Quién somos viajar por filipinas

Viajar por Filipinas por libre, de una manera cercana y en español

¡Hola!

Seguro que has llegado hasta aquí por dos razones. Es altamente probable que una de ellas sea que estás deseando viajar a Filipinas para conocer esos paisajes que se te han metido entre ceja y ceja y andas un poco perdido en la preparación. No te culpamos, ¡nosotros también lo estábamos la primera vez!

En Viajar por Filipinas encontrarás guías detalladísimas de dos frikis de este país que han vivido allí y no paran de regresar. No solo te hablaremos de los lugares turísticos de una ruta por el archipiélago, sino que iremos más allá, te descubriremos rincones menos visitados y te daremos consejos para que vivas experiencias inolvidables como las nuestras. Todo ello desde un enfoque de turismo ético y responsable.

Queremos hacerte la vida más sencilla a la hora de preparar tu viaje a Filipinas, pero, sobre todo, contagiarte nuestra pasión y hablarte con confianza, de viajero a viajero. Prometemos que pensarás en volver sin ni siquiera haberte marchado.

Puedes empezar a planificar tu viaje a Filipinas aquí.

Y, en segundo lugar, a estas alturas ya te habrá picado el gusanillo y quieres saber quiénes escribimos Viajar por Filipinas.

Quiénes somos

Somos Claudia y Jairo, una pareja andaluza-catalana, enamorada de la vida, los viajes y, por supuesto, de Filipinas.

Aunque el bichillo viajero estuvo con nosotros desde hace años, hace más de 6 que viajamos durante todo el mundo de manera indefinida. ¿Te contamos un secreto? No empezamos este viaje juntos, sino en solitario y nuestros caminos se unieron en… ¡Filipinas!

Nos tropezamos en Bohol y desde ahí hemos recorrido muchos lugares juntos, aunque nuestro corazón siempre tiene un pedacito en Filipinas, nuestro país favorito y al que no paramos de regresar.

Claudia Rodríguez

Sin saber nada sobre el archipiélago, Claudia aterrizó en 2010 en Manila para quedarse a trabajar en la Oficina Comercial de la Embajada de España en Filipinas. Mira que a ella ni le llamaba el buceo ni sentía el impulso de tener una vida isleña. Tuvo que volver a España a rastras, pero prometió que volvería “en condiciones”.

Desde que marchó, ha vuelto en varias ocasiones para hacer viajes en solitario, en familia y en pareja. Sueña con encontrar un terreno con vistas al mar y montar unas cabañitas para viajeros y una escuela de buceo mientras lo alterna con viajes en grupo en los que transmita su pasión por Filipinas. Por ahora, aunque planea cómo darle forma, viaja con su cámara y su ordenador a cuestas creando contenido online y haciendo posicionamiento web.

Jairo Gausachs

Por su lado, Jairo llegó a Filipinas por primera vez en 2015, cuando huía del frío de Nueva Zelanda. Tras unos días viajando con su madre, se dio de bruces con Claudia y conoció los encantos de las tortugas en Balicasag. A ellas les siguieron el tiburón zorro de Malapascua y el ballena en Padre Burgos. Aunque nunca fue mucho de playas (el agua salada y la arena… meh…), sucumbió a los paraísos filipinos sin poner mucha resistencia.

No descarta encontrar una isla perdida en la que construir un resort (él lo tiene claro, con piscina tipo infinity) en el que plantar su propio árbol de mango y alternar temporadas en él con otras conociendo otros destinos a fuego lento. Nunca faltan en sus viajes su drone, Macario II, y su ordenador. También es creador de contenido online y realiza posicionamiento web.

No nos casamos: somos viajeros independientes

No nos casamos con nadie. Viajar por Filipinas es una página independiente a cualquier empresa, hotel o restaurante. Viajamos a dónde nos apetece y cómo nos apetece y creamos contenidos gratuitos en los que te contamos nuestras experiencias.

Si te hemos ayudado y quieres ayudarnos a seguir escribiendo estos artículos, puedes hacerlo si reservas tu alojamiento en Filipinas a través de este y este enlace, si contratas tu seguro de viajes desde aquí o clicando en muchos de los enlaces que encontrarás en la web.

Estos te llevarán a empresas que nosotros usamos en nuestros viajes y en las que confiamos. Tú pagarás lo mismo (o incluso te llevarás un descuento) y nosotros ganaremos una pequeña comisión para mantener la página.

¿Te ayudamos? Asesoría de Viaje a Filipinas

Somos expertos en planificar viajes a Filipinas.

Si no tienes tiempo para definir una ruta y quieres atención personalizada que incluya vuelos, hoteles, lugares que ver en Filipinas, excursiones y una guía 100% personalizada para tu viaje, nuestro servicio de Asesoría de viaje a Filipinas es lo que necesitas. Haz clic en este botón y deja que nos otros nos encarguemos de todo.

Deja aquí tu comentario:

134 Comentarios

  1. Me gustaría subscribirme al blog. Gracias

    Responder
    • Hola, puedes suscribirte a través de este enlace. Saludos

  2. Hola chicos!! Como andan?
    Primero que nada felicitarlos.. gracias a ustedes estoy planificando mi viaje detalle por detalle.. fascinada con su página.
    Dos dudas:
    1. Cual es el mejor lugar de la isla para hacer buceo? Buceo de bautismo, no tengo ningún título..
    Me gustaría hacer dos buceos, uno que sea algo raro, fuera del buceo normal, y otro si más del buceo estándar, voy con una amiga y estaría bueno que ella bucee.
    2. Vamos a estar 20 días aproximadamente en filipinas. Llegamos a puerto princesas y nos vamos desde cebu..
    La idea es hacer el nido, coron, bohol, quería ir a malapascua para hacer algún buceo raro pero veo que se necesita título para todo así que quisiera seleccionar un lugar más.. que me recomiendan y con que re corrido hacerlo?
    Desde ya gracias!!!!

    Responder
    • Hola Grecia, qué alegría que la web te esté ayudando a armar tu viaje : ) Para hacer eso que llamas “buceo raro” te hace falta primero tener un título oficial de buceo. Sin él, solo podrás hacer el bautismo. No hay “bautismo raro”. El bautismo es un curso de unas pocas horas en las que luego te metes al agua a muy poca profundidad mientras un instructor está literalmente pegado a ti. Si tienes tantas ganas de hacer buceo y buceos raros, te sugerimos que hagas el curso Open Water. Con él, se abrirá ante ti un mundo nuevo bajo el mar que crea adicción. Tanto para el curso como para el bautismo, te recomendamos empezar en Panlgao. Si te interesa, te podemos recomendar nuestra escuela de confianza. En tu itinerario podrías incluir Camiguin o Siquijor, ambas son chulísimas y, si te sacas el curso de buceo antes, podrás bucear con tortugas. Un saludo

    • Buenísimo chicos!!! Muchas gracias!! Una pregunta más, para hacer el curso de open water, de cuantos días hay que disponer? Realmente me gustaría hacerlo, soy apasionada del buceo de bautismo, así que si hago algún curso imagino va a ser una adicción realmente jaja no llegué a hacerlo en mi país.
      Si obvio que me interesa, si tienen escuelas para recomendar siempre toda información es bienvenida. Intento siempre ir a escuelas que me recomienden para más seguridad.
      Gracias nuevamente
      Saludos

    • Hola Grecia. Te acabamos de enviar a tu correo la información de nuestro centro de buceo de confianza. Ahí te sentirás como en casa. EL curso suele durar entre 3 y 3 días y medio y, como tu dices, una vez empiezas ya no hay vuelta atrás y te enamoras totalmente del buceo. ¡Seguro que te gustará! Un saludo

  3. Hola!! Felicidades Claudia y Jairo por vuestra estupenda página web. Llevo muchos años planificando nuestros viajes de pareja y con niños y reconozco que en el caso de Filipinas no sabía por dónde empezar, vuestra web ha sido mi salvación!! Os cuento, somos un pareja con 4 hijos de entre 6 y 13 años y vamos a viajar a las Filipinas del 8 al 19 de Abril, sÍ, semana santa, pero es lo que hay…. nos centraremos en Bohol y el Nido, 2 preguntitas:
    – tema seguridad. Cómo está actualmente la situación en Bohol respecto al terrorismo islámico? He leído alguna noticia en blogs que me ha puesto los pelos de punto y yendo con niños más aún.
    – me podéis recomendar alguna agencia/guía para hacer los tours típicos pero privados en en Bohol, del interior así como snorkel/excursiones hacia Balicasag.
    Mil gracias por vuestra ayuda!

    Responder
    • Hola Núria, ¡muchas gracias y bienvenida!
      En Bohol la situación es totalmente segura. No sé qué blogs habrás leído pero la calma es total.
      No tenemos contactos de tour por tierra en Bohol, pero allí directamente vas a poder coger cualquier coche con conductor que os lleve a los 4. Ahora os pasamos info sobre la excursión de snorkel en Balicasag. ¡Saludos!

  4. Hola!!

    Somos una familia dando la vuelta al mundo. Estamos en Bali y en febrero queríamos ir a Filipinas pero hemos estado leyendo que han declarado una epidemia de dengue en el país.
    Quería saber si vosotros que estáis tan informados sabéis cómo anda la cosa por allí.

    Muchas gracias!
    Un saludo!

    Responder
    • Hola Belén,
      Efectivamente, más o menos desde hace 6 meses está declarada la epidemia, pero la situación en Filipinas es de tranquilidad total. Nosotros no somos médicos, pero hemos estado varios meses el año pasado y volvemos ahora en enero para pasar unos cuantos más y no le vemos problema. Por supuesto, siempre con las precauciones de ponerse repelente al atardecer y al amanecer y prendas largas. Saludos

  5. ¡Feliz año nuevo a los creadores de viajar por Filipinas! Acabamos de volver de nuestro viaje por Filipinas de tres semanas y ya estoy mirando de nuevo la página para ver los próximos destinos… Filipinas nos ha enamorado.
    Simplemente daros las gracias por toda la información que tenéis en el blog, nos ha sido de gran ayuda y definitivamente ha hecho que nuestro viaje fuese como la seda. Es increíble el trabajo que habéis hecho y me ha encantado leer un poco sobre vuestras vidas por aquí. ¡Un abrazo y a seguir viajando!

    Un saludo,
    Marisa y Will

    PD.: Cuando abráis las cabañas iremos a visitaros.

    Responder
    • WOW, Marisa ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS! Que feliz nos hace tu comentario. Estamos super contentos de haber podido ser de ayuda para que os enamoréis de este país. De todo corazón, miles de gracias. Aquí estaremos para ayudaros cuando volváis a este paraíso ¡un abrazo enorme!

  6. Feliz año 2020, desde hace unos días me gustaría comprar los billetes de ferry de cebu a tagbilaran pero me es imposible entrar en la página oceanjeat es para el día 13 de febrero no se si es muy pronto comprarlo pero como he leído que a veces hay tantas personas en la cola me ha parecido bien comprarlo por online , tambien he leído que se puede comprar por 12go , si me pudierais aclarar esta duda os lo agradecería

    Responder
    • Hola Carmen. Así es, no sé si es exactamente este caso en concreto, pero algunas veces sucede que hasta X semanas antes no están disponibles en su web online. 12go es una página segura donde también puedes comprar. Pero vamos, Cebu – Tagbilaran es un recorrido con el que seguro no tendrás problemas para encontrar tiquets a no ser que estés pensando viajar durante el Año Nuevo Chino. ¡Un abrazo!

  7. Viajo mucho y me encanta buscar urgar por distintas paginas, encontrar las ultimas actualizaciones etc. y con vuestra pagina y principalmente vuestra dedicacion y amabilidad , he flipado. NUNCA habia visto YO personalmente algo asi! Felicitaciones mil

    Responder
    • Wow Jorge ¡Muchísimas gracias por tus palabras! Nos alegra mucho leer esto ¡un abrazo!

  8. Hola, que buen blog, los felicito! viajo en marzo 15 noches aprox, mi vuelo es a bangkok por lo que estimo entraré por avion a Manila. Mis imperdibles seria palawan _(el nido y port barton) y bohol…pero qué recomiendan uds que saben para ese tiempo disponible? muchas graciassss! saludos desde Buenos Aires

    Responder
    • Hola Laura, muchas gracias : ) Justamente tenemos publicado este: Itinerario 15 días Filipinas. Está basado en Palawan, Bohol y Siquijor, así que te vendrá de lujo para tu viaje ¡un saludo!

  9. Hola, estaremos del 2 al 9 de enero en Filipinas. Llegaremos a Puerto Princesa, queremos conocer Port Barton, El Nido y Coron, alcanzaremos en 7 a 8 días?

    Responder
    • Hola Clara. Te recomendamos que descartes un destino para así disfrutar más tranquilamente de los otros dos. Recomendamos 2 días completo (mínimo ) en Port Barton y Coron y 3 en El Nido. A eso hay que sumarle el tiempo que perderás de un lugar a otro. Una posible ruta sería hacer primero Port Barton, luego el El Nido y de ahí ya tomar un vuelo directo a Manila (si es que salís de ahí) ¡Un saludo!

  10. Hola chicos! Muchas gracias por vuestra página, me está ayudando a organizar mi viaje por filipinas, que espero que sea genial!

    Voy a viajar solo unos 20 días en febrero de 2020, he visto que es buena época para viajar especialmente en las regiones de Palawan, Visayas o Luzon por lo que buscaré un itinerario sobre esas islas, aunque no sé si .

    Al viajar solo, mi idea de alojamiento para el viaje sería alojarme en hostels donde pueda coincidir con otros viajeros y así compartir recomendaciones sobre el viaje o incluso compartir parte del trayecto con la gente que me vaya encontrando. ¿Tenéis alguna recomendación al respecto? ¿Hay que reservar con previsión o se pueden encontrar fácilmente una vez que llegas? En vuestra guía de alojamientos habláis más de hoteles que de hostels y no sé si tenéis algo de info al respecto.

    Aprovecho para decir que si alguna otra persona viaja solo por esas fechas, igual podemos aprovechar para visitar algún sitio juntos : )

    Responder
    • Hola Rodrigo,
      Gracias y bienvenido, ¡te va a encantar viajar por aquí!
      Vas a encontrar hostels casi en cualquier lugar de Filipinas, en los más turísticos siempre hay y solemos nombrarlos. Los hostels no se suelen llenar, así que puedes ir sobre la marcha o mejor reservar el día de antes. Para encontrar a otros viajeros, puedes usar nuestro calendario. También te puedes unir a nuestro grupo de facebook, donde siempre suele haber gente viajando por el país.
      Esperamos haberte ayudado, ¡saludos!

Enviar un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Jairo Gausachs Quijada como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de raiolanetworks.es, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajarpofilipinas.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *