Black Island, vamos a ser sinceros e ir directamente al grano, nos pareció brutal. Conforme nuestra bangka se iba a acercando a la isla, nuestros ojos se iban abriendo más y más y nuestra sonrisa iba creciendo como lo hace cuando estás ante un lugar de una belleza excepcional. Una vez pusimos los pies en su arena blanca lo tuvimos 100% claro, había valido totalmente la pena el viaje hasta este lugar único.
En este artículo vamos a contarte los secretos de Black Island para que sepas qué te espera ahí y la puedas disfrutar y enamorarte de ella tal y como hicimos nosotros la primera vez y las siguientes veces que la visitamos. ¡Será difícil que no caigas rendido a sus pies!
Contenido del artículo
Donde está Black Island
Antes de entrar en detalle a hablarte de este pequeño paraíso de Filipinas, vamos a situarlo en el mapa para que te hagas una idea de dónde queda y desde dónde puedes llegar, punto del que te hablaremos más adelante.
Black Island, conocida por los lugareños como Malajon Island, es una de las islas más al oeste de Busuanga, prácticamente en el lado opuesto al que se encuentra Coron Town, que seguramente estará en tu itinerario por Filipinas si estás sopesando la idea de hacer esta excursión. Al estar fuera de la zona más turística de la isla, podrás gozar de este lugar con muuucha menos gente de lo que harás en los famosos island hoppings de Coron.
En este mapa, te marcamos Black Island en naranja, la playa de Ocam Ocam (desde la que irás), Concepción (uno de los pueblos donde puedes hacer base) y más hacia la izquierda el pueblo de Coron Town, la base principal de la isla de Busuanga.
Qué te espera en Black Island, Busuanga
En Black Island te espera epicidad. Una vez pongas los pies en su arena, la brutalidad de sus enormes paredes de piedra kárstica negra, las cuales dan nombre a la isla, te alucinarán. Si ya has hecho algún island hopping por la zona sur y sudoeste de Busuanga, estarás acostumbrado a pequeñas islas paradisiacas en las que no hay nada más que arena y palmeras, pero aquí las moles de piedra que delimitan la playa se llevan parte del protagonismo por su alucinante belleza.
Si ya has estado haciendo algún island hopping por la zona de Coron Island, este paisaje te resultará ya algo familiar. Pero aquí hay algunos premios extra para aquellos que se hayan lanzado a cruzar Busuanga en busca de algo más: cuevas, playas escondidas, un barco hundido e incluso una notable comunidad de lagartos monitor que viven ahí tranquilamente a sus anchas.
Playas y calas de Black Island
Una vez el asombro que producen las enormes paredes negras de roca kárstica de Black Island te lo permita, te darás cuenta que estás en una enorme playa larga de arena blanca y fina. Da igual hacia donde mires, pues es bella de punta a punta. Dado que a Black Island suele llegar todavía poca gente, podrás escoger sin problemas un trozo de este paraíso en el que estar completamente solo, disfrutando tomando el sol y bañándote, como si fueras un náufrago.
La zona en la que suelen parar las bangkas es algo más frondosa en cuanto a vegetación y es ideal para aquellos que buscan algo de sombra. Además, por esta zona hay un barco hundido justo al lado de la orilla que podrás ver haciendo snorkel si las condiciones del tiempo y la marea lo permiten. Fíjate bien porque a veces hay bangkas encima que lo cubren y, siendo sinceros, está bastante destrozado.
Calas secretas de Black Island
La zona opuesta de la playa es pura arena y las pocas palmeras que hay se encuentran tras subir una pequeña duna de arena. En esa misma zona encontrarás también una pequeña caseta, apartada del resto, en la que podrás dejar tus cosas o comer tranquilamente, y un columpio ideal para esa foto de Instagram con un hashtag como #ColumpioEnElParaiso.
Hablando de Instagram, en nuestra cuenta Viajar por Filipinas se ha formado la mayor comunidad filipinera de esta red social. Usando el hashtag #ViajarporFilipinas podremos ver tu paso por el país y compartirlo con nuestros miles de seguidores. Además, a través de los Stories de mostramos estos paraísos en directo. En esta serie de Stories destacados puedes ver, además de otros lugares de Busuanga, nuestro paso por Black Island. ¿Qué te parece?
Tras haber paseado por toda la playa y disfrutado de algunos baños, volamos nuestro dron y, aparte de alucinar con la belleza de la isla desde el cielo, vimos que existían otras calas cercanas en las que, literalmente, no había absolutamente nadie.
Así, si una vez llegues al final de la playa por el lado frondoso te apetece una pequeña aventura, podrás voltear el acantilado nadando y llegar a una de estas pequeñas playas desiertas. Por el camino te cruzarás con una gran roca a la que puedes subir si eres de los que disfruta saltando desde las alturas y una zona submarina con una biodiversidad brutal de corales y peces de todos los colores. Eso sí, ¡por favor! Si ves que el mar está algo movido, no intentes llegar a la cala ya que el camino hasta ella es algo rocoso y podría ser algo complicado. ¡Has venido a disfrutar!
A esta playita también se puede llegar a través de las cuevas, con un poco de cuidado. Si le preguntas a algún cuidador, estará encantado de indicarte cómo hacerlo. Eso sí, te recomendamos llevar escarpines.
Cuevas por descubrir y varanos en libertad
Al principio de este artículo sobre Black Island, además de playas, te hemos prometido cuevas y no te hemos engañado. No te puedes ir de aquí sin darte un paseo por el corazón de la isla. Justo en la zona inferior de la pared kárstica encontrarás una pequeña escalera de madera que conecta con una enorme cueva.
Camina hacia el interior sin miedo pues, tras unos 15 metros, te espera una pequeña piscina natural rodeada de estalactitas y formaciones rocosas interesantes que vale mucho la pena visitar. Junto la entrada existe también otra pequeña piscina en la que podrás zambullirte saltando desde una roca elevada a unos 5 metros de altura, ¿te atreves?
A pocos metros de la cueva principal hay una segunda y diminuta cueva en la que metimos la cabeza para curiosear y luego echamos marcha atrás porque no había mucho donde rascar.
No te asustes si cuando estés explorando esta zona de Black Island empiezan a cruzarse en tu camino unos lagartos de tamaño mediano. Estos varanos viven ahí tranquilamente y tienen un área protegida solo para ellos, aunque suelen salir a dar paseos por los alrededores ya que son libres y la isla es suya. Son inofensivos si no les molestas, así que usa la Área de Observación para verlos y respeta su espacio ya que estás en su casa.
Cómo llegar a Black Island
Llegar a Black Island no es difícil, si entendemos como difícil por ejemplo la romería que hay que hacer para llegar a lugares como la épica lengua de arena de Cresta de Gallo. Lo que sucede es que no está cerca del centro neurálgico desde el que salen la gran mayoría de actividades de Coron. Por ello, te tocará acercarte hasta ahí desde otra población o hacer un island hopping que llegue hasta su orilla. Estas son las diferentes opciones:
- Desde Coron Town: Si te estás alojando en Coron Town y no quieres cruzar Busuanga en moto en un par de horas, puedes llegar a Black Island haciendo un island hopping. el precio del barco para 4 personas es de unos 11.000 pesos. Como verás, es superior a la media de los que salen desde Coron Town ya que la distancia para llegar es también muy superior, te esperan dos horas y media de trayecto. Si lo deseas (ya que llegas hasta aquí no está de más), puedes añadir una visita a Pass Island sumando otros 500 pesos. Si te decantas por esta opción dínoslo en los comentarios y te pasamos los contactos de nuestros guías de confianza para que puedas hacer esta excursión en las mejores manos.
- Desde Concepción o Salvación: entre Coron Town y Black Island hay un par de pequeñas poblaciones en las que te puedes alojar para explorar Busuanga desde ahí, lejos de las grandes masas turísticas. En el muelle de ambas podrás contratar los servicios de barqueros que te llevarán a hacer los island hoppings de la zona. Desde unos 5.000 pesos podrás visitar Black Island de esta manera, siendo más barato desde Salvación (alrededor de 3.500). Podrías meterle Debotunay (muy chula) y North Cay por 500 pesos más.
- Desde Ocam-Ocam Beach: Ocam-Ocam es la principal playa cercana a la isla y no nos cabe duda de que este lugar, ahora cero turístico, va a ganar mucha fama en los próximos años. No en vano, ya se pueden encontrar algunos alojamientos. Una forma de llegar por libre, fácil y a buen precio a Black Island es conduciendo tu moto hasta esta playa. Lleva una hora desde Concepción como hicimos nosotros o dos desde Coron Town. Al llegar a Ocam-Ocam bastará con que te des un paseo para encontrar algún guía que te lleve hasta tu destino por unos 1.500 pesos por barco, aun así ahora hay una caseta con supuestos precios oficiales por 2.500 pesos por barco pequeño en el que caben de 1 a 3 personas (nos consta que se puede negociar). El recorrido dura unos 20-30 minutos, según el estado del mar. Si tienes más tiempo, puedes combinar Black Island con Debutonay (con una playa muy chula y buen snorkel por 3.500 pesos), con Pass Island (una de nuestras islas favoritas, 7.000 pesos) o con los dugones de Calauit (5.000 pesos por el barco más las tasas de las que te hablamos en Dugones en Coron). Para evitar vivir algo como lo que te vamos a contar al final de la sección de Cómo llegar a Black Island, déjanos un comentario pidiéndolo y te pasamos el contacto de nuestro guía de confianza para llegar a Black Island.
Aquí va una anécdota viajera con final feliz que te puede ser de mucha ayuda. Nosotros llegamos a Black Island totalmente por nuestra cuenta, conduciendo en moto hasta la playa de Ocam-Ocam Beach. Ahí, solo con pasear, puedes encontrar diferentes barqueros que te llevarán a la isla. Vimos que una pareja subía a una bangka para hacer la excursión y les propusimos compartirla para dividir gastos. Se acordó que nos quedaríamos en la isla hasta última hora y nos fuimos felizmente rumbo a ella los 4. Tras un par de horas, la pareja decidió que había que marcharse y nosotros les dijimos que estábamos en un lugar maravilloso que valía la pena aprovechar y que, además, habíamos acordado estar varias horas más. Hablaron con el barquero, le dieron un extra y, literalmente, nos dejaron tirados en Black Island sin forma de volver.
Realmente no nos preocupamos en exceso porque, oye, si hay que quedarse a dormir en una isla paradisiaca, Black Island es un buen lugar, pero por suerte apareció en nuestro camino el bueno de “Sandokán”, un carismático guía que enseguida nos enamoró. Nos dijo que nos llevaría de vuelta sin problemas y pasamos con él un rato estupendo, tanto ahí como en nuestro alojamiento tomando unas cervezas después.
Desgraciadamente, nuestro querido Macmac (a.k.a. Sandokán, quien llevó a muchos viajeros que venían de nuestra parte) falleció hace poco, pero su hijo sigue llevando el neogocio. Así, si quieres ir a Black Island desde Ocam-Ocam Beach, no lo dudes, déjanos un comentario pidiéndolo y te pasamos su contacto para que hagas el tour en las mejores manos posibles.
Consejos para visitar Black Island
Ahora que seguramente ya te habrás enamorado de este lugar y estés deseando incluir Black Island en tu viaje, vamos a darte algunos consejos finales para que tu aventura sea un 10.
– En Black Island no existe ningún puesto en el que comprar comida. Por ello, lo más recomendable es que cuentes con ese dato a la hora de preparar tu excursión. No confíes demasiado en la oferta gastronómica de Ocam-Ocam porque no hay mucho donde rascar y los que hay tardan mucho en preparar algo. Si vas a llegar a la isla haciendo uno de esos laaargos island hopping desde Coron, pregunta a tu guía sobre la posibilidad de incluir la comida. Si tu tour no incluye comida o si vas por libre, pásate primero (con tiempo) por algún restaurante o sari-sari y lleva la comida contigo. Además, es ideal que vayas provisto también con algo para beber. En Equipaje para Filipinas te hablamos de ello y te presentamos la opción cómoda, sencilla y ecológica por la que nosotros optamos siempre: una de estas botellas reutilizables que podrás rellenar en casi cualquier lugar de Filipinas.
– En el apartado de Qué llevar a Black Island destacaremos también los clásicos de los que solemos hablar en este tipo de excursiones. Crema solar para estar protegido frente al sol (o una camiseta protectora como la que usan los filipinos), máscara y tubo de esnórquel para disfrutar del barco hundido y la biodiversidad de la zona, escarpines para explorar la cueva o subirte a las rocas, una bolsa estanca en la que llevar tus cosas de valor y ahorrarte un susto en el caso de que te pille lluvia u oleaje, y por supuesto tu cámara para inmortalizar esta épica visita a una de nuestras islas favoritas. Tienes mucha más información y consejos sobre qué llevar en tu viaje en Mochila para Filipinas.
– La mejor época para ir a Black Island va de diciembre a mayo, cuando es temporada seca. Sin embargo, se trata de una isla bastante separada de la costa y no sería raro que estuviese algo afectada por el viento, sobre todo conforme avanza el día.
– Ya sea para visitar Black Island, relajarse en Siquijor o dar un paseo en kayak por Loboc, en un viaje a Filipinas es siempre imprescindible un buen seguro de viaje. Nosotros lo hemos tenido que usar en más de una ocasión y nos ha ahorrado miles de euros. En Seguro de viaje para Filipinas te hablamos del que usamos (cubre cosas como snorkel que, aunque te sorprenda, no todos lo cubren). Y haciendo clic aquí puedes hacerte ya con tu seguro y beneficiarte de un 5% de descuento por venir de nuestra parte.
– Obviamente, este tipo de excursiones se pagan en metálico. ¡Olvídate de tarjetas de crédito para los island hopping! En el caso de Black Island, la tasa de entrada es de 250 pesos por persona.
– Recuerda que si nos dejas un comentario pidiéndolo, te podemos pasar el contacto de los diferentes guías de confianza que tenemos tras haber pateado Busuanga de punta a punta.
Black Island desde el dron
Dónde dormir para ir a Black Island
Elegir dónde dormir para ir a Black Island dependerá de cuál sea tu plan de viaje.
· Si tu idea es usar Coron Town como base y desde ahí llegar a Black Island (ya sea en island hopping o en moto), no debes perderte la guía detallada en la que te damos las mejores recomendaciones y propuestas de alojamiento: Dormir en Coron.
Aquí van un par de propuestas, pero en la guía tienes muchas más:
- Bay Area Lodge: excelente hotel con muy buena calidad-precio y muy renovado. Está en la zona más céntrica de Coron Town y los desayunos no están nada mal. Échale un ojo al precio y disponibilidad aquí.
- Dayon Hostel: nuestro hostel favorito en Coron. Instalaciones super nuevas, buen ambiente, buen precio, restaurantes cerca y una terraza ideal para acabar el día con una cerveza bien fría. Puedes ver precio y disponibilidad aquí.
Si te aventuras a explorar Busuanga desde Concepción, aquí van algunas recomendaciones:
- Anne & Mike’s: alojamiento acogedor y muy sencillo en Concepción, un lugar que es pura paz y tranquilidad. Tienen habitaciones con aire acondicionado, otras con ventilador y puedes elegir entre baño privado o compartido. La señal de internet es mala, eso sí. Al no aparecer en las webs de búsqueda deberás reservar llamando o por SMS una vez ahí. Si te apetece saber más sobre esta zona, puede que te acabes de convencer con nuestra experiencia a través del artículo Qué hacer en Concepción, Busuanga.
- Marina del Sol Resort: a pocos kilómetros de Concepción se encuentra Busuanga Bay, que tiene hoteles super chulos como este. Recién remodelado y llevado por una pareja de españoles, te enamorarás de los atardeceres desde su terraza. Échale un ojo aquí a los precios.
- Josefina’s Tourist Inn: aquí nos quedamos en nuestra última visita a Salvación y no dábamos crédito de la estupenda relación calidad-precio de este hotel nuevo. Además, en los alrededores tienes varios restaurantes muy interesantes y un puerto desde el que puedes recorrer otras islas. Mira aquí y verás.
También tienes opciones en la propia Ocam Ocam, que, para nosotros es muy apetecible para pasar unos días:
- Seafront Cottage Ocam Ocam Beach: en plena Ocam-Ocam Beach, un lugar maravilloso y alejado de los turistas, con ambiente 100% filipino y esta épica playa para ti solo con vistas al atardecer. El alojamiento es una cabaña MUY sencilla, pero su anfitrión y su localización hace que los que pasan por ahí acaben enamorados de la experiencia. Puedes verlo haciendo clic aquí.
- The Beach House Ocam Ocam: la opción más deluxe en Ocam Ocam a día de hoy, una casa digna de revista con una piscina dando a la playa, ¿qué más se puede pedir? Cotillea precios en este enlace.
Seguir explorando Coron
Black Island es solo una pequeña pincelada de la infinidad de maravillas que te esperan en tu visita a Coron y Busuanga. A través de nuestra guía completa encontrarás artículos para exprimir el jugo al máximo de tu viaje. Las playas, los island hopping, dónde comer, consejos y mucho más en la super detallada Guía de Coron. ¡Hecha con nuestros corazones para que disfrutes tanto como nosotros!
Como spoiler, te diremos que cerca de Ocam Ocam (recuerda, la playa desde la que salen las bangkas a Black Island) puedes ir a ver los dugones en Coron y que tienes otras islas en los alrededores como Pass Island y Debutonay que son una auténtica maravilla.
Si tienes cualquier duda o sugerencia, ¡te leemos encantados en comentarios!
Ver Comentarios (205)
Hola! Muchas gracias por toda la información ☺️ queremos hacer el tour a Black Island + nadar con dugong desde Ocam Ocam. Nos podréis dar un contacto? Gracias!
Hola Paulina. ¡Gracias! Ya lo tienes en tu correo. Saludos.
Buenos días,
Tenemos intención de visitar Black Island desde Ocam Ocam Beach. ¿Podríais enviarme el contacto del hijo de Sandokan? Gracias :))
Hola Meritxell, acabamos de pasártelo. Saludos
Primero muchas gracias por la información. Estoy ahora alojada en un hotel cerca de Salvación, pero como no hay ningún cliente más, no organizan actividades, me gustaría ver Black Island o otras cosas por aquí cerca. ¿Podríais pasarme algún contacto para poder hacer alguna salida desde esta parte de la isla?
muchas gracias por todo.
De nada, Aina. Si quieres ir por tu cuenta a Black Island, tendrás que ir también por tu cuenta a Ocam Ocam y luego usar el contacto que nosotros te pasamos. Saludos
Hola! Nos encantaria que nos pasaras el contacto del guia que os llevo a Black island!
Hola Alba, ahora te pasamos los datos. Saludos
Hola!
De nuevo, deciros que es una maravilla poder organizar un viaje con toda la información que nos aportáis. Ya te solicité el contacto de Corón para realizar los Island Hopping y ya tengo uno contratado con el. Lamentablemente no ha sido posible poder gestionar otro, porque el día 12 de mayo son elecciones y me dijo el contacto que no trabajaban. Así que aquí ando mirando un plan alternativo como es Black Island a ver si tengo mas suerte, por lo que podrías pasarme el contacto para visitar Black Island?
Creeis que es buena opción que el día 11 que llegamos a Corón sobre las 8:00 dejemos las cosas en nuestro hotel de Corón Town, alquilemos una moto y nos vayamos a Ocam Ocam para hacer noche y realizar la visita desde allí? Supongo que ese día desde Corón nos será complicado si los Island Hopping salen temprano.
Muchas gracias de nuevo.
Hola Lorena, agradecemos, como indicamos en el correo, respuesta al correo que te enviamos antes de seguir enviándote información. Saludos
Hola! Muchas gracias por toda la información que aportais. Me ha sido muy útil para organizar el viaje. Vamos este agosto a Filipinas y esperamos que el tiempo nos acompañe. Me podrías pasar el contacto de Black island desde Ocam Ocam beach?
Muchas gracias!!
Hola Ares, en enero te pasamos otro correo con info. Si lo recibiste, agradecemos tu respuesta antes de seguir enviándote datos. Saludos
Buenos días, muchas gracias por vuestro blog, nos está viniendo genial para organizar nuestro viaje. ¿Podrías por favor pasarme el contacto de vuestros guías recomendados para hacer el tour a Black Island y Pass Island desde Coron Town y desde Concepción? No tengo claro aún si nos "atreveremos" con la moto (quizás hasta Concepción sí, pero no hasta Ocam Ocam).
Aprovecho también para pedirte el contacto de los guías para el Ultimate y Escapade, que también queremos hacer.
Muchas gracias
Carlos
Hola Carlos, muchas gracias por leernos. Ahora mismo te pasamos la información. Saludos
Hola!!! Estamos pensando en hacer la excursión a Black island por nuestra cuenta! Podrías pasarme el contacto del guía!? Muchiiiiiisimas gracias!!!! Por cierto, estamos pensando en ir en moto desde Coron town hasta ocam ocam con las mochilas ya que hacemos noche allí… el camino es muy malo o podremos hacerlo en la moto con las mochilas? Es que las vans o transfer nos están pidiendo 3.500-4.000 solo ida…. Gracias!!!!!
Hola Yaiza, la carretera, salvo la última parte, está bien, pero sería mejor que dejaras las mochilas en Coron Town y fueses con lo justo. Te pasamos la información ahora. Saludos
Hola, me pasarias el contacto del guía?
Claro, Natalia. Ya lo tienes en tu correo. Saludos.
hola como estas? Me pasarias el contacto para hacer el island hopping de black island por favor,voy en um mes
Hola! Podéis pasarnos el contacto para ir de Black island desde Ocam Ocam?gracias!
Te lo acabamos de enviar, Zenaida. Saludos.
Hola Juan, estamos genial, gracias : ) ahora mismo te lo enviamos. Un abrazo