Cómo hacer la extensión de visado de Filipinas – Guía actualizada

Ya te contamos con todo lujo de detalles todo sobre cómo obtener el visado para Filipinas; sin embargo, quizás ya estás en el país y necesitas hacer una extensión de visado de Filipinas de dos meses o más. Es totalmente posible alargar tu estancia en el archipiélago y nosotros vamos a contarte todo lo necesario sobre cómo hacer la extensión de visado en Filipinas.

Sigue leyendo y descubre cómo hacer la extensión de visado de Filipinas y cuánto cuesta.

¿Necesito hacer una extensión de mi visado de Filipinas?

El caso más común en el que necesitarás hacer una extensión de visado en Filipinas es si has llegado al país sin haber acudido con anterioridad a una embajada para obtener un visado. Como ya te señalamos, los españoles y ciudadanos de América Latina (a excepción de Cuba) no necesitamos visado para Filipinas si vamos a estar menos de 30 días en el país. Así, en el caso de que quieras estar más tiempo, tienes dos opciones: 1) obtener un visado en una embajada antes de entrar a Filipinas; o 2) hacer una extensión de visado.

En conclusión, necesitas hacer una extensión de tu visado de Filipinas en el caso de que quieras extender tu estancia en el país más de 30 días o poseas un visado multientrada y no quieras salir de Filipinas cada 59 días (que es un requisito del que ya te hablamos).

En el primer caso, si has llegado a Filipinas con una exención de visado de 30 días, únicamente podrás prolongar tu estancia 29 días, haciendo un total de 59 días. Si quieres seguir extendiendo el visado, tendrás que acudir nuevamente a una oficina de inmigración, aunque no es necesario que salgas del país. Puedes permanecer en Filipinas durante 3 años extendiendo el visado una y otra vez.

En el segundo caso, si ya cuentas con un visado multientrada expedido en una embajada o consulado, podrás ir a una oficina de inmigración y hacer una extensión de 29 días, 59 días o 6 meses más, según elijas.

OJO, se exige más documentación para entrar en el país. Te detallamos todo en Requisitos para viajar a Filipinas, pero considera que si tienes pensado venir sin visado, necesitarás enseñar un billete de salida de Filipinas con fecha inferior a los 30 días posteriores a la llegada. Puedes comprar uno económico o alquilar un billete en páginas como esta.


Cómo hacer la extensión de visado de Filipinas

En cualquier caso, si necesitas hacer una extensión de visado en Filipinas, ya te avisamos que es un procedimiento muy sencillo. Cuentas con tres posibilidades: 1) extender el visado en una oficina de inmigración; 2) gestionar una “visa on arrival” en el aeropuerto o, en la práctica, hacer una extensión de los 30 días gratuitos que recibes al llegar al país; o 3) hacerlo online desde la página de inmigración.

1. Cómo hacer la extensión de visado de Filipinas en una oficina de inmigración

Solamente tienes que dirigirte con tu pasaporte a cualquier oficina de inmigración del país, entregar toda la documentación y esperar. Hay muchas distribuidas por las principales ciudades de las islas y, normalmente, cuanto menos turística sea la zona, menos cola habrá y más rápido podrás obtener tu extensión de visado de Filipinas. Las oficinas más concurridas suelen ser la de Makati (Manila), la de Intramuros (Manila) y la de Cebú (en el centro comercial Robinsons Galleria). Aquí puedes encontrar un listado de oficinas de inmigración en Filipinas.

Las últimas veces que hemos extendido nuestro visado de Filipinas, el proceso ha variado entre los 20 minutos en oficinas pequeñas como la de Bohol hasta un par de horas en Cebú.

Los requisitos para hacer la extensión de visado en Filipinas son:

  • Llevar tu pasaporte.
  • Cumplimentar el formulario de extensión que encontrarás en la web de inmigración, aunque también podrás obtenerlo en la propia oficina.
  • Abonar las tasas correspondientes en pesos filipinos y en efectivo. Te hablamos de ellas más adelante.

Al terminal el procedimiento, recibirás un papelito que tienes que conservar como oro en paño. Antes ponían el sello de la foto de arriba, pero ahora han dejado de poner sellos y a la hora de salir del país suelen pedir que muestres ese papel para comprobar que has hecho la extensión de tu visado de Filipinas.

Ojo, en algunas oficinas todavía siguen pidiendo vestir «apropiadamente». Ya cada vez menos, pero antes era habitual que estuviese prohibido entrar con pantalón corto y chanclas. Las mujeres pueden llevar vestido mientras que sea por debajo de la rodilla.

2. Cómo hacer la extensión de visado de Filipinas on arrival en el aeropuerto

Esta es, sin duda, una opción más cómoda y rápida para extender tu visado de Filipinas. Al llegar al país, tras el aterrizaje de tu vuelo internacional, solo tienes que indicarle al oficial de inmigración que quieres extender tu visado para poder quedarte en el país al menos 59 días. Técnicamente, te estarán otorgando una visa on arrival, como ocurre en otros países.

Solamente tendrás que aportar tu pasaporte, rellenar el formulario que ellos te faciliten y pagar la tasa, que en este caso es de 4.130 pesos. Normalmente te la van a pedir en pesos, pero ha habido casos de que acepten euros. En el caso de que aún no tengas pesos, en una de nuestras visitas a Filipinas vimos cómo acompañaban a una persona a sacar dinero del cajero en la zona de recogida de maletas. Es una posibilidad que puedes preguntar.

No tardarás mucho, pero aprende a gestionar tu paciencia. Ya verás que en Filipinas, los temas burocráticos a veces van despacio. Por otro lado, en ocasiones nos han denegado esta extensión del visado en el aeropuerto. Fue totalmente discrecional y no pudimos hacer otra cosa que renegarnos. Por ello, te aconsejamos que lo pidas con mucha amabilidad y simpatía.

3. Cómo extender tu visado de Filipinas por internet

Desde comienzos de 2023 estamos de enhorabuena, ya que se puede extender el visado de Filipinas online, pudiéndonos ahorrar el viaje a la oficina más cercana y el tiempo de espera. No es que la página sea la más intuitiva del mundo, pero tampoco es difícil de hacer.

Te contamos como hacerlo paso a paso:

1) Lo primero que tienes que hacer es acceder a la página oficial desde aquí: Web oficial extensión visado de Filipinas. En la parte derecha (o bajando un poco si accedes desde el móvil) verás la sección «Register«. Desde ella, tendrás que crear una cuenta para poder empezar el proceso. Debes buscar y completar el menú que te mostramos en la imagen:

 

2) Una vez registrado y recibido el correo de confirmación, vuelve a acceder con tu cuenta a la misma página y haz clic en «Visa Waiver«. Aquí. deberás completar el sencillo menú en el que te piden:

  • Fecha de llegada al país.
  • Tipo de visado que tienes ahora: EO408 – 30 DAYS.
  • Duración de la extensión que solicitas: 29 days VISA WAIVER.
  • Número de pasaporte.
  • Fecha de expiración del pasaporte.
  • Apellidos.
  • Nombre.
  • Segundo nombre (es opcional).
  • Fecha de nacimiento.
  • Género.
  • Nacionalidad.

Al acabar, haz clic en «Submit».

3) Solo queda hacer el pago que, a día de escribir esta guía, es de 4.030 pesos. Completa todos los campos que te piden y haz el pago con tu Visa o Mastercard:

 

4) Ya has hecho todo lo que tenías que hacer. Ahora solo queda esperar. Desde nuestra experiencia, tardan aproximadamente un día en aprobarte la extensión del visado a Filipinas si todo está correcto. Hay casos en los que puede ser un poco más rápido o demorarse algo más pero, por norma general, ronda una jornada laboral. Desde tu perfil de la web puedes entrar y ver el estado en el que está el proceso pero tampoco es necesario que lo vayas comprobando porque, una vez aprobado, recibirás un correo avisándote de que ya puedes disfrutar de Filipinas durante 29 días más.

Ojo, a veces, ese correo de aprobación nunca llega, pero si entras en tu perfil lo habitual es que veas que está aprobado.

¡Así de fácil!

Considera que esta forma de extender el visado (al menos hasta el momento) solo sirve para la primera extensión, no para las siguientes. Por otro lado, si has hecho el visado de 59 días en España (en una embajada o consulado), tendrás que ir a una oficina de inmigración para extenderlo por primera vez.


Cuánto cuesta hacer la extensión del visado

El precio de la extensión del visado de Filipinas depende del tiempo que vayas a extenderlo y del número de veces que lo hayas extendido con anterioridad.

Extensión de visado de 29 días

Así, la mayoría de los viajeros solo extienden su visado de los 30 días iniciales a 59 días y los precios son los siguientes:

Visa Waiver PHP 500
Visa Application Fee PHP 1.000
Certification Fee PHP 500
Express fee Processing PHP 2.000
Legal Research Fee PHP 30
Total PHP 4.030

En el caso de que no necesites obtener tu extensión de visado en el mismo día y puedas permitirte dejar tu pasaporte unos días en inmigración (algo que suele depender de la oficina y que oscila entre los 3 días y las 2 semanas), puedes ahorrarte la “express fee processing” y el precio se reduce a 3.030 pesos. Pregunta por esta posibilidad a los oficiales de inmigración.

Extensión de visado de tras la primera extensión de 29 días

Si vas a quedarte más de 59 días en el país, el precio de la extensión del visado se encarece considerablemente. Esto es así porque necesitar obtener (y pagar) sí o sí una tarjeta que se llama Alien Certificate of Registration Card o ACR I-Card, que viene a ser como tu DNI filipino. Las tasas por esta tarjeta son 50$ (unos 3.000 pesos) y la buena noticia es que te permite abrir una cuenta bancaria en Filipinas, registrar un coche o una moto, obtener la licencia de conducir del país o usarla como tarjeta de identidad para tomar vuelos internos. Esta tarjeta puede llegar hasta meses en llegar a la oficina de inmigración correspondiente, aunque lo bueno es que con el recibo de haberla pagado ya es como si la tuvieses.

En este caso, puedes extender tu visado 1, 2 o 6 meses más. La extensión standard es la de 2 meses y cuesta unos 9.000 pesos. Como en el caso de la primera extensión de visado, también podrás pedir que no se te cobre la “express fee” y ahorrarte 2.000 pesos.

Importante: en el caso de que hayas hecho varias extensiones de visado de Filipinas, si sales del país, el proceso empieza a contar de cero. Por ello, tendrás que comenzar por la extensión de 29 días y así sucesivamente. En el caso de la ACR I-Card es válida durante un año desde su expedición, así que no tendrás que pagarla más.


¿Qué pasa si estoy más días en Filipinas de los que me permite mi visado?

En el caso de que estés en situación de overstay, lamentamos comunicarte que, al contrario que en otros países como Tailandia, tendrás que abonar tanto una multa de 1.000 pesos como el precio de la extensión del visado.

Así, en el caso de que, por ejemplo, te quedes en Filipinas 31 días (1 más de lo legal), tendrás que pagar 5.130 pesos. Si te quedas 60 días, te van a hacer pagar más de 10.000 pesos.

Es aconsejable que vayas a pagar la multa y la extensión de visado correspondiente en cualquier oficina de inmigración antes que dejarlo para hacerlo en el aeropuerto. El proceso puede llevar tiempo y perder el vuelo sería fatal.


¿Tienes alguna duda sobre la extensión del visado de Filipinas? ¡Cuéntanos en comentarios y te responderemos cuanto antes!

Viajar por Filipinas:

Ver Comentarios (384)

  • Buenos días, muchíssimas gracias por la info!! Tengo una pregunta, solo puedo hacer el weiver visa cuando ya estoy en filipinas o puedo hacerlo antes y así ahorrarme el dinero de comprar un vuelo de salida de filipinas ?
    Tengo pasaporte de rumania y ya tengo los 30 dias gratis pero mi estancia es con 5 dias superior a lo permitido

    Gracias!!!!

    • Hola Alexandra. Lo tienes detallado en este mismo artículo. Échale un ojo. Saludos.

  • Buenos días: Ante todo agradeceros la información que nos dais; me gustaría que me indicárais si solicitando la extensión de 29 días en una oficina de inmigración sin prisas por el procedimiento, puedo ahorrarme la tasa "express fee processing".

    Muchas gracias por la información

    • Hola José Luis. Lo normal y lógico sería que sí, ya que se supone que es una tasa que "acelera" trámites. A la hora de la verdad, raro es que encuentres un sitio que te permitan no pagar eso...

  • Buenas, si pides la extensión de visado online puedes ahorrarte la express fee?
    Gracias

  • hola, voy a viajar a Filipinas y me he encotrado con esta pagina, espero me contesteis, viajo sola y estoy muy perdida. Anteriormente estuve con una amiga filipina pero en esta ocasion no me puede acompañar

    primera pregunta,

    no me di cuenta y saque un billete desde el 20 de Mayo al 23 de Junio, pregunte en la embjada Filipina sobre cuantas veces se podía entrar en el Pais y me dijeros que todas las que quisiera, siempre que estuviera menos de 30 días, por lo que me he cogido un billete a Taiwan entre medias de mi estancia, para poder cumplir con los requisitos que me marca el pais. confío que me sirva.

    Segunda pregunta

    Mi intencion es conocer mas, pero me gustaríai saber como poder contatar con Españoles que vivan en ese pais, para conocer de su mano las experiencias y consejos. Con mi amiga estuve en la isla de Mindoro, y os puedo asegurar, que los Españoles allí, no éramos muy conocidos. En esta ocasión he dicidido alojarme los primeros días en Manila.

    Cualquier contestación seguro que me sirve de gran ayuda, contactar con españoles que se encuentren allí, para mi es una prioridad los primeros días de mi estancia.

    Un saludo a todos.

    • Hola María, bienvenida y claro que te contestamos : ) claro que te sirve ese billete a Taiwán. En cuanto a contactar españoles, eso puedes meterte en grupos de residentes en Facebook como "Españoles en Filipinas" o "nos une Filipinas". Saludos

  • Buenos días desde Bohol.
    Estoy bastante desconcertado porque he hecho la extensión de visado online y también he procedido al pago de las tasas. Me enviaron el email confirmando el pago exitoso hace ya una semana pero aún no he recibido la confirmación de la extensión.
    No sé cómo confirmar que la extensión ha sido aprobada.
    No sé cuál es el siguiente paso a dar.
    Saludos

    • Hola Rafael, pasa muchas veces que no llega correo de confirmación, pero si entras en el portal de inmigración aparece como "completed" y eso significa que está todo ok. Cuando salgas del país, menciónaselo al agente. Dicho esto, si te quedas con dudas, puedes ir a preguntar a la oficina de inmigración que hay en Panglao. Saludos

  • Voy a quedarme en Filipinas 63 días. Puedo ingresar con el pasaje de regreso considerando esa fecha u obligadamente tengo que comprar un pasaje de salida dentro de los 30 días para perderlo? ¿Cuátos días antes del vencimiento de la actual visa puede tramitarse la extensión? ¿Puede hacerse directamente una visa por los 63 días en la embajada Filipina en Buenos Aires?

    • Hola Oscar, efectivamente, tienes que tener un billete de salida. Puedes tramitar la extensión cuando tú quieras, como si quisieras hacerla al día siguiente de llegar. No existen visados de más de 59 días, así que no podrías hacerla en la embajada tampoco. Saludos

  • Buenas!

    Calculé mal los días y llegó a Filipinas el 13 de mayo y me voy el 13 de junio...Al tener mayo 31 días, me pasó por uno...¿debería extender la visa? ¿Hablarlo al llegar? ¿O pagar al irme algo?

    Gracias!

    • Hola Iosu, sí, si no la extiendes, en el aeropuerto, al salir, tendrás que pagar no solo la extensión del visado, sino 1.000 pesos de multa. Por tanto, es mejor que la extiendas online mientras estás en Filipinas. Saludos

  • Buenas! gracias por toda la info pero tengo una duda sobre la extension de visado. He entrado al pais sin tramitar un visado previo y he decidido que me gustaria quedarme mas de los primeros 30 dias que permite la exencion de visado.

    Me gustaria saber si en caso de querer extender mi visado en oficina presencial deberia de ir un par de dias antes de que caduquen mis primeros 30 dias o debo hacerlo con mucha mas antelacion. Es decir, que fechas marcan como fecha de expedicion al hacer la renovacion? si vas con mucha antelacion contaran el dia en que presentaste tu solicitud o bien tienen en cuenta las semanas que todavia te quedan por disfrutar de visa gratuita?

    Muchas gracias por toda la info y el blog!

    • Hola Eva, de nada. No hay una fecha marcada, con hacerla antes de que expire está ok. En cualquier caso, te es más cómodo hacerlo online, como te explicamos paso a paso en este mismo artículo. El nuevo visado empieza a contar desde que expira el primero, no desde el día que lo extiendes. Saludos

  • Hola!

    Voy a pasar 2 meses en Filipinas, entonces voy a solicitar una extensión del visado. Voy a ir por la opción 3 de vuestro blog, por la opción online. Mi duda es, ¿la puedo realizar antes de llegar a Filipinas? Cuando llegue al control de inmigración en el aeropuerto, ¿tengo que enseñar al oficial el documento para que sepa que voy a estar más de 30 días en el país?

    Muchas gracias!!

    • Hola Isaac, no, lo tienes que hacer una vez estés en Filipinas. De otra forma, la base de datos no te reconocerá. Saludos

  • Hola, muy util vuestra pagina y la información, mi problema es que no puedo cambiar el prefijo del teléfono, no puedo poner +34. Imagino que al poner spain deberia de cambiar el prefijo pero no lo hace. Se hace de otra manera? Muchas gracias

    • Hola Manuel, ¿no tienes un número filipino? La extensión del visado se hace ya en Filipinas, así que debes de tener un número de aquí... Saludos

1 2 3 17