¿Cómo ir de Bohol a Coron? Ambos son dos de los destinos más habituales de los itinerarios de viaje por Filipinas, pero hay que tener en cuenta que se encuentran bastante separados entre sí. Bohol, por su lado, está en la zona de Bisayas Centrales, mientras que Coron está al norte de la provincia de Palawan.
Para que no te vuelvas muy loco mirando el transporte, hemos creado una detallada guía sobre cómo ir de Bohol a Coron y viceversa. Aun así, ve haciéndote a la idea de que no hay ninguna forma directa ni rápida para unir ambos lugares y que, posiblemente, vas a tener que dedicar un día completo para esta travesía. Como te contamos en Transportes en Filipinas, tendrás que armarte de paciencia. No existen barcos de Bohol a Coron.
Si has llegado hasta aquí, pero, en realidad, estás buscando cómo acceder a estos destinos desde otros lugares, te recomendamos que le eches un ojo a Cómo llegar a Bohol y Cómo llegar a Coron.
Cómo ir de Bohol a Coron vía Cebú
La manera que suele ser más económica y sencilla para ir de Bohol a Coron es haciéndolo vía Cebú. Cebú City es una ciudad grande con conexiones a casi todas las islas de la región y con un aeropuerto doméstico e internacional con vuelos a Coron. Por ello, siempre vas a encontrar la manera de hacer este viaje.
Aquí te contamos paso por paso cómo hacerlo. En el caso de que tengas que hacer noche en Cebú porque te interese coger un vuelo a Coron temprano a la mañana siguiente, no te pierdas nuestro artículo Dónde dormir en Cebú. Ahí encontrarás recomendaciones para alojarte cerca del aeropuerto como esta y esta.
Paso 1: Transporte desde donde estés en Bohol al puerto de Tagbilaran
Dependiendo de la zona de Bohol en la que te encuentres, tardarás más o menos en llegar a Tagbilaran, la capital de la isla, e iniciar tu viaje para ir de Bohol a Coron. Podemos resumirlo de la siguiente manera:
- Desde Panglao: de mayor a menor precio y velocidad, puedes coger un taxi (500 pesos), un transfer, un tricycle (300 pesos), un jeepney + tricycle (50 pesos) o un bus hasta la DAO Terminal (70 pesos) + un tricycle (20 pesos). Ten en cuenta que el recorrido en transporte privado te va a llevar entre 30 y 45 minutos, mientras que las 2 últimas opciones fácilmente pueden superar los 90 minutos.
- Desde Loboc: coge un bus hasta la DAO Terminal en Tagbilaran (50 pesos). El recorrido dura más o menos 1 hora. Una vez ahí, puedes coger un tricycle por 20 pesos al puerto. Otra opción es un conductor de tricycle o taxi, cosa que será mucho más cómoda. Si quieres, podemos darte contactos si nos dejas un comentario abajo.
- Desde Anda: existen furgonetas y buses hacia la DAO Terminal. El viaje dura unas 3 horas y suelen cobrar 180-200 pesos. Si quieres hacer este recorrido más cómodo y rápido en un coche con conductor, podemos darte el contacto de uno. Suelen cobrar 3.500 pesos. Déjanos un comentario y te pasamos la información.
Paso 2: Barco desde Tagbilaran a Cebú
Una vez en el puerto, tendrás que coger un barco hasta Cebú. Tienes barcos rápidos (fast boats) de Oceanjet y Supercat casi cada hora desde las 6:00 hasta las 18:40. Este viaje dura unas 2 horas.
Más tarde hay algunos sueltos, como el de Lite Shipping que sale todos los días a las 23:59. Esta empresa tarda entre 4 y 5 horas.
El billete cuesta entre 800 y 1.000 pesos, según la compañía y el tipo de asiento. A este importe tendrás que añadirle las tasas del puerto de Tagbilaran, que son 25 pesos. Puedes ver horarios y reservar aquí:
Reserva barcos de Bohol a Cebú
No te olvides de llevar una chaquetita porque el aire acondicionado en estos barcos acostumbra a estar a tope.
¿Es necesario reservar este barco? Si vas en períodos de mucha demanda como Año Nuevo Chino, Navidad o Semana Santa, te recomendamos encarecidamente que lo hagas. También si tienes pensado coger el de las 17:40, que, al ser el último de los fast boats, tiende a llenarse.
Si, por lo que sea, no te van bien los horarios de los barcos a Cebú desde Tagbilaran, otra opción es mirar barcos desde Tubigon. Este es un puerto que está en el norte de la isla de Cebú, a 2 horas en bus de Tagbilaran City. No solemos hablar mucho de él porque no tiene cerca sitios turísticos, pero te puede quedar relativamente bien si estás visitando las Chocolate Hills. Puedes mirar horarios desde él y reservar en este enlace.
Paso 3: Taxi o bus desde el puerto al aeropuerto
Ya estás en el puerto de Cebú, concretamente en el muelle 1, así que el siguiente paso de este viaje para ir de Bohol a Coron es dirigirte al aeropuerto. Dile que vas a coger un vuelo doméstico para que te lleve a la T1.
Lo primero que debes considerar es que, al igual que en Manila, el tráfico en la ciudad acostumbra a ser un poco caótico. Para que no te pilles los dedos, calcula que este trayecto te va a llevar fácilmente una hora. Las horas punta suelen ser de 8:00 a 10:00 y de 16:00 a 19:00.
¿Qué maneras tienes de hacerlo? Básicamente 3:
- Coger un taxi blanco: en Cebú City los taxis no suelen fallar. Coge un taxi y fíjate en que te pongan el taxímetro, acostumbran a hacerlo, pero no está de más cerciorarse. El viaje cuesta unos 300 pesos.
- Coger un coche de Grab: el Uber del Sudeste Asiático funciona de maravilla en Cebú. Si no quieres complicarte y tienes datos en tu móvil, puedes pedir que te recojan en el mismo puerto. Ten en cuenta que será un poquitín más caro que un taxi, quizás unos 50 pesos más.
- Coger un bus de MyBus: no será la opción más rápida, pero sí la más económica. Esta empresa tienes buses hasta el centro comercial SM City Cebu más o menos cada hora hasta las 15:00. El billete cuesta 50 pesos. Una vez ahí, tendrás que enlazar con otro que te lleve al aeropuerto (50 pesos). Estos circulan más o menos de 7:00 a 00:00. Puedes consultar los horarios en su página de Facebook.
Paso 4: Vuelo de Cebú a Coron
Ya en el aeropuerto, solo te queda montarte en alguno de los vuelos que van de Cebú a Coron (código IATA del aeropuerto: USU). Este trayecto dura unos 75 minutos.
Reserva tu vuelo de Cebú a Coron aquí
Las aerolíneas que los operan son Sunlight Air, Philippine Airlines y Cebu Pacific Air (o su filial CebGo). La más económica acostumbra a ser la 3ª, pero esto dependerá de la antelación con la que hayas comprado los billetes. Si no viajas en fechas de mucha demanda (Semana Santa, Navidad, Año Nuevo Chino…) será raro que superen los 70€. Comprando con 2 o 3 semanas de antelación, se pueden ver incluso por debajo de los 50€. Ten en cuenta que al precio del billete, tendrás que añadirle el coste de facturar equipaje.
Puedes aprender más sobre este tipo de trayectos en Vuelos internos en Filipinas.
Paso 5: Transporte del aeropuerto de Coron a tu destino en Busuanga
Has llegado a Busuanga, pero aún quedan un par de pasitos más de tu recorrido para ir de Bohol a Coron. El primero es pagar las tasas medioambientales de Coron, que son 200 pesos por persona y se tienen que pagar en efectivo en un mostrador del aeropuerto.
Lo habitual es que te alojes en Coron Town (no te pierdas Dónde dormir en Coron), así que lo más cómodo es que cojas asiento en una de las furgonetas que hay a la salida del aeropuerto. El precio es fijo: 250 pesos por persona y, si quieres gastar menos efectivo, se puede reservar desde este enlace. El viaje no te llevará más de 40 minutos y te dejarán en la puerta de tu propio hotel.
Si estás pensando en hacer base en la zona de Concepción o Salvación, para que te salga más barato, tendrás que ir a Coron Town y luego coger una furgoneta hasta ahí (calcula 50-60 minutos más). La otra es negociar que te lleven directamente a esa zona, pero será más caro.
Cómo ir de Bohol a Coron vía Manila
Si no te convence todo lo anterior para ir de Bohol a Coron y quieres hacerlo un poquito más práctico, probablemente te cueste algo más caro, pero es posible. En ese caso, lo que tienes que hacer es buscar vuelos de Bohol (el aeropuerto está en Panglao y el código IATA es TAG) a Coron (Busuanga, código IATA USU):
Como no existen vuelos directos, estamos al 99% seguros de que tendrás que hacer escala en Manila. Te recomendamos que no mires vuelos separados, es decir, de Bohol a Manila y de Manila a Coron con compañías diferentes, a no ser que vayas a hacer noche en la capital (mira nuestro artículo Dónde dormir cerca del aeropuerto de Manila). Te lo decimos porque los retrasos de los vuelos en Filipinas son frecuentes y la 2ª compañía no se hará responsable de la pérdida del primer vuelo.
Si quieres comprar con compañías diferentes en el mismo día, es aconsejable que no dejes menos de 3 horas de escala.
Ya en el aeropuerto de Coron, tras pagar las tasas medioambientales (200 pesos), necesitarás coger una furgoneta a tu hotel en Coron Town. Cuestan 250 pesos por persona y el recorrido dura unos 40 minutos. Se pueden coger in situ o reservar desde este enlace.
Cómo ir de Coron a Bohol
Si quieres saber cómo ir de Coron a Bohol, es decir, el trayecto contrario, básicamente tienes que invertir lo que te hemos dicho arriba. Resumiendo mucho, tienes dos alternativas: buscar vuelos de Coron a Bohol con escala en Manila o ir vía Cebú City haciendo el trayecto hasta Bohol en barco. Te desglosamos esta segunda opción, que requiere más pasos:
- Ir de tu hotel al aeropuerto, para eso, puedes hablarlo con la recepción de tu hotel y que te lo organice o contratarlo directamente aquí. El precio son 250 pesos por personas.
- Coger un vuelo de Coron a Cebú. Los operan Cebu Pacific, Philippine Airlines y Sunlight Air.
- Ir del aeropuerto al puerto (Pier 1). Puedes usar taxi, Grab o enlazar dos buses de MyBus. Calcula unos 30-45 minutos (a veces hasta una hora).
- Coger un ferry de Cebu a Tagbilaran. tienes casi cada hora hasta las 18:40. El recorrido dura algo menos de un par de horas. Si llegas más tarde, tienes un barco a las 22:00, que dura 4 horas, o tienes la opción de mirar ferris a Tubigon, pero, en este caso, si te fijas en un mapa, tienes un par de horas por tierra a Tagbilaran y casi 3 a la zona de Alona (Panglao). El ferry se puede reservar aquí.
- Desplazarte hasta tu hotel en Bohol. Esto dependerá del sitio en el que lo tengas. Si vas hasta Alona Beach o sus alrededores en Panglao, puedes elegir entre tricycle (300-350 pesos), taxi (500 pesos) o enlazar transportes públicos. Tienes todo esto más explicado en Cómo llegar a Panglao.
Recuerda que tienes toda la información que necesitas sobre ambas islas en nuestra Guía de Bohol y nuestra Guía de Coron.
¿Sabes ya cómo ir de Bohol a Coron? Estaremos encantados de ayudarte en los comentarios si tienes cualquier duda.
Ver Comentarios (11)
Hola!!! Lo primero de todo... gracias por la información que compartís!!! Es de gran ayuda!!
Estoy organizando un viaje con mi pareja para ir 15-17 días a Filipinas Vamos en diciembre. Aterrizaríamos en Manila y por todo lo que hemos visto, creemos que nos gustaría visitar: El Nido, Coron, Bohol y Siargao. Tenemos bastantes dudas....
Es demasiado para poco tiempo?
Siendo diciembre, nos tocará todavia la entrada en la temporada seca, hay mucho riesgo de tormentas?
Es lo mejor hacerlo en ese orden?
Para movernos entre El Nido y Coron queremos hacer la excursión de 3-4 días en barco durmiendo en islas... En qué sentido es mejor hacerlo? Empezando en El Nido o en Coron?
Nos gustaría ver un poco de todo... aguas cristalinas y playas paradisiacas y vegetación salvaje...hemos escogido los destinos bien o recomendáis otras islas?
Cuál es el mejor sitio de Filipinas para snorkel/buceo con tortugas, peces de colores, snorkel,...?
Cuántas dudas!! Ya perdonaréis... Estamos expectantes de organizarlo todo y de que llegue el momento de ir!!
Gracias y disculpad!!!!!
Hola Elena, muchas gracias a ti por leernos :) para 17 días puede cuadrar en caso de que sean días completos (sin contar los vuelos internacionales), pero para 15 lo vemos muy justo... Nosotros nos centraríamos en 3 destinos, especialmente si quieres hacer la expedición. En cualquier caso, lo mejor es que lo pongáis día por día para que veáis cómo se os queda una vez que descontéis los traslados. ¿Tenéis titulación de Open Water Diver? Por clima, sería mejor empezar por Siargao para que no esté tan entrada la época de lluvias, pero realmente no se puede saber por ser un clima tropical. Lo dicho, si lo queréis ordenar por días y enviárnoslo a info@viajarporfilipinas.com para que le echemos un vistazo cómodamente, estaremos encantados. Un abrazo
Buenas tardes, os quería preguntar, tenemos intención de cambiar de Bohol a Sairgao el 30 de diciembre. Tenemos el vuelo de Cebú a Siargao a las 10 de la mañana. A qué hora recomendáis coger el ferry de Tagbilaran a Cebú para que nos de tiempo a llegar bien al aeropuerto?
Gracias
Muchas gracias por la ayuda, ya os he escrito el email.
Gracias de nuevo
Hola Cristina, no tenemos ningún mail tuyo...
Joe Que faena, muchas gracias. En ese caso que tal veríais las siguientes opciones. Es que nos gustaría quedarnos 3 días en Panglao sin traslados para poder hacer Balicasag, otro día por chocolate hills y Loboc y un tercer día conciendo más por la zona de Panglao. Dicho eso me gustaría saber qué sería mejor:
i) Si coger el último barco a cebú desde tagbilaran el día 29 (a las 18) y hacer alguna ruta hasta medio día viendo playas y cuevas por la zona de Panglao.
ii) modificar el vuelo a Siargao y salir el 30 a medio día sobre las 14 (lo cogimos con opción de cancelación)
Muchas gracias y perdonad la insistencia pero es verdad que gracias a vuestra ayuda es factible organizar un viaje así.
Muchas gracias y disculpad!
Hola Cristina, de nada. Nosotros haríamos la opción 1. Si quieres, es mejor que nos mandes la ruta entera a info@viajarporfilipinas.com y le echamos un vistazo más pormenorizado para ver dónde se puede rascar. Saludos
Hola Cristina, con un vuelo tan pronto, nosotros, sin duda, nos iríamos a dormir a Cebú por 2 razones: 1) el primer barco es a las 6h, llegaríais sobre las 8h, pero del puerto al aeropuerto tienes 45'-1 hora como haya mucho tráfico; 2) hay mucho tránsito de personas esos días, puede ser que el barco se llegue a retrasar. Saludos
Hola majos, primero de todo gracias por esta pagina que tanto nos esta ayudando.
Mi duda es si hay vuelos directos entre Coron y Bohol. Segun Google sí que los hay y apenas tarda 90 minutos, sin embargo cuando busco directamente en Cebu Pacific o en Philippine Airlines, ambos me dan vuelos con escalas. Sabeis algo de eso?
Por otro lado, no me importa partir desde Puerto princesa a Bohol, si fuera posible con vuelo directo.
Muchas gracias!!!
Os acabo de volver a enviar un email y reenviaros el que mandé el otro día, no se cuál será el problema. En todo caso y si no os hubiese llegado este segundo, si podéis escribirme vosotros al mío y os comento la situación.
Gracias de nuevo y disculpad las molestias.
Hola Nestor, ¡Gracias a ti! Respondiendo a tu pregunta: no, no los hay. Las opciones serían con escala en Cebú o en Manila (lo mismo desde Puerto Princesa). Eso o vas a Cebu y coges barco. ¡Saludos!