GUÍA DE FILIPINAS
Si vas a viajar a Filipinas y no sabes por dónde empezar ¡Has llegado al lugar indicado! En esta Guía de viaje a Filipinas tienes toda la información indispensable para preparar tu viaje por libre al país de las 7.107 islas. Tras viajar por Filipinas en repetidas ocasiones, te hemos preparado en diferentes secciones todo lo que necesitas saber. Cada una de estas secciones contiene datos de interés y, además, te llevará a artículos sobre el tema súper detallados. Si buscas información sobre los preparativos previos al viaje o qué hacer en Filipinas una vez ahí, aquí lo tienes todo.
VISADO – VUELOS A FILIPINAS – SEGURO DE VIAJE – VACUNAS – ¿ES SEGURO? – EL TIEMPO – EQUIPAJE
TRANSPORTE – DINERO – ALOJAMIENTO – COMER – IDIOMA – CONSULTORIA – QUÉ VER Y HACER EN FILIPINAS
Guía para viajar a Filipinas
1. Visado para Filipinas
El visado para viajar a Filipinas es un tema importante a la hora de preparar tu aventura, y por ello no podía faltar en esta completa guía de Filipinas. En caso de que tu estancia en el país sea menor a 30 días no deberás preocuparte en absoluto, tal como te contamos en el artículo sobre el Visado para Filipinas, pues una vez aterrices en Filipinas te sellarán el pasaporte para que puedas estar 30 días. El coste de este visado es gratuito.
Si planeas quedarte una temporada más larga explorando el país necesitarás realizar la extensión del visado para Filipinas. Existen diferentes formas de conseguirla. Desde España es posible hacerlo y olvidarse así de tener que buscar oficinas de inmigración en pleno viaje. El visado de 3 meses y de una sola entrada cuesta 27€, el de 6 meses cuesta 54€ y el de 1 año 81€. Hacer la extensión del visado directamente en Filipinas es ligeramente más caro pero, a diferencia de en España, que necesitarás más de una visita a la oficina, en Filipinas te bastará pasar una sola vez y lo tendrás resuelto en menos de media hora.
Además, si la idea de alargar tu estancia es algo que ya tienes en mente al aterrizar en país, podrás realizar la extensión del visado de Filipinas en el mismo aeropuerto antes de recoger tu equipaje. En este caso deberás pagar 3.130 pesos para 59 días.
2. Vuelos baratos a Filipinas
Conociendo algunos trucos básicos no te será difícil encontrar vuelos baratos a Filipinas. Pese a que es algo más caro que volar a aeropuertos más populares como los de Kuala Lumpur, Singapur, Bangkok u Hong Kong, es posible encontrar vuelos baratos a Filipinas desde 243€. Para ello, te recomendamos que seas flexible en las fechas y utilices herramientas como “Mes completo” y “Mes más económico” del meta-buscador de vuelos baratos Skyscanner para dar con las mejores ofertas. Utilizar como escala los “aeropuerto baratos” que te hemos mencionado antes también te ayudará a conseguir billetes de avión a Filipinas más económicos, ya que desde dichas ciudades del Sudeste Asiático vuelan compañías low cost como Air Asia o Cebu Pacific Air. A continuación encontrarás diferentes ofertas en vuelos a los que podrás acceder directamente desde esta Guía de viaje a Filipinas.
3. Seguro de viaje a Filipinas
Cada vez son más los viajeros que entienden el seguro de viaje como algo indispensable a la hora de salir fuera de Europa. Nosotros viajamos siempre con uno y, por desgracia, hemos tenido que usarlo en más de una ocasión. Gracias a viajar con el seguro de viaje de IATI por Filipinas nos hemos ahorrado muchísimo dinero en visitas al hospital por problemas respiratorios o de espalda. Además, la última vez que lo necesitábamos nos encontrábamos en una isla sin hospitales decentes y nos pagaron un vuelo para ser atendidos en perfectas condiciones en uno de los mejores hospitales de Manila.
Por ser parte de la comunidad de Viajar por Filipinas, haciendo clic en el siguiente botón podrás beneficiarte de un descuento del 5% en la compra de tu seguro de viaje. Además, en este otro artículo te contamos más al detalle por qué es el mejor seguro de viaje a Filipinas.
4. Vacunas obligatorias para Filipinas
Con la salud no se juega y, siempre que se trate de un tema médico, debes acudir a una especialista para obtener la información de primera mano. Desde noviembre de 2022, como te contamos en Requisitos para viajar a Filipinas, no es obligatorio estar vacunado contra la covid-19 con la pauta completa para viajar a Filipinas, aunque esto sí te libra de tener que hacerte un test de antígenos para entrar al país. Además, se recomienda contar con las de la Hepatitis A, el Tétanos, la Fiebre Tifoidea y la de la Fiebre Amarilla en caso de venir de un país endémico. Además, hay médicos que también incluyen en sus recomendaciones la Encefalitis Japonesa, la Rabia y el Cólera.
Aunque se trata de zonas muy localizadas, existen algunos lugares con presencia de Malaria en Filipinas. En el artículo sobre vacunas para viajar a Filipinas encontrarás un mapa donde se muestran estos puntos de mayor incidencia y recomendaciones para tener un viaje de lo más seguro en lo que a salud se refiere.
- Estar vacunado contra la COVID-19 ya no es obligatorio.
- Se recomiendan las de Fiebre Tifoidea, Fiebre Amarilla, Hepatitis A y Tétanos.
- La malaria se encuentra en una zona muy acotada.
5. ¿Es seguro viajar a Filipinas?
Lo sabemos, la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España sobre Filipinas no es muy halagüeña. Eso, unido a las noticias que a veces muestran los telediarios, hacen que puedas pensar si es seguro viajar a Filipinas o no. Aunque es probable que tú y nosotros no nos conozcamos de nada, podemos decirte que, con toda la franqueza del mundo, Filipinas no es un país peligroso. Matizando: «si se viaja con sentido común».
El posible viajar por casi todo Filipinas sin ningún problemas. No en vano, el país recibió 7,1 millones de turistas en 2018 y solo hay que echarle un vistazo a las redes sociales para ver cómo viajeros de todo el mundo gozan con las maravillas de Filipinas. Si tienes dudas, echa un vistazo a ¿Es seguro viajar a Filipinas?
Entre las precauciones que te recomendamos tener a la hora de viajar por Filipinas son:
- Evitar la zona occidental de Mindanao: Cotabato, Tawi-Tawi, Basilan, Sulú… Sin embargo, puedes viajar tranquilo a sitios pertenecientes a la isla como Siargao, Camiguín, Surigao o Cagayán de Oro.
- Consultar con antelación la previsión meteorológica. Ya sabes que Filipinas es una tierra en la que los tifones y ciclones son ocasionales.
- Tener ojo con los mosquitos (el dengue es frecuente, la malaria solo en algunas zonas) y, sobre todo, llevar un el mejor seguro para Filipinas porque las infraestructuras médicas son precarias y el trato de calidad se paga bien caro si lo necesitas.
Por otro lado, es normal leer que Manila es una ciudad peligrosa. Sin embargo, nosotros que hemos vivido allí y hemos visitado la ciudad como turistas en varias ocasiones en los últimos años no estamos de acuerdo. Obviamente, en Manila, como en cualquier otra ciudad, hay barrios que no son bonitos y en los que a veces ocurren sucesos violentos. Pero, como viajero, simplemente tienes que actuar con precaución y estar atento, pues los hurtos ocurren, no te vamos a mentir.
Si estás pensando en viajar a Filipinas solo/a, ¡no lo pienses más! De verdad, es una experiencia única y, por experiencia personal, te recomendamos hacerlo sí o sí. Además de que los filipinos son personas muy acogedoras que te ayudarán en todo lo que necesites, hay muchísimos viajeros que estarán haciendo lo mismo que tú. Si te apetece, hasta podéis compartir algunos días de viaje. A las viajeras les encantará leer Viajar sola a Filipinas, ¿es recomendable? Para quienes les preocupe el dinerillo, te damos un dato tranquilizador: cada vez hay más hostels para mochileros en Filipinas donde se comparte habitación para ahorrar.
6. El tiempo en Filipinas ¿Cuál es el mejor momento para ir?
Tanto por mail, en nuestra Guía de Filipinas, comentarios o en el grupo de Facebook de Viajar por Filipinas esta es una de las preguntas que más soléis hacernos. Al tratarse de un país de clima tropical existe una respuesta orientativa muy acertada, pero que nunca se puede considerar como exacta. La mejor época para viajar a Filipinas en lo que al clima se refiere va de diciembre a mayo, cuando tiene lugar la temporada seca en la mayor parte del archipiélago. Esto significa que la probabilidad de lluvias es mucho menor en zonas como Palawan, Bisayas o Luzón, pero en ningún caso te asegura que no te vaya a caer un chaparrón en algún momento.
La temporada de lluvias en Filipinas tiene lugar entre junio y noviembre en la mayoría del país. Esto eleva la probabilidad de chubascos y aparición de tifones, pero es totalmente compatible con momentos de sol y playa. Como ves, el clima en Filipinas es, en gran parte, una cuestión de probabilidad. Deberás tener también en cuenta que, al tratarse de un país tan grande y con zonas tan distantes, hay lugares con diferentes microclimas. En Siargao, por ejemplo, suele ser temporada seca en los meses de julio y agosto en los que en gran parte del país llueve.
Una forma muy útil de conocer el tiempo que hace en Filipinas es consultando la web oficial del gobierno PAGASA o su página de Facebook, en la que se va actualizando continuamente la situación climatológica de cada zona del país.
7. Equipaje para Filipinas
El eterno debate viajero entre si es mejor viajar con maleta o con mochila tiene la victoria claramente decantada hacia la mochila cuando se trata de viajar por Filipinas. Nadie duda de lo cómodo que puede resultar arrastrar tu maleta por las calles de Nueva York y subirla a un taxi, pero en el país de las 7.107 islas las cosas son considerablemente diferentes. En muchas ocasiones te tocará desembarcar en playas en las que las ruedas de tu maleta no tendrán ningún sentido y en otras comprobarás, como sucede el visitar Malapascua, que el 90% de sus calles no están asfaltadas y es mucho más cómodo cargar el peso en la espalda.
Sobre ¿qué llevar en tu mochila para viajar a Filipinas? Incluye ropa de verano ligera y cómoda para los días de calor, chubasquero para las que más que probables lluvias con las que te cruzarás, un adaptador de corriente para las clavijas filipinas, fundas impermeables para proteger tus mochilas y un botiquín con las medicinas básicas. Para ayudarte a estar protegido de los mosquitos no está de más alguna camiseta de manga larga, pero no es necesario que lleves de casa tu propio anti-mosquito: los de ahí son más baratos y efectivos.
¡Por supuesto no nos olvidamos de la playa! Para tu kit playero te recomendamos que lleves contigo un bañador, unos escarpines que te hagan más cómodo moverte los días que salgas a disfrutar del snorkel y las cascadas, y una toalla de secado rápido para no llevarla húmeda arriba y abajo. También resultan muy útiles las bolsas estancas en las que podrás llevar tus objetos de valor a salvo del agua cuando salgas de excursión. Puedes comprarlas sin problemas una vez llegues a Filipinas por unos 7€.
8. Transporte / Cómo moverse
El transporte en Filipinas es un mundo diferente en cada una de sus islas, pero, por lo general, encontrarás opciones parecidas en todas ellas. Los tricycles son el equivalente al tuk-tuk de Tailandia, una moto a la que se la ha añadido un compartimento para llevar de 2 a 6 personas (¡o muchísimas más!). Los jeepney son antiguos jeeps estadounidenses modificados para poder llevar a más pasajeros y son la opción más barata para moverse al viajar por Filipinas. Además, están pintados y decorados de forma que se convierten en verdaderas obras de arte.
Otra forma muy cómoda de moverse libremente de un lugar a otro es alquilando tu propia moto. El precio suele rondar los 350 pesos por día, siendo más caro en lugares en los que hay mayor demanda o más barato si la alquilas por un largo periodo. Lee detenidamente Conducir y alquilar moto en Filipinas.
Para cambiar de una isla a otra podrás hacerlo tomando ferris en Filipinas que conectan los diferentes puertos. En ocasiones, si tratas de llegar a lugar poco turístico te tocará armarte de paciencia y combinar varios para llegar a tu destino final.
La otra forma que más utilizarás para llegar de una isla a otra es tomando vuelos internos en Filipinas. Las principales aerolíneas que los operan son Cebu Pacific, Philippine Airlines y Air Asia. Nosotros siempre utilizamos el buscador de Skyscanner para encontrar los más baratos, ya que nos muestra todas las opciones y nos hace más fácil comparar y comprar los billetes de avión. Casi siempre suelen tener retrasos, así que paciencia y procura dejar tiempo suficiente entre un trayecto y otro para no arriesgarte a perderlo.
Tienes toda esta información en Cómo moverse por Filipinas, guía de transportes.
9. Dinero: presupuesto para viajar a Filipinas
El presupuesto diario en un viaje por Filipinas varía totalmente en función al tipo de viajero y las actividades que se realicen. En ese sentido se puede decir que es un país “para todos los bolsillos”. Pensamos que es posible viajar por el país desde tan solo 15€ diarios siguiendo algunos consejos. En ¿Cuánto cuesta viajar a Filipinas? te contamos todo con detalle.
A la hora de comer puedes dirigirte a las tradicionales carenderias. Se trata de restaurantes locales en los que disponen de diferentes ollas con platos ya cocinados en los que puedes elegir lo que te quieres comer simplemente señalando. Una especie de buffet libre con platos como rollitos de primavera, berenjena rebozada (¡ay, qué rico el tortang talong!), arroz, adobo u otras delicias filipinas. Esta es la forma más económica de comer y puedes saciar tu apetito por poco más de 1€.
Lo mismo sucede con el alojamiento. Si quieres un buen resort con piscina, restaurante y aire acondicionado lo encontrarás. Pero si simplemente necesitas una habitación con una cama y un baño compartido no tendrás problema en dar con ella. Para la primera opción calcula que la media ronda los 35€ por noche en función al nivel que busques, mientras que para la segunda podrás reservar desde solo 5€.
El precio del transporte varía dependiendo de cómo te quieras mover. Los vuelos entre islas se pueden conseguir desde 20€ si los buscas con tiempo, pero si decides moverte en ferry pagarás mucho menos por trayecto. Todo depende del tiempo de que dispongas. Como siempre, viajar despacio siempre es más barato.
Lo que más encarece un viaje a Filipinas son las excursiones. Si quieres disfrutar a tope del viaje, en muchos destinos necesitarás hacer recorridos en barco (los famosos island hopping), que suelen costar entre 10€ y 22€ por persona.
También es normal que quieras descubrir los fondos marinos de las islas -algo que te recomendamos hacer encarecidamente-, por lo que deberás considerar que una inmersión de buceo en Filipinas cuesta entre 20€ y 35€.
Es recomendable viajar a Filipinas con efectivo y cambiarlo a pesos filipinos al llegar al país. Una vez ahí, a diferencia que sucede en otros países, los aeropuertos suelen ser el lugar donde se obtiene el mejor cambio. Si lo que necesitas es sacar dinero de un cajero, o ATM, te recomendamos que busques los HSBC, que aunque hay pocos no te cobran comisiones por sus servicios. Lo que sí es posible que debas pagar son comisiones a tu propio banco por sacar dinero el extranjero. Para evitar este tipo de tasas, además de la información que te damos en esta Guía de Filipinas, te recomendamos que le eches un ojo al artículo sobre el dinero en Filipinas y Mejor tarjeta para viajar a Filipinas, donde te aconsejamos las tarjetas bancarias que usamos nosotros viajar y no gastar ni un céntimo en comisiones.
10. Buscar alojamiento en Filipinas
Pese a que normalmente en todos nuestro viajes solemos utilizar Booking para encontrar alojamiento, a la hora de viajar Filipinas muchas veces la oferta en este buscador es algo limitada y es mucho más sencillo encontrar algo desde el de Agoda. Por ello, nosotros solemos recomendar siempre echar un vistazo a ambos antes de decidir. En ocasiones en uno puedes encontrar el mismo alojamiento que en el otro pero a mejor precio.
Otra práctica muy común para reservar hotel en Filipinas es mediante SMS o WhatsApp. Sí, como lo lees, ¡a los filipinos les encanta textear! Si buscando a través de Google das con un alojamiento interesante no dudes en contactar con ellos, en caso de que tengan disponibilidad en las fechas que buscas los más probable es que hagan efectiva tu reserva sin necesidad de intermediarios.
Es importante saber que hay lugares, Siargao por ejemplo, y fechas en los que es más difícil conseguir alojamiento. Por ello, en esos casos es más prudente reservar con la mayor antelación posible. Al tratarse de un país tan católico, en fechas como Navidad en Filipinas o Semana Santa hay mucho movimiento de turismo local y puede ser realmente complicado en algunos lugares dar con un lugar donde dormir. Lo mismo ocurre con el Año Nuevo Chino, entre finales de enero y principios de febrero, o durante los festivales de Filipinas más importantes. Sé previsor y hazte con el tuyo con tiempo.
Para hacerte más fácil encontrar los mejores lugares donde dormir, hemos creado esta GUÍA DE ALOJAMIENTO EN FILIPINAS. Aquí encontrarás los mejores alojamientos recomendados tanto por nosotros como por los lectores de la web. ¡Échale un ojo! Desde aquí podrás ver los mejores hoteles, resorts u hostels de todo el país. Además, si buscas un momento especial, no te olvides de consultar nuestra selección de los Mejores resorts de Filipinas y de Cabañas sobre el mar en Filipinas.
11. Comida en Filipinas
Viajar a Filipinas es sinónimo de playas épicas y paisajes únicos y, seguramente, no estés pensando en que la gastronomía filipinas pueda sorprenderte. Dado que fue colonia española durante muchos años, podrás comer platos muy variados a base de carne, guisos y verduras. Las carenderias son los restaurantes más típicos de Filipinas y los verás por todas partes. A diferencia de los típicos restaurantes de menú, levanta las tapas de las ollas llenas de comida ya preparada y elige uno a uno los platos que quieras comer. Esta es la forma más económica de comer en Filipinas y en estas carenderias podrás degustar algunos de sus platos más famosos: el adobo, las lumpias, la afritada o nuestro adorado tortang talong, una deliciosa fusión de tortilla y berenjena que solemos comernos a pares. Descubre más platos típicos en ¿Qué comer en Filipinas? 25 platos típicos y bebidas que te gustarán.
Por supuesto, en las zonas más turísticas como Bohol, El Nido o Siargao, ya hay todo tipo de restaurantes que ofrecen platos tan comunes como pasta, pizza o hamburguesas. Además, hay muchísimos restaurantes en los que podrás comer pescado fresco con los pies en la arena de la playa por muy buen precio.
¡No nos olvidamos de la cerveza! Filipinas es, en nuestra opinión, el país del Sudeste Asiático con la cerveza más estupenda. La San Miguel Pilsen filipina es una verdadera delicia que amenizará tus noches frente al mar, pero también tienes que probar -CON PRECAUCIÓN- la Red Horse. Los precios van desde los 40 pesos hasta los 80 pesos, dependiendo de lo turística que sea la zona. Mucho más sano será si te hinchas a mango shakes. Nos jugaríamos millones para asegurarte que el mejor mango que probarás en tu vida es el filipino.
Pese a que es un país que no tiene una gran fama para comer dieta vegetariana, te podemos asegurar que es totalmente posible ser vegetariano en Filipinas.
No es tan fácil como por ejemplo en Bali o Tailandia, pero nosotros hemos pasado meses de viaje por Filipinas sin comer ingredientes de origen animal y sin pasar hambre.
Aquí tienes un completísimo artículo con recomendaciones de platos y sitios para comerlos: Mejores restaurantes veganos y vegetarianos en Filipinas.
12. Qué idioma se habla en Filipinas
En Filipinas se hablan más de 170 lenguas pero únicamente existen dos idiomas oficiales: el filipino y el inglés. Sí, has leído bien, el inglés es idioma oficial en Filipinas y, gracias a ello, la inmensa mayoría de los filipinos lo hablan a la perfección. No te preocupes si no hablas inglés, eso no es un impedimento para viajar a Filipinas, pues son un pueblo muy amable y, aunque sea a base de señas o usando apps de traducción, no tendrás problema.
En Filipinas ya no se habla apenas español. Solo algunas personas mayores recuerdan algo de cuando lo estudiaban en el colegio, pero algo que seguramente te sorprenda al viajar por Filipinas será que muchas de las palabras que utilizan son herencia de 300 años de colonialismo español. Por ello, si te decides a viajar a Filipinas, oirás frecuentemente «tenedor», «cuchara», «mesa», «silla» o «guapo». Además, mucho de los números son exactamente los mismos que los nuestros. Muchas veces te encontrarás con filipinos que desconocen que estas palabras vienen del español y se quedarán boquiabiertos si ven que empiezas a contar «un, dos, tres, cuatro, cinco…» en el que creen que es solo su idioma. Puedes ampliar la información de esta Guía de Filipinas en nuestro artículo Idiomas de Filipinas.
13. Internet en Filipinas
Si vas querer conectarte a Internet durante tu viaje, te estarás preguntando si hay wifi en Filipinas. La respuesta es sí, pero con matices. Pese a que la gran mayoría de hoteles y alojamientos ofrecen wifi, lejos de grandes ciudades es muy probable que éste no sea de gran calidad. Por ello, nosotros siempre recomendamos que te hagas con una tarjeta SIM prepago filipina para poder conectarte a Internet.
Globe y Smart son las dos principales compañías telefónicas del país, y ambas ofrecen unas tarifas, cobertura y velocidad bastante parecidas. En nuestra guía de internet en Filipinas te contamos los detalles de cada tarifa y te contamos cuál es mejor según el uso que le quieras dar y los diás que dure tu viaje por Filipinas.
14. Consultoría de viaje: te hacemos tu viaje a Filipinas a medida
Si quieres viajar a Filipinas y olvidarte por completo de tener que hacer todos los preparativos del viaje, nosotros lo podemos hacer por ti. Viajamos a Filipinas constantemente y podemos ayudarte con todo lo que necesitas. Te ayudaremos a encontrar los vuelos más baratos, el mejor alojamiento dentro de tus gustos y posibilidades económicas, diseñaremos tu ruta de viaje perfecta y resolveremos todas las dudas que tengas. Si no tienes tiempo para preparar este viaje a través de esta completa Guía de viaje a Filipinas, te parece muy engorroso o simplemente quieres nosotros, que conocemos bien el país, lo hagamos por ti, no lo dudes ¡te ayudamos!
Haz clic en el siguiente botón y accederás al formulario de contacto:
15. Qué ver en Filipinas: Clásicos imprescindibles
Ahora que tienes toda la información a mano para viajar a Filipinas te estarás preguntando ¿qué es lo que no me puedo perder en un viaje a Filipinas? Este país nos tiene tan enamorados que no nos gusta hablar de imprescindibles o imperdibles, pues a medida que lo vas explorando descubres su magia en cada rincón. En Qué hacer en Filipinas, Mejores islas de Filipinas que visitar o Islas poco turísticas de Filipinas puedes hacerte una idea de muchos de sus atractivos.
Una de las cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de diseñar tu viaje por Filipinas es el tiempo del que dispones. Los traslados entre destinos en el país todavía son bastante pesados y normalmente necesitarás un día completo para moverte de un lado a otro. Por ello, nosotros te animamos a planificar tu viaje por zonas. Lo más común es que casi todos los itinerarios de Filipinas abarquen Palawan (El Nido + Port Barton o Coron) y una o dos islas en Bisayas (Bohol, Siquijor o Malapascua) o en Mindanao (Siargao o Camiguín).
Hay tantos viajes por el archipiélago como viajeros, pero esto son los destinos más populares que suelen aparecer en la mayoría de itinerarios por Filipinas:
EL NIDO
No dudamos de que, si estás pensando en viajar a Filipinas, has oído hablar de El Nido, Palawan. El pueblo en sí no es bonito pero, desde aquí, te esperan emocionantes excursiones a lagunas y playas épicas rodeadas de los acantilados de piedra kárstica del archipiélago de Bacuit.
SIARGAO
Siargao está muy de moda y no le faltan motivos. La meca del surf en Filipinas, con su mundialmente conocida ola Cloud 9, tiene de todo. Aquí podrás hacer island hopping, llegar a la bellísima Subga Lagoon o bañarte en las bellas pisicnas naturales de Magpupungko. ¡Un must!
BOHOL
En la isla de Bohol te aguardan algunas de las experiencias más populares de un viaje a Filipinas. Las famosas Chocolate Hills, curiosos animales como los tarseros, buceo en Balicasag entre infinita vida marina o el ambiente de Alona Beach, Panglao, son solo la punta del iceberg.
MALAPASCUA
Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos ido a Malapascua en nuestros viajes a Filipinas. Esta diminuta isla es un lugar único en el mundo para ver al tiburón zorro, pero además te da la posibilidad de conocer la enorme lengua de arena de Kalanggaman. Aunque, la isla Malapascua, es mucho más que eso. Su magia hará que una vez ahí no te quieras ir.
CORON
Coron ofrece unas posibilidades muy parecidas a las que da El Nido, pero con un número de turistas bastante más reducido. Levántate bien temprano, hazte con un barco privado y lánzate a descubrir increíbles lugares como Malcapuya Island, Bulog Dos o Twin Lagoon. El debate entre Coron o El Nido está servido y… nosotros lo tenemos claro.
SIQUIJOR
Siquijor, a la hora de viajar a Filipinas, ofrece variedad. Se trata de un lugar único que combina cascadas como Cambugahay Falls, cuevas como las de Cantabon o playas y santuarios marinos en los que disfrutar del mar. Por si eso fuera poco, la isla de Siquijor esconde un lado mágico que pocos conocen y al que te ayudaremos a llegar.
PORT BARTON
Cuando Claudia visitó por primera vez Port Barton, al sur de El Nido, quedó enamorada. Este pequeño pueblo es un lugar perfecto para uno días de relax en tu viaje a Filipinas. Aquí podrás combinar tremendos island hoppings, en los que nadarás con tortugas, con tardes de baños bajo una gran cascada.
ROMBLON
En nuestro último viaje a Filipinas la estrella fue el archipiélago de Romblon. Apenas conocido aún por las grandes masas, este tesoro de Filipinas está bendecido con playas de ensueño como Bonbon Beach o, con la que es para nosotros una de nuestras islas favoritas, Cresta de Gallo.
CAMIGUIN
La «isla nacida del fuego», Camiguín, es MUY explosiva. Si además de playa y excursiones de isla en isla buscas paseos entre volcanes, baños en aguas termales y edificios históricos, no lo dudes, Camiguín debería estar entre los destinos que visitarás en tu viaje a Filipinas.
Hola, vamos a ir mi hermano y yo este verano a filipinas. 15 dias y no queremos hacer ni surf, ni buceo. Podéis ayudar con el plan, que hacer?
Hola Joaquin, echa un vistazo a Qué hacer en Filipinas, que tienes un montón de planes y lugares recomendados para más de esas 2 actividades. Saludos
Hola chicos!!! Necesito vuestra ayuda???????? Vamos a filipinas en septiembre del 2023 durante 16 días (18 con vuelos a Manila ida y vuelta). Principalmente buscamos playas y buceo. Nos gustaría visitar El Nido, La expedición nido-coron, Corón y terminar en alguna isla para recorrer en moto tranquilos y para que mi chico se saque el Open Water y yo el Advance de buceo. Qué nos recomiendas? Queremos evitar el máximo de desplazamientos para no perder dias. Cómo distribuimos los dias? Muchas gracias por vuestra atención y trabajo????????❤️
Hola Ona, ¡no hay de qué! Pues nosotros optaríamos por Bohol para acabar, la verdad. Otra opción podría ser Siquijor, pero el buceo en Bohol nos parece bastante mejor y apostaríamos por ello. Además, conocemos un centro de buceo TOP con instructores españoles 🙂 La expedición ten en cuenta que hasta mediados de octubre no se puede hacer (al menos con la compañía que nosotros vamos por el tema de que es época de lluvias aún y al haber mucho oleaje prefieren no arriesgar)… en caso de no poder hacerla, haríamos 3 días completos en El Nido, 4 en Coron (dividiendo entre Coron Town y Concepcion/Salvacion) y el resto entre Bohol y Siquijor ; )
Muchas gracias!!! Pues así lo haremos, Nido, Corón y Bohol. Cuál es el centro de buceo con instructores españoles en Bohol???
¡De nada! Te acabamos de pasar el correo con el mejor centro de todos. ¡Un abrazo!
Hola buenas. Me podeis recomendar alguna web/app donde te digan el tiempo y sobre si hay monzones en Filipinas para las siguientes semanas? Muchas gracias
Hola David, nosotros usamos el satélite de Pagasa, la página de facebook de este meteorólogo y, en menor medida, la app de Windy. ¡Saludos!
Buenas tardes, primero que nada daros las gracias por el Blog.
Volamos en agosto a Cebú, y disponemos de 22/23 días para viajar por Filipinas.
Nuestra idea es combinar Surf, trekkings, cascadas, island hopping, buceo/snorkel, relax/fiesta (menos importante).
Y hemos pensado en los siguientes destinos, pero no tenemos claro cuántos días necesitamos por isla ni tampoco el orden.
-El Nido + Port Barton o mejor Coron?
-Sirgao
-Camiguin
-Siquijor
-Malapascua
Muchas gracias de nuevo.
Saludos,
Albert
Hola Albert, ¡muchas gracias y bienvenido! Los destinos están bien para lo que buscáis, lo que vemos que puede ser un poquito ajustado aún teniendo esos 23 días, pero podéis dejar la parte final un poco por definir según cómo os veáis. En cuanto a Port Barton y Coron, realmente difícil decidir, pero El Nido y Coron son más similares. En cuanto al orden, como lo habéis puesto está bien, teniendo en cuenta que sí o sí vais a tener que pasar por Cebú en varias ocasiones. Lo más importante es analizar los horarios de los vuelos y ferris para ver qué os queda mejor. ¡Saludos!
Hola chicos!
Vamos 6 amigas en 10 días a pasar 3 semanas en Filipinas. Nos recomendáis que cojamos tours de island hopping privados en El nido, Coron y Siargao? si es así, podríais pasarnos los contactos?
Muchísimas gracias!!!
Hola Irene, sí, siendo 6, sin duda, privado y lo vais a gozar más. Te hemos pasado el de Coron y El Nido. Para Siargao, solo tenéis que ir a los puertos. ¡Saludos!
Hola!
Queremos viajar en Noviembre, cuando a nos recomendaríais comprar e vuelo? Estamos viendo que están caros.. vosotros hicisteis ad de Saudia. Tenéis algún descuento?
Por otro lado, que zona nos recomendaríais ir que haya menos probabilidad de lluvia para esa época? Vamos 15 dias
Hola Rocío, no, qué va… Nosotros no tenemos descuento. Con Saudia nos salió bien de precio, pero no sabemos decirte qué tal va a ser para noviembre. En cuanto a la zona, en teoría, Bisayas, Luzón y Palawan ya estarían en época seca, pero es realmente algo muy impredecible : )
Hola pareja!
Os escribí cuando empezamos a mirar la luna de miel, ya que Filipinas era una de las opciones. Finalmente, ha sido la elegida!! Vamos a adelantar la fecha y nos vamos en marzo- abril.
Vuestra página web nos está ayudando un montón, mil gracias!
Tenemos un par de preguntas para haceros:
– Nos podríais facilitar porfi un contacto de moto para Bohol?
– Guía y agencia de confianza en el Nido para hacer island hopping?
– Hemos pensado hacer buceo en Bohol y Malapascua. Nos podéis recomendar alguna agencia en concreto? Elegiriais otro lugar para hacer?
Muchas gracias 🙂
Un abrazo.
Hola Amaia, fenomenal : ) te pasamos el contacto de Bohol justo ayer. y hace un par de días te respondimos a las otras dudas también, ¿te llegó?
Que gran trabajo hacéis Carolina y Jairo. Mi novio y yo vamos 24 días en Abril a Filipinas incluyendo vuelos de ida y vuelta desde España.
Que recorrido nos recomendáis que hagamos. Incluyendo excursiones y Island hoppings que no podamos perdemos. Hay tanto que ya no sabemos que escoger. Mil gracias por todo
Hola María, ¡gracias! Todos no somos iguales, así que te aconsejamos leer bastante antes de decidir la ruta, la verdad. Un buen comienzo es esta de 20 días por Filipinas y añadirle una isla o extender la estancia en algún destino (o hacer la expedición Coron-El Nido), pero realmente las posibilidades son infinitas según vuestros gustos ; )
Buenas carolina y Jairo.
Hemos estado mirando y creo que la ruta que nos recomendasteis es genial.
Manila-Siargao 5 días
Siargao-Malapascua 4 días
Malapascua- (bohol, Caminguin o siquijor) 3 días
Cebu- El nido 3 días
Expedición El nido- Coron 4 días
Coron 1 día
Coron- Manila (vuelo de vuelta al siguiente día)
Que nos recomendáis entre bohol, caminguin o siquijor?
Lo veis bien o demasiado?
Mil gracias!!
Hola María, soy Claudia ; ) la verdad es que nos cuesta decidir, pero, por facilidad de traslados, optaríamos por Bohol. En cuanto a si lo vemos demasiado o no, dependerá de si estás teniendo en cuenta los días de traslado entre los destinos, que es 1 cada vez que os movéis. ¡Saludos!
Hola!
Ay jo, perdonad. Os volví a escribir porque no me había llegado nada…Había revisado carpeta de spam y todo…
Lo estoy revisando de nuevo y efectivamente, aquí están los correos…
Muchísimas gracias y siento las molestias 🙂
Buenas! Muchas gracias por el blog. Tengo una pregunta respecto a cómo poder explorar El Nido:
¿Creéis que es posible hablar con algún pescador local y pagarle para poder hacer una ruta con él y pasar 2-3 en su barquita (somos un grupo pequeño) y comer lo que se pesque y dormir en islas remotas? Nos gustaría alejarnos al máximo de la multitud y poder tener una experiencia 100% auténtica.
Muchas gracias de nuevo!
Hola Edu, de nada y bienvenido. Lo vemos materialmente imposible. De hecho, no es ni legal… El guardacostas tiene que dar el ok y no se puede pernoctar en las islas de la bahía de Bacuit, aparte, tiene que tener unos permisos para llevar a turistas. Hay vigilancia en esa zona. Dudamos muchísimo que sea factible. En otras zonas de Filipinas, sí, en El Nido, no. Saludos
Holaaaaa, a ver si me podéis ayudar porq he mirado en vuestra guía pero no me me queda muy claro así que aprovecho para preguntaros por aquí, cómo ir a Coron sin utilizar el avión, creo que tengo que ir de Manila a Batangas en bus y de ahí en ferry y luego supongo que en bus también hasta San José de Mindoro no??? Me encanta lo que hacéis, voy un mes a Filipinas y me va a venir genial vuestra web… muchas gracias
Hola Patricia, bienvenida : ) no, 2go tiene barcos desde la propia Manila los miércoles, pero ten en cuenta que son 2 días de recorrido… En Cómo llegar a Coron tienes las opciones. ¡Saludos!
Muy buenas! Lo primero de todo, mil gracias por la web y todos los consejos 🙂 Esta siendo de gran ayuda.
Tengo una duda de si el plan que estoy barajando sería adecuado en cuanto a días en cada sitio. A ver qué os parece:
2 días completos Moalboal
2 días completos Siquijor
2 días completos Bohol
1 día completo Puerto Princesa
1 día completo Port Barton
2 días completos Coron
3 días completos El Nido
Todo sin contar el día de traslado de un sitio a otro.
Mil gracias !!
Hola Edu, gracias a ti. Nosotros quitaríamos 1 destino al menos para disfrutar con más calma de Siquijor y Bohol. También quitaríamos el día en Puerto Princesa y el orden más lógico sería de Port Barton a El Nido y después Coron o viceversa. Saludos
Hola… Muy buenas guías veo por aquí. Tenemos viaje programado para primeros de agosto. Estaremos 14 días por filipinas 13 noches en concreto. Siendo esta fecha imagino que mejor clima hacia camiguin bohol etc pero me gustaría ver palawan también. Que itinerario me recomendáis para estos dias
Hola Juan, pues, si te da miedo el clima, podrías visitar Camiguin y Bohol y después EL Nido o Coron. Saludos