* Actualizado a 22 de junio de 2022 *
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Filipinas ahora? Por fin, la noticia que todos esperábamos ya llegó: se puede viajar a Filipinas como turista desde el 10 de febrero de 2022. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos requisitos y reunir alguna documentación adicional a la de época pre-pandemia.
Contenido del artículo
¿Se puede viajar a Filipinas pese a la covid?
Sí, desde el 10 de febrero se puede viajar a Filipinas contando con ciertos documentos obligatorios. En este artículo nos vamos a centrar en los turistas, no en aquellos residentes permanentes o nacionales filipinos a los cuales se les aplica otra regulación.
El 27 de enero de 2022 se anunció que, por fin, quienes estén vacunados contra la covid-19 con la pauta completa (siempre que hayan pasado 14 días desde la última dosis), presenten una PCR negativa realizada en las 48 horas previas al viaje o un test de antígenos en las 24 horas antes (si tienes la dosis de refuerzo, desde el 30 de mayo no tienes que hacerte ninguna prueba) pueden volver a entrar al país. No hace falta hacer cuarentena, podrás comenzar tu viaje directamente.
Hay opciones detalles que afectan a menores no vacunados. No te preocupes, que te vamos a detallar todos los requisitos para viajar a Filipinas a lo largo de este artículo.
¿Cómo es la situación de Filipinas y el coronavirus?
En Filipinas y coronavirus ahondamos mucho más en el tema, pero la situación es favorable con respecto a hace un mes. Tras vivir una durísima ola de casos a finales de diciembre provocada por la variante Ómicron, desde mediados de enero se aprecia una considerable bajada en los casos.
El ritmo de vacunación también está cogiendo ritmo en los últimos meses. Ya se han administrado más de 70,9 millones de pautas completas y más de 14,7 millones de dosis de refuerzo. Esto se traduce en que más del 65% de la población está vacunada con la pauta completa.
Ya se están administrando terceras dosis para ciertos grupos de personas y a los niños entre 12 y 17 años. El gobierno espera vacunar al 70% de la población, incluyendo a los menores.
¿Qué me voy a encontrar viajando por Filipinas durante la covid?
En cuanto a los viajes, si bien todavía deberás consultar las restricciones de cada provincia o gobierno local, los requisitos son cada vez más sencillos, sobre todo para viajeros vacunados. Poco a poco, los transportes vuelven a la normalidad y más atracciones turísticas y alojamientos abren. Nosotros, que estamos aquí, te podemos decir que no encontramos ninguna diferencia a antes de la pandemia.
Solo para ciertos destinos (en estos momentos El Nido) se pide rellenar un formulario que se llama S-PASS para el que básicamente necesitarás una reserva de hotel y, en ocasiones, de vuelos y/o excursiones. Nada realmente importante. En Boracay y Camiguin se piden formularios propios, pero ya está.
Seguro para viajar a Filipinas
Algo a tener en cuenta ahora más que nunca, es la vital importancia de contar con un seguro de viaje Filipinas. La situación creada por el covid-19 es un gran motivo que se suma a la larga lista por la que siempre recomendamos contar él. Aunque desde el 1 de junio ya no es un requisito obligatorio, el propio Ministerio de Asuntos Exteriores insiste en la vital importancia de viajar protegido con uno de inicio a fin de tu aventura.
En nuestro caso, lo hemos tenido que utilizar en muchas ocasiones, llegándonos a ahorrar hasta 22.000 euros al pasar 3 semanas de ingreso en un hospital de Manila. A las grandes coberturas del que nosotros usamos, que además de temas de salud se le suman coberturas para casos como robo, problemas con equipaje, deportes de aventura e incluso repatriación, ahora le han sumado también coberturas para casos de covid-19. Si te vieras afectado por el virus en tu viaje tendrías incluida la asistencia, hospitalización, pruebas PCR que te solicitaran como ya en Filipinas e incluso la prolongación pagada de tu estancia si te tocara hacer cuarentena y no pudiera volver. En este artículo te hablamos del que para nosotros es el: Mejor seguro de viaje a Filipinas, el cual es ahora un requisitos para viajar a Filipinas ahora.
Y haciendo clic aquí podrás hacerte con el tuyo con descuento del 5% en el seguro por venir de nuestra parte:
¿Quiénes pueden viajar a Filipinas ahora como turista?
Los viajeros vacunados con la pauta completa (tienen que haber pasado 14 días desde la última dosis) y presenten una PCR negativa realizada en las 48 horas a la salida o un test de antígenos en las 24 horas anteriores. Desde el 30 de mayo, quienes tienen la dosis de refuerzo ni siquiera tendrán que hacerse prueba. Como antes, también será necesario tener un pasaporte con validez mínima de 6 meses y tener un billete de salida de Filipinas. Los viajeros de países no exentos de visado (no es el caso de España y gran parte de los países de América Latina) deberán, además, tramitar su correspondiente visado.
¿Qué quiere decir todo esto? Te lo aclaramos en los siguientes puntos.
1. ¿Qué significa viajeros vacunados para Filipinas? ¿Qué vacunas acepta?
El gobierno filipino señala claramente que se considera vacunado contra la covid-19 a quien:
- Se ha vacunado con 2 dosis con una de las vacunas que requieren 2 para la pauta completa y han pasado dos o más semanas desde la última dosis.
- Se ha vacunado con 1 dosis para las vacunas monodosis (Janssen) y han pasado al menos 2 semanas desde la inoculación.
Filipinas acepta las vacunas aprobadas para su uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (puedes ver la lista aquí) y las de la FDA (las puedes ver en este enlace). Como verás, son válidas todas las que se están utilizando en España actualmente.
Los menores de 12 años no tienen que estar vacunados. Seguirán los protocolos de sus padres.
Como ves, todavía no se pide dosis de refuerzo para viajar a Filipinas. Sin embargo, si la tienes, te librarás de tener que hacerte la PCR o el test de antígenos.
¿Puedo viajar a Filipinas si me he recuperado de la covid recientemente y tengo solo una dosis?
A día de hoy, el gobierno filipino no lo aclara y es muy claro cuando señala lo que es pauta completa. Por ello, no parece posible. Aun así, puedes consultarlo en un consulado o embajada.
¿Qué tipo de certificado de vacunación acepta Filipinas?
En la resolución, se indica que puede ser:
- El certificado de la OMS (el librito amarillo).
- El VaxCertPH, es decir, el certificado de vacunación de Filipinas.
- Los certificados de vacunación de gobiernos nacionales.
¿Quiere decir que el Certificado COVID de la UE (el de España) se acepta? Así es. También se aceptan muchos otros como los de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Panamá, México, Uruguay y Ecuador.
Previamente se pedía que fuesen certificados aceptados por el gobierno de Filipinas, pero, desde finales de mayo, ya se acepta cualquier certificado.
Requisitos para viajar a Filipinas en 2022 y documentos obligatorios
Requisitos de viaje a Filipinas para vacunados
En estos momentos, los requisitos para viajar a Filipinas pese a la covid son estos:
- Pasaporte en vigor y con al menos 6 meses de validez desde el momento de la llegada.
- Billete de salida a otro país o al país de origen dentro de los 30 días posteriores a la entrada. ¿Cómo solucionar esto si no sabes cuándo vas a volver? Comprándote un billete barato a un país cercano y no usarlo o utilizar plataformas como Best Onward Ticket. Esta última te alquila un billete real previo pago de 12$.
- Certificado de vacunación que muestre que te has vacunado contra la covid-19. Este requisito es para los viajeros mayores de 12 años.
- Realizarse una PCR dentro de las 48 horas previas a la salida del vuelo o un test de antígenos en las 24 horas anteriores. Tendrás que demostrarlo con un certificado médico. En la resolución no se indica si tiene que ser en inglés, pero te aconsejamos que pidas en la clínica que te lo traduzcan. ATENCIÓN: desde el 30 de mayo, si tienes dosis de refuerzo, no tienes que hacerte el test. Los menores de 12 años que viajen con sus padres vacunados están exentos de este requisito para viajar a Filipinas ahora. Los niños de 12 a 17 años que tengan la pauta completa, tampoco tienen que hacerse test.
- Rellenar el One Health Pass dentro de las 48 horas previas a la salida a Filipinas, cuando ya tengas el resultado de la prueba. Desde el 3 de mayo de 2022, este se tiene que hacer en las 48 horas antes del vuelo subiendo tanto tu certificado de vacunación como el de la prueba PCR o el test de antígenos y recibirás un código de barras. Este código ya es válido para viajar, pero en las 24 horas previas al vuelo, rellenarás un cuestionario de salud y, si todo está en orden, en las 4 horas previas al vuelo, recibirás un QR que te servirá para utilizar la express lane. Esta es una fila para salir más rápido del aeropuerto. Haz el registro del OHP solo desde la página oficial, es gratuito. Hay páginas que cobran, es un timo. Tienes un paso a paso en nuestra Guía sobre el One Health Pass.
- El Ministerio de Asuntos exteriores insiste y recomienda contratar con un seguro de viaje con coberturas COVID para toda tu estancia. Aquí te hablamos de el: mejor seguro de viaje a Filipinas y te llevas un 5% descuento.
- No es necesario hacer cuarentena en Filipinas en caso de cumplir los requisitos previos, pero sí que deberás auto-monitorear si tienes síntomas en los 7 días posteriores y, en caso de notarte algo, deberías notificarlo al gobierno local en el que te encuentres.
Es aconsejable que lleves toda la documentación impresa, además de en formato digital.
Toda esta información está estrictamente sacada de fuentes oficiales y estamos constantemente actualizándonos. Aun así, antes de ponerte en marcha te animamos a preguntar a la embajada/consulado más cercano para asegurarte y no tener problemas.
En caso de no cumplir con alguno de estos requisitos para viajar a Filipinas, es muy probable que ni siquiera te dejen volar ya que te los pedirán para facturar en el aeropuerto de salida. Si consigues llegar al país sin reunirlos (cosa que nos parece casi imposible), tendrías que hacer una cuarentena de 5 días en un establecimiento habilitado para ello (a tu coste) y luego en un domicilio (u hotel, si no tienes) hasta cumplir 14 días desde la llegada.
Requisitos de viaje a Filipinas para NO vacunados
En estos momentos, no se puede viajar como turista a Filipinas si no estás vacunado contra la covid-19 con la pauta completa en los términos de los que hablamos arriba.
¿Cuáles son los requisitos si viajas a Filipinas con niños ahora?
Los niños mayores de 12 años deberán cumplir los mismos requisitos que los adultos: pasaporte válido, billete de salida, pauta de vacunación completa y automonitoreo los primeros 7 días.
Los menores de 12 años no tienen que estar vacunados ni hacerse ningún test.
Visado para viajar a Filipinas
Como te contamos arriba, son muchos los viajeros que pueden estar en Filipinas 30 días sin necesidad de tramitar visado. Si piensas estar más tiempo, tienes varias opciones:
- Extender tu visado ya estando en Filipinas. Esto puedes hacerlo hasta 3 años seguidos. Lo tienes explicado en Extensión del visado de Filipinas.
- Saliendo del país antes de que se cumplan esos 30 días y volviendo a entrar. Esto, dada la situación del Sudeste Asiático y los requisitos de re-entrada, no parece lo más cómodo.
- Tramitando un visado en la embajada o consulado de Filipinas que tengas más cerca. Existen visados para turistas de 59 días o multientrada. Esta alternativa es cómoda si vives cerca y quieres ahorrar unos euros (no muchos). Te lo detallamos en Visado para Filipinas.
A día de hoy, estos son todos los documentos para viajar a Filipinas obligatorios.
Requisitos para volver a España
La mayoría de nuestros lectores son españoles, por lo que hemos preparado una guía en la que contamos lo que hay que hacer estando en Filipinas para volver a España. Encontrarás toda la info en Volver a España de un viaje a Filipinas.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos y documentos para viajar a Filipinas
¿Se puede viajar a Filipinas ahora desde España?
¡Sí! ¡Por fin! Desde el 10 de febrero de 2022 pueden viajar las personas vacunadas contra la covid-19 con la pauta completa (siempre que hayan pasado al menos 2 semanas desde la última dosis), que presenten una PCR negativa realizada en las 48 horas previas al vuelo o un test de antígenos en las 24 horas previas y rellenen un formulario. El seguro de viaje ya no es obligatorio pero se recomienda contar con uno con coberturas covid. Desde el 30 de mayo, quienes tengan dosis de refuerzo no tienen que hacerse PCR o antígenos.
¿Necesito visado para viajar a Filipinas?
Si vas a permanecer menos de 30 días como turista en Filipinas, no necesitarás visado entre los documentos de viaje obligatorios. Gran parte de los países latinoamericanos ni España tampoco lo requieren.
¿Tengo que estar vacunado contra la covid-19 para viajar a Filipinas?
A día de hoy, solo pueden acceder las personas vacunadas contra la covid-19 con la pauta completa (siempre que hayan pasado al menos 2 semanas desde la aplicación de la última dosis) y presenten una PCR negativa realizada en las 48 horas previas al viaje o un test de antígenos en las 24 horas anteriores. Quienes tengan dosis de refuerzo, no tendrán que hacerse pruebas. Las vacunas autorizadas son las de la OMS y la FDA. Los menores de 12 años no tienen que cumplir con este requisito para viajar a Filipinas, pero sí con los otros que hemos detallado en este artículo.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Filipinas ahora como turista?
Además del pasaporte y el billete de salida, necesitarás tu certificado de vacunación contra la covid-19 (pauta completa, al menos 2 semanas desde la última dosis), hacerte una PCR en las 48 horas previas o un test de antígenos en las 24 horas anteriores, rellenar un formulario llamado One Health Pass en las 48 horas previas a la salida del vuelo y bajarte una app de rastreo. Si tienes dosis de refuerzo, no tendrás que hacerte PCR o test de antígenos. Los menores de 12 años que viajen con padres y/o guardianes, no deben estar vacunados ni hacerse test.
¿Hace falta PCR para Filipinas?
Sí. Una PCR realizada en las 48 horas anteriores al vuelo es ahora documento de viaje a Filipinas obligatorio. Desde el 10 de marzo se admiten test de antígenos realizados en las 24 horas anteriores. Si tienes la dosis de refuerzo, no tienes que hacerte ninguna prueba desde el 30 de mayo.
Esperamos haberte ayudado a resolver tus dudas sobre los documentos para viajar a Filipinas ahora. Como ves, son mucho más sencillos que otros países que requieren un sinfín de papeleo. Se trata de los primeros pasos de una ansiada apertura al turismo tras más de 23 meses cerrado a cal y canto.
Si estos requisitos de viaje a Filipinas cambian, actualizaremos esta detallada guía y serás de los primeros en saberlo. Si tienes cualquier duda, estaremos más que encantados de resolvértela en comentarios. Recuerda que, ahora más que nunca, es importantísimo contar con un seguro de viaje que te cubra en casos de covid-19. Desde este enlace te puedes hacer, con un 5% descuento con el que nosotros usamos en nuestros viaje y tener cubiertos también accidentes deportes de aventura, robo, problemas con el equipaje o repatriación. A nosotros nos ha salvado en más de una ocasión y con toda confianza te lo recomendamos:
Hola!
Tengo una consulta, a ver si me podeis ayudar 🙂
Me gustaría viajar a Filipinas, pero mi pareja solo tiene 1 vacuna de 2, porque el paso el covid y solo le tuvieron que poner 1. Eso serviría como pauta completa?
Y por último, nos gustaría quedarnos un mes, en que zona nos recomendais quedarnos? La idea es establecer la base en un sitio y de ahi movernos a visitar, ya que tenemos que teletrabajar!
Un abrazo y muchas gracias!
Hola Lilian, a no ser que la vacuna de tu pareja fuese Janssen, no se consideraría vacunado. Tendría que ponerse otra. Por otro lado, las distancias en Filipinas son enormes… quedarse un mes en un sitio supondría ver poquitas cosas, la verdad. Quizás Bohol/Panglao sería buena idea porque hay internet de fibra. En nuestro caso, que también teletrabajamos, nos vamos moviendo pero más lentos. Saludos
Buenas! En mi caso estoy doble vacunado. La segunda dosis fue la de refuerzo (hace 4 meses) porque he pasado el covid entre las dos vacunas y sanidad ya lo considera como haberse vacunado de una «tercera dosis».
¿Necesito llevar una PCR o se considera que ya tengo una dosis de refuerzo?
Gracias!!
Hola Alejandro, a Filipinas le da igual que hayas pasado el covid. Es decir, necesitas PCR o test de antígenos. Saludos
Hola buenas, voy a viajar a las Filipinas y tengo un billete ya comprado de ida y vuelta dentro de esos 30 días en los que no hace falta visado. Podría quedarme en las islas mas de 30 días sin visado comprándome otro billete de vuelta pasados los 30 días? Me pondrán problemas en el aeropuerto?
Hola Pablo, si tienes un billete de vuelta dentro de los 30 días posteriores a la entrada no hay ningún problema. Pero creo que no he entendido bien tu pregunta. Por favor, acláramelo. Gracias
Sii, yo es que tengo un billete de vuelta en los 30 días posteriores pero no se si me voy a quedar mas tiempo. Tendría que pedir un visado en las oficinas de Filipinas si me quedo más tiempo no? Se que tendría que preguntarlo esto en la embajada pero veo que vosotros estáis muy bien informados.
Muchas gracias!
Hola Pablo, así es, si lo tienes puedes entrar sin problemas y luego pedir la extensión. Sobre este tema tienes un artículo: extensión del visado de Filipinas. Saludos
Sois geniales, he leido la frase «Si tienes la dosis de refuerzo, no tienes que hacerte ninguna prueba desde el 30 de mayo» 4 veces en el texto, genial para alguien dubitativa como yo jajaj Pasaré el mes de septiembre en filipinas. Llevo dos meses estudiando vuestro blog, una maravilla! Felicidades chicos
Laia
¡JAJAJA! Gracias, es que muchas veces no queda lo suficientemente claro : p ¡un abrazo!
Hola!
Muchas gracias por la información!
¿Cómo está el tema de la mascarilla? ¿Es obligatorio llevarla?
Muchas gracias!
Hola David, saludos desde Filipinas. Es obligatorio llevarla, pero lo cierto es que es muy laxo el asunto. La gente la lleva en los transportes públicos y en zonas de mucha aglomeración. Saludos
Buenas tardes,
leo en la página de Facebook que el seguro de viaje ya no es obligatorio ¿es eso correcto?
Hola Alberto, es correcto, como ves, también aquí indicamos que no es obligatorio. Aunque, por experiencia, es 100% recomendable llevar uno y que sea bueno. Saludos
Buenas tardes, tenemos pensado viajar a cebu en octubre como balibayan pues mi esposa es antigua Filipina, que requisito necesitamos. Gracias.
Hola, lo tienes detallado aquí. Saludos
Saludos, 4 preguntas. Sobre viajero con ciudadanía americana
1. Para estar 30 días, se necesita visa.
2. El seguro médico, debe tener una cuantía en específico
3. Además de las dosis contra el covid, hay que vacunarse contra la fiebre amarilla.
4. Con cuánto dinero-mínimo y máximo- se debe tener para entrar y salir.
Espero su amable respuesta.
Hola, 1) no, hasta 30 días no es necesaria; 2) no es obligatorio, pero sí 100% recomendable contratar uno; 3) desde EE.UU. no es necesario, solo desde países donde la enfermedad es endémica; 4) no hay ninguna cantidad establecida, no es un requisito. Saludos
Hola chicos!
En mi caso, tengo la pauta completa pero son dos dosis ya que he pasado el covid 2 veces y desde sanidad me informaron que mi segunda dosis contaba como la de refuerzo por la inmunidad adquirida habiendo pasado la enfermedad. Por lo que en mi certificado pone 2/1 (dos vacunas recibidas, de una obligatoria). Me sabríais indicar si en mi caso necesitaría un test?
Administrativamente es imposible que me pongan una tercera dosis, en España se contempla como pauta completa + «booster». Sabéis si en Filipinas es igual o me puede dar problemas ir sin test?
Muchas gracias!
Hola Laura, pues sí, en tu caso sería necesario el test de antígenos ya que en Filipinas no se considera pauta completa 1 dosis + pasar covid. Saludos
Hola Laura, yo estoy en tu caso y después de realizar varias llamadas, un enfermero me ha confirmado que presentando billetes o algo que justifique el viaje al extranjero me la ponen, en este caso aparecerá 3/1 en mi certificado, espero que sea válido. Por si te sirve de ayuda. ¡Un saludo!
Muy buenos días !! Vamos a viajar a Filipinas en Agosto y tenemos 2 niños de 13 y 17 años con las 2 dosis de vacunación en 2021. Una consulta, ¿es necesario ponerse la 3a dosis de refuerzo para los niños para que no tengan que presentar una PCR ? . Y para los adultos entiendo que sí que es necesaria la 3a dosis sino queremos tener que presentar PCRs.
Gracias de antemano.
Salud y alegría.
Hola Francesc, no, como indicamos en la web, los niños hasta 18 años con las 2 dosis tampoco tienen que hacerse pcr o antígenos. Los adultos sí tienen que tener la de refuerzo. En caso de no llevarla, sería o pcr o antígenos. Saludos
Buenas Tardes:
Tengo planeado un viaje a Filipinas a final de julio y mi situación respecto a la vacunación covid es un poco especial. Solo he recibido una dosis (Pzifer) ya que he pasado el covid y me han indicado que con esta dosis puedo obtener el pasaporte covid. Asumo que este pasaporte es el de la Unión Europea y por lo tanto es aceptado en Filipinas. Entonces, ¿dado que tengo este certificado puedo viajar con esta sola dosis ya que es técnicamente pauta completa, o debo solicitar cita para una segunda?. Desde vacunación internacional no manejan el asunto del cóvid y no he podido obtener información a esta pregunta. Si me puede decir algun sitio donde pueda preguntar si no sabe la respuesta lo agradecería.
Un saludo
Hola Hugo, efectivamente, en España, haber pasado el covid + 1 dosis es pauta completa, pero para Filipinas no. Una cosa es que se acepte el pasaporte y otra que tengas las dosis que son necesarias. Así que, si no quieres tener problemas, necesitas tener al menos 2 dosis. Si quieres no tener que hacerte PCR o test de antígenos, necesitarías 3. Saludos