Estamos seguros de que, al preparar tu viaje a Filipinas, te has imaginado cientos de veces disfrutando de épicas playas de aguas cristalinas o subido a una bangka para hacer island hopping de lugares de ensueño como El Nido o Coron. ¡Ambas cosas son imprescindibles que hacer en Filipinas y fáciles de conseguir! Sin embargo, puede que también te haya pasado por la cabeza llegar a una enorme lengua de arena en medio de un inmenso mar y lo hayas descartado pensando que es difícil llegar o que solo está al alcance de aquellos que viajan a Filipinas un largo tiempo. Pues, nos alegra mucho informarte de que te equivocas, la lengua de arena de la Isla Kalanggaman te está esperando para que te enamores de ella.
¡Descubre aquí todos los detalles para hacer la excursión a Kalanggaman Island!
Excursión a Isla Kalanggaman
La isla de Kalanggaman es un pequeño tesoro perdido en el mar de Bisayas, a 16 kilómetros de la costa más cercana. Esta pequeña isla de solo 750 metros de largo no cuenta con tiendas, resorts o restaurantes. Pese a que tras visitarla en 2015 y 2018 hemos notado un evidente crecimiento turístico, Kalanggaman sigue siendo una excursión de un día perfecta y muy recomendable.
Un único camino recorre de punta a punta este paraíso, atravesando un bosque de palmeras. Solo aguas cristalinas bañan sus orillas para que te deleites con ellas. Pero, si tanto las palmeras como las aguas inmaculadas son un clásico de las playas filipinas, ¿qué hace especial a la Isla Kalanggaman? Su espectacular lengua de arena.
“Kalanggman”, en la lengua bisaya, significa “pájaro”. La isla recibe ese nombre porque se dice que, vista desde el cielo, esta tiene forma de ave. Además, aquí hace su parada para muchas aves migratorias que atraviesan este mar.
La lengua de arena de Kalanggaman Island
La lengua de arena de la Isla Kalanggaman es un verdadero espectáculo para la vista que te hará sentirte un verdadero naufrago en medio de la inmensidad del océano. En su momento de máximo esplendor, esta lengua de arena puede llegar a medir hasta 250 metros ¡una tercera parte de la totalidad de la isla!
Cuando hablamos de “su momento de máximo esplendor” nos referimos a cuando se da la marea baja. Hemos visto en decenas de blogs y en comentarios de viajeros en el grupo de Facebook de Viajar por Filipinas cosas como “la marea baja es a la hora de comer”, “la lengua de arena solo se ve por la mañana bien pronto” o “es una pérdida de tiempo ir a Kalanggaman Island porque la lengua de arena aparece una vez los tours se van”. Por ello, creemos que es importante aclarar este punto. Todo ello sin contar con que las mareas son diferentes siempre, hay “súper mareas” que pueden cubrir en algún momento la lengua de arena completamente, mientras que hay otras en las que la lengua de arena se ve siempre.
La lengua de arena de la Isla Kalanggaman aparece cuando se da la marea baja y, esta es la parte importante, la marea baja se da cada día a una hora diferente. Por ello, lo más aconsejable es consultar una tabla de mareas en la que puedas obtener esa información.
Haciendo clic en ESTE ENLACE podrás ver el estado de las mareas en Kalanggaman para los próximos días.
Por ejemplo, en la siguiente imagen podemos apreciar que la marea baja del 6 de enero fue a las 7:37, mientras que la marea alta de ese mismo día fue a medianoche.
Si el día que hagas la excursión a Kalanggaman ves que, por ejemplo, la marea alta es a las 13:30, aprovecha la mañana en la lengua de arena antes de que desaparezca. Mientras que si coincide marea alta con la primera hora de la mañana, espera a que pasen un par de horas para ir a hacerte tu sesión de fotos.
Qué hacer en Kalanggaman Island
Pese a tratarse de una diminuta isla de 750 metros, Kalanggaman se está haciendo cada vez más popular entre los viajeros y van apareciendo nuevas actividades que hacer. Si además de relajarte en playas de arena blanca buscas algo más, puede que te interese alguno de estos planes:
1. Recorre la isla de punta a punta
¡750 metros no son nada! Pero, para una gran mayoría de los viajeros que llegan a Kalanggaman, parece que es mundo. Los barcos atracan tanto en la lengua de arena como en la playa cercana y la gente suele bajar y quedarse a escasos metros de ese lugar. Si te das un paseo hasta la otra punta podrás descubrir una pequeña capilla, un largo paseo de palmeras, unas cabañitas donde pasar la noche e incluso una fotogénica casa del árbol desde donde disfrutar de bonitas vistas. Además, ¡en marea baja, podrás disfrutar de otra lengua de arena!
2. Descubre la vida marina
Si traes contigo unas gafas de snorkel no te lo pienses dos veces y lánzate a conocer el fondo marino. En el lado opuesto al de la playa principal, tras entrar por un suelo de rocas, te esperan enormes estrellas de mar, coral, serpientes marinas, peces de todos los colores y, si estás de suerte, alguna que otra tortuga.
Además, también puedes llegar a Kalanggaman en una excursión de buceo desde Malapascua. Casi todas las escuelas de buceo salen unas cuantas veces a la semana. Normalmente se hacen 2 o 3 inmersiones y puedes estar un ratito en la isla. Eso sí, el tiempo en tierra es un poco más reducido y, si lo que quieres es disfrutar de la isla, quizás no es la mejor alternativa.
💙 Descubre todo sobre el Buceo en Malapascua.
3. Surca los mares de un modo diferente
Si eres un amante de los deportes acuáticos y la adrenalina, aquí encontrarás algunas opciones que te saciarán. Con precios que van entre los 150 y los 500 pesos podrás disfrutar desde paseos en kayak hasta paseos de 15 minutos en banana boat. Nosotros, personalmente, no creemos que este tipo de actividades sean necesarias para un lugar tan paradisíaco, pero verás cuando estés ahí que al turista local le fascinan.
4. Disfruta de la playa
En tu excursión a Kalanggaman no es necesario ni que la recorras de punta a punta, ni que hagas snorkel ni que te montes en un kayak. Lo que no te puedes perder, sí o sí, es el placer de tumbarte en la orilla, pasear por la épica lengua de arena y gozar de un tremendo baño en sus aguas turquesas. ¡Eso es Kalanggaman Filipinas!
Cómo llegar a Kalanggaman
Pese que existen excursiones desde Cebú (una verdadera paliza de más 15 horas) los principales puntos para llegar a Kalanggaman Island son la isla de Malapascua y Palompon, en Leyte.
Cómo llegar de Malapascua a Kalanggaman
La excursión a Kalanggaman Island es uno de los imprescindibles que hacer en Malapascua si dispones de dos o tres días en este rincón de Filipinas que tanta nos enamora. Llegar de Malapascua a Kalanggaman es el trayecto más popular entre los turistas extranjeros, ya que incluyen esta isla su itinerario. Mientras que Palompon, en Leyte, suele ser el punto de partida del turista filipino.
Contratar la excursión de Malapascua a Kalanggaman estando en la isla es muy sencillo, pues tanto los hoteles como las escuelas de buceo la ofrecen. También puedes ir directamente al puestecillo y la gente que hay siempre enfrente del resort Cocobana, en Malapascua. Aquí tienes más datos para hacer la excursión a Kalanggaman:
- Precio de la excursión a Kalanggaman: 800 pesos + 500 pesos de tasa medioambiental = 1.300 pesos. Incluye comida de buffet variado y agua en el barco.
- Horario: salida sobre las 09:00 y regreso a la Isla Malapascua sobre las 17:00 (saliendo de Kalanggaman a las 14:30 aproximadamente). El trayecto de una isla a otra es de, siempre en función al estado del mar, de entre hora y media y dos horas.
- Barco privado de Malapascua a Kalanggaman: Las bangkas que hacen el tour a la Isla Kalanggaman desde Malapascua suelen llenarse con entre 30 y 40 personas, lo que en ocasiones se traduce en ir algo apretados durante el trayecto. Si viajas en grupo o te juntas con 5 o 6 personas más, te puede salir a cuenta contratar un barco privado, ya que lo puedes conseguir desde 8.000 pesos y hacer así tu viaje mucho más cómodo (incluso modificar un poco el horario).
Si quieres hacer esta excursión desde Malapascua, en este artículo te contamos todos los detalles sobre cómo llegar: Cómo llegar a Malapascua,
Y, además, en nuestra Guía de Malapascua encontrarás la información que necesitas para saber que otros planes hacer ahí, dónde dormir o cómo bucear con el tiburón zorro.
Cómo llegar de Palompon a Kalanggaman
Palompon es la ciudad más cercana a Kalanggaman. Eso se traduce en un trayecto en barco mucho más corto y un precio mucho más barato. Sin embargo, Palompon, ubicada en la isla de Leyte, no suele aparecer en los principales itinerarios de viaje a Filipinas, por lo que no son muchos los turistas extranjeros que deciden iniciar aquí la excursión.
Precio de la excursión a Kalanggaman desde Palompon: Para contratar la excursión desde Palompon deberás dirigirte a la Palompon Tourist Office, frente al Municipal Town Hall. Ahí deberás registrarte y alquilar (o sumarte a un grupo de gente que también vaya) una de las bangkas que hacen el tour. Se permiten únicamente un máximo de 300 personas al día.
- Bangka para 15 personas: 3.000 pesos
- Bangka para 25 personas: 3.500 pesos
- Bangka para 30 personas: 4.000 pesos
De igual forma que sucede si vas desde Malapascua, deberás pagar 500 extra por persona tasas medioambientales.
Horarios: Al encontrarse más cerca que Malapascua, el trayecto dura solo 45 minutos y eso da cierta flexibilidad a la hora de elegir horario, pues es posible salir más allá de las 9:00. La hora de vuelta, salvo que se trate de tour privado y pactes lo contrario, suele ser como máximo hasta las 16:00.
Dormir en Kalanggaman Island
En este diminuto rincón del mar de las Bisayas no hay ni hoteles ni mucho menos grandes resorts en los que hospedarse. Pero, ¡atención!, es posible dormir en Kalanggaman si aceptas dejar ese tipo de comodidades para otro día.
Los viajeros más todoterreno podrán alquilar (a no ser que cuenten con ella) una tienda de campaña al llegar a la isla. El precio del alquiler es de 300 pesos por tienda. Si decides pasar la noche aquí, el precio de la tasa medioambiental obligatoria pasará de 500 a 750 pesos. El número de tiendas disponibles es limitado y no hacen reservas, por lo que el primero que llega se la lleva.
Además, una opción mucho más reciente para dormir en Kalanggaman es hacer uso de las pequeñas casetas piramidales que se encuentran en el lado opuesto a la lengua de arena. El precio por noche es de 1.000 pesos y, según nos afirmaron ahí, pueden llegar a caber hasta 4 personas.
Para organizar esta excursión, lo normal es partir a primera hora con el barco que usan todos los viajeros, quedarte a dormir y volver sobre las 14:30 del día siguiente, cuando regresan los barcos de ese día. En ese caso, lo normal es pagar 200 pesos extra. Explícale a los barqueros frente al resort Cocobana que esta es tu intención, están acostumbrados.
Información útil para hacer la excursión a Kalanggaman
Ahora que ya sabes cómo llegar a Kalanggaman, qué hacer y cómo funcionan las mareas, te vamos a dar unos últimos consejos para hacer que tu experiencia sea un 10 ¡Apunta!
- La isla Kalanggaman se ha vuelto muy popular entre los turistas filipinos. Eso significa que en fechas señaladas como Navidad o Semana Santa te encontrarás con mucha más gente de la que esperas. Asimismo, si puedes elegir, haz esta excursión entre semana para evitar coincidir con domingueros.
- Salvo en temporada alta, los tours de Malapascua a Kalanggaman a veces no salen cada día por falta de gente. En ese caso deberás contratar un barco privado.
- La lengua de arena es preciosa y muy apetecible para el paseo o para hacer fotos, pero no es el lugar más recomendado para bañarse. Ahí las corrientes son mucho más fuertes y puede llevarte mar adentro. Para disfrutar del agua dirígete a la playa principal o la parte opuesta si quieres hacer snorkel.
- El truco del almendruco: todo el mundo, nada más llegar, se va directamente a la lengua de arena, así que esta se llena de gente. Si te apetece verla sin tantas personas, prueba a ir primero hacia el lado contrario y después tendrás tu momento privado en la lengua de arena.
- No hay tiendas ni restaurantes de forma oficial. En ocasiones alguna de las casetas ofrece productos como noodles precocinados o algo de fruta, pero no es recomendable que cuentes con ello. Si vas a querer comer, cenar o beber, es mejor que traigas tú lo que necesites y estaría bien que también llevases tus utensilios de cocina.
- La playa cuenta con una zona de palmeras que dan sombra, pero querrás pasar un rato en la lengua de arena y ahí no hay protección. Acuérdate de llevar contigo crema solar y, si es posible, escoge una ecológica que no dañe el frágil ecosistema de la zona.
- No hay electricidad en toda la isla, por lo que se recomienda que lleves tu móvil y cámara cargados y alguna batería extra si quieres darle mucho uso.
- Si piensas dormir en tienda de campaña, llévate tu esterilla o tu saco. Lo agradecerás.
- Smart y Globe, las principales compañías telefónicas de Filipinas, tienen cobertura y datos aquí.
- Turismo de Palompon da a cada barco bolsas de basura para separar y gestionar los residuos. Por favor, deja la isla Kalanggaman igual o más limpia de lo que la encontraste para que los siguientes viajeros puedan también disfrutar de ella.
Mapa de Kalanggaman Island
Para que te hagas una idea de dónde queda este tesoro de Filipinas, en este mapa te mostramos los puntos principales de los que te hemos hablado.
¿Todo listo para tu excursión a Kalanggaman Island en busca de la épica lengua de arena?
¡Si tienes alguna duda déjala en los comentarios y te intentaremos ayudar!
Eiii, el blog es genial. Nos esta ayudando un montón. En nada nos vamos a Romblon & company. Muchas felicidades!! Y muchas gracias 😁 utilizaremos vuestro enlace para algun hotel seguro, os lo mereceis. Abrazo fuerte.
Hola Laura,
¡Muchísimas gracias por echarnos una mano! Que lo paséis de maravilla 🙂
Un abrazo
Hola, buenísima la página chicos!
Les quería preguntar ¿se puede desde kalangganan ir a palompom? ¿Hay ferrys/bangkas que hagan esa ruta diaria o solo es contratando la bangka en palompom como cuentan más arriba?
Nuestra idea es ir desde Malapascua a kalangganan, dormir allí y al otro día ir hasta Palompom, que vimos tiene terminal de ferry. Gracias de ante mano!
Hola Franco,
Como ponemos arriba, podrás ir si lo preguntas, pero no hay una ruta diaria ni un ferri, solo bangkas de personas que hacen esa excursión. Esto es así porque en Kalanggaman no vive nadie, solo va gente a pasar el día.
Saludos
Hola chicos!
Después de ver este pedazo artículo nos han entrado unas ganas enormes de visitar Kalanggaman Island! El problema es que se aleja bastante de nuestro itinerario: Port Barton- El Nido-Bohol- Siquijor, básicamente vuestro itinerario para 15 días 🙂
Por ello, nos gustaría preguntaros si sabéis de la existencia de alguna lengua de arena similar que sea “visitable” desde alguno de estos destinos.
Gracias infinitas por lo que hacéis y por todo lo que nos estáis ayudando en la planificación de nuestro viaje.
Hola Lucía,
Por desgracia, en esos sitios no hay lenguas de arena tan chulas como Kalanggaman… Aun así, alguna pequeña hay.
Por ejemplo, tienes Snake Island en el tour B de El Nido o alguna lengua de arena pequeñita en los tours de Port Barton. Virgin Island desde Panglao la verdad es que es un poco decepcionante y no te la aconsejamos…
Aun así, vas a visitar islas muy bonitas, seguro que te gustan.
Saludos
FELICIDADES DE NUEVO POR LA PÁGINA! ME ENCANTA!
Este febrero viajamos a Filipinas y tenemos previsto pasar 3 días en Malapascua. Uno de ellos nos gustaría que fuera la excursión a Kalanggaman. Si llegamos jueves por la tarde, ¿Podemos reservar la excursión para el día siguiente? ¿Conocéis alguna agencia o contacto donde podamos reservar con antelación? O es todo in situ?
Millones de gracias, me estáis ayudando un montón a planificar mi viaje.
Hola Hajar,
¡Muchas gracias!
Sin duda, ve delante del Cocobana y reservas para el día siguiente, no tendrás problema. Allí hay una casetilla para hacerlo.
Saludos
SALUDOS
FELICIDADES POR LA INFORMACION ME PUEDES RECOMENDAR DONDE HOSPEDARME EN MALAPASCUA Y DONDE CONTRATAR AL DIA SIGUIENTE EL TOUR A Kalanggaman SOLO VOY ESTAR DOS DIAS GRACIAS
Hola Mario,
Bienvenido a la web y gracias.
En Dónde dormir en Malapascua tienes toda esa información que requieres, nuestro hotel favorito es el Tepanee Beach Resort.
En cuanto al tour, puedes reservarlo en una caseta que hay frente al hotel Cocobana, en Bounty Beach.
¡Que lo disfrutes!
Saludos
Hola!! nme encanta la pagina!!… consulta salgo de hong kong y nose donde deberia ir para ir a esa isla!!… que aeroipuerto mas cercano tengo como para depsues irme a x barco!!
gracias x la info!! saludos
Hola Melisa,
¡Muchas gracias y bienvenida!
Justo en este artículo tienes explicado cómo llegar a Kalanggaman… Primero necesitas ir a Malapascua, así que te aconsejamos leer Cómo llegar a Malapascua. Para ello, el aeropuerto más cercano es Cebu.
En caso de que tengas poco tiempo, puedes contratar una excursión de ida y vuelta en el día desde Cebu. Nosotros te aconsejamos quedarte al menos un par de días en Malapascua, pues es una isla muy bonita.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos
Creo que al final dejamos el tiburón ballena para la próxima, porque para solo 3 semanas va a estar complicada Tanta historia!
Muchísimas gracias por vuestra ayuda, os recomendaré a todo el mundo que vaya a saltar al paraíso 🎈
Si queréis cambiar de isla y daros una vuelta por baleares, avisadnos que os invitaremos a unas cervezas por Mallorca!
Hola Alicia,
¡Vaya! ¿Seguro que no quieres intentarlo? No te desvías tanto de la ruta si vas de Siargao de vuelta a Cebu o Bohol. Tardarías un par de días solamente.
La opción de Palompon es más complicada, pero puedes ir vía Cebu a Malapascua o si vas a ir por la zona sur, puedes ir desde Bato o Hilongos en Leyte a Bohol… Nosotros te animamos a hacerlo 🙂
¡Mil gracias por la invitación, chicos! Por ahora estaremos en Filipinas unos meses más a partir de febrero, ¡nos vemos allí!
Buenas rutas y gracias
Hola!
En primer lugar felicitaros por el trabajazo que habéis hecho con el Blog.
No me separo de él desde hace unas semanas.
Creo que si me hacéis un examen sobre contenido lo apruebo, pudiendo hasta recitar textualmente algún párrafo LOL 😂
Aprovecho para preguntaros algo,
Tenemos planeado ir desde Siargo hasta Kalanggaman haciendo el siguiente recorrido:
Siargao-barco a surigao -barco a san Ricardo- taxi a Pintuyan- dormir ahí y ver los tibus al día siguiente (si quieren aparecer)- por la tarde después de los tibus taxi privado a Palompon (dormimos ahí, recomendáis algo?)- de Palompon barco a Kalanggaman, y nuestras “jugada maestra” sería poder ir de Kalanggaman a Malapascua en barco. Creéis que es factible? Estamos locos?
Un abrazo amigos!
(Todo es negociable nos han dicho…) 🤔
¡Hola Alicia!
Vaya ruta más chula os estáis montando :O Todo lo que cuentas está genial hasta la llegada a Kalanggaman. La parte de la “jugada maestra” es la que tiene más chicha. Poderse se puede, no es nada imposible y menos en Filipinas, pero no nos atrevemos a decirte que es 100% seguro que lo logres en un día. Cómo te han dicho (creo que quizá hasta fuimos nosotros el grupo de Facebook), todo se puede negociar. Pero también debe cuadrar con que sea posible hacerlo.
Suelen haber un par de barcos que van de Malapascua a Kalanggaman a hacer el tour. Si les queda espacio y no es un día que lo hayan llenado, seguro que negociando ahí puedes conseguir una plaza. Lo que puede pasar es que ese día esté lleno y debas pedirle que te guarden un sitio para el día siguiente, con lo que os tocaría dormir en uno de los sencillos bungalows de la isla (que también puede ser otra aventura).
¡Nos alegra muchísimo que te sirva la web y que incluso te sepas ya algunos trozos de memoria! jaja Si quieres apoyar el proyecto y poner tu granito de arena para que siga creciendo nos ayudaría mucho que utilizaras estos enlaces de abajo a la hora de hacer tus reservas. Tú pagas exactamente el mismo precio (o, incluso, te llevas algún descuento) y nosotros nos llevamos una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web y así poder seguir manteniéndola viva:
El seguro de viajes que nosotros llevamos utilizando años – Con un 5% de descuento a través de este enlace.
El buscador de hoteles de Booking
El buscador de hoteles de Agoda, que, en Filipinas, a veces ofrece más hoteles que Booking
El buscador de vuelos de Skyscanner, que nunca nos falla
¡Ah! Y, por favor, una vez pasada tu aventura hasta Malapascua no hará mucha ilusión que nos cuentes cómo fue 🙂
Hola,
Gracias por tener un blog tan completo, nos está ayudando mucho para montar nuestro Luna de miel.
Nuestra intención es: boracay 2 días, Bohol 4 días, 2 días puerto princesa, 1 malapascua para ir a kalaggaman, 4 días nido y 3 coron.
Quería saber si el río subterráneo para vosotros merece la pena o nos recomendais ir a Port Barton o algún otro sitio.
Por recomendar alguna cascada que quede en camino cual sería?
A cuanto a tour privado en coron o nido nos podéis mandar contactos para tenerlos por si acaso? Los tour se cogen con facilidad o hay alguna empresa para ello? Como funciona?
Muchas gracias
Hola Maite, gracias y felicidades por tu boda.
¿Estás considerando los días de traslado entre las islas? Nos da verdadera pena que vayas un día solo a Malapascua para ir a Kalanggaman… No sé si estás considerando que desde Cebu son casi 6 horas a Malapascua, 2 horas de ida a Kalanggaman, 2 de vuelta y 6 más de vuelta. Es una paliza monumental.
Nosotros te recomendamos que, al menos, quites un destino de ese recorrido para poder disfrutar de tu viaje y no ir todo el día montada en un transporte.
De igual manera, el orden más normal sería: Manila-Boracay-Malapascua-Bohol-Puerto Princesa-El Nido-Coron.
Te recomendamos que reorganices el viaje de alguna manera.
Prescindiríamos del río subterráneo y no le daríamos ni 1 solo día a Puerto Princesa. De hecho, prescindiríamos de Puerto Princesa y volaríamos directamente de Bohol a El Nido con Air Swift.
Por otro lado, cascada de camino no te queda ninguna. Podrías ver cascadas en Bohol.
Sobre tours privados, te enviamos un correo con más información. Saludos
Vemos que te enviamos un correo con información sobre tu viaje de novios y no recibimos respuesta. Te rogaríamos contestación. Saludos
Hola Alicia!
Nos estamos planteando hacer justo lo mismo que tu planteas!
Nos gustaría saber si lo conseguiste y como fue la aventura.
Muchas gracias!
Buenas viajeros! Enhorabuena por la súper web, es completisima!!
Queremos hacer “la jugada maestra” de Alicia pero al revés, de Malapascua ir a Kalanggaman y de allí a Palompon (para luego ir hacia padre Burgos e intentar ver al tiburón ballena)
Creéis que es factible?
Muchiiisimas gracias:)
Hola Álvaro, ¡gracias!
Pues no lo hemos hecho nunca… Tendrías que negociar al llegar a Kalanggaman y preguntar a ver si algún barco de los que vienen de Palompon te puede llevar. Ten en cuenta que esos barcos son más frecuentes los fines de semana, cuando la gente de allí suele visitar la isla.
¡Suerte!
Queremos ir en Julio a Filipinas, tenemos 12 días netos. Queremos hacer la zona de Palawan, como El Nido, Corón y Port Barton, sería inviable por tiempo ir a Malapascua? Es que también nos encantaría conocer Kalanggaman. Gracias
Hola Minerva,
¡Bienvenida a la web!
Pues sí, sería materialmente imposible. Además viajas en una fecha de temporada de lluvias, con la que deberías tener un poco de flexibilidad por si surge algún inconveniente. Si quieres ir a Kalanggaman, te recomendamos suprimir al menos Coron. Así podrás tener tiempo para desplazarte a Malapascua y de ahí a Kalanggaman.
Saludos
Hola, chicos, una duda… con respecto al barco, (incluye bufet libre y agua) el horario es de 9h a 17h aprox, mi pregunta es…en ese precio y con ese bufet se hace una sola comida? Es necesario llevar comida para tener hasta las 17h o puedes almorzar y luego merendar o tal dentro? Tengo la duda de si en los Island hopings suelen incluir una sola comida o más hada la hora de regresi. Gracias!
Hola Rocío,
Efectivamente, se hace una sola comida un poquito después de llegar a la isla. Nosotros te aconsejamos llevar algunos snacks, porque allí no hay apenas nada y quizás te entra hambre durante el camino.
Esto es lo habitual en todos los island hopping del país.
Saludos
Hola, me encanta el blog, tiene información super util.
Voy a pasar los próximos 5 días en Malapascua y me gustaría saber si al hacer noche en Kalangaman puedo volver al dia siguiente a cebu directamente, sin volver a Malapascua. Gracias
Hola Jaime. Muchas gracias por tus halagos. No, la bangka que te vendría a buscar a Kalanggaman vuelve a Malapascua. De hecho, hay excursiones de un día desde Cebu a Kalanggaman que lo que hacen es subir hasta Malapascua y bajar en un día (es un matada de muuuuchas horas), con lo que no hay transporte directo de la isla a Cebu. ¡Un saludo!