Chocolate Hills: Guía de las Colinas de Chocolate de Filipinas

Filipinas es un paraíso para los amantes de las playas, el buceo y el snorkel, pero ¡hay mucho más por hacer lejos de sus paradisíacas costas! Uno de esos planazos que te llevará a un paisaje totalmente diferente, alejado de las orillas, es el de las Chocolate Hills de Bohol, también conocidas como las Colinas de Chocolate. Si tienes pensado viajar a Filipinas y pasar unos días en esta isla que tanto tiene que ofrecer, no puedes perderte esta experiencia.

Cómo llegar a las Chocolate Hills, qué hacer una vez ahí, algunas leyendas y mucho más es lo que te espera en esta Guía completa para visitar las Chocolate Hills.

Qué son las Chocolate Hills de Bohol

Las Chocolate Hills de Bohol configuran una de las típicas fotografías que no pueden faltar en tu viaje a Filipinas. A lo largo de más de 50 kilómetros cuadrados se encuentran repartidas más de 1.260 de estas colinas de forma cónica. Hasta aquí te podría parecer un paisaje más, simplemente una gran extensión de terreno con montes, pero ¿dónde está la gracia entonces de las Chocolate Hills?

La magia de este lugar único en Filipinas radica en varios detalles. Por un lado, la forma de la gran mayoría de estas Colinas de Chocolate es prácticamente calcada de una a otra, como si se hubieran esculpido todas utilizando un mismo molde. Por otro, además de la forma, la gran mayoría de ellas tienen una altura que ronda los 50 metros, creando una imagen increíble cuando las ves perderse en el infinito desde un mirador. Para rematar este fotogénico lugar,  no existen otro tipo de formaciones o montañas en la zona, solo planicie, lo que hace parecer que alguien allanó primero el terreno antes de colarlas ahí.

Pero ¿por qué se llaman Chocolate Hills? Durante la época seca, entre los meses de diciembre a mayo, el bajo nivel de precipitaciones en la isla de Bohol hace que la vegetación verdosa se tiña de marrón. Eso, sumado a la peculiar forma de las colinas, hace que parezca que nos encontramos ante un inmenso mar de gigantes bombones de chocolate. Este goloso paisaje es único en Filipinas y, por ello, es uno de los imprescindibles que hacer en Bohol.


Cómo se formaron las Colinas de Chocolate

Hay varias teorías acerca de cómo se formaron las Colinas de Chocolate y, aunque no hay una oficial 100% aceptada por la comunidad científica, todas apuntan en una misma dirección. Se cree que la formación de las Chocolate Hills empezó hace millones de años ¡bajo del mar! La acumulación de fósiles de coral, moluscos y piedra caliza las empezó a moldear y, tras un violento choque de placas tectónicas, salieron a la superficie en lo que hoy se conoce como la isla de Bohol. Una vez en sitio actual, solo se necesitaron varios millones de años más para que el viento y las constantes lluvias tropicales les acabaran de dar ese sabroso aspecto de bombón.

En junio de 1988 las Colinas de Chocolate fueron declaradas el 3er Monumento Geológico Nacional de Filipinas por su importancia científica, singularidad y su increíble valor paisajístico. Y años más tarde, a mediados de 2016, fueron propuestas para ser incluidas en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.


Chocolate Hills, leyendas filipinas

Hechos científicos aparte, a las Chocolate Hills leyendas que expliquen su formación tampoco les faltan. Las tres más populares incluyen todas gigantes en su historia, ¿quién sino podría haber creado una maravilla de tal envergadura?

La leyenda de Arogo y Aloya

Se dice que Arogo era un enorme y musculoso gigante que se enamoró de Aloya, una preciosa mortal. Su historia de amor era perfecta, sin los típicos problemas o villanos de este tipo de leyendas. Pero un día Aloya murió y la pena de Arogo fue tan grande que lloró y lloró durante días. Esas lágrimas se convirtieron en las Chocolate Hills al tocar el suelo, permaneciendo ahí para siempre en recuerdo de un infinito amor.

La leyenda de las Chocolate Hills y la batalla de los gigantes

Esta otra leyenda de las Colinas de Chocolate no tiene historia de amor pero sí cuenta con un final feliz. Se dice que dos jóvenes gigantes estuvieron peleando en la isla de Bohol durante días sin pausa, lanzándose enorme rocas del tamaño de montañas. Una vez acabaron exhaustos del combate, decidieron que no valía la pena seguir luchando y acordaron ser amigos, dejando tras de sí un enorme campo lleno de montañas rotas que hoy conocemos como las Chocolate Hills de Bohol.

La leyenda de la «caca» de carabao

A la que lleves unos días de viaje por Filipinas conocerás de sobra a los carabaos. Uno de estos nobles animales, también conocido como búfalo de agua, es el protagonista de la tercera leyenda.

Hartos de que un carabao, obviamente gigante también, se comiera las cosechas de toda la zona, los agricultores decidieron intoxicarlo. Como resultado de su mal de estómago, el carabao defecó y defecó durante días por todas las esquinas, creando así las famosas Colinas de Chocolate. No suena muy creíble, pero es divertido imaginarse a este animal tan entrañable creando las Colinas de Chocolate, ¿no?


Qué hacer en las Chocolate Hills

Ahora que ya sabes qué son y cómo se formaron puede que te estés preguntando qué hacer en las Chocolate Hills y, obviamente, en Viajar por Filipinas también tenemos respuesta para eso, ya que tenemos la suerte de llevar visitándolas desde 2010.

1. Disfrutar de las vistas panorámicas desde el mirador de las Colinas de Chocolate

Cómo te hemos dicho, las Chocolate Hills se extienden lo largo de más de 50 kilómetros cuadrados. Pero es cerca de la pequeña población de Carmen donde se encuentra uno de los mejores sitios para disfrutar de este paisaje único: el mirador de la Chocolate Hills o Chocolate Hills Complex en Google Maps. Por cierto, no te preocupes, al final de esta guía te marcaremos todos los puntos de interés de los que te iremos hablando.

Subir ahí arriba es un clásico que hacer en Bohol, pues ese es el lugar desde donde podrás apreciar de la forma más cómoda la mejor perspectiva del infinito mar de colinas. Tras pagar una tasa de acceso de 100 pesos, coger el shuttle (incluido en el precio de la entrada) y subir 214 escalones llegarás a este lookout desde donde se toma una de las fotos más típica de la isla Bohol (y curiosamente donde nosotros nos hicimos nuestra primera foto juntos, allá por 2015 ❤).

Si tras disfrutar de este mirador con vistas de 360º y bajar las escaleras te sientes algo cansado, puede que te apetezca un masaje para seguir con fuerzas tachando las cosas que hacer en Bohol. Si es así, aquí tienes la opción de recibir uno de mano de “profesionales” invidentes, algo muy común en algunos lugares de Filipinas.

Ten en cuenta que no está permitido usar el dron en el mirador a partir de las 8:00 de la mañana. Más que nada porque aquí se junta tanta gente que sería básicamente una guerra de ellos.

Por cierto, si te alojas cerca de Carmen, Batuan o Loboc (como te contamos en nuestro artículo sobre Dónde dormir en Bohol), no pierdas la oportunidad de ver el atardecer o el amanecer sobre las Chocolate Hills. Si el cielo lo permite, puede que veas uno de los atardeceres más mágicos de tu viaje a Filipinas.

Sin embargo, a pesar de ser el más famoso, este no es el único mirador para ver las Chocolate Hills. En nuestra última visita de un par de semanas a Bohol descubrimos que hay unas vistas también muy chulas de las colinas en el Chocolate Hills Adventure Park (CHAP), ubicado muy cerca del anterior. Siendo sinceros, desde el Chocolate Hills Complex las vistas son mejores porque se ven como «más cerca», pero este es un recinto de deportes de aventura para todos los públicos, entre ellos una tirolina en la que vas con una bicicleta mientras miras las Colinas de Chocolate.

La entrada solo al mirador son 100 pesos y, aunque las colinas como tal se ven más lejos (como ves en la foto de abajo), tienes un 99% de posibilidades de que el mirador lo tengas para ti solo, a diferencia del primero del que te hemos hablando, que suele estar lleno de gente. La tirolina cuesta 750 pesos.

✅ Si tienes pensado ir a CHAP sí o sí, procura reservar con antelación en KLOOK aquí, ya que te sale más barato. La entrada son 80 pesos y la tirolina con bici sale a 650 pesos.

2. Realizar un recorrido de aventura entre las Chocolate Hills

Si has disfrutado de las vistas desde lo alto del mirador y aún tienes ganas de aventura, puedes seguir descubriendo la zona de una forma muy divertida: realizando un recorrido en buggy o quad. Cerca de la entrada al complejo turístico (el primero del que te hemos hablado) verás diferentes casetas en las que se ofrecen recorridos por los caminos que separan las diferentes colinas.

Esta experiencia, además de ser muy divertida, te permitirá acercarte mucho más a las colinas y verlas desde un ángulo totalmente nuevo. Las excursiones se realizan con un guía local que lidera la expedición y te lleva a algunos puntos desde los que tomar las mejores fotos. Ten en cuenta que es muy posible que te pongas de barro hasta las orejas.

Los precios rondan los 1.000 pesos y hay varios sitios en la entradas, así que lo mejor es preguntar y comparar. No es necesario que reserves con antelación.

3. Piérdete por libre entre las colinas (y sube a una si te atreves)

Además de recorrer la zona en quad o buggy con un guía, existe también la posibilidad de hacerlo por libre con tu propia moto. Para ello, puedes girar por esta carretera y perderte por los caminos secundarios, empezando tu aventura en solitario entre las diferentes aldeas y caminos que rodean este lugar único.

Estos caminos te llevarán directamente hasta la falda de las Chocolate Hills y una vez ahí dependerá de ti tomar la decisión de aventurarte a subir una de ellas. Nosotros lo hemos hecho y te avisamos: es mucho (MUCHO) más difícil de lo que puede parecer. Aunque a simple vista pueden dar la imagen de ser una colinas “esponjosas” y fáciles de subir en 5 minutos, la realidad es totalmente diferente. Las zarzas y plantas cortantes que te encuentras por el camino hacen que valga mucho la pena equiparase con pantalón largo y manga larga para llegar a la cima sin cortes. Eso sí, las vistas una vez llegas arriba son bestiales: sin miradores de cemento y con las demás Colinas de Chocolate mucho más cerca de ti.

Con el paso de los años, en algunas colinas han habilitado caminos. Si quieres, el último al que subimos es ESTE y el camino está en perfectas condiciones. No se pide entrada, aunque sí hay una caja de donaciones y al inicio del sendero, en la carretera, suele haber una señora vendiendo bebidas frías, ya que no es mala idea llevarse algo fresquito a la cima. ¡Ya nos contarás qué tal te fue!

Debes tener en cuenta que algunas de las carreteras entre las Chocolate Hills son de barro, así que, si ha llovido mucho, no es buena idea recorrerlas en moto. En ese caso, el quad será tu mejor aliado.

A raíz de un comentario en el Grupo de Facebook de Viajar por Filipinas de una lectora que decía que era ilegal subir, contactamos con las autoridades competentes. Su respuesta fue que es un espacio protegido en el que está prohibida la minería y cualquier actividad que pueda dañarlas, pero que no hay problema alguno en subirlas si se hace respetando el entorno.


Cómo llegar a las Chocolate Hills

Existen diferentes maneras de llegar a las Chocolate Hills en función al tiempo y presupuesto del que dispongas. Pese a que este atractivo turístico se encuentra repartido por una extensa área, es la zona del mirador junto al pueblo de Carmen la más recomendada para visitar.

a) Cómo llegar a las Chocolate Hills en moto

Nuestra opción favorita es llegar hasta las Chocolate Hillis en moto y así poder luego perderte entre ellas totalmente a tu aire. Además, si eliges este medio de transporte, por el camino podrás disfrutar de otras de las más populares excursiones que hacer en Bohol: el Man Made Forest, las Pangas Falls (que quedan muy cerca y que te animamos a visitar) o todas las actividades posibles alrededor del río Loboc. Tienes toda la info en nuestro artículo Qué hacer en Loboc.

Desde Alona Beach, Panglao, a las Colinas de Chocolate la distancia es de unos 70 kilómetros y, si no haces paradas, podrás llegar en menos de dos horas. Nosotros lo hemos hecho un montón de veces y es totalmente factible, pero ten en cuenta que es pesado. Alquilar una moto en Alona ronda los 300-350 pesos al día.

En el siguiente mapa verás dos posibles rutas. La primera es la más rápida y pasa, siguiendo la costa, por el río Loboc y el Man Made Forest. La segunda va por la zona interior y cruza por Corella, lugar donde está el Santuario de Tarseros más respetuoso.

De viajero a viajero: aunque las carreteras de Bohol están en buen estado, conduce con precaución porque hay bastante tráfico en la ruta (entre otras cosas, de camiones, buses y furgonetas que van bastante rápido) y, por supuesto, no lo hagas si no cuentas con experiencia y un carné adecuado para ello. Lleva siempre el casco. Si puedes, evita conducir de noche porque es normal que se te crucen perros y gallinas.

Por cierto, hemos conocido algunos viajeros que se animan a alquilar coche en Bohol. Nosotros no es algo que hayamos probado, así que no te lo podemos recomendar, pero es totalmente factible. Los precios rondan los 1.500-2.000 pesos al día, pero ten en cuenta que en Filipinas casi todos los coches se alquilan sin seguro, así que, en caso de que pase cualquier cosa, tú serás el encargado de sufragar todos los gastos. Es, por esto mismo, que nosotros no nos animamos, pero ahí te lo dejamos. Si quieres encontrar buenos precios, te recomendamos esta plataforma, que va genial en el país y es de las más económicas.

b) Llegar a las Chocolate Hills en un coche o tricycle con conductor

Si lo anterior no te convence, ya sea por la distancia o la incomodidad (o porque es común que te caiga algún chaparrón en algún momento), también está la opción de coger un coche o un tricycle con conductor que te acompañe durante todo el día o durante unas horas.

Los precios rondan los 2.000-3.000 pesos por la jornada completa desde Panglao (Alona o cualquier punto de la isla) y él te irá llevando a diferentes puntos de interés del interior de Bohol. Normalmente se suele hacer parada en el santuario de tarseros, Loboc, la tirolina, el Man-Made Forest, alguna cascada y, por supuesto, las Chocolate Hills.

Obviamente, un coche es mucho más rápido que un tricycle, pero también más caro. El coche, si quieres, puedes reservarlo directamente en esta página, totalmente de fiar.

Por cierto, si te estás quedando en Loboc (cosa que te recomendamos muchísimo, sobre todo si te hospedas en este alojamiento junto al río) también puedes optar por los servicios de un tricycle y será bastante económico. Posiblemente unos 1.000 pesos por toda la frutilla.

Si estás en la zona de Anda, también es factible ir a las Chocolate Hills. En un mismo día podrías visitar las cascadas de la zona sur de la isla (Ingkumhan Falls y Twin Falls, dos de las mejores cascadas de Bohol) y luego Loboc y las Chocolate Hills o ir a la zona de Cadapdapan primero. En el caso de que estés haciendo un recorrido largo por Bohol, una buena idea es aprovechar el día de traslado entre Anda y Panglao o viceversa y hacer con un coche con conductor Loboc y Chocolate Hills.

Si necesitas un contacto de confianza, estaremos encantados de dártelo si nos dejas un comentario abajo.

c) Tour guiado a las Chocolate Hills

Una opción muy popular entre los que quieren visitar las Chocolate Hills sin preocuparse por el transporte es contratar un tour organizado que te lleve hasta ahí cómodamente, conociendo otros puntos de interés por el camino. Es lo que se conoce como el «countryside tour» y salen desde Panglao o Tagbilaran. Estos son algunos de los más populares:

1. Tour privado en español por Bohol: ¡el más popular entre los tours privados por Bohol! Con guía en español, esta experiencia de 8 horas de duración se puede contratar desde solo 24 euros por persona. El precio incluye la entrada para visitar las Chocolate Hills y el santuario de tarseros. Pasa también por la tirolina que cruza el río Loboc, pero estas experiencias no están incluidas en el precio. Ten en cuenta que este tour debes reservarlo con, mínimo, 7 días de antelación y que, dado que no hay muchos guías de habla hispana, es normal que estén llenos. Incluyen recogida y vuelta al hotel. Puedes buscar a otros viajeros para compartir y que te salga más barato con nuestro calendario.

Más información sobre este tour aquí

2. Tour en inglés: este es, debido a su bajo precio, uno de los tours en grupo más populares en Bohol. Por unos 10 euros (más las entradas) incluye un recorrido de casi 9 horas que te llevará a ver la Iglesia de Baclayon (de 1727), el Man Made Forest, la visita a las Chocolate Hills, los tarseros y un paseo en barco por el río Loboc con buffet variado para comer. El tour te recoge y te lleva luego de vuelta a tu hotel, tanto en Panglao como en Tagbilaran. Su punto negativo es que es únicamente en inglés. Para hacerlo compartido con otros viajeros y que te salga más económico, tienes que clicar en «Joiner». Si quieres hacerlo privado, puedes elegir cuántas personas seréis.

Más información sobre este tour aquí

3. Contratar un coche con conductor: como te decíamos arriba, esta es otra alternativa buena y más económica que las anteriores. Se trata de, simplemente, negociar el precio de un día de excursión con algún taxista (lo cual suele rondar los 3.000 pesos desde Panglao para un coche de hasta 4 personas) o contratarlo desde este enlace para 8 horas. Ten en cuenta que tú serás el encargado de pagar las entradas de las atracciones que visites. Es una buena opción si sois muchos también, ya que se puede elegir furgoneta.

Más información sobre este tour aquí

Comparativa de Tour por Bohol:

 1. TOUR PRIVADO  2. TOUR EN GRUPO
IDIOMA Español Inglés
PRECIO Desde 24€ en grupo de 8 personas (incluye entradas) Desde 10€ (no incluye entradas)
DURACIÓN Algo más de 8 horas Algo menos de 9 horas
VISITAS Chocolate Hills, Tirolina del río Bohol (entrada no incluida), Pangas Falls, tarseros, Man Made Forest Iglesia de Baclayon, Man Made Forest, Chocolate Hills, barco por el río Loboc con buffet para comer (se paga aparte), fundación de tarseros
+ INFORMACIÓN  Más información sobre este tour aquí  Más información sobre este tour aquí

d) Cómo llegar a las Chocolate Hills en bus

Si lo de alquilar una moto no te atrae demasiado, o simplemente quieres llegar a las Chocolate Hills y luego seguir tu recorrido sin volver al punto de partida, una opción interesante es el autobús.

Llegar a las Chocolate Hills desde Alona Beach (o Tagbilaran) en bus

Si sales desde Alona Beach deberás tomar primero un jeepney (25 pesos) o un bus (70 pesos) hasta la estación de bus que se encuentra dos kilómetros al norte Tagbilaran, la Dao Terminal. Llegarás, más o menos, en una hora. Ahí tomarás tu bus con destino a la población de Carmen por 50 pesos (dile al conductor que te avise al llegar a las Chocolate Hills). Toma asiento y disfruta del viaje, pues te esperan algo más de dos horas descubriendo el interior de Bohol. Desde la parada simplemente tendrás que caminar hacia la entrada, pagar los 100 pesos y coger el shuttle incluido en el precio.

Ten en cuenta que este recorrido puede ser bastante pesado, pues ya necesitarás unas 5 horas entre ida y vuelta. Si quieres visitar las Chocolate Hills en bus, es mejor que te alojes en la zona de Loboc, mucho más cercana, o te unas a algún tour desde Alona (como te contamos más abajo).

Llegar a las Chocolate Hills desde Anda en bus

Saliendo desde la población de Anda deberás primero coger una furgoneta o un bus. Estos salen desde la calle principal (no tiene perdida) pero su horario de salida no es una ciencia exacta, con lo que quizá te tocará esperar. Por 100-150 pesos te dejarán en la intersección de Loay, donde podrás tomar el bus o el jeeney en dirección a Carmen por 10-30 pesos. Calcula que el trayecto puede suponer unas 4 horas tranquilamente.


Dónde dormir cerca de las Chocolate Hills

En nuestro artículo sobre dónde dormir en la Isla Bohol de Filipinas te contamos con todo detalle cuáles son los mejores alojamientos de la isla en las zonas de Tagbilaran, Panglao, Alona Beach, Loboc y Anda. Pero, si quieres un alojamiento mucho más cercano a las Colinas de Chocolate que te permita disfrutar de sus mágicos atardeceres y amaneceres, échale un ojo a estos que te proponemos:

ZL Travelers Inn

Situado en el pequeño pueblecito de Batuan, para nosotros, es la mejor opción para visitar las Chocolate Hills y quedarte a dormir. Las habitaciones dobles con aire acondicionado y baño propio cuestan solo 21€ la noche con desayuno incluido, ¡una ganga! Pero es que, además, tiene un personal súper agradable que te ayudará en todo lo posible y una cafetería/restaurante donde sirven desayunos y cenas, para que no te tengas que preocupar en este sentido.

En cuanto al transporte, por Batuan pasa el bus que viene desde Tagbilaran, así que no le tienes que dar vueltas. Una vez allí, puedes coger un tricycle hasta las Chocolate Hills o cualquier bus que se dirija hasta Carmen. También les puedes pedir que te ayuden a buscar una moto de alquiler.

Más información sobre ZL Travelers Inn

Matilde B&B

El más decente de toda la zona por si quieres muchísima comodidad en un entorno más bien rural. Desde 40€ con desayuno incluido, tendrás una habitación espaciosa y moderna muy cerquita de las Colinas de Chocolate. En cuanto a logística, también dan todas las facilidades, alquilando motos a buen precio y sirven cenas, para que no te tengas que volver loco buscando en un área tan poco turística. Una opción más que recomendable si quieres visitar las Chocolate Hills temprano.

Más info sobre el Matilde B&B aquí

LHOYJEAN Garden Hostel

Si lo que buscas es un sitio súper barato y con ambiente familiar, lo has encontrado. Un 9,6 le dan los viajeros en Booking a esta pareja de Batuan que se desvive para que tengas una experiencia en Bohol única, preparando desayunos y cenas comunales que frutas y verduras de su huerto (asegúrate de pedirla con antelación, que sino te quedas sin comer y por la zona no hay apenas nada). Además, ¡por las noches hay luciérnagas!

Puedes elegir entre las camas en los dormitorios compartidos (5€) y las habitaciones dobles (10€), así que es perfecto tanto para viajeros que van solos como para parejas o amigos. Solo ten en cuenta que estás en plena naturaleza, así que no todo será «perfecto». Solo para quienes tengan espíritu aventurero.

Más info sobre Lhoyjean Garden Hostel


¿Tienes alguna duda sobre esta Guía sobre las Chocolate Hills en Bohol? Nos encantaría responderla en los comentarios.

Además, no te pierdas nuestra Guía de Bohol, donde te contamos cómo llegar, dónde dormir y qué hacer en esta fabulosa isla de Filipinas.

Viajar por Filipinas:

Ver Comentarios (131)

  • Hola!! Estamos planificando los días en bohol y he visto que valoráis mucho el desplazamiento entre Anda y Alona para hacer la ruta de Chocolate Hills y su entorno, conocéis alguna empresa para hacer esta ruta? Un saludo muchas gracias

    • Hola Laura, sí, para nosotros esa es la mejor opción. Acabamos de pasarte el contacto. Un abrazo

  • hola! Estoy planificando un viaje por Filipinas y vuestro blog es realmente increíble. Enhorabuena por el trabajazo!! Me podrías pasar el contacto de algún conductor? Queremos hacer una excursión por las Chocolate Hills, las Rice Terrace y alguna cascada...muchas gracias!!

    • Hola Anna, nos alegra que te guste, ¡bienvenida! Ahora te enviamos el dato. Un abrazo

  • Buenas tardes,
    Podríais pasarme un contacto de un conductor de confianza para hacer un día de recorrido por el interior de Bohol?
    Muchas gracias.
    Es increíble el trabajo que hacéis <3

    • Hola buenas tardes, nuestro trayecto está tomando forma, ¿podéis recomendarnos algunos choferes, en Bohol. A los que pueda pedir ofertas para las diferentes excursiones en la isla? Gracias Raquel

    • Hola Cristina, claro que sí, ahora mismo te lo pasamos. Saludos

  • Buenas chicos!
    Primero de todo, muchíiiiiisimas gracias por toda la info, hemos planeado nuestro viaje en base a vuestro blog, sois la caña!
    Nuestra idea es ir de Panglao a Anda pasando por las Chocolate Hills, nos podríais pasar el contacto de algun conductor?
    Muchas gracias!!

    Xavi&Janna

    • ¡De nada, Janna! : ))) te lo pasamos ahora mismo. Abrazo

  • Hola
    Sabéis si es buena opción tomar un taxi desde la terminal de ferry para visitar las chocolate hills y tarsiers y luego ir al hotel
    Tenemos solo un día y medio
    Llegamos a cebu a las 12 de mañana y salimos a Manila a las 21
    Por tener el último día de playa en en alona beach
    Gracias
    Gracias

    • Hola Juanjo, claro que sí, es la mejor opción para aprovechar el día. Saludos

  • Muchas gracias por toda la información. Queríamos pediros si podéis pasarnos el contacto del transporte para hacer excursión a las chocolate hills. Estamos valorando la opción de hacerlo desde Panglao y nos sería útil. Gracias de nuevo

    • Hola de nuevo.
      Nos ha sido de mucha utilidad vuestra información sobre Siquijor. Gran recomendación el twenty4!
      Os quería pedir si, por favor, tenéis la recomendación de algún taxista para hacer el tour de chocolate hills a nuestro aire.
      Muchas gracias!!

      • Nos alegramos, Carlos. Ya lo tienes en tu correo. Un abrazo : )

    • Hola Jose. Por supuesto, ya lo tienes en tu correo. Saludos.

  • Hola. Muchísimas gracias por todos vuestros tips, nos están ayudando muchísimo.
    Nos podríais pasar contacto de conductor para hacer excursión a las chocolate hills y todo el recorrido por esa zona. Somos solo 2 personas y estamos tanteando.
    Millones de gracias!!!

    • De nada, Teresa : ) ahora te pasamos la info. Saludos

  • Muy buenas,
    Esto es lo que nos gustaría hacer, a ver que os parece:

    Día 1
    - Llegar a Bohol (Tagbilaran) desde Siquijor por la mañana
    - Ver el santuario de Tarsiers
    - Atardecer en kayak en el rio Loboc
    - Dormir en Loboc

    Día 2
    - Contratar un guía con coche por la mañana para ir a Chocolate Hills pasando por las diversas cascadas
    - Quad por la tarde y atardecer en un mirador
    - Dormir en la zona de los Chocolate Hills

    Día 3
    - Ir desde los Chocolate Hills hasta Anda

    Nuestras dudas:
    - Nos podrías dar contactos de guías con coche para el trayecto Loboc -> Chocolate Hills porfa?
    - De Chocolate Hills se puede ir facilmente a Anda?

    Muchas gracias de antemano,
    Xabi

  • Hola chicos! pretendo ir en una excursión de un día desde Taglibaran hasta las montañas y quería saber si tenéis algún contacto para que un trycicle nos lleve hasta allí, nos enseñe las colinas (los principales puntos de interés) y nos devuelva a Taglibaran. Un saludo, y como siempre, muchas gracias!

    • Hola Cris, ¿te llegó el correo para alquilar moto en El Nido? No nos llego respuesta por tu parte. Saludos.

  • hola me gustaria si pudierais pasarme algun contacto de algun conductor que nos pudiera hacer el recorrido desde Panglao a Anda y si de camino pudieramos ver las chocolate Hills y los tarsiers?
    gracias

1 2 3 6