hay un vuelo posterior, muchísimo mejor. Un abrazo
Muchísimas gracias!!!
Hemos cogido el vuelo de las 14:35 ya que es el último vuelo ese día. A ver si tenemos suerte y llegamos a tiempo.
Un saludo y gracias nuevamente!
Hola, gracias por toda la información que ponéis. Nosotros queremos ir de Corón a Mindoro (san Jose) en barco, parece que salen los lunes, pero estamos mirando en las webs y parece que no hay barcos, quizás por mantenimiento o por otras razones…¿sabéis algo acerca de esto?
Hola Álvaro, de nada. Desgraciadamente, el barco de Bunso, el único que hay, ahora mismo no está operativo. Podéis contactarles en Facebook. Saludos
Hola! Gracias por el post. Estamos mirando en Skyscanner vuelo de Manila (Ninoy) a Coron y nos sale la compañía Sunlight Air. Pero en internet pone que opera desde Clark. Nos podéis confirmar si ahora operan también desde Ninoy Aquino? Gracias!
Hola Adrián. Deberías mirarlo en la página de la aerolínea. Saludos.
Hola,
Somos una pareja que va en Semana Santa para Manila, y nuestra intención es ir directos a Corón. Pero tenemos un problema, llegamos a las 11.20 a la terminal 3, y el vuelo que queda es a las 14.35 desde la Terminal 2. ¿Crees que nos dará tiempo?
Muchas gracias de antemano, estamos flipando con la web, está super bien
Saludos
Hola Jose. Si es desde Manila no debería haber problema. Simplemente fijaos bien porque están cambiando muchos vuelos que salían de Manila y ahora salen desde el aeropuerto de Clark que está mucho más lejos. Un abrazo y gracias por vuestras palabras.
Claudia, Jairo ♡
Darles las enhorabuena y las gracias por el trabajo tan guay y detallado que ofrecen , la ayuda que ofrecen a los viajeros es espectacular !!!
Me voy con cuatro amigxs a Filipinas 15 díasen Abril, estamos mirando para hacer la expedición Coron el Nido y la compañía que ustedes aconsejan ya no tiene hueco ,es la mejor jejej Hemos mirado otra ‘Sea Quest’ , ña conocen? Tienen referencias sobre ella ?? O alguna otra compañía similar a la que ustedes aconsejan..
¡¡¡Muchas gracias !!!
Hola Ruth, muchísimas gracias : ) Pues justo de Sea Quest tenemos una referencias horribles y estamos en Coron ahora mismo y nos han comentado cosas bastante malas de ellos. No podemos recomendarte ninguna porque no hemos hecho tour con otra, pero esta en concreto la evitaríamos. Un abrazo
Hola! Estoy mirando los ferrys de el nido a Coron un sábado de enero y solo me aparece la opción de las 12:30. No el de las 8. Eso quiere decir que incluso estando allí no hay plazas para el de las 8? Sería aconsejable reservar el de 12:30 ya? O aunque no aparezca en la web de 12go sí se podrían comprar allí en el puerto o alguna agencia? Gracias
Hola Elena, es que los sábados no salen a las 8h… Saludos
Buenas, vuestra página web me dejó sin palabras desde el primer momento que la vi. Llevo organizando mi viaje a Filipinas hará un mes y toda la información que dais es increíble. Os comento un poquito, voy con mi pareja en Enero unas 3 semanas y mi itinerario es este: Cebú – Siargao – Port Barton – El Nido – Coron, me recomendáis cambiar el orden de las islas a visitar o creéis que así está bien estructurado? En Cebú no nos alojamos, es para coger los vuelos entre islas. Y otra duda, tema dinero, he visitado el apartado donde lo explicáis todo pero vosotros llevaríais € en efectivo para cambiar en el aeropuerto de Cebú (para toda la estancia) // llevaríais algo de php en efectivo desde España (llegamos a Cebú de madrugada y nos da miedo que esté cerrado para cambiar dinero) // llevaríais una cantidad de € para los primeros días y el resto lo iríais sacando en las tiendas con la app que mencionáis? Perdón por la extensión, llevo bastante tiempo informando y leyendo vuestro blog, no quería viajar sin pediros estos consejos.
Muchas gracias por el trabajo que hacéis,
Saludos desde Mallorca!
Hola Paula, ¡muchas gracias por tus palabras y bienvenida! La mejor forma de ver cómo se te quedaría la ruta es si la pones día por día, pero a priori parece un buen plan e, incluso, te daría para meter hasta algún destino más, la verdad. Sobre el orden, nosotros no dejaríamos Coron para el final y lo podríamos después de Siargao, ya que hay más riesgo de cancelaciones y retrasos desde el aeropuerto de Coron. En cuanto al dinero, no, en el aeropuerto de Cebú nunca recomendamos cambiar porque el cambio es malísimo, cambiaríamos lo mínimo allí y usaríamos Remitly nada más llegar. Lo dicho, mándanos la ruta si te apetece a info@viajarporfilipinas.com y te decimos a ver qué tal. Un abrazo
Hola !
Actualmente me encuentro en malapascua, la cual tengo intención de dejar el día 11. Mi siguiente destino inicialmente era Siargao, pero tras el tifón hace unas semanas en el Nido ( me encontraba alli ) y Coron, decidí cambiar el viaje, abortar Coron, e ir directamente desde el nido a Siargao, y posteriormente a Panglao.
Por tanto, mi situación actual es que, desde Malapascua:
1 ) puedo volver a Siargao e intentar hacer algo diferente. En este caso, agradecería sugerencias. ( Ya me recorrí la isla en moto + Tri Island + B+)
2 ) Ir desde Malapascua a otra isla como Camiguin u otra sugerencia que me proporcionéis
3 ) Tengo en mente intentar ir a Coron, pero la inestabilidad en el tiempo me echa para atrás
Estás tres opciones son las que tengo en mente. Todo ello teniendo en cuenta que dejo Malapascua el 11, y que vaya a donde vaya, tengo que iniciar el regreso a manila el día 18.
¿Vosotros qué haríais ? ¿ Qué creéis que es lo mejor de hacer en mi situación?
Gracias de antemano y un saludo !!!
Hola Pablo. Te hemos mandado tres mails ayudándote y a ninguno le has dedicado un minuto a responder. Elige tú lo que te llame más.
Saludos.